15/6/09

¿Qué es el envejecimiento? - Dra. Andrea López Mato

¿Qué es el Envejecimiento? - Dra. Andrea López Mato - Curso de Psiconeuro-Inmuno-Endocrinología - Publicado en Intrameds -

A nuestro entender la mejor definición de envejecimiento pertenece a Ollari quien dice que "El envejecimiento es un proceso natural de duración variable, homogéneo para cada especie, sobre el que influyen numerosos factores condicionantes, algunos propios del individuo (genéticos) y otros ambientales o circunstanciales. Este proceso es dependiente del tiempo y consiste en un progresivo incremento de la vulnerabilidad y la disminución de la viabilidad del organismo, asociados con una creciente dificultad en las posibilidades de adaptación y una mayor susceptibilidad de contraer enfermedades, lo que eventualmente conduce a la muerte".

El envejecimiento, su origen, su transcurrir y sus secuelas es un tema que nos preocupa a todos.
Hay demasiados dilemas abiertos y demasiados interrogantes sin respuesta que sólo implican nuevos desafíos que abren nuevos interrogantes. ¿Por qué la célula comienza a declinar? ¿Por qué la célula deja de reproducirse? ¿Por qué el tejido deja de madurar? ¿El organismo elige su muerte? ¿La muerte de los sistemas orgánicos es externa? ¿El envejecimiento y la muerte celular que este acarrea son un suicidio programado o un homicidio medioambiental?
Trataremos de abordarlo desde la perspectiva multidimensional excediendo lo solamente PNIE para abarcar cuestiones culturales, filosóficos y de género.

Perspectiva histórico-cultural:
La vejez es un tema que afecta a todas las culturas desde la historia de la humanidad y a cada hombre en particular desde el inicio de la cultura. Es decir, un tema que nos afecta a todos y cada uno: el interminable dilema de cómo vivir las edades de la vida. Como dice el filósofo contemporáneo Julián Marias: “El hombre ha sabido siempre que es temporal; temporal en varios sentidos: en que está en el tiempo, en que está dentro del tiempo, en que tiene un tiempo limitado, a lo largo de su vida... Hay dos formas de tiempo que hay que distinguir: por un lado el tiempo histórico y por otro el tiempo personal, el tiempo biográfico, diríamos."

La historia, según Marías, transcurre en diferentes épocas, cada una de las cuales representa una forma de vida en un nivel histórico y hay además – dentro de cada época – una articulación en diversas generaciones. Y la vida también es continua desde el nacimiento hasta la muerte, pero está articulada, "articulada en edades". Y eso ha sido evidente siempre.
Desde las culturas más antiguas se ha reconocido la pluralidad de edades y se ha tratado, en cierto modo, de definirlas.
Para esto, siempre ha predominado el punto de vista biológico. Se ha visto el problema de la edad como un problema de desarrollo biológico en diferentes fases, desde el nacimiento hasta la vejez y finalmente la muerte.
La niñez, es conceptualizada como un desarrollo epigenético de identidad y autonomía.
La juventud definida por el poder, la energía, las pasiones y los impulsos.
La madurez. como la etapa más larga, en la cual se logra la estabilidad, el triunfo o el fracaso, los logros, la plenitud.
Y finalmente, la vejez. era asociada a la declinación y al deterioro.
Es el psicólogo Milton Erickson, al describir sus crisis epigenéticas de desarrollo, quien asocia claramente vejez con mantenimiento de la madurez y adquisición de sabiduría y la describe como la época de complejización de interacción social..
Si volvemos a Marias entenderemos que esta visión biológica o psicofísica es insuficiente e inadecuada.
El mismo refiere que la vida humana, además de una cronobiología, tiene una estructura dramática. “La vida es lo que hacemos y lo que nos pasa”., parafraseando a Ortega y Gasset.
Se trata por tanto de un concepto que no es biológico, que no tiene que ver ni con la fortaleza, ni con el deterioro: es el argumento. La vida humana tiene argumento, tiene una estructura proyectiva.
Dentro de sus conceptos la vejez es la última etapa proyectiva. Llega luego de la plenitud de la madurez y llega aplazada..Y llega con deterioro, también aplazado y no completo, según muchos pensadores contemporáneos.
El ideal es llegar a edades muy avanzadas en bastante buen estado psicofísico, con un repertorio bastante grande de posibilidades, capaces por tanto de proyectos y de planes por venir.
Decimos siempre que en la vejez no se cierran capítulos, se recapitula.
Perspectiva médico-biológica:
El envejecimiento incluye todos los cambios intrínsecos, progresivos graduales y deletéreos que experimentan el organismo en función del tiempo transcurrido, los que se inician con la concepción y finalizan con la muerte.
Si bien clásicamente se conceptualiza que los mismos se incrementan al finalizar la etapa reproductiva luego de la madurez, cada célula y cada tejido pasa en forma permanente por etapas de crecimiento, maduración, diferenciación, replicación y muerte.
Es interesante destacar que sólo las especies superiores viven mucho más tiempo allá de su función reproductora, por lo cual sus órganos envejecientes, no experimentan cambios parejos, ni previsibles, ni tampoco determinados genéticamente en forma completa.
Al referirnos a los
cambios biológicos del envejecimiento debemos mencionar (siguiendo a Illa) una involución caracterizada por la disminución del número de células activas, alteraciones moleculares, celulares y tisulares que afectan a todo el organismo, repitiendo que su progresión nunca es de carácter uniforme.
A nivel celular se pueden evidenciar, macroscópicamente, una disminución en el volumen de numerosos tejidos, y microscópicamente el retardo en la diferenciación y el crecimiento celular consecuente con el descenso en el número total de células. Además existe una disminución en la concentración de agua intracelular, que dificulta los procesos homeostáticos de la misma.
A nivel tisular varios factores convergen en el envejecimiento de los distintos tejidos:
Factores genéticos: alteraciones de los cromosomas y de las divisiones celulares.
Factores metabólicos: síntesis de proteínas anormales, toxicidad por radicales libres.
Factores inmunológicos: reducción de la capacidad inmunológica humoral y celular.
Factores de riesgo sobreagregados: tabaco, alcohol, hipercolesterolemias, obesidad, diabetes, patología cardiovascular, etc.
Factores vasculares: arterioesclerosis, con disfunción sobre la microcirculación.
Factores hormonales.
Factores accidentales: patologías sistémicas, intervenciones quirúrgicas (concomitantemente a una disminución del potencial natural de reparación tisular).
A nivel sistémico se dan los cambios más notorios que se objetivan en variaciones conformacionales y funcionales de todo los sistemas orgánicos, con especial repercusión en el sistema PNIE.
Entre los cambios sistémicos detallamos:
Reducción del metabolismo cerebral regional espontáneo o inducido por diferentes actividades cognitivas valorado mediante PET y SPECT y responsable de déficit cognitivos.
Alteraciones en la respuesta inmunitaria adaptativa, especialmente una aumentada actividad de la Cambios del sistema circulatorio: consecuencia de un espesamiento progresivo de la íntima arterial, dada por las modificaciones del colágeno y la elastina propias del envejecimiento sumado a hiperplasia de la pared vascular.
Cambios de la dermis y el tejido subcutáneo por disminución de la síntesis y contenido de glucosaminoglicanos de piel, progresivo aumento en la degradación del colágeno, con disminución del espesor y turgencia de la piel.
Remodelación ósea
por incremento de la reabsorción y osteoporosis, favorecida por aumento de IL1, IL6, TGF beta y FECM (facilitadoras del reclutamiento y maduración de los precursores de los osteoclastos); disminución de osteoprotegerina (OPG), receptor osteoblástico que favorece la maduración de estas células a osteoclastos.
Y reducción de síntesis de ILGF (factor de crecimiento insulino símil).
Aumento de riesgo de coronariopatía por incremento en el nivel plasmático del colesterol total, de las VLDL y LDL, disminución variable del nivel de la HDL 2 e incremento del nivel de los triglicéridos, de la LPA y de la homocisteína.
Aumento del tejido graso por incremento en la lipogénesis vinculada al aumento de la actividad de la LPL (lipoproteína lipasa), con acumulación de triglicéridos en adipositos periviscerales, secundario al hipoestrogenismo que provoca falta de inhibición de la enzima.
Desarrollo de estados de disbalance metabólico con insulinoresistencia, dislipemias o síndrome metabólico X, secundario al aumento de tejido graso, a disfunciones pancreáticas y a la disminución del número de receptores a insulina en las bombas de membrana celular.
Alteraciones metabólicas con disminución del nivel plasmático de la serotonina, incremento de la homocisteína y aumento del nivel plasmático de la noradrenalina como expresión del incremento del tono del sistema simpático.
Vía clonal Th 1 (celular) e incremento de la secreción de la IL2 y de la IFN gama, lo que determina una mayor activación de los linfocitos TCD8 con actividad citotóxica.

3 comentarios:

  1. Buenas tardes Dr George:

    Me encanta ese tìtulo del texto de la fotografìa, de hecho bueno los prototipos de belleza de la mitologia griega Afrodita el femenino y Apolo en el caso del gènero masculino, hacen referncia que por el hecho de su cualidades "divinas" atribuibles sean jovenes ad perpetuam, ahora en casi todas las culturas que han existido en el transcurso de la historia de la humanidad se ha ido en busca de ese "elixir de la juventud eterna", porque para las sociedades en general es sinònimo de belleza y salud,ademas como es visto en los genios de la humanidad, la mayor parte de las obras han sido llevadas a cabo en el tiempo de juventud, enla juventud en ellos se coincibe las pasiones mas intensas y profundos idelismos, mientras en la vejez se cabe en racionalismos y estoicismos, y en el peor de los casos se coinciben los dogmas que son considerados axiomas, eso es desde una perspectiva casi sociològica. Agregado que por la perspectiva de la vanidad hacen uso de la medicina en el sentido de las cirugìas estèticas o tratamientos de este estilo.

    Ahora bien no he en agregar alguna perspectiva medica biologica, a excepción que eso depende tanto de la familia como en la raza que sea determinado individuo, veràs, es muy usual que se observen deterninadas familias que envejecen mas que otras que una persona de determinada edad aparente de mas o menos edad, ademàs que por los cambios descritos en el articulo u otras lagunas sobre el respecto asi como los estilos de vida y no me refiero solo en la actividad fisica o habitos alimenticios o uso de sustancias sino tambien la forma de como afrontar su diario vivir, pues no es la misma vejes quien vivio estresado durante su juventud, que ha pasado por experiencias fuertes en su vida que aquel que ha tenido una juventud tranquila.

    PD gracias por invitarme a leer su blog

    Impendere Vitam Vero

    ResponderEliminar
  2. por cierto me parece genial la elecciòn de esa temàtica asi como su dominio y bases bibliogràfica del mismo..

    Gracias

    ResponderEliminar
  3. Estimada Palas Atenea, muchas gracias por el comentario y el análisis. Por cierto que los elogios se los transferiré a la Dra. Andrea Lopez Mato quién ha sido la autora del artículo, y la imagen corresponde justamente a la tapa de un libro de su autoría: AFRODITA, APOLO Y EUSCULAPIO: Diferencias de género en salud y enfermedad. de Andrea Lopez Mato.

    ResponderEliminar

COMENTARIOS: