26/2/15

Neurociencia: Toma de decisiones e innovación - Dr.Facundo Manes



En primer lugar les quiero explicar por qué un neurólogo y un neurocientífico como somos nosotros, acepta dar una charla que aparentemente parecería que no está enfocada en lo que hacemos.

Primero porque estamos en una revolución de las neurociencias y me parece que los hallazgos de investigar el cerebro no debe quedar en los laboratorios, restringido a los neurocientíficos o a las personas que trabajan en institutos de neurociencias, o a las personas especialistas en psicología, psicoterapia o psiquiatría. Pienso que los nuevos conocimientos sobre las funciones e interacciones del cerebro humano deben ser debatidos dentro de la sociedad
(esa ha sido la línea que ha desarrollado en España el Dr.Eduard Punset desde su programa REDES de las neurociencias en TVE desde hace casi 20 años... 
http://www.rtve.es/television/redes/    
y segundo y ya entrando en algunos aspectos del cerebro humano que les quiero contar, porque como dirijo dos institutos que ya están muy desarrollados y que ya tienen más de una generación generación de neurólogos, neurocientíficos, investigadores, neurocirujanos, y si yo voy ahora allí y le pregunto a alguno de los investigadores que está allí trabajando y les digo "tenés que dar una charla" y le explico el contexto, seguramente me dirán, no mirá estás loco, porque yo quiero estar investigando acá, y quiero estar produciendo ciencia, y como los líderes tienen mayor inteligencia social que los liderados, es quizá entonces que sea ese mi único talento... el tener inteligencia social, para darme cuenta que es importante venir acá, generar nuevos contactos, contarles que hacemos, explicarles sobre el cerebro y con eso les quiero decir en primer lugar que "LA CIENCIA NO PUEDE MEDIR TODA LA INTELIGENCIA", puede medir algún aspecto de la inteligencia que es el coeficiente intelectual.
COEFICIENTE INTELECTUAL Y COEFICIENTE SOCIAL:
El coeficiente actual mide algo de la inteligencia humana que correlaciona más con temas matemáticos, aritméticos, pero que para nada explica la inteligencia general. La inteligencia social, la inteligencia emocional que no se puede medir (pero existe), está más correlacionada mucho con los éxitos en muchos aspectos de la vida, que la inteligencia analítica. Y los buenos jefes tienen más bien inteligencia social más desarrollada. Por eso que eso que esto que a veces se escucha de que yo soy más inteligente que mi jefe, si, si puede ser, porque a veces puede haber un jefe que  puede ser menos inteligente analítico, pero tiene muy desarrollada la "inteligencia social". Si justamente tiene las dos inteligencias la analítica y la social bien desarrolladas, entonces estamos frente a esos jefes impresionantes, pero muchas veces son mucho más sociales y emocionales que analíticos y van a poder dirigir bien. 
Y hablando de Cambridge les cuento una anécdota de un experimento que se hizo cuando yo vivía ahí, de dos matemáticos que ganaron un premio equivalente al Premio Nöbel en matemáticos, y estos investigadores habían ganado ese importante premio, eran dos personas con una inteligencia analítica impresionante, y les ponían fotos de miradas, con expresiones de sorpresa, tristeza, enojo, y estos matematicos fallaban en reconocer la emoción de las miradas. Menos mal que esos matematicos no eran los rectores de la Universidad porque si no la universidad se hubiera fundido. El Rector de Cambridge quizá no podía resolver una ecuación matemática, pero iba a Londres a pedir plata al gobierno, organizaba comidas, lideraba egos en la universidad. 
En resumen hoy la ciencia no puede medir toda la inteligencia, puede medir la inteligencia más analítica que es el coeficiente intelectual, pero eso solo predice éxitos solamente en tareas de la vida que tienen relación con la matemáticas o la economía, pero el éxito el éxito en muchas acciones de la vida se correlaciona con la inteligencia social, con la inteligencia emocional, y eso no está reflejado en el coeficiente intelectual. En general los líderes tienen más inteligencia social, capacidad de interpretar lo que quiere la gente, de saber llevar a otros escenarios a donde sus dirijidos no lo habían pensado, etc. 
Quiero hablarles de dos temas fundamentalmente hoy, que son toma de decisiones y creatividad.
Pero antes quiero hablarles de que es la neurociencia y porque este boom ahora de las neurociencias. La UE invirtió mucho dinero en el Conectoma, que es estudiar las conexiones de todas las neuronas del cerebro. Obama dijo que las neurociencias son las nuevas fronteras del conocimiento, y esto es un fenómeno global. 




Análisis existencial y Logoterapia invalorable herramienta para el tratamiento de Angustias, Depresiones, Adicciones, Psicosis y Enfermedades psicosomáticas

El Análisis Existencial se puede definir como una psicoterapia fenomenológica y centrada en la persona, cuyo objetivo es el de orientar a la persona (mental y emocionalmente) a enfrentar experiencias libres, a tomar decisiones auténticas y a producir una forma de lidiar con la vida y el mundo de una forma realmente responsable. 
De este modo, el Análisis Existencial se puede aplicar en casos de desórdenes psicosociales, psicosomáticos y psicológicos, tanto experienciales como conductuales.
El proceso terapéutico se realiza por la vía de un análisis fenomenológico de las emociones como el centro de las experiencias. El trabajo biográfico así como la escucha empática del terapeuta contribuyen a un aumento en el acceso y comprensión de las emociones. Análisis Existencial es una psicoterapia para el tratamiento de problemas y trastornos psíquicos tales como: Angustias,  Depresiones, Adicciones,  Psicosis y  Enfermedades psicosomáticas.  El objetivo del Análisis Existencial: ayudar al ser humano a encontrar una forma de vivir donde pueda dar su aprobación interior a su propio actuar (“vivir afirmativamente”). 
Como psicoterapia fenomenológica personal, el trabajo está dirigido hacia una vivencia libre (espiritual y emocional), hacia tomas de posición auténticas y hacia una relación autorresponsable con la vida (propia) y el mundo. 

VISIÓN DEL SER HUMANOEl ser persona humana se entiende aquí como un permanente “estar-en-pregunta”, es decir, preguntarse por valores vivenciados o anhelados (relaciones, tareas, etc.), que a uno por eso no les son indiferentes ya que con ellos “algo pasa” : en relación al valor de la propia vida y en relación al valor de la situación vivida.
El ser humano no sólo es un interrogador y un desafiante; en la comprensión existencial el ser humano está verdaderamente ahí para, antes sus preguntas vitales, encontrar sus respuestas, responder a su vida en libertad.

DESARROLLO DEL ANÁLISIS EXISTENCIALEl Análisis Existencial se funda sobre la antropología de M. Scheler y V. Frankl. Como método psicoterapéutico el Análisis Existencial fue desarrollado en los años 80 y 90 en el marco de la Sociedad de Logoterapia y Análisis Existencial (Viena), particularmente por A. Längle.
Como tal el Análisis Existencial ha sido reconocido como método psicoterapéutico autónomo por el Ministerio de Salud de Austria, al igual que en Suiza, el país Checo y Rumania

¿ QUÉ QUIERE DECIR EXISTENCIA ? En el centro del Análisis Existencial está el concepto de “existencia”, que quiere decir, una vida construida con pleno sentido, en libertad, fidelidad a sí mismo (autenticidad) y responsabilidad. “Existencia” significa por lo tanto más que desarrollos e intercambios automatizados. Existir significa confrontación e intercambio dialógico (encuentro) entre la persona y su mundo. Si este proceso profundamente humano es obstruido o impedido, la persona no podrá actuar justa y consecuentemente consigo mismo ni con su entorno. Comenzará a sufrir –y a veces también los otros- la enajenación.

LAS CUATRO MOTIVACIONES FUNDAMENTALES EXISTENCIALES




Mientras Frankl consideraba la búsqueda de sentido como la motivación más profunda de los seres humanos, recientemente el Análisis Existencial ha distinguido otras tres motivaciones existenciales (o personales) que preceden a la motivación por el sentido y que mueven al ser humano profunda y constantemente:

1ª Motivación Fundamental: Al ser humano lo moviliza la pregunta fundamental de la existencia: 
Yo soy – pero ¿puedo ser y estar (como persona total)? 
¿Tengo el suficiente espacio, protección y sostén? 
Una persona experimenta especialmente esto cuando se siente aceptado, lo que le permitirá a su vez tener una actitud personal de auto aceptación.
 – La carencia de esto conduce a la ansiedad (angustia)
2ªMotivación Fundamental: Al ser humano lo moviliza la pregunta fundamental de la existencia: 
Yo estoy vivo – pero ¿me gusta vivir? 
¿Experimento plenitud, afecto y aprecio por aquello que tiene valor en mi vida?
 La dedicación requiere sentir lo valioso en la propia vida. 
Este valor fundamental consiste en un profundo darse cuenta de que es bueno existir (“que yo soy y estoy aquí”).
- La carencia de esto conduce a la depresión.
3ªMF: Al ser humano lo moviliza la pregunta fundamental de la existencia : 
Yo soy yo – pero ¿me siento libre para ser yo mismo/a? 
¿Experimento atención, justicia, aprecio, estima, respeto, mi propio valor?
– Carencias a este nivel, conducen a complejos de síntomas histriónicos así como a los principales trastornos de personalidad.
4ªMF: Al ser humano lo moviliza la pregunta fundamental de la existencia :
Yo estoy aquí – pero ¿para qué es bueno?
¿Qué puedo hacer hoy, para que mi vida sea parte de una totalidad con sentido? 
– ¿Para qué vivo?- Carencias en este nivel conducen a las adicciones y la dependencia.
El principal tema existencial es la interacción (“diálogo”). Los grupos de Análisis Existencial interactúan alrededor de estos cuatro desafíos existenciales: el mundo, la vida, el yo, el sentido y el futuro..
ALFRIED LÄNGLE:   Medical.Doctor, Phisical Doctor , Dr. Honoris Causa: nació en 1951 en Austria donde aún vive. Estudió medicina y psicología en la Universidades de Innsbruck, Roma, Toulouse y Viena, doctorándose en ambas disciplinas. Después de años de trabajo de hospital en medicina general y psiquiatría y en el departamento de pacientes ambulatorios de psiquiatría social comenzó una práctica privada en psicoterapia, medicina general y psicología clínica en Viena (desde 1982).
En la misma época, mantuvo una cercana colaboración con Viktor Frankl (1983-1991). Asistió a las clases universitarias de Frankl durante muchos años y trabajó junto a él en muchos campos relevantes de la Logoterapia. Es el fundador y presidente (desde 1983) de la Sociedad Internacional de Logoterapia y Análisis Existencial (Viena) www.existenzanalyse.org, cuyo presidente honorario fue Viktor Frankl hasta 1990. 
Por esa época, Frankl renunció a la presidencia honoraria debido a los nuevos desarrollos de Längle en el campo del Análisis Existencial (métodos, implicación de la auto-exploración existencial en los seminarios de formación, rechazando el uso exclusivo del paradigma del sentido en psicoterapia al implementar también el acceso biográfico.
Junto a seminarios intensivos y ciclos de conferencias ha sido docente estable en las Universidades de Viena (desde 1984), Innsbruck (1994), Graz (1995) y profesor invitado regularmente a dar cursos en Universidades de Moscú, Praga, Main, Temesvar, Buenos Aires, Mendoza y Tucumán. 
Fundador de la escuela de formación de Psicoterapia Analítico-Existencial, que entretanto ha sido estatalmente aprobada en Austria, Suiza, República Checa y Rumania. 
Es socio honorario en numerosas sociedades de psicoterapia, ente otros de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. 
En 2000 recibió el grado de doctor honorario, en reconocimiento por sus desarrollos en el campo del Análisis Existencial, de la facultad de medicina de la universidad de Temesvar (Rumania) y en 2004 un doctorado honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de las Américas en Santiago de Chile. Es el actual Vicepresidente de la International Federation of Psychotherapy (IFP).

¿ QUÉ ES LA LOGOTERAPIA ?

La búsqueda de la persona por el sentido de su vida es una profundización existencial. La frustración de esta de­manda, comprender la vida en un contexto más amplio, se ha convertido un síntoma de nuestros tiempos (“vacío existencial” según Frankl).

BASE DE LA LOGOTERAPIA
La logoterapia se basa en la comprobación que la vida humana, aún bajo condiciones difíciles y extremas, lleva en sí la posibilidad de una construcción plena de sentido, por la realización de
Valores vivenciales (naturaleza, arte, encuentro
valores creadores (creatividad, acciones)
valores de actitud (relacionar una actitud a un dolor inevitable)

VIKTOR FRANKL:  (1905-1997 Neurólogo y psiquiatra)...

Fundó este “tercer enfoque vienés de psicoterapia” como complemento al psicoanálisis de S. Freud y la psicología individual de A. Adler. A través de numerosas publicaciones desde los años 30, encontraron reconocimiento internacional su visión del ser humano y su enfoque terapéutico. En los años 80 y 90 la propuesta de Frankl fue elaborada en forma sistemática y metódica y establecida como una escuela de psicoterapia por la Sociedad de Logoterapia y Análisis Existencial de Viena.

20/2/15

El cerebro humano es muy sensible a la música, y nuestros cerebros sintonizan mucho con la música, incluso en aquellas personas con poco oído musical - Dr. Oliver Sacks


Eduard Punset: Veo que tu librería está llena de Oaxaca… cocina, plantas.... 
¿Qué se te había perdido en Oaxaca? 
Oliver Sacks: Fui a Oaxaca especialmente para observar las plantas, los helechos, con mis colegas botánicos, pero luego me interesó todo y me encantó la comida de allí. 
EP: Los helechos, creo que en español los llamamos helechos… tu pasión por los helechos… ¿tiene alguna relación con la edad de la planta, con la cantidad de millones de años que tienen los helechos? 
OS: Creo que sí: son unas grandes supervivientes, y mientras que los dinosaurios aparecieron y desaparecieron, los helechos siguen aquí. Y también me trae recuerdos de mi vida, porque nuestro jardín de antes de la guerra estaba lleno de helechos, a mi madre le encantaban los helechos… 
EP: Pero los helechos no tienen nada especialmente atractivo. 
OS: Los especialistas en helechos creen que son maravillosos, aunque es evidente que no tienen ni la forma ni los colores de las flores: son una forma de vida más simple, pero tienen su belleza particular, una belleza muy delicada. 
EP: Son máquinas de supervivencia. Y realmente tú has estudiado más que nadie los modelos de supervivencia de las enfermedades neurológicas. Vamos a recordar para nuestra audiencia el caso más famoso, el de El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, que es el caso de agnosia visual, o como lo llames. ¿Qué es lo que sucede en realidad en el cerebro de alguien que confunde a su mujer con un sombrero? 
OS: Bueno, con este hombre -que era un gran músico y cantante- lo que sucedió es que la parte visual del cerebro empezó a degenerar y empezó a tener problemas para reconocer por la vista lugares y personas; aunque tan pronto como hablaban las podía reconocer, y también lo conseguía si las tocaba. Pero empezó a cometer errores visuales absurdos, y en una ocasión cuando alzó la mano para ir a coger el sombrero le tocó la cabeza a su mujer en su lugar, y ese fue su absurdo y tan famoso error. 
EP: En estos pacientes ¿crees que hay algo que se pueda hacer? 
OS: Bueno, él pudo hasta cierto punto reemplazar el reconocimiento visual por el reconocimiento musical. No podía encontrar su ropa, pero si cantaba y componía un fragmento musical lo conseguía. Este es un ejemplo del mecanismo de supervivencia del cerebro, de la persona que se adapta y encuentra otras maneras de hacer las cosas. 
EP: Déjame que te pregunte sobre el tema de la música, porque reaparece una y otra vez en tus escritos. Parece ser que incluso en el cerebro más dañado la música es lo último que se pierde. 
OS: El cerebro sintoniza mucho con la música, incluso en personas de las llamadas poco musicales. Crecemos en un entorno en el que hay música por todas partes, ya sea música popular o sofisticada, jazz, clásica… todos hemos crecido en un entorno musical, y el cerebro es muy sensible a la música. 
La música está presente en todas las culturas, y es importante en cada cultura, es importante para cada persona.
 Yo me volvería loco si no tuviera mi piano, si no pudiera tener música. 
La música también tiene un gran poder organizativo, a menudo en las canciones de los niños. 
En el Reino Unido, por ejemplo, aprendemos la canción “one, two buckle my shoe”; y una serie de frases pueden recordarse si se organizan con música, la gente recuerda toda la letra de una canción si va acompañada de la música. 
A menudo la gente con afasia, que han perdido el lenguaje, pueden mantener el lenguaje si está con música. 
En la actualidad estoy escribiendo sobre personas que tienen alucinaciones musicales, que de repente escuchan música con tal viveza que se creen que la radio, o el que está tocando el piano, está en el cuarto de al lado. Esto es diferente de imaginarse la música, porque ellos creen que la perciben. 
EP: Tu primera experiencia terapéutica con la música fue en ese libro y esa película maravillosos, Despertares. Ésta fue la primera vez que percibiste la posibilidad de usar la música para reconstruir a los pacientes. 
OS: Bueno, ahí se veía a pacientes sin movimiento, congelados, que no podían moverse ni dar un paso, pero que en cambio podían bailar; o a pacientes que no podían emitir ni una sílaba, pero podían cantar. Yo sabía que la música parecía que de alguna manera sobrepasaba, al menos durante algunos minutos, el mal de parkinson, y los liberaba, les permitía el movimiento libre. A veces se podía ver incluso que sólo cuando se imaginaban la música, también podía funcionar de una manera similar, sólo pensando en ella. Y todo cambiaba, las ondas cerebrales cambiaban, había un cambio neurológico profundo con la música. Como has dicho, esto lo analicé primero con personas que padecían Parkinson y luego con otras que estaban como congeladas, con las personas de Despertares. 
EP: Ya sabes que muchas personas se han preguntado cómo es que este niño fanático de la química, que siempre estaba pensando en la química, después desarrolló un gran interés por los pacientes, y se obsesionó por la neurología… 
OS: Desde luego para mí el primer mundo fue el de los objetos, la química, y más tarde pero todavía a una edad muy temprana, me interesé por el mundo de las plantas: las plantas ya están vivas, son organismos, y se puede tener sentimientos hacia las plantas, aunque probablemente ellas no tienen sentimientos hacia nosotros; y después empecé a interesarme por la zoología y por los animales, y finalmente por los seres humanos, pero fue un proceso muy lento. Y ese primer interés por la materia, por  la física y la botánica, todavía los siento en el interior; y dentro de la química, la historia de la química y las biografías de sus personajes me fascinaban: por ejemplo, el tungsteno era un elemento que me gustaba mucho, y era muy importante saber que lo descubrieron en España dos hermanos vascos, los Elhúyar, en 1783, de manera que siempre me ha interesado el aspecto humano de la ciencia y la tecnología. 
EP: Hablando del tungsteno y los vascos, veo que tienes dos pisapapeles. 
OS: Sí, tengo pisapapeles de casi todos los elementos. Este es un pisapapeles normal, y este, a ver si puedo llegar, sí, este, cógelo… 
EP: Caramba. Este es el tungsteno. 
OS: Sí, éste es el tungsteno o wolframio, y me encanta su densidad. Por algún motivo creo que es un metal maravilloso y noble: quizá este pequeño cilindro seguirá aquí dentro de mil millones de años: será un superviviente. Y ya sea en las personas, las plantas o los elementos, me gustan los supervivientes. 
EP: Desde la niñez… y en tu despacho hay muestras por todas partes, y en tus memorias, y en los museos a los que ibas, se ve este interés por la tabla periódica… 
OS: Creía que ibas a mencionar la tabla periódica que tengo en el lavabo. 
EP: La he visto, y uno de los miembros del equipo de grabación me ha dicho que es la primera vez en su vida que va al lavabo y se encuentra con una tabla periódica. 
OS: Y si vas a mi dormitorio, verás que tengo una tabla periódica enorme sobre la cama, un cubre de patchwork que dice “Durmiendo bajo los elementos”, que es la tabla periódica. 
EP: ¿Esto te da la seguridad de que existe una especie de orden en el caos en el que se expande el universo?
 OS: Creo que muchísimo. Cuando era un niño, durante la guerra me enviaron, como a muchos otros niños de mi generación, al campo, me separaron de mi familia y de Londres. El colegio al que iba era caótico y cruel, no te podías fiar de nada, todo era impredecible. Entonces, cuando regresé a Londres, un tío mío me introdujo -le llamábamos el Tío Tungsteno porque fabricaba filamentos de tungsteno para las bombillas-, me introdujo al tungsteno, a la química, a la tabla periódica, y a un sentido de orden en el universo. Al menos uno podía fiarse de esto. 
EP: ¿Qué prefieres la luz de gas o las bombillas modernas? 
OS: Añoro mucho las antiguas luces de gas con su preciosa luz algo amarillenta. Hace 100 años no estaba claro si ganaría el gas o la electricidad. Y las casas que entonces se construían, como la nuestra de Londres, tenían lámparas de gas además de electricidad. Tengo que decir que hay otras luces que me gustan: allí encima, no se si podremos encenderla, hay una lámpara de sodio. 
EP: Ah, una lámpara de sodio. 
OS: ¿Cuál te gustaría encender? Las lámparas de sodio aparecieron en los años 40 del siglo XX: eran luces amarillo dorado, algunas personas no las soportaban porque claro, el mundo se vuelve monocolor, pero me encanta la luz dorada del sodio, y esta es una de las pocas lámparas de sodio que hoy se encuentran en una casa particular. El sodio es uno de mis elementos favoritos y creo que esta luz dorada-anaranjada es mi color favorito. Los intereses de Sacks pasaron por la química, la botánica y la zoología hasta llegar al cerebro humano. (Fuente: smartplanet) 
EP: En un artículo reciente, dices, y cito literalmente: “Doy por supuesto que los recuerdos que tuve, especialmente los que fueron vívidos, concretos y circunstanciales, eran esencialmente válidos y fiables. Y para mí fue traumático descubrir que algunos no lo eran.” ¿Tiene esto alguna relación con la evolución de la idea que tenemos del cerebro?
OS: En mi autobiografía, describí dos recuerdos, recuerdos muy vivos, de bombas que explotaron en Londres cuando yo tenía 6 años. Uno de estos recuerdos, se lo describí a un hermano mayor cuando el libro ya había sido publicado, y él me dijo: sí, es exactamente como yo lo recuerdo; del otro recuerdo, de bombas en nuestro jardín trasero dijo: tú nunca lo viste. 
Y yo dije ¿qué quiere decir que nunca lo vi? 
Y él dijo, en aquel momento estábamos fuera. Pero ahora mismo puedo ver las bombas caer y a mi hermano que trae cubos de agua, las bombas que lanzaban metal caliente. 
¿Cómo puede ser que lo vea? 
Y él me dijo: porque nuestro hermano mayor nos escribió una carta, una carta con una descripción muy viva. 
Y dijo que yo había quedado muy fascinado por su descripción. 
O sea que es obvio que en mi mente, de forma consciente construí la escena a partir de su descripción, y luego me la apropié y la consideré erróneamente un recuerdo propio. Ahora esto lo sé, intelectualmente soy consciente de ello, pero aun así no puedo distinguir el recuerdo verdadero del falso, llamémosle así, en cuanto a su carácter: el uno parece igual que el otro. Y creo que esto demuestra tanto la fuerza como la debilidad de la memoria y de la imaginación humanas: hacemos cosas sin saber a menudo de qué fuentes proceden: ¿lo he experimentado, lo he oído, lo he leído? Todo lo que se sabe es que nos parece real y una parte de nosotros mismos. 
EP: Junto con otros neurólogos habéis hecho una importante contribución, una revisión, en el sentido de que nunca habéis aceptado la idea tradicional de que la memoria es simplemente una especie de registro de los datos de la experiencia cotidiana en el córtex, que está ya inscrita en el córtex, fosilizada. Vosotros dijisteis que no, no, no, no… 
OS: Un buen colega mío habla del frágil poder de la memoria. No hay dos personas que describan un suceso de la misma manera. 
Los testigos de un delito dan versiones diferentes. Ninguno de ellos miente: ven las cosas desde perspectivas diferentes, hacen sus propias asociaciones, tienen sus propias emociones. Esto intrigaba a Freud ya en los años 90 del siglo XIX cuando muchos de sus pacientes le describían cómo habían sufrido abusos sexuales en su infancia; al principio lo tomó como si se tratara siempre de una verdad histórica literal y después empezó a preguntarse si a veces la imaginación o la fantasía no habían intervenido. 
Y esto lo vio claro cuando la gente empezó a explicarle historias de que habían sido abducidos por extraterrestres, y haber sido llevados a una nave espacial. Si tuviéramos memorias fotográficas, en cierto sentido, las cosas resultarían más fiables, pero seríamos como máquinas.
La flexibilidad, la resistencia, y la incertidumbre, esa especie de aventura y el riesgo están en el interior del sistema nervioso humano, o en el sistema nervioso animal, y forman parte de la naturaleza de la vida. 
EP: Pero ¿cómo es posible que un paciente llegue a la conclusión de que su pierna no es suya y que es algo que le han puesto? 
OS: Es una conclusión a la que es muy fácil llegar, y cuando escribí sobre esta experiencia propia me sorprendió mucho. 
En 1974 tuve una caída de una montaña que me produjo heridas graves en los músculos y nervios de una pierna. Dos días después de la operación, un medico entró corriendo en mi habitación y me dijo “Dr. Sacks tenga cuidado, se le está cayendo la pierna de la cama”. 
Y le dije “¿pero qué dices si está justo delante mío?” y él me dijo “no: está medio caída” y yo le dije “crees que no sé dónde tengo mi propia pierna?” y me dijo “sí deberías saberlo: mírala” y yo le dije “no me hace falta mirarla” y me dijo “por favor mírala” y miré y la pierna, que estaba enyesada, se había salido de la cama mientras dormía, y yo no me había dado cuenta. 
Y en ese momento me llamó la atención el hecho de que no tenía ninguna sensación o información de la pierna, y por lo tanto no podía estar seguro ni de dónde estaba ni siquiera de si estaba; es decir que dependemos de la información que recibimos de forma continua que procede de nuestro cuerpo y va al cerebro, y si esa información se corta de alguna manera… de la misma manera que alguien que es ciego de nacimiento no puede tener un mundo o imagen visual, o un sordo de nacimiento no puede concebir un sonido, de igual manera se puede ser ciego y sordo al cuerpo si se le corta la información. 
EP: Parece ser que estuviste en España no recuerdo cuándo y parece ser que saludaste a la reina. ¿Estaba interesada en lo que tu estudiabas? Cuéntame la historia. 
OS: Fue en 1990 cuando acababa de estrenarse la película Despertares. Hubo un pase especial de la película con la reina y estuve sentado a su lado. Por supuesto no era una ocasión en la que pudiéramos conversar demasiado, pero después recibí una llamada pidiéndome si podía acudir al palacio al día siguiente. Fui al palacio, y hablamos de muchas cosas, y después la reina dijo en cierto momento: ¿en qué estás interesado ahora, sobre qué estás escribiendo? Y le dije sobre los sordos, majestad. Y ella dijo ¿en qué situación se encuentran los sordos en España? Y le dije: no lo sé majestad. Y ella dijo: pues debes descubrirlo, investigar sobre ello y escribir sobre ello. Yo te apoyaré y lo hizo. Así que volví a España y pasé 2 semanas hablando con sordos y yendo a asociaciones de sordos. Y en la segunda edición del libro Escuchar con los ojos hay un prólogo especial que trata de la historia y las condiciones de los sordos en España, y esa edición está dedicada a la reina, la cual, por cierto estaba muy interesada en el lenguaje de signos, y en los lenguajes especiales que los sordos crean en todo el mundo. Este es un tema francamente muy interesante, cómo una persona sorda pueda conocer a otra persona sorda de la China o de Argentina y comunicarse con ella bastante bien, mucho mejor de lo que pueda hacerlo un hablante. 
EP: Con el inglés y el chino. 
OS: Sí el inglés y el chino no tienen nada en común, mientras que el lenguaje de signos británico y el chino tienen bastantes elementos en común. 
EP: Tú empezaste a escribir a una edad muy temprana, y cuando eras muy joven y te estabas ejercitando porque querías ser escritor, parece ser que hiciste lo mismo que Picasso con sus pinturas, no parabas de escribir, producías toneladas de papel. 
OS: Es verdad que desde que tenía 14 años, o 12, he sentido la necesidad de escribir. La experiencia para mí tiene que continuar siendo explorada por medio de la escritura. He llevado diarios durante casi los últimos 60 años. Alguien los contó y creo que ahora tengo 650 diarios, la mayor parte nunca se han visto, pero al principio de la entrevista estábamos hablando de Oaxaca, y de hecho este es mi diario de Oaxaca, que… 
EP: Aquí tenemos la edición española y hay también otras ediciones. 
OS: O sea que llevar un diario constituye para mí una actividad esencial. 
EP: Hay otra gran contribución tuya –aunque se ha discutido sobre ella– y es que… mi padre era un médico rural por eso es algo que me llega al corazón. En realidad tú cambiaste, bueno, recordaste a la gente que había dos concepciones a la hora de aplicar la medicina: la convencional, digamos, en la que el héroe es el médico, y en la cuál se te lleva a un diagnóstico a través de tablas, de cifras o ratios, que cada día son enumeradas de manera más objetiva y así se llega al diagnóstico. Y tu gran contribución es decir que el héroe es el paciente, y lo que interesa es ayudarle a reconstruir su mundo, casi sin que importe cuál es su enfermedad: eso ya se tendrá en cuenta más tarde ¿es así o me equivoco? 
OS: Bueno, el primer acto médico, por supuesto, es determinar qué está sucediendo, hacer un diagnóstico para poder hacer algo, y yo puedo actuar muy deprisa si me parece necesario. Una vez cuando trabajaba en un geriátrico, oí un sonido horrible e inmediatamente un hombre en la habitación de al lado padeció un ataque mientras comía: se había atragantado con un muslo de pollo; y esto que has explicado no habría funcionado: la única manera de salvar su vida era coger un cuchillo y hacer una traqueotomía; y es lo que hice. Pero en la mayoría de casos mi práctica se produce con personas que han de enfrentarse con algo que les ha sucedido, o que quizá arrastran desde el nacimiento, y es por eso que la reconstrucción de su vida se convierte en algo absolutamente fundamental. Por ejemplo, un artista que he tratado que debido a un golpe en la cabeza y quizá también a una embolia en la parte visual de su cerebro había perdido de repente toda percepción del color y toda la capacidad de imaginarlo. Mi primer pensamiento fue: ¿existe alguna manera de restaurar el color para él o de entrenar a otras partes de su cerebro a construir el color? Y parecía que no había ninguna manera de hacerlo, de manera que básicamente le ayudamos no sólo a aceptarlo, sino también a sentirse creativo y feliz en un mundo en blanco y negro. ¿Qué podemos decir? Quizá 200 millones de personas necesitan ser vacunadas contra la gripe. Pero también existe ese individuo que padece una embolia, o un golpe en la cabeza o lo que sea, y entonces tiene que haber este intento paciente, lento y largo de reconstruir su vida. Y eso requiere escuchar mucho y apreciar las cualidades personales del paciente, y esto es lo que me gusta hacer. - See more at: http://www.eduardpunset.es/412/charlas-con/la-complejidad-de-la-mente-segn-oliver-sacks#sthash.7tyby0ms.dpuf

16/2/15

ADN, Herencia y Genética... descubren nuevas formas de transmisión del ADN a través de las bacterias de las madres a los hijos

El ADN de bacterias presentes en los padres pueden heredarlas los hijos: En un reciente estudio publicado en la Revista Nature del lunes 16 de febrero de 2015, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (USA), has confirmado que el ADN de algunas bacterias que habitan en el cuerpo pueden traspasar información genética a la descendencia, de la misma forma que lo hace el propio ADN de los progenitores.   
Esto significa que será necesario ahora tener en cuenta un nuevo elemento que puede pasar información genética de la madre al niño, lo cual abre nuevas líneas de interpretación de fenómenos que influyen en la salud y en la enfermedad.
"Hemos mantenido a las bacterias en un lado de una línea que separa los factores que dan forma a nuestro desarrollo, en el aspecto ambiental de esa línea, no en el lado genético",
 "Sin embargo, nuestros resultados muestran que las bacterias pasan por encima de la línea.
Esto sugiere que podríamos necesitar ampliar sustancialmente nuestra forma de pensar acerca de sus contribuciones y, tal vez, las contribuciones de otros microorganismos a la genética y la herencia".

IMPORTANTE PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS (BACTERIAS):
Si bien las bacterias son más conocidas por su vinculación con infecciones nocivas, esta investigación nos muestra que este papel lo jugarían solo una pequeña proporción de las comunidades bacterianas que viven dentro y en la superficie de nuestros cuerpos.
Si bien ya sabíamos que la mayoría de las bacterias son comensales lo cual significa que no causan daño y también sabíamos del importante papel que ocupan en la creación y mantenimiento de las floras cutáneas y digestiva, lo que no sabíamos es que además podían tener este nuevo y revolucionario papel, que es el de transmitir información genética. Nuestras "bacterias comensales" tienen importante influencia en factores como el peso y el comportamiento y se pensaba que estos efectos se adquirían durante la vida de la persona. Sin embargo este trabajo demuestra que el ADN  bacteriano puede pasar de padres a hijos de una manera que afecta a rasgos específicos como la inmunidad y la inflamación.
Los investigadores vincularon bacterias comensales en ratones a la susceptibilidad de los animales a una lesión en el intestino.

Los roedores con ciertas bacterias heredadas son susceptibles a la lesión, que es causada por la exposición a una sustancia química. Los ratones hembra pasan las bacterias a su descendencia, haciéndola vulnerable a la lesión, mientras que otros que llevan bacterias diferentes son menos susceptibles.
En el corto plazo, los hallazgos podrían ayudar a los investigadores a eliminar un "bicho" significativo en los estudios de ratones modificados genéticamente.
En varios campos de la investigación, los científicos han tenido que hacer frente de forma intermitente a la aparición repentina e inexplicable de rasgos nuevos o alterados en ratones.
Los rasgos menudo se propagan de un hábitat del ratón al siguiente, lo que sugiere que la dispersión de una infección microbiana es responsable, pero los rasgos también pasan constantemente de madre a hijo, lo que sugiere una causa genética.
El Profesor Thaddeus Stappenbeck, se encontró con este problema en sus estudios sobre las enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Estos expertos se sorprendieron al encontrar que aproximadamente la mitad de su ratones presentaban niveles bajos en el intestino de IgA, un anticuerpo ligado a estos trastornos.
La  IgA ayuda a defender el cuerpo contra invasores dañinos y está comúnmente presente en la mucosidad producida por el cuerpo en las zonas donde el mundo exterior encuentra con el interior del cuerpo, como los ojos, la nariz, la garganta y el estómago.


LA BACTERIA SUTTERELLA RESPONSABLE DE LOS NIVELES BAJOS DE IgA: Cuando los científicos pusieron a vivir ratones con niveles bajos de anticuerpo con roedores que tenían altos niveles de anticuerpos, todos los ratones terminaron con bajos niveles de anticuerpos en unas pocas semanas. Cuando los ratones se reprodujeron, la descendencia de madres con bajos niveles de anticuerpos también presentaban niveles bajos.
Con el tiempo, los científicos descubrieron que uno de los posibles culpables responsables de la propagación de los niveles bajos de anticuerpos es una bacteria llamada 'Sutterella'.
Esta bacteria y otras que se encuentran en los ratones bajos en IgA podrían explicar en ambos sentidos la expansión de la disminución en los niveles de anticuerpos: los ratones que fueron puestos juntos adquieren bajos niveles de anticuerpos por la propagación normal de la bacteria y las madres de ratón pasaron la misma herencia a sus descendientes.
La última explicación implica un cambio importante en el pensamiento, ya que sugiere que los rasgos afectados por las bacterias pueden pasar de la madre a su descendencia de la misma manera que se transmiten los rasgos afectados por el ADN del ratón.
Para demostrar que este cambio en los niveles de anticuerpos representa un cambio significativo en los roedores que podría ser considerado como un rasgo, los investigadores alimentaron a los ratones con una sustancia química que utilizan para caracterizar la respuesta del instestino a la lesión como parte de sus estudios de enfermedades inflamatorias intestinales
En los ratones con niveles bajos de anticuerpos, el compuesto provocó mucho más daño. "Las implicaciones para los experimentos con ratones son profundas y podrían ayudar a eliminar algunas fuentes persistentes de confusión --señala Stappenbeck--.
Cuando estudiamos roedores, tenemos que tener en cuenta la posibilidad de que heredaron las bacterias y sus genes podrían estar influyendo en el rasgo que estamos tratando de aprender".
A largo plazo, Virgin espera que este modelo ampliado de la herencia produzca una visión más complicada pero también mucho más perspicaz de cómo los genes humanos, de las bacterianas y virales influyen en la salud humana.



12/2/15

No más pálidas, no más quejas, no más excusas, no más lamentos, no más protestas... actitud positiva es clave para obtener logros - Enrique Baliño

EL QUE QUIERE QUE ALGO PASE, BUSCARÁ LA FORMA, EL QUE NO, ENCONTRARÁ LA EXCUSA: 
En Uruguay y Argentina se le dice "pálidas" a hablar siempre de lo que está mal, a encontrarle un problema a cada idea o solución, al deporte de quejarse de todo y todo el tiempo.
En "No Más Pálidas-Cuatro Actitudes para el Éxito", Enrique Baliño afirma: "He observado un conjunto de actitudes que separan a las personas y organizaciones que tienen éxito a lo largo del tiempo de las que se estancan y se derrumban".
Con más de 20 años de experiencia como ejecutivo de IBM, en los siempre turbulentos ambientes de negocios latinoamericanos, Baliño afirma que el éxito no es un destino sino un viaje sin fin y que las personas exitosas han desarrollado cuatro actitudes: 1) actitud positiva; 2) de trabajo en equipo; 3) de mejora continua y 4) de responsabilidad.
Narra con gran sinceridad y profundidad su frustrante y doloroso fracaso inicial y explica cómo logró -en pocos años- y con la consigna de "No más pálidas" cambiar la cultura de la organización y convertirla en una empresa exitosa y admirada, capaz de lograr objetivos que para muchos eran imposibles.
"No Más Pálidas" es profundamente inspirador e incorpora temas que con frecuencia son dejados de lado en los libros sobre superación personal, como el poder que todo individuo tiene para cambiar la cultura dominante y la importancia de la organización, del equipo, para lograr el éxito, sea esta una familia, una empresa o un país. Se deberán reconocer para ello, muchas Distor
siones cognitivas, y perturbaciones emocionales que conspiran contra una vida más plena. 
LAS CUATRO ACTITUDES PARA EL ÉXITO:
1) Actitud positiva
2) De trabajo en equipo
3) De constante superación
4) De responsabilidad
Entrevista Enrique Baliño - "No más pálidas" parte 2
Cuando el Dr. Bruce Lipton afirma en su libro "biología de la creencia"que: Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable está apuntando a lo mismo, pero avanzando en cuánto a la comprensión del porqué es necesario tener una actitud positiva. Un estilo de vida de malestar mantenido y de alerta continua, supone un serio problema para nuestra salud, ya que de hecho la casi totalidad de las enfermedades importantes están relacionadas con el estrés crónico.
A los mismo apunta el Ing. Carlos Slim Helú cuando en su carta a los jóvenes estudiantes aconseja que no debemos encerrarnos en nosotros porque arruinaremos nuestra vida, sino que por el contrario debemos vivir la vida con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas. Todo intento hacia eliminar la tendencia al negativismo y las pálidas, tendrá repercusión inmediata sobre el ánimo y la forma como veremos las cosas y la vida. En esa carta Carlos Slim concluye que: El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Y la científica Candace Pert quién fue candidata a Premio Nobel por su descubrimiento de las endorfinas en 1973, nos señala en su NEUROQUÍMICA DEL BIENESTAR Y NEUROQUÍMICA DEL MALESTAR que "

cada vez que activamos cierta interpretación o pensamiento, nuestro hipotálamo inmediatamente libera el correspondiente neuropéptido en la corriente sanguínea, por lo que si 


tenemos presente que cada una de las células del cuerpo tiene miles de receptores tapizando su superficie, abiertas a la recepción de tales neuropéptidos, advertiremos claramente de que manera "nuestros estados emocionales anidan finalmente en la totalidad de nuestro organismo". El conocer la existencia de estas interconexiones, de estas redes de neuropéptidos y receptores a ellos en cada célula del organismo, puede resultar en un p

rimer paso para intentar desprendernos de las programaciones que nos afectan negativamente. De manera que tendríamos la capacidad para 

desconectar y reconectar circuitos o neuromapas ya establecidos desde la infancia o la adolescencia, generando nuevos circuitos o neuromapas pero con aquellos neuropéptidos del bienestar vinculados a nuevas interpretaciones de las viejas cosas y experimentar nuevos estados emocionales.

1) Los pensamiento positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable
2) El daño emocional habitualmente no viene desde fuera, sino que se gesta y desarrolla dentro de nosotros mismos - Ing. Carlos Slim Helú
3) Las moléculas de las emociones: NEUROQUÍMICA DEL BIENESTAR Y NEUROQUÍMICA DEL MALESTAR - Dra. Candace Pert
4) Es probable que la mente logre hacernos inteligentes, pero está mal equipada para darnos la felicidad, la realización y la paz - Dr.Deepak Chopra

5) La felicidad no es placer sino que es integridad - Dr. Jorge Carvajal
6) ANSIEDAD, IRA Y FALSAS ILUSIONES COMO CAUSA DE CONFLICTOS E INFELICIDAD HUMANA