31/10/10

Muerte súbita e infarto: ¿es posible prevenir la muerte súbita?

EL 95% DE LAS PERSONAS QUE PRESENTAN MUERTE SUBITA, SE PODRÍAN HABER SALVADO:
Después de más de 20 años de interrogar, tratar y conversar semanalmente con personas que están cursando un infarto cardíaco en la Unidad Cardiológica, me adhiero plenamente a esta cifra que ha estimado el Dr.Valentín Fuster en su libro "la ciencia de la salud". Es que muchas personas que refieren inicialmente no haber tenido ningún síntoma de aviso previo a un infarto, una vez que uno los reinterroga, casi siempre recuerdan algún dolor, o alguna molestia, a la cual no habían dado ninguna trascendencia, a tal punto que ni siquiera la tenían registrada en la memoria. Esos síntomas "de aviso", son de valor para vincularlos al cuadro de infarto, cuando se produjeron en los últimos días o últimas semanas, ya que conociendo la fisiopatología de la complicación de una placa de colesterol en una arteria coronaria, una vez que se inestabiliza una placa, en un plazo no mayor de 15-20 días, termina cicatrizándose (placa que se vuelve nuevamente estable), o termina dando un infarto.
El tiempo de inestabilidad de la placa, se conoce como ANGINA INESTABLE o ANGOR INESTABLE, y como concepto, recordar que la angina inestable es un cuadro grave por ese hecho, de que puede derivar en un infarto en pocos días cuando el proceso de reparación del organismo no logra controlar la situación.
Si bien el 80% de las personas que consultan "temiendo" estar padeciendo un infarto, al final no tienen nada grave, dada la jerarquía del problema que se sospecha, NADIE DEBERÍA TENER MIEDO DE HACER EL RIDÍCULO, si acude a urgencias y al final no resulta en nada serio.
Esta idea la sostiene el Dr.Valentín Fuster en su libro de divulgación médica: "la ciencia de la salud", Cap.XX, titulado: Infarto Cuándo ir a urgencias por un dolor de pecho..
Si bien en muchas situaciones, los síntomas de un problema coronario son claros, en otras tantas no lo son, y estas situaciones son las más peligrosas, porque son las que han llevado a que muchas personas hayan muerto por no consultar, y lo más triste es que no lo hicieron, "por no molestar" o "porque pensaron que no era nada delicado" o "porque subestimaron el síntoma" o" porque pensaron que ya se les iba a pasar".
Esto nos debería llevar a pensar que lo frustrante no debería ser aquel 80% de personas que consultan y "no tienen nada serio", sino pensar que el 95% de las personas que fallecen actualmente por "muerte súbita" de causa coronaria, se podrían haber salvado.
Si bien no hay nadie que esté libres de riesgos de padecer una muerte súbita, las probabilidades de que la padezcan van aumentando con la sumatoria de los factores de riesgo coronario que se tengan, y si bien muchas personas viven teniendo dos o tres factores de riesgo sin padecer una complicación, lo más frecuente que sucede es que a mayor riesgo mayor posibilidad de complicaciones, sea un infarto, sea una angina de pecho o sea una muerte súbita.
Los número indican que de cada 100 personas que sufren un infarto cardíaco, cerca de 30 ya padecían de antecedentes cardíacos, pero para el otro 70% el infarto fue su primer antecedente, ahora si nos circunscribimos a estos 7o pacientes que debutan con un problema coronario, 60 de ellos tenían factores de riesgo conocidos como tabaquismo, hipertensión arterial, exceso de colesterol, obesidad, sedentarismo o una vida cargada de estrés que superaba sus posibilidades de manejarlo, de manera que solo quedará un 10% de pacientes a quienes un infarto les llega sin previo aviso y sin presentar factores de riesgo conocidos.
Para este 10% de personas, es que no tenemos respuestas a su pregunta ¿Dr. porqué a mí?.
Estas limitaciones que tenemos a poder dar respuesta a todos nuestros pacientes, forma parte de lo que metafóricamente decimos como que simplemente seguimos extendiendo el muro donde comienza la oscuridad, y si bien la extensión de luz es cada más mayor, seguimos y seguiremos teniendo espacios donde esa luz no llega.
SÍNTOMAS SUGESTIVOS DE INFARTO O DE SUFRIMIENTO CORONARIO:
1) Dolor en el pecho:es el síntoma más típico, y suele ser en el centro del pecho (precordial), suele ser de carácter opresivo, como si alguien no empuja con una plancha o nos aplasta el tórax (dolor opresivo). Si se trata de un infarto el dolor es CONTINUO, y se prolonga más allá de 20 o 30 minutos.
Es un dolor que no aumenta con la compresión del pecho, ni aumenta con la inspiración profunda ni la tos. (si aumentara con la compresión de tórax, muy probablemente sea de origen parietal y de naturaleza osteoarticular)..(OSTEOCONDRITIS).
Es un dolor además que el paciente no reconoce como haberlo experimentado anteriormente.
Si ese mismo dolor, precordial, opresivo, apareciera antes un esfuerzo y calmara con el reposo, puede tratarse de un dolor coronario que no necesariamente haya llegado al grado de infarto. Este dolor se denomina Angina de pecho, o angor pectoris, y nos anuncia que si no lo tratamos en forma urgente, puede degenerar en horas o días en un infarto.
OTRAS LOCALIZACIONES DEL DOLOR: No siempre el dolor de origen coronario se localizará en el centro del pecho, es habitual su localización a nivel de hombre o brazo izquierdo (mucho menos frecuente brazo derecho), otras veces el dolor es en la espalda, entre medio de los omóplatos o sobre el omóplato izquierdo.
Otras veces el dolor es en la mandíbula, o en el cuello, con sensación de garra en el cuello y otras veces el dolor es en el centro del estómago.
IRRADIACIÓN DEL DOLOR: Es habitual su origen en el centro del pecho, con irradiación hacia brazo izquierdo, hacia espalda, o hacia el cuello.
Fenómenos acompañantes: Sensación de náuseas. Presencia de vómitos. Palidez y especialmente la aparición de INTENSA SUDORACIÓN, con el dolor.
Otras veces se acompaña de desasosiego intenso. Ansiedad inexplicable, y muchas veces sensación de muerte inminente (angor animi).
También puede acompañarse de sensación de ahogo o de falta de aire (disnea), lo cual puede deberse a un cuadro de HIPOTENSIÓN ARTERIAL acompañante o a que el infarto se presenta extenso.
Como cualquiera de estos síntomas puede responder a otras causas que no sean necesariamente un infarto, solamente la consulta y evaluación médico detenida, puede diferencias una causa de otra, por lo que se aconseja no ignorar estos síntomas, ya que si se tratara de un infarto, los minutos cuentan.
DOLOR DE PECHO QUE NO REQUIERE CONSULTA DE URGENCIA: (No es de causa coronaria).
Dolor tipo pinchazo que dura unos segundos y se va (dolores musculares)
Dolor que aumenta cuando uno apreta sobre el sitio del dolor (dolor osteoarticular)
Dolor que aumenta con la tos
Dolores conocidos por el paciente, que se presentaron otras veces y ya han sido evaluados y descartados como de causa coronaria.
1) Día mundial del corazón y como cuidar el corazón desde niño - Dr.Valentín Fuster
2) Infarto agudo de miocardio - Dr.Valentín Fuster
3) Cuidemos nuestro endotelio, uno serán tan joven como lo sea su endotelio vascular - Dr. Jorge de Paula
4) La angina de pecho y la enfermedad coronaria ¿se pueden curar?
5) A que edad es más frecuente un infarto. ¿Como se produce?- ¿Se puede evitar?
6) Que diferencia hay entre trombo y placa de ateroma






29/10/10

Prevención del Alzheimer: Amigos y enemigos del Alzheimer: Conductas y alimentos que nos protegen


ALIMENTOS QUE CUIDAN AL CEREBRO:
LA CIRUELA FRENA EL ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO Y APORTA VITAMINAS Y ANTIOXIDANTES QUE AYUDAN A MANTENER LA VISTA:
Video que muestra la importancia de una correcta alimentación e incorporación de amino-ácidos, vitaminas antioxidantes y reparadoras, así como también colina y minerales, para la prevención, reparación y tratamiento de estas afecciones.
Fundación Alzheimer identifica alimentos que cuidan el cerebro
El pescado genera nuevas neurocélulas y la ciruela frena el envejecimiento
Sabemos que existen determinados alimentos que favorecen el depósito de la sustancia amiloide que se la relaciona con la aparición de Alzheimer por lo que sabemos que aunque no sea la única causa de demencias y de alzhymer una mala nutrición se convierte en un factor de riesgo para su padecimiento. Esto ha llevado a diversas líneas de investigación para demostrar lo contrario, es decir que tipo de alimentación nos defiendan del alzheimer
Un reciente estudio publicado en Venezuela por la presidente de la Fundación Alzheimer
Mira Josic de Hernández, titulado: "Al cerebro con gusto", ofrece más de 150 recetas protectoras contra esta temible enfermedad.
Alimentación y estilos de vida saludables son claves para prevenir demencias.
La dieta más adecuada consistiría en PESCADO, proteína de fácil asimilación que genera nuevas neurocélulas, y en CARNES MAGRAS, ACEITE DE OLIVA FRÍO, CARBOHIDRATOS COMPLEJOS, NUECES, VEGETALES, FRUTAS Y YOGURES.
Algunos alimentos no deberían faltar en la cocina. En la lucha contra las enfermedades mentales, la ciruela, por ejemplo, es un aliado poderado ya que "frena el envejecimiento del cerebro" y aporta "vitaminas y poderosos antioxidantes que ayudan a mantener la vista".
EL TOMATE Y LA CEBOLLA también ayudan: El primero es un antioxidante que combate enfermedades coronarias y de próstata, mientras que la cebolla "reduce el riesgo coronario".
La soya y el trigo también combaten la arterioesclerosis, que es una forma de demencia. La autora además sugiere que para asimilar el hierro que contienen los granos, deben mezclarse con carne o queso.
En el caso del Omega 3, aceite de pescado recomendado para prevenir problemas cardio y cerebrovasculares, se explica que la mayor concentración está en el salmón, con 3,6 miligramos en cada 100 gramos.
Otras alternativas más económicas son atún y sardinas: cada uno contiene 2,6 miligramos. También está en arenques, con 1,2 miligramos; trucha, 1 miligramo; merluza, 0,9; cangrejo, 0,6 y camarones y mejillones, medio miligramo cada uno.
LOS ENEMIGOS DEL ALZHEIMER:
1) Cuidar la dieta
4) Comer frecuentemente PESCADO
5) Ingerir alimentos ricos en antioxidantes
6) Realizar actividad física en forma regular
7) Hidratarse correctamente
8) Disfrutar los platos con familia y con amigos
9) Aprender siempre algo nuevo, leer buenos libros, comentarlos.

CONDUCTAS Y ALIMENTOS QUE FAVORECEN LA DEMENCIA Y EL ALZHEIMER.
1) Consumir alcohol y azúcar en exceso, ya que ambos FRENAN LA ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS Y NUTRIENTES.
2) Dormir en exceso o dormir poco, ya que por un lado la falta de sueño prolongada acelera la pérdida de células del cerebro y el exceso de sueño lo torna lento.
3) Fumar: Mata neuronas y deteriora los circuitos cerebrales.
4) Tener más de 20% o más de sobrepeso: ya que endurece las arterias del cerebro lo que disminuye la capacidad mental.
5) Llevar una vida sedentaria es también un riesgo.
6) No desayunar o saltarse alguna comida evita que el cerebro obtenga los nutrientes que necesita causando degeneración paulatina.
7) Respirar en forma inadecuada, o inhalar aire contaminado en forma sistemática, ya que afectan la eficiencia cerebral.
8) La falta de estímulos, y de nuevos aprendizajes. Para contrarrestarla sugieren practicar la conversación inteligente y ejercitar la memoria - Ver neuroquímica del bienestar y neuroquímica del malestar: http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/10/las-moleculas-de-las-emociones.html

1) Prevención de Alzheimer y prevención cardiovascular - Dr.Valentín Fuster
2) La salud como una prioridad en la vida - Dr. Jorge de Paula
3) Lo más importante de la vida debe estar realmente primero - Dr. Juan Hitzig
4) Entrena tu mente, cambia tu cerebro: Neurogénesis y neuroplasticidad - Dra. Sharon Begley
5) Un viaje al interior del cerebro humano - Dr. Carl Sagan


Gracias a la vida... que me ha dado tanto - Mercedes Sosa



Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abedecedario
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre amigo hermano y luz alumbrando,
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Cuando miro al fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto.

Gracias a la vida
Gracias a la vida
Gracias a la vida
Gracias a la vida.

28/10/10

Bill Gates: uno de los más grandes filántropos de la actualidad, cumple hoy 55 años



FILANTROPO: (del griego: philos-amor y antropos-ser humano).
Se considera filántropo, a aquella persona que siente y manifiesta un amor puro y genuino hacia la humanidad toda.
Es una condición que no se obtiene mediante un curso, una carrera académica ni por herencia, sino que se reconoce a raíz de los actos, las actividades, el pensamiento, las actitudes y el proceder que se lleva en la vida.
El filántropo es una persona que canaliza ese amor por la humanidad en tareas, actividades y comportamientos concretos que denotan su intención de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren o de aquellas que padecen determinado tipo de carencias.
Un filántropo genuino no siente odio, ni rencor ni resentimiento por persona, clase social, país o etnia alguna, lo cual lo coloca en las antípodas de aquellas corrientes ideológicas que promueven y practican la lucha de clases o aquellas que directamente estimulan y practican la diferencia entre clases sociales o grupos humanos.
Si bien los filántropos millonarios tienen la posibilidad de ser conocidos y destacados como tales, así como también ser recordados por la posteridad, existen miles de personas con esta condición que la desarrollan a través de sus actividades en ámbitos u organizaciones religiosas, o sanitarias (médicos sin fronteras, cruz roja, media luna roja), o a través de diversas ONG’s no abanderadas con ideologías o grupos políticos.
Así como Alfred Nobel ha sido el gran filántropo en favor de las ciencias durante el siglo XX, con la creación de la Fundación Nobel y los premios que anualmente otorga desde el año 1900,
www.nobelprize.org/
en este siglo XXI se perfilan Bill y Melinda Gates como dos de los más grandes filántropos del planeta. BILL GATES Y SU FUNDACIÓN DE BENEFICENCIA. http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx
La Bill & Melinda Gates Foundation es la más grande fundación de beneficencia del mundo que ha sido creada por el matrimonio Gates en el año 2000,

Según el acta de creación, la Fundación Bill y Melinda Gates "contribuye a la salud global de la humanidad dedicando considerables recursos personales de sus fundadores, especialmente en el continente africano, y aportando fondos indispensables con el objetivo de erradicar enfermedades como la malaria, el sida y otras que aún causan la muerte de millones de personas al año".
La fundación, además de intentar luchar contra la pobreza apoya las investigaciones en el área de la medicina, como proyectos de vacunación en países en desarrollo.

Asimismo, Gates ha donado dinero a proyectos concretos, como por ejemplo 168 millones de dólares a lucha contra la Malaria en áfrica y 100 millones de dólares para campañas contra el SIDA en la India.

Garantiza fondos para la educación universitaria de las minorías discriminadas de los Estados Unidos, para la prevención del sida y las enfermedades tropicales en Africa, y provee 90% del presupuesto sanitario mundial contra la polio.

En el año 2005, Gates donó veintiocho mil millones de dólares a su propia fundación, (no 28 millones de dólares, digo 28 mil millones!!!!), lo que obliga a ésta, por ley federal, a donar a su vez al menos mil millones anuales en obras como las mencionadas. No satisfecho con ello, en 2005 el dueño de Microsoft hizo una contribución adicional de 750 millones de dólares al Fondo Internacional para la Vacunación, contra enfermedades de la pobreza, como la difteria, la tos convulsa y la fiebre amarilla. Bill Gates no se ha limitado a reunir a un grupo de 120 millonarios estadounidenses que quieren pagar más tasas al morir, sino que ha establecido en su testamento que sólo un 1% de su herencia irá a parar a manos de sus descendientes, dejando el restante 99% para obras de beneficencia internacional.
Dado que la fortuna de Gates ronda los 50 mil millones de dólares, el 1% que les corresponderá representa 500 millones de dólares, lo cual significa una cifra de 100 millones de dólares para cada uno de sus cinco hijos, lo que asegura que ninguno de ellos pasaría necesidades si llevasen una vida medianamente ordenada. Y —he aquí la inteligencia de Gates- es seguro también que de ninguna manera el haber heredado el patrimonio completo de su padre les hubiera garantizado una vida más digna o más feliz, sino que por el contrario.

Bill Gates es uno de los principales impulsores también de limitar la cantidad de dinero heredado y establecerlo en algunas decenas de millones de dólares, ya que considera que son herencia suficiente para cualquier ser humano, y hace que el resto de las propiedades del difunto sean heredadas por la Humanidad.

Si se tratara de empresas éstas serían reprivatizadas.

Los beneficios de esta tasa de herencia global permitirían bajar las demás tasas y conformar un impuesto global a favor de la creación de un estado de bienestar mundial.
http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx

Leer también: EL DINERO LUEGO DE CIERTO NIVEL MINIMO, NO DA MAYOR FELICIDAD

26/10/10

Distorsiones cognitivas, psicopatología y perturbaciones emocionales - Albert Ellis y Aaron T Beck

DISTORSIONES COGNITIVAS: Una distorsión cognitiva, es una forma de error en el procesamiento de información que se recibe, de tal manera que desempeñan un papel fundamental en la psicopatología al producir las perturbaciones emocionales. Los pioneros de esta corriente fueron Albert Ellis y luego Aaron T. Beck.

Ellis describió el llamado modelo A-B-C (Acontecimiento - Belief (creencia) - Consecuencia emocional) según el cual las distorsiones cognitivas serían las que determinan las creencias maladaptativas que producirían la perturbación. Se ha relacionado estas distorsiones con las falacias lógicas --en todo caso, son una falla en el manejo de los procesos de información, y por tanto, se vincula a la racionalidad y a alteraciones del pensamiento crítico.

Aprender (y enseñar) a refutar estas distorsiones y sus consecuentes pensamientos negativos, se conoce como reestructuración cognitiva.

Estas percepciones empobrecedoras que realiza el paciente acerca de sí mismo, del mundo y del futuro, lo llevan a desarrollar fobias, depresión, problemas de autoestima, obsesividad, etcétera.

Un terapeuta cognitivo le muestra al paciente que su percepción del mundo en un determinado momento es sólo una de las posibles formas de percibir ese mismo mundo, y ciertamente no la más enriquecedora.

Luego, el terapeuta ayuda al paciente a desarrollar pensamientos alternativos y formas alternativas de plantearse frente a la situación que le resulta problemática en el mundo real.

El terapeuta ayuda al paciente a aprender a cuestionarse estos modelos del mundo del paciente y le ayuda a descubrir soluciones a sus problemas que no estaban en su modelo, y así el paciente ve que no es que "no existieran" soluciones, sino que sólo él no las había visto.

Listado de distorsiones cognitivas

1. Pensamiento todo-o-nada - Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, evidenciado en el uso de términos como "siempre", "nunca", "todos", cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente. (Véase Falso dilema)

2. Sobregeneralización - Tomar casos aislados y generalizar su validez para todo. (Véase Generalización apresurada)

3. Filtro mental (también llamado Abstracción selectiva) - Enfocarse exclusivamente en ciertos aspectos, usualmente negativos y perturbantes, de un evento o persona con exclusión de otras características.

4. Descalificar lo positivo - Continuamente echar abajo experiences positivas, por razones arbitrarias.

5. Saltar a conclusiones - Asumir algo negativo cuando no hay apoyo empírico para ello (Véase Relación espuria). Dos subtipos han sido identificados:

- Lectura de pensamiento - Presuponer las intenciones de otros.

- Adivinación - Predecir o "profetizar" el resultado de eventos antes de que sucedan.

6. Magnificación y Minimización - Subestimar y sobreestimar la manera de ser de eventos o personas. Un subtipo identificado es la 'catastrofización':

- Catastrofización - Imaginarse y rumiarr acerca del peor resultado posible, sin importar lo improbable de su ocurrencia, o pensar que la situación es insoportable o imposible, cuando en realidad es incómoda (o muy incómoda) o inconveniente (esta se relaciona con la PTF o 'poca tolerancia a la frustración, cuya importancia psicopatológica ha sido ampliamente investigada por Ellis).

7. Razonamiento emocional - Formular argumentos basados en cómo se "siente" en lugar de la realidad objetiva (Véase también Argumentum ad consequentiam)

8. Debeísmo - Concentrarse en lo que uno piensa que "debería" ser en lugar ver las cosas somo son, y tener reglas rígidas que se piensa que deberían aplicarse sin importar el contexto situacional (Véase Pensamiento deseado).

9. Etiquetado - Relacionada con la sobregeneralización, consiste en asignar un nombre a algo en vez de describir la conducta observada objetivamente. La etiqueta asignada por lo común es en términos absolutos, inalterables o bien con fuertes connotaciones prejuiciosas.

10. Personalización - También conocida como falsa atribución, consiste en asumir que uno mismo u otros han causado cosas directamente, cuando muy posiblemente no haya sido el caso en realidad. Cuando se aplica a uno mismo puede producir ansiedad y culpa, y aplicado a otros produce enojo exacerbado y ansiedad de persecución.

Ejemplos de distorsiones cognitivas:

Las siguientes son formas de distorsiones cognitivas o creencias irracionales tal como han sido estudiadas por Ellis y Beck (terapias cognitivo-conductuales o TCC), y posteriormente por los teóricos de la programación neurolingüística (PNL).

§ Nadie me quiere (generalización excesiva)

§ Me va mal con las mujeres (generalización)

§ Soy tonto (etiquetado)
§ Sé que se están riendo de mí (leer el pensamiento, personalización)
§ Yo no le gusto a ella (leer el pensamiento)
§ Pinchis argentinos engreidos (generalización xenófoba)
§ Me va a ir mal en este examen (adivinar el futuro)
§ Soy un imbécil inservible (catastrofismo, generalización excesiva)
§ Tengo este problema y no he podido resolverlo a pesar de intentarlo varias veces, así que no tiene solución (saltar a conclusiones, pensamiento "todo o nada")
§ Nada me resultará bien en la vida (tremendismo, generalización excesiva, adivinar el futuro)
§ A alguien no le gusta mi trabajo, por tanto, seguramente a la mayoría de mis compañeros no les gusta mi trabajo (pensamiento "todo o nada", leer el pensamiento)
§ Siento que no puedo con esto, por tanto, no puedo (razonamiento emocional, razonamiento circular)
§ Ella "me hace" enojar (TCC: Falsa atribución / PNL: mala formación semántica de causa-efecto: darle a otros el poder sobre las emociones de uno)
§ Ellos me bajan la autoestima (TCC: Falsa atribución / PNL: mala formación semántica de causa-efecto: darle a otros el poder sobre la autoestima de uno)
§ "No puedo..." (TCC: saltar a conclusiones / PNL: operador modal de posibilidad)
§ Esto siempre ha sido así, por tanto, siempre será así (TCC: adivinar el futuro, indefensión / PNL: cerrar el mundo)
§ No puedo salir con chicas bellas (TCC: saltar a conclusiones / PNL: autolimitación del mundo, operador modal de posibilidad -"Voy a asumir que no puedo salir con chicas bellas")
Naturalmente, todos estos ejemplos son simplificaciones que no se pueden extrapolar al juicio sobre el pensamiento de un individuo sin conocer su situación real y su personalidad. De otro modo estaríamos ante la paradoja de que la categorizacion de las distorsiones cognitivas es a su vez una distorsión cognitiva.

22/10/10

Como prevenir el cáncer: Emociones e inmunidad - Dra. Candace Pert

EMOCIÓN E INMUNIDAD: ¿Qué relación existe entre las moléculas de emoción y el sistema inmunitario?

En los años ochenta fuimos unos de los pioneros de la denominada psiconeuroinmunología. Demostramos que las células cerebrales y las células de sistema inmune poseen los mismos receptores. En esa época creíamos que ambos tipos de células se comunicaban entre sí. Ahora, a partir de nuevos estudios, de los que hablo en mi nuevo libro 'Todo lo que hay que saber para sentirse bien' [Everything you need to know to feel good], sabemos que en el flujo sanguíneo hay células aparentemente inmunitarias que se desplazan hasta el cerebro y se convierten en células cerebrales.

¿Esas células se organizan según nuestro estado emocional?:

- Las emociones son un principio organizativo de nuestro cuerpo y mente. No son sólo una vibración que emitimos, son un factor que nos organiza el punto de vista evolutivo.

¿Las moléculas de la emoción se remontan muy atrás en la evolución? ¿Qué animales fueron los primeros en desarrollarlas y cuál es, en último término, su utilidad?

- Se remontan a un pasado muy remoto, a los organismos más simples. Son una especie de carteles indicadores de la supervivencia. Emociones como el placer, por ejemplo, son necesarias para mantener el deseo de vivir. Nos ayudan a evitar instintivamente lo que nos perjudica y nos atraen hacia lo que nos beneficia. Son un sistema de activado a través de la evolución. También es importante resaltar que otros animales, y especialmente los más cercanos a nosotros evolutivamente hablando como los mamíferos, poseen prácticamente toda la gama de emociones que los seres humanos sentimos.

¿Es cierto qué las emociones no expresadas son nocivas para la salud, ¿cómo podemos aprender a liberarlas y a tener una relación más saludable con ellas?.

Buena pregunta. Hay quien cree que este aprendizaje empieza en la infancia, que debemos enseñar a nuestros hijos a aceptar y comprender sus diferentes emociones. De este modo se sienten cómodos con ellas y, cuando se hacen mayores, las utilizan de otro modo, como indicadores, en lugar de guardárselas. Se preguntan: '¿por qué me siento así? Esta emoción me debe estar indicando algo'. Creo que es importante aprenderlo desde la infancia, y también que exista una cultura que lo permita.

Por ejemplo, España es un país que siempre he considerado especialmente emocional. En nuestra cultura, en cambio, existe mucha represión. En nuestro sistema educativo a los niños no se les permite expresar la alegría o el entusiasmo. Les enseñamos a callarse desde la más tierna infancia y aprenden que en la vida cotidiana no hay lugar para las emociones, lo cual no es nada bueno ..

¿Y por qué esas emociones reprimidas son perjudiciales para la salud?

Porque las emociones rigen todos los sistemas del organismo. Las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo que se abren y cierran, la propia digestión, todo está regido por las moléculas de la emoción, que tienen una acción física. Si reprimimos la expresión de las emociones, también reprimimos nuestras funciones orgánicas, lo que a la larga produce enfermedades o malestar, ya que se trata de una parte intrínseca del funcionamiento de nuestro cuerpo.

!Por tanto, al no liberarla de forma natural, esa energía se acumula y repercute sobre el estado físico!...

- Exacto. Se produce un atasco y las cosas no funcionan.

- Es un bloqueo físico provocado por un 'bloqueo energético'

Bruce Lipton en La biología de la creencia:

- Controlar el poder de la mente puede ser más eficaz que muchos fármacos que creemos que necesitamos"

- No basta con el pensamiento positivo, la mente subconsciente es millones de veces más poderosa que la consciente.

- Los organismos individuales viven en comunidad cuando comparten su “conciencia”, en las comunidades las células no pueden actuar como agentes independientes que hacen lo que quieren.

- Conocemos desde Candace Pert que "la mente no está localizada solo en la cabeza, sino distribuida a lo largo y ancho del cuerpo en forma de moléculas señal.

- La capacidad del cerebro humano para “aprender” ideas es tan avanzada que podemos aprenderlas en forma indirecta a través de maestros, las ideas se graban en nuestros cerebros y se convierten en nuestras “verdades” aunque no sean acertadas.

-- Nuestras respuestas a los estímulos del ambiente están controladas por las percepciones o ideas, pero no todos nuestros conceptos son acertados.

- El efecto Placebo puede ser llamado “efecto de las creencias”

- Cuando la mente cambia, cambia la biología

- Al igual que los pensamientos positivos ayudan a sanar (efecto placebo), existe también el efecto Nocebo, por el cual los mensajes negativos de desesperanza y pesimismo de las personas, de los entornos o los profesionales de la salud, aceleran el proceso de enfermedad.

- Henry Ford. “tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón”

- Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable

- Gandhi: Tus creencias se convierten en pensamientos.. Tus pensamientos se convierten en tus palabras.. Tus palabras se convierten en tus actos...Tus actos se convierten en tus hábitos...Tus hábitos se convierten en tus valores...Tus valores se convierten en tu destino...


1) Qué hacer para sentirme bien: NEUROQUÍMICA DEL BIENESTAR Y NEUROQUÍMICA DEL MALESTAR - Dra. Candace Pert

http://www.youtube.com/watch?v=Sh2QPRqC0-M


Qué hacer para sentirme bien: NEUROQUÍMICA DEL BIENESTAR Y NEUROQUÍMICA DEL MALESTAR - Dra. Candace Pert



LA BELLEZA NO ES UN ATRIBUTO DE LAS COSAS EN SÍ MISMAS, SINO QUE EXISTE EN LA MENTE DE QUIÉN LA CONTEMPLA (DAVID HUME)

LAS MOLECULAS DE LAS EMOCIONES - CANDACE PERT:

El cerebro está compuesto por millones de neuronas que nos permiten recordar.
Pero el cerebro no es capaz de distinguir entre las experiencias que vivimos en cada momento y las que recordamos, funciona con patrones asociativos que se refuerzan cada vez que experimentamos las mismas sensaciones ante un hecho.

El psicoanalista Carl Gustav Jung dio a este fenómeno el nombre de ‘proyección’, es decir el proceso a través del cual interpretamos el mundo a través de las imágenes de nuestro pasado.

Reinterpretamos el presente con las imágenes del pasado.

NEUROQUIMICA DEL BIENESTAR Y NEUROQUIMICA DEL MALESTAR:

Candace Pert en su libro “Las moléculas de la emoción”, explica que las emociones que sentimos circula por nuestro cuerpo en forma de elementos químicos llamados NEUROPÉPTIDOS. Estos Neuropéptidos son sintetizados por el hipotálamo, y son las sustancias químicas causantes del estado emocional, del enojo y la tristeza o de la victimización, y son "NUESTRAS ENDORFINAS", ellas son: la serotonina, la adrenalina, la dopamina, la norepinefrina.

Cada vez que activamos cierta interpretación o pensamiento nuestro hipotálamo inmediatamente libera el correspondiente péptido en la corriente sanguínea.

Si tenemos presente que cada una de las células del cuerpo tiene miles de receptores tapizando su superficie, abiertas a la recepción de tales neuropéptidos, advertiremos que nuestros estados emocionales anidan finalmente en la totalidad de nuestro organismo.

ESTAMOS PROGRAMADOS A TRAVÉS DE LOS NEUROPÉPTIDOS: Saber que existe esta programación es el primer paso para intentar desprendernos de las programaciones que nos afectan negativamente.
Para ello contamos con la capacidad para desconectar y reconectar nuestras neuronas, y de la misma forma también podemos actuar para superar aquellas adicciones emocionales que nos hacen sufrir empezando a generar receptores nuevos para los péptidos correspondientes a nuevos estados emocionales.



ENTREVISTA A LA DRA. CANDACE PERT:





Dentro de comunidad científica, se la conoce fundamentalmente por su descubrimiento del receptor opiáceo en 1973, lo que significó el punto de partida a una sucesión de hallazgos de otros receptores y sus neurotransmisores, con el consiguiente impacto en el conocimiento de las bases químicas del funcionamiento del cerebro, los neurotransmisores y las endorfinas.









Sus estudios han resultado esenciales para el desarrollo de un nuevo campo de la medicina denominado psiconeuroinmunoendocrinología, ámbito que implica la comunicación entre mente y el cuerpo y la importancia de las emociones como puente entre estas dos partes, habitualmente tratadas como separadas.





'La mayoría de lo psicólogos tratan la mente como separada del cuerpo, un fenómeno con apenas conexión con el cuerpo físico e Inversamente, los médicos tratan al cuerpo como desvinculado de la mente y de las emociones.





Pero el cuerpo y la mente no están separados, por lo que no podemos tratar ni entender a uno sin el otro. Sucesivas Investigaciones científicas han demostrado que el cuerpo puede y debe ser curado a través de la mente, y la mente puede y debe ser curada a través del cuerpo, y en ese sentido Candace Pert ha escrito más de 250 publicaciones científicas y ha trabajado como jefa de sección de bioquímica cerebral en la rama clínica de neurociencia del NIMH (Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos).





También ha escrito dos libros que desafortunadamente no han sido traducidos al castellano: 'Molecules of Emotion' y 'All you need to know to feel good' ('Las moléculas de las emociones' y 'Todo lo que necesitas saber para sentirte bien') Las implicaciones de sus hipótesis y los resultados de sus investigaciones plantean un salto cualitativo de perspectiva sobre cómo funciona el cuerpo humano, nuestra salud física y nuestro bienestar psico-afectivo. Una visión que integra las partes, poniendo el foco en los procesos y el funcionamiento del todo.





¿A qué se refiere exactamente cuando afirma que su trabajo y el de otros científicos supone un gran cambio de paradigma en la medicina y la fisiología?
La idea principal es que lo que pensamos tiene una enorme influencia sobre nuestra salud. La mente, las ideas y las emociones afectan a nuestras moléculas, a nuestra salud física, mucho más de lo que se creía. Durante mucho tiempo, el concepto de la medicina psicosomática no se tomó muy en serio, e incluso se ridiculizó. Sin embargo, innumerables estudios científicos, han demostrado que las emociones son en realidad las moléculas que rigen toda la fisiología. Una forma de ver el cambio de paradigma es a través de la unión de la física quántica y la biología. Cuando las unimos, nos damos cuenta de que los cuerpos y los órganos no son independientes. Existe una conexión entre los seres humanos en la que se basan la medicina holística y la espiritualidad. Se trata de estudiar científicamente la conexión que nos une. Actualmente no podemos enunciar una ecuación que la defina, pero es evidente que lo que pensamos afecta a lo que sucede, y que lo que hace una persona en un lugar incide sobre otras personas en otros lugares. Las emociones no son sólo unas moléculas físicas del organismo, sino una vibración, una energía que influye sobre el mundo. De hecho, creo que las emociones son un puente no sólo entre la mente y el cuerpo, sino también entre el mundo físico y el espiritual.

¿Podría explicar esa visión a partir de un ejemplo como la música?
.La música consiste en unas pautas ordenadas de vibraciones de diferentes frecuencias, que nuestro cuerpo percibe. Nuestro sentido del oído no se limita a las orejas; cada una de nuestras células posee canales iónicos y receptores que sufren cambios en respuesta a las vibraciones, y en función de estos cambios, las células y todo el organismo y sus funciones cambian, para bien o para mal. Por lo tanto, la música "es una forma de comunicamos entre nosotros, al igual que las emociones, ya que como ellas posee una cualidad emocional". Todos los sonidos que oímos afectan a nuestro organismo. La música es un ejemplo de sonido agradable, pero también estamos expuestos a mucha contaminación electrónica, que ataca los nervios de todo el mundo. Existe un ruido electrónico que no percibimos con los oídos, pero que afecta a nuestras células y a los receptores del organismo.


LAS MOLÉCULAS DE LAS EMOCIÓNES:
Las moléculas de emoción, ¿afectan a todas nuestras células o sólo a una parte? Y, si es así, ¿a qué porcentaje?

Todas las moléculas poseen un aspecto vibracional y otro de partícula o fisiológico. Evidentemente actúan en los dos planos. En el plano fisiológico, las moléculas de las emociones se desplazan por el cuerpo y encajan en los receptores de las células tal y como una llave encajaría en su cerradura. Cuando esto ocurre, producen un cambio en la célula. Lo magnífico y sorprendente es que estas moléculas de las emociones afectan a todas las células del cuerpo. Antiguamente, a los científicos no les gustaba hablar de las emociones. Las consideraban algo superfluo y sin demasiada importancia, que había que reprimir. Luego surgió la idea de que todo estaba en el cerebro. Aún hay muchos neurólogos que hablan de las amígdalas, el hipotálamo y el sistema límbico como la única base de las emociones. Sin embargo, posteriormente
empezamos a encontrar esas moléculas, como las endorfinas y sus receptores correspondientes, por todas partes: en las células inmunes, que se desplazan por todo el organismo, en las células adiposas, a lo largo de la médula espinal, etcétera.


Se ha constatado que esas moléculas y 'las válvulas del corazón, los esfínteres del aparato digestivo, la propia digestión, todo está regido por las moléculas de la emoción, que tienen una acción física'.




Células con receptores para las mismas se encuentran efectivamente en las partes del cerebro relacionadas con las emociones, pero también en la totalidad de las células del organismo. Así pues, existe una especie de sistema de comunicación a través del cual todo el cuerpo responde a una emoción concreta. Mientras que antes creíamos que las emociones sólo nos afectaban psicológicamente, ahora resulta que nos afectan físicamente.



Esta visión sistémica de la unidad entre cuerpo y mente, de la interconexión entre el organismo, la psicología y las emociones, ¿qué implicaciones tiene respecto a las enfermedades?. Puesto que todo está relacionado, puede que las enfermedades no sean únicamente físicas ...


Efectivamente, las enfermedades tienen siempre un aspecto psicológico, no son únicamente físicas. Es imposible separar lo físico de lo mental. Contamos con muchos estudios científicos y experimentos psicológicos serios que demuestran que nuestras ideas, creencias y expectativas influyen sobre nuestra salud y fisiología. Por ejemplo, y aunque parezca sorprendente, las personas perciben lo que esperan percibir. Desde el punto de vista anatómico, las moléculas de la emoción se encuentran en las zonas de nuestro cerebro encargadas de la percepción, y sabemos que nos condicionan según las experiencias previas. Esto se traduce en que solemos estancarnos, es decir, tendemos a ver lo que ya hemos visto, hacer lo que ya hemos hecho y pensar lo que ya hemos pensado.
'La influencia más importante que podemos ejercer sobre nuestro cuerpo son nuestras expectativas'. Además, no nos planteamos que la realidad que vivimos y experimentamos podría ser diferente y que esto depende de nosotros mucho más de lo que nos han hecho creer. Podemos usar nuestro libre albedrío para cambiar nuestra forma de actuar, de percibir y sentir la realidad. Es entonces cuando la vida se vuelve realmente divertida e interesante.

Puesto que usted ha afirmado que el cuerpo es como el subconsciente, ¿es posible que la postura corporal, las enfermedades y los problemas fisiológicos sean un reflejo o una manifestación de los problemas emocionales o psicológicos?
Sin duda. Los traumas son siempre emocionales y mentales, además de físicos. Se almacenan en forma de recuerdos en el cerebro y en la médula espinal, y nos cambian tanto física como psicológicamente. La mayoría de la gente cree que lo psicológico o emocional permanece en ese ámbito, y no es consciente de que un trauma emocional o psicológico que haya padecido en su vida puede tener un efecto sobre el cuerpo en forma de enfermedad, por ejemplo una afección renal. La medicina no comparte este punto de vista; cree que los problemas fisiológicos son sólo eso, y que no están relacionados con los aspectos psicológicos o emocionales.
A los médicos no les gusta plantearse el poder de la psicología y de las emociones. Lo ven como algo irreal y descabellado y no se lo toman en serio. Es una lástima, porque es un aspecto muy importante. Tenemos muchos datos sorprendentes que confirman que cuando un paciente se somete a una operación, lo que éste oiga cuando está bajo anestesia, lo que se le diga mientras vuelve en sí, afecta a su recuperación y es un elemento muy poderoso.
Es impresionante, porque esta visión siempre ha sonado como muy alternativa y usted está demostrando, de una forma muy seria y científica, que a consecuencia de las influencias emocionales positivas o negativas que recibamos, esas moléculas nos afectan físicamente ... Se trata de algo muy práctico.
No es un asunto trivial. La influencia más importante que podemos ejercer sobre nuestro cuerpo son nuestras expectativas, lo que creemos que va a suceder y lo que nos decimos a nosotros mismos que va a suceder .

1) Las moléculas de las emociones: