30/5/10

EMOCIONES TOXICAS Y CODIGOS DE AUTOSABOTAJE - BERNARDO STAMATEAS Y JOE DISPENZA



MUCHAS PERSONAS NO SE PERMITEN EL REGOCIJO, Y LO VEN CON CULPABILIDAD:
Hay sentimientos de constante insatisfacción que nacen y se alimentan de la queja y de la culpa interior y tienen su origen en un idioma aprendido tempranamente en la vida, este idioma aprendido les dice que si "logramos regocijo o prosperidad lo hacemos en contra del bienestar colectivo"
Si aprendimos estos "códigos de autosabotaje tempranamente" no nos permitiremos plenamente el regocijo, y este miedo a prosperar o a ser feliz, condicionará el futuro de muchas personas.
Muchas de las causas que llevan a la salud, al amor y a la prosperidad, están directamente relacionadas con el nivel de autovaloración que tenemos, ya que él es el que nos permitirá aceptar o no el
éxito o la abundancia personal.
Muchos seres, formados en una cultura que castigadora del triunfo individual, no se permitirán el disfrute ni el éxito plenamente, por lo que ante una emoción placentera, dispararán "codigos de autosabotaje" y sensaciones displacenteras para impedir un disfrute pleno de las cosas buenas que le están pasando.
1) Autoestima: horizontes de abundancia y horizontes de escasez
JOE DISPENZA EN "Y TU QUE SABES"
"Si todos los días te enfadas, si todos los días te frustras, si todos los días sufres, si en tu vida das motivos para ser una víctima... todos los días estas reconectando y reintegrando la red neuronal y esa red neuronal tiene ya una relación duradera con esas otras células nerviosas llamadas IDENTIDAD".
También sabemos que las células nerviosas que no se activan simultáneamente, que no se conectan dejan de tener una relación duradera porque cada vez que interrumpimos el proceso de pensamiento eso provoca una reacción química en el cuerpo. Cada vez que lo interrumpimos esas celulas nerviosas que están conectados empiezan a romper esa larga relacción. Cuando empezamos a interrumpir y observamos mediante la observación de los efectos que conlleva, ya no somos la persona emocional consciente, con cuerpo y mente que reacciona a su entorno como si fuera algo automático. Ver vídeo completo en:

EMOCIONES TÓXICAS: En este libro Bernardo Stamateas, aborda los distintos estados anímicos que hacen que una persona no pueda desarrollar su potencial de bienestar al enfrentar distintas situaciones de la vida cotidiana.
Luego de su éxito editorial anterior "GENTE TÓXICA", Stamateas analiza ahora el tema de las emociones tóxicas, abordando
los distintos estados anímicos generadores de malestares en la interrelación diaria.
- Al hacer ese libro me di cuenta que no sólo hay "gente tóxica" sino que muchas veces el ser humano tiene
"emociones encapsuladas" que termina enviándolas a alguna parte del cuerpo generando con ello la expresión de diferentes enfermedades.
"En este nuevo libro trato distintos sentimientos que al no fluir libremente permanecen en una parte de nuestro cuerpo".
La emoción es energía que tiene que gastarse, tiene que fluir, como el dolor o la contrariedad, que son emociones que deben salir del cuerpo. Siguiendo la línea de Mihaly Csikzentmihalyi en su libro "FLUIR", Stamateas también sostiene que "El universo está organizado para fluir".
La sangre fluye, el agua fluye y todo lo que no fluye, se estanca y tiende a descomponerse.
UNA EMOCION QUE QUEDA FIJADA O ENCAPSULADA SE TRANSFORMA EN ALGO TOXICO:
Este es el segundo libro que lleva el título de tóxico y al respecto su autor recuerda que la palabra ya está instalada en los lectores. "Tóxico es una palabra que no tiene carga agresiva y no hay que estigmatizarla. Constituye además una metáfora muy clara de que es algo que no está funcionando correctamente".
En este libro se abordan temas como el apego, los miedos, la vergüenza, la depresión, la frustración, el duelo, el llanto, las culpas, el rechazo y los celos, y todo un amplio abanico de sentimientos humanos.
LOS DUELOS: Acerca de los duelos, el autor explica que "es una sensación normal de dolor ante una pérdida y hay una lucha interna entre dos partes". Una que acepta y otra que no.
"Es un proceso que incluye emociones como el dolor, la rabia, la pena o la paz, pero cuando este proceso natural de duelo se estanca, se puede producir la anulación del proceso de duelo y la personas pueden enfermar. Estas interrupciones se pueden reflejar en manifestaciones como "no pasó nada," o "se murió, ya está".
EL LLANTO: Refiriéndose al llanto, Stamateas considera que es un medio de comunicación: "lloramos ante una pérdida, un cambio o ante un hecho inesperado que nos conmociona, cuando ese proceso no se da libremente estamos frente al llanto tóxico".
- Hice un estudio profundo del llanto del manipulador, las lágrimas de cocodrilo, del llanto religioso y del llanto cultural, ya que la cultura permite a la mujer llorar sin problemas mientras que al hombre no.
Se calcula que las mujeres lloran unas 30 veces por año promedio, mientras que el varón sólo lo hace seis veces. Las mujeres lo hacen por quince minutos, mientras que el hombre solo por dos. De ahí viene la afirmación "los hombres no lloran’".
EL ENOJO: Otro sentimiento analizado en el libro es el enojo, "que puede ser normal, natural y universal pero si ese enojo no puede fluir, queda bloqueado, se transforma en una explosión donde la persona rompe cosas, insulta o grita.
Hay algunos que tienen una parte pasiva-agresiva, hablan despacio, suavemente y con tranquilidad pero tienen una lengua filosa que descalifica.
LOS CELOS NACEN DE LA INSEGURIDAD: Los celos son como un miedo a perder algo:
- Siempre los celos son de a tres porque nacen de la inseguridad, de una emoción constante de pérdida. En cambio, la envidia se da entre dos personas, en la que una quiere tener lo que tiene la otra.
En cuanto a sus propias emociones tóxicas, Stamateas revela que siempre está "muy atento a las emociones" para que ninguna se estanque en su interior.
"No permito que el enojo se transforme en venganza o se convierta en odio, mi permito que el dolor se transforme en anulación del duelo o que la inseguridad normal deje paso a los celos. Pasé varios años aprendiendo cómo manejar las emociones".
"Todos tenemos emociones tóxicas ocasionales", el problema está cuando esa emoción queda enquistada por muchos años y forma parte de una manera de funcionar en la vida diaria".
Artículos relacionados: 1) Atmósferas tóxicas: Dramatización: los mete-culpas
2) Joe Dispenza: Las moléculas de las emociones:

27/5/10

Cerebro, arte y educación - Dr.Antonio Damasio,Peter Fonagy, Gerard Mortier, Gino Yu, Louise Blouim, Richard Silberstein et al.








Materializar lo espiritual hasta hacerlo palpable; espiritualizar lo material hasta hacerlo invisible; ése es todo el secreto del arte.Benavente
Conferencia Mundial sobre Mente humana, artes y educación:


Antonio Damasio, Peter Fonagy, Gerard Mortier, Gino Yu, Alan Hassenfeld, Susan Robb, Richard Meier, Louise Blouim Mac Bain, Richard Silberstein, Allan Goodman, Magid Fotuhi, Jimmy Wales, Colin Blakemore, Fred Mednick, Leonard Mlodinow, Nancy Kanwisher, John Stein.
Mensaje de apertura a cargo del Prof. Antonio Damasio: Usted podría preguntarse acerca de nuestro título, "Cerebro, Arte y la Educación", por qué la ciencia de cerebro tiene que ver con las artes o con la educación. Por supuesto, una respuesta simple sería que el cerebro tiene que ver con todo lo que somos, todo lo que hacemos y por tanto con las artes y la educación. Siendo productos de la mente humana, e implícitamente del cerebro humano, tienen una fuerte conexión.


Pero la relación de nuestras reflexiones viene del hecho de que somos (yo mismo y mi esposa Hanna) tanto científicos como educadores, y esa es la ciencia que practicamos. Neurociencia cognitiva, que se las arregla con la mente y con el cerebro humano, en la salud y en la enfermedad.
La educación es crítica para cultivar la mente y el cerebro y para mantener su salud.


La historia humana esta hecha del cambio, y nadie negará que, por ejemplo, el período de la iluminación, la Revolución Industrial, o las agitaciones sociales que rodeaban la Segunda Guerra Mundial, cambiaron el mundo y sus motores económicos muy extremadamente. Pero es discutible, quizás, que los cambios que estamos sobreviviendo en este mismo momento, y han tenido lugar en el pasado durante las dos últimas décadas, pueden tener una magnitud más grande e incluso una consecuencia humana más profunda.
Llámelo la economía globalizada u otra cosa, el hecho es que la naturaleza de lo que los seres humanos producen y consumen ha cambiado dramáticamente y así también lo ha hecho la manera en que los seres humanos se comunican y se mueven entre sí en el mundo entero. Éstos cambios son, por supuesto, el resultado del progreso científico y tecnológico en física, ingeniería, biología e informática, por nombrar algunos. Como resultado, los mercados han cambiado y así también lo ha hecho la composición de los sectores económicos en el diagrama de la competición entre naciones y bloques económicos. Dado que todos estos desarrollos fueron hechos posibles por una fuerza de trabajo constituída por personas con conocimiento de los hechos y con las destreza técnicas.


LAS NUEVAS ECONOMÍAS DE CONOCIMIENTOS: No es sorprendente que las supuestas economías de conocimientos requieren de una gran combinación de personas que sean tanto entendidos como especializados. Sin tales personas individuales, las economías no pueden ser mantenidas y expandibles por si solas.
Teniendo en cuenta esta innegable situación, hace que el juicio correcto para las naciones sea invertir en enseñar "Ciencia y matemática", esa clase de educación así llamada, es la que la mayoría de las nuevas sociedades necesita. ¿Quién podía argumentar en contra de más ciencia y matemática en la educación?. Ninguno de nosotros lo haría. Pero el problema surge cuando no enfrentamos a defensores de la educación en ciencia y matemáticas, que también desean reducir la educación en las artes y las humanidades.
He aquí su argumento problemático: el tiempo y los recursos son finitos; por lo tanto, debemos concentrarnos en lo que realmente es necesario; y lo que realmente es necesario, es preparar un personal capaz de competir eficazmente y producir la innovación sobre el escenario mundial de las economías de conocimientos. Las artes y las humanidades, ya se ha dicho, tuvieron su tiempo y lugar en el pasado. Pero desafortunadamente (y para algunos felizmente) no son más relevante.
Nuestra visión es que esta posición está basada en una valoración un tanto estrecha e incorrecta del predicamento humano actual. Además, desde un punto de vista simplemente pragmático, esa posición es miope y promete minar las mejores intenciones contenidas en las políticas de educación “ solamente ciencia y matemática”. Nuestro pronóstico es, de hecho, que tales programas de educación es probablemente empeorar las enfermedades sociales que hoy enfrentamos. Es también menos probable producir personas capaces de innovar que, un portfolio más balanceado.
¿Por qué creemos que sí? Déjeme sólo saltar al núcleo de nuestro argumento: matemática y ciencia solamente no hacen a ciudadanos. Y, dado que el desarrollo de la ciudadanía ya está bajo el sitio, matemática y ciencia, solamente no son suficientes. Quizás el problema empieza con una situación mal diagnosticada.
Es obvio que que las poblaciones han sido redistribuidas por la fuerza de la inmigración urbana y el en la entrega de los servicios sociales, la escolaridad, salud, y transporte, por nombrar sólo algunos, han estado bajo toda clase de presión negativa. Cuando tanto el tamaño de la población, como la velocidad del aumento de la vida, y como los servicios sociales y los presupuestos disminuyen, las patología sociales, como la toxicomanía y las pandillas de jóvenes, prosperan en los asentamientos escolares.
En general, en muchas escuelas de mundo, no estamos hablando de lugares tranquilos por considerar la belleza de la ciencia y de la matemática. Escuelas, y con ello quiero decir profesores y estudiantes, están bajo ataque. Al mismo tiempo, el tradicional hogar, el sitio clásico del principal componente de la educación de un ciudadano, a menudo ha sido derribado por una variedad de influencias: padres que trabaja tiempo completo, la paternidad en soltería, la ausencia de abuelos en la casa. Vivir en hogares sin supervisación, es un acontecimiento más frecuente para los niños en el mundo real, y no estamos hablando solamente sobre las poblaciones desfavorecidas, o guetos urbanos arruinados. Estamos hablando de niños de clase media, tanto en economías avanzadas como las no tan avanzadas.
A propósito, no estamos sugiriendo de ninguna manera que la cura de este problema requiere de un regreso a las familias tipo. Pero debemos encargarnos de los problemas que han sido creados por estos desarrollos sociales.
Otro asunto: la velocidad de la entrega de la información ha aumentado dramática-mente vía diversos rangos de medios de comunicación; la Internet y sus productos relacionados, noticias de la televisión y espectáculo, y videojuegos, mientras que la supervisión paternal y educacional, la influencia de la autoridad, sea esta familiar, religiosa o política, han disminuido llegado a estar en conjunto ausente.
Otra vez, no estamos sugiriendo que volvamos al pasado, solamente que tenemos que ser conscientes que estos cambios han tenido lugar y han tenido consecuencias graves para la formación de personas. Subyacer al drama de estos cambios es una desconexión en crecimiento, entre el procesamiento cognitivo y el procesamiento emotivo.
Y aquí déjennos decir que nuestros comentarios vienen del lo que realmente sabemos, ejemplo, nuestro trabajo científico. Ha existido una división tradicional separando lo cognitivo de lo emocional. Ha sido clasicamente alegado que la cognición y la emoción son dos procesos completamente diferentes para la mente humana y para el cerebro humano. Y eso, de algún modo, una mente recional sería una en la que las destrezas cognitivas se desarrollaron a un máximo y el procesamiento emotivo sería sofocado a un máximo porque de algún modo, la emoción no sería una buena consejera de la creatividad cognitiva.
Tenemos que decirle que eso solamente no hace que no coincidimos con este reclamo pero que todo que ha existido durante los 10 años anteriores, sobre neurociencia cognitiva, revela que esta escisión tradicional está completamente injustificada.
A decir verdad la mente y el cerebro humano son el resultado de una complejo trabajo cooperativode ambos procesos emocional y cognitivo. Necesitamos ambos. Cuando pensamos en el mayor esfuerzo que podemos hacer en relación con el razonamiento y la creatividad, nos damos cuenta de que la emoción está literalmente en el proceso del razonamiento y la toma de decisiones. Uno no puede tener uno sin el otro, aunque constituyen juegos diferentes de procesos y destreza y en términos de evolución tienen un origen diferente. El hecho de que las habilidades cognitivas y emocionales tienen raíces diferentes en nuestra biología es especialmente importante. Mientras el procesamiento emotivo es evolutivamente viejo y lento (lento en el orden de segundos y minutos) el procesamiento cognitivo es extremadamente rápido y ocurre en fracciones de segundos en el orden de los milisegundos.
En los últimos años, gracias aumento de la aceleración de nuestra vida, en relación con nuestros movimientos sobre tierra y en relación con la entrega de la información a través de los medios de comunicación que ahora tenemos disponible, la balanza de tiempo cognitiva ha sido acortada, a decir verdad, los niños y adolescentes son capaces de procesar la información más rápida y más rápida.
Alguien que ha visto a los niños crecer en estos días sabe que pueden procesar tareas múltiples, y puede funcionar en paralelo sobre una variedad de avenidas de procesamiento, que para personas de nuestra generación simplemente no era posible (y es probablemente imposible, teniendo en cuenta la manera en que "Educamos" nuestros cerebros "Más viejos"). Ahora mientras que la cognición se apresura despiadadamente nuestro procesamiento emotivo no se apresura en paralelo. Nuestro procesamiento emotivo tarda su propio dulce tiempo para organizarse y responder a lo que esta ocurriendo en el mundo entero. Así que tenemos una verdadera desconexión y una divergencia que probablemente se aumente en los años que estan por venir, entre el procesamiento cognitivo, (que se va más rápido y más rápido, produce cosas maravillosas, en general, y algunas que no so tan maravillosas), y el procesamiento emotivo que es intrínsecamente lento y quizás puede adaptarse a las velocidades más altas, pero solamente gradualmente, con un poco de esfuerzo, así como el tiempo pasa.
Ésa es la manera que nuestro cerebro es hoy. Somos condenados, por el tiempo de nuestra exitencia, a tener un sistema del cerebro que se desarrolla mucho más rápido y con una capacidad de adaptación enorme, y otro sistema que arrastra por detrás.
Usted podría decir, por qué la preocupación sobre esta desconexión, que esta ocurriendo ahora entre la emoción y la cognición. Desafortunadamente, tenemos que decirle que hay buenas razones de preocuparse. Lo primero es ese sonido, el comportamiento moral del tipo que constituye la base sólida para la ciudadanía requiere la participación necesaria de la emoción. Hay evidencia sólida por eso.
La razón de por qué esto es así viene del hecho de que las emociones trabajan como clasificadores para las acciones y para las ideas. Tenemos dos huellas de procesamiento en paralelo: uno en el que tenemos ideas, los pensamientos, los planes para las acciones, y las acciones actuales. Y la otra en la que las emociones sirven como clasificadores, operan como los "Adjetivos" para lo que está ocurriendo en relación con las ideas y los movimientos en la otra huella. Sin estos clasificadores operamos en términos puramente racionales sin tener una manera de clasificar, modificar, y se refleja en lo que está ocurriendo en el mundo de las ideas y los movimientos.
Y otro hecho importante: una investigación en curso indica que el desarrollo con fundamento moral depende, del punto de vista de la evolución, de un juego de las emociones sociables que han existido en seres humanos probablemente a lo largo de la historia de humanidad, y haber estado presente, en las formas más simples, en otras especies antes que los seres humanos.
En conclusión, todos en esta habitación tienen sus ideas y movimientos modificados por las emociones, que deben venir en paralelo con esas ideas y movimientos; y el conocimiento básico sobre lo que reconocemos como las convenciónes sociales y las reglas éticas, ha aparecido en el fondo de las emociones sociables y han estado presentes desde hace mucho tiempo en la evolución probablemente.
Las pruebas muestran que incluso adultos que han crecido completa y normalmente, han sido desarrollados completamente, y han sido sólidos ciudadanos, pierden la brújula de su fina moral después de que una lesión cerebral afecta sus sistemas emocionales. Ésto es un hecho. Recientemente, también hemos demostrado que este enlace, incluso implica la solución de los dilemas morales. Todo lo que tenemos que hacer es leer los titulares para saber que presuntamente hay personas normales que no parecen resonar con las sentencias morales sanas. Pero el hecho interesante es que las personas cuyos sistemas emotivos son derribados por la enfermedad neurológica (o por una variedad de disfunciones emocionales, que podrían tener un origen cultural), producen diferente clases de criterio moral.
Eso es la evidencia sólida para la conexión entre la emoción y la construcción de un ciudadano. Quizás incluso más importante es que sabemos que niños que sufren el daño de sus sistemas emotivos, muy temprano en la vida, no son capaces de aprender las convenciónes sociales y las reglas éticas. En esos niños ya no es una cuestión de desplegar sus conocimientos virtuosos apropiadamente. No parecen aprender las reglas, una vez que su sistema emotivo ha estado dañado. La lección aquí es obvia: a menos que admitimos el sistema emotivo, a través del placer y el dolor, de la recompensa y el castigo, intervenir en el fortaleceimiento del conocimiento sobre otros seres humanos y sus acciones, probable-mente somos condenados a no crear a los mejores ciudadanos posibles. El crecimiento de la desconexión emocional y cognitiva podía convertir a las personas, cuyos cerebros son por demás neurologicamente intactos, en personas individuales que pueden ser moralmente perturbados.
Nos gustaría sugerir que una educación limitada a ciencia y matemática no abordara este asunto y podría empeorar las cuestiones. Es simple, no es posible ordenar que niños y adolescentes actúen moralmente.
Esto siempre me hace pensar en la Sra. Reagan, durante los años de Reagan, la Sra. Reagan, que estaba realmente muy interesada en ayudar con el problema de la toxicomanía, era famosa por decir "Tenemos una solución para la drogadicción: sólo diga que no". Y esto es muy bien intencionado, pero no funcionó.
No muchos adolescentes a los que se les dice "Sólo diga que no" harán eso. El comportamiento moral es adquirido gradualmente en el fijar ejemplos, ejemplos actuales o ejemplos narrados, acompañado de la reflexión y del ejercicio sobre ciertos problemas, sobre sus soluciones posibles y sobre sus consecuencias.
Resulta que un plan de estudios que se centra en la educación en las artes y las humanidades, es la dirección para dirigir los ejercicios morales sobre los que la ciudadanía esta enraizada (estoy diciendo una manera y no la única manera solamente). Es importante mirar la educación en las artes y las humanidades no como un nivel inferior, no como algo que hará a personas jóvenes solamente entendidos en la apreciación de las artes visuales o de la música con el propósito de que publico y audiencias para tales productos puedan estar disponibles. Eso sería una buena cosa en sí, por supuesto, pero hay mucho más que eso.
La educación en las artes y las humanidades pueden ser un buen lugar para el desarrollo de buenos ciudadanos. ¿Por qué? Por ejemplo, porque los relatos acerca de los conflictos, sobre sufrir, sobre el júbilo, sobre las ambigüedad del comportamiento humano y sobre las dolorosas decisiones requeridas por la justicia, pueden ser representadas por la matemática y descriptas por la ciencia, por ciertas ciencias, pero pueden ser ejercitadas solamente por matemáticas o ciencias.
Cuando pensamos en la poesía, cuando pensamos en el teatro, desde los griegos a Shakespeare, y al teatro contemporáneo; cuando pensamos en una novela, o en una película, el heredero moderno de las formas de relato, todos ellos expresan los problemas humanos y los rasgos que pueden ser para concebir la mente reflexiva, la mente que más vale tener.
Lo mismo puede ser dicho de los artes visuales. Piense, por ejemplo, en las lecciones potenciales que contenídas en la contemplación de Picasso, Guernica, o de las expresionistas pinturas abstractas de Pollack. El Guernica, que se me vino a la mente cuando estábamos preparando estas notas, notábamos que el Guernica no es un folleto, no es una simple descripción de un acto infame del terrorismo estatal en una tarde soleada en 1937. Cuando usted mira la pintura, hay siete figuras en la composición y no nos dicen en absoluto lo qué ocurrió.
Lo dicen sobre las consecuencias emotivas, sobre las reflexiones. Hablado con el ajuste correcto, esto puede llevar el cerebro de formación y la mente, a la apreciación de una situación en particular y llevarlo a una experiencia inolvidable. A propósito, esto ocurre con la misma intensidad, con el arte abstracto (que no puede reflejar una historia fácilmente mencionada, pero bastante un paisaje del interior, un paisaje del alma humana); y con la música, piense, por ejemplo, sobre la práctica de un comportamiento humano socialmente correcto que viene de ejecutar un grupo de música de cámara o de escuchar tal obra y observe qué observando que ocurre cuándo los musicos son obligados a respetarse unos con otros, observar que curva requería tomar por la composición, y dese cuenta, sin ningún sermón, que la música mientras básicamente es abstracta, esta llena con representaciones de las emociones, los conflictos, resolución de los conflictos, y actos de cooperación.
Así que, ¿qué son nuestras conclusiones en este momento? Primero, la educación en ciencia y matemática es muy necesaria. La necesitamos para dominar los nuevos desarrollos en la manufactura, en la mercadotecnia, en la distribución de artículos. Es imposible imaginar una economía enérgica (sobre la base de que de ese ciudadano correcto del que estoy hablando debe depender) sin tener un énfasis fuerte sobre la educación en matemática y ciencia. Además, desde un punto de vista simplemente cultural, para comprender el mundo en el que vivimos y no depender de la superstición o las creencias infundadas, uno necesita matemática y ciencia.
Segundo, la educación en las artes y las humanidades pueden expresar la estructura moral que es requerida para una sociedad saludable y están tan desafiadas por los desarrollos sociales en curso.
Y tercera base: la educación en las artes y las humanidades en realidad promueven la imaginación que es necesaria para la innovación.
Sin la abundancia que viene de la narrativa tradicional, y el ejercicio tradicional y la experiencia de artes y humanidades, es improbable que los seres humanos contraerán la clase de la imaginación y de la idea innovativa, instintiva que resultará en la creación de lo nuevo. Olvidar las artes y las humanidades en los nuevos planes de estudios es equivalente al suicidio de sociocultural.
ANTONIO DAMASIO: Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2005 por su aporte "a la lucha contra enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer". Los estudios de Damasio fueron "esenciales" para la comprensión del funcionamiento de las áreas cerebrales en las que están involucradas la toma de decisiones y la conducta, lo que se conoce como ciencia cognitiva. También sus investigaciones han sido decisivas para el conocimiento de las bases cerebrales del lenguaje y la memoria, lo que facilitó una mejor comprensión de los procesos neurodegenerativos del cerebro como el Parkinson y el Alzheimer, padecimientos que tanto preocupan a la humanidad.
El Dr.Antonio Damasio es "el padre de la moderna neurología cognitiva" y su "excelente" labor divulgadora ha contribuído al acercamiento de las neurociencias a la sociedad y con ello a una mejor valoración del hombre y de su naturaleza.


http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=2916&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html


Dios se manifiesta a nosotros en primer lugar a través de la vida del universo, en segundo lugar a través del pensamiento humano. La primera manifestación se llama naturaleza, la segunda arte.Víctor Hugo El arte es el resultado de la investigación de lo bello; la ciencia lo es de la investigación de lo verdadero.Lytton El arte es contemplación: es el placer de un espíritu que penetra la naturaleza y descubre que también ésta tiene un alma, es la más sublime misión del hombre, puesto que es el ejercicio del pensamiento que trata de comprender el universo y de hacerlo comprender.Rodín El arte es una flor nacida en el camino de nuestra vida, que crece para endulzarla.Schopenhauer El arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres.Tolstoy Revelar el arte, escondiendo al artista; tal es el fin del arte.Wilde Todos malgastamos nuestros días buscando el secreto de la vida. Pues bien: el secreto de la vida está en el arte.Wilde Hay dos mundos. Uno de ellos existe sin que se hable nunca de él: se le llama mundo real, porque no es preciso hablar de él para verlo. El otro es el mundo del arte; de éste es preciso hablar, pues de otro modo no existiría.Wilde

Detección precoz de Alzheimer: EL TEST DEL OLFATO


LA MEMBRANA OLFATORIA: UNA PROLONGACIÓN PERIFÉRICA DEL CEREBRO HUMANO:
La Dra. Rosalinda Guevara Guzmán, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha mostrado su experiencia de detección precoz del Alzheimer a través de pruebas olfativas, en el XI Congreso de las Reales Academias de Medicina de España.
Su línea de investigación se basa en el conocimiento de que la membrana olfatoria es una verdadera prolongación del cerebro, y sufre precozmente los mismos daños que se producirán luego en el HIPOCAMPO, y que conducirán a la enfermedad del olvido.
Mediante una prueba desarrollada en su Laboratorio de Investigación, puede determinar
"a través de la pérdida del olfato" si se va a desarrollar una demencia en los siguientes años.
Es un prueba aplicable a cualquier persona y se realiza a través de "familias de olores nacionales" como naranja y mandarina, guayaba y rosas, o ajo y cebolla.
Esta prueba se aplica en México a aquellas personas mayores de 65 años que tienen un nivel
cognitivo de 20 (el máximo es el 30 y por debajo de 15 se considera que ya hay daños) con el objetivo de que identifiquen las diferencias después de cuatro sesiones, que se consoliden los olores en la memoria.
Las personas que no perciben los olores pueden mostrar antes un deterioro de la memoria, y esto sucede en personas que están desarrollando Alzheimer en una etapa precoz así como también en el caso de otras patologías degenerativas.
PERDIDA DEL OLFATO: SEÑAL DE ALARMA QUE PUEDE PRECEDIR INCLUSIVE EN 10 AÑOS A LA APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS SEVEROS
"Se trata de una señal de alarma para que la persona mayor tome precauciones y ejercite su cerebro, con la lectura o la realización de crucigramas, que evite el sedentarismo y demás precauciones que se sugieren para retardar la pérdida de memoria".
TAMBIÉN LAS ALTERACIONES EN EL GUSTO SE HAN COMENZADO A INVESTIGAR:
En la actualidad las investigaciones de la DRA.Rosalinda Guevara Guzmán se centran en encontrar los cambios que se producen en el umbral gustativo de las personas mayores.
A veces la abuela hace la comida con más sal de lo habitual, y no es que se haya equivocado sino que su umbral gustativo ha cambiado, ha puesto como ejemplo la investigadora, que trata de encontrar las alteraciones entre lo dulce y lo salado y sus concentraciones.
Evaluar esa función gustativa va a permitir la elaboración de comidas más adecuadas al gusto de los mayores y facilitar su alimentación. "Se trata de elaborar los alimentos nutritivos que más les apetezca y poderlos conseguir de forma industrializada, similar a las papillas de los bebés", ha señalado la Dra.Guevara.
NEUROBICS: CEREBROS EN ACCIÓN: Esta prueba de detección precoz resulta muy valiosa, porque llevaría a poner en práctica todas aquellas medidas que hace varios años viene desarrollando el Dr.Lawrence Katz de la Universidad de Duke, conocidas como "NEUROBICS"
La Neuróbica, es una nueva disciplina que propone tonificar el cerebro.
Los ejercicios mantienen la mente despierta y los sentidos alertas y constituye una especie de "fitness cerebral que usa todos los sentidos para ejecutar tareas rutinarias pero de una forma diferente de la acostumbrada".
Al romper estas rutinas, el cerebro se estimula de maneras nuevas, y esto estimula la creación de nuevos circuitos cerebrales, favoreciendo la neurogeneración e incrementando la producción de las moléculas que promueven el crecimiento en el cerebro.
Estos nutrientes ayudan a preservar las conexiones en el cerebro, mejorando la agilidad y flexibilidad.
Estas ideas fueron testeadas en modelos animales, pero no directamente en humanos.
No obstante, muchas investigaciones publicadas en medios y revistas especializadas en medicina validan esta premisa básica de que nuevas actividades mejoran las facultades cognitivas en individuos cuyo cerebro está envejeciendo.
A diferencia de los tradicionales ejercicios del cerebro, como crucigramas o juegos de lógica, que podrían compararse con el “levantamiento de pesas” para el cerebro, los ejercicios de Neuróbica, están diseñados para mejorar la flexibilidad y la agilidad mental, como lo hacen el yoga o el aeróbic, más que la mera fuerza.
La Neuróbica puede contribuir a preservar las habilidades existentes, así como mejorar la flexibilidad, cuando la mente se encuentra con nuevos desafíos cognitivos. Pero no hará a una persona más inteligente en el sentido de darle una memoria fotográfica para recordar números telefónicos.
La Neuróbica debería ser incorporada en la vida diaria, haciendo algo diferente cada día. Pero tampoco es cuestión de que uno se vuelva loco y trate de hacer todo de repente de una manera distinta.
Es más un estilo de vida que un programa de ejercicios.
Artículos relacionados:
1) Neuróbica: Manual de gimnasia cerebral
2) Neuróbica: Psicología, neurociencia, gimnasia cerebral.
3) Mal de Alzheimer ¿qué hay de nuevo?

24/5/10

SALUD BUCAL Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR: ESTATINAS REDUCEN INFLAMACIÓN DE ENCÍAS Y ENF.PERIODONTAL - Dr.Valentín Fuster

Valentín Fuster: “Las enfermedades cardiovasculares y las periodontales comparten prácticamente los mismos factores de riesgo”
El cardiólogo catalán ha clausurado el XLIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), celebrado en Girona
Ha subrayado la vinculación que se establece entre ambas enfermedades y asegura que “comparten algunos puntos de unión”
· La conducta social y los hábitos de vida, el principal rasgo común que une a las enfermedades cardiovasculares y las periodontales
. También existen evidencias científicas que asocian la presencia de una infección local en las encías y el desarrollo de inflamación sistémica.
· Se estima que una excesiva exposición bacteriana en las encías podría elevar entre 1,7 y 3,3 veces el riesgo cardiovascular
· Un tratamiento periodontal intensivo, para hacer frente a una enfermedad agresiva, puede reducir el riesgo de los pacientes
UNA APUESTA A PROMOVER LA SALUD BUCAL:
Hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, sendentarismo o tabaquismo están perfectamente identificados como factores de riesgo cardiovasculares de primer orden, pero también son también responsables de gran parte de las enfermedades periodontales.
Según el Dr. Valentín Fuster, que ha sido el protagonista principal de la sesión que ha clausurado el XLIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) celebrado en Girona, “la principal consecuencia positiva que se debe extraer de esta realidad es que si abordamos precoz y correctamente estos factores de riesgo no sólo prevendremos enfermedad cardiovascular o incluso trastornos mentales (como la demencia), sino que también estaremos contribuyendo a reducir las enfermedades periodontales”.
Y es que para el Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y Director del Instituto Cardiovascular del Centro Médico Mount Sinaí de Nueva York, la relación entre enfermedad cardiovascular y periodontal no es casual. Por un lado, ha apuntado que “existen evidencias científicas que asocian ambas enfermedades y que muestran la coincidencia de los factores de riesgo que están detrás de estas patologías”. Pero, y lo que es más importante, hay razones sociales y de conducta que aún tienen una trascendencia mayor, justificando la existencia de un nexo común.
Como gráficamente ha explicado el cardiólogo catalán, “una persona que no es capaz de cuidar sus encías, dudo que se responsabilice de cuidar otros hábitos de vida y de seguir unos mínimos consejos saludables, y viceversa”; por ello, insiste este experto, “debemos hacer una apuesta por promover la salud oral, ya que esto incentivará la modificación de factores de riesgo comunes a otras enfermedades”.
En esta misma línea, el Dr. Carlos Mendieta, Presidente Organizador del Congreso, ha puesto un ejemplo clarificador. “Si cualquier persona con una infección de unos 20 centímetros en el brazo o en la pierna acudiría al médico para tratar de evitar consecuencias nefastas para su salud, no cabe entender que una persona con una periodontitis, que de forma proporcional (y guardando las diferencias) puede tener una infección de similar impacto para el organismo, no se preocupe y no vaya al especialista”.
Infección periodontal y enfermedad cardiovascular
Existen cada vez pruebas más sólidas sobre la estrecha y directa vinculación entre la existencia de una infección local en las encías, el desarrollo de inflamación sistémica y la aparición de enfermedad coronaria. En cualquier caso, como ha reconocido el Dr. Valentín Fuster, “aunque sabemos con seguridad que las infecciones orales tienen una cierta repercusión cardiovascular, aún desconocemos la cuantía e intensidad de esta asociación”. Lo que sí está claro, a su juicio, es que “modificar factores de riesgo cardiacos modifica también los factores de riesgo para sufrir una periodontitis (o infección de las encías)”.
La mayor parte de las enfermedades periodontales están causadas por bacterias, dando lugar a infecciones bucales. En la actualidad, se sabe que una de las consecuencias de esta infección a nivel local puede ser el inicio o desarrollo de una inflamación sistémica, que puede acarrear distintas implicaciones para la salud del paciente (dependiendo del aparato del organismo sobre el que actúe). Cuando la inflamación sistémica repercute en el aparato circulatorio y cardiovascular, el impacto sobre la morbimortalidad del paciente puede ser especialmente elevado.
Las periodontitis pueden inducir inflamación sistémica por medio de un mecanismo de activación a distancia de procesos que pueden terminar provocando trastornos tales como la aterosclerosis, que es la principal causa de muerte en todo el mundo. A diferencia de lo que se aceptaba hasta hace pocos años, el mecanismo por el cual estas infecciones periodontales pueden extenderse a otras zonas del cuerpo no está relacionado con el posible traslado de estos patógenos por el torrente circulatorio. Como explica el Dr. Carlos Mendienta, “en realidad se activan fenómenos a distancia y mecanismos del núcleo celular que estimulan una cascada de reacciones inflamatorias que contribuyen a la génesis de la lesión aterosclerótica”.
En vista de estas posibilidades, se han realizado numerosas investigaciones para comprobar si los individuos con periodontitis (sin tratar) tienen una situación de inflamación sistémica claramente superior a las personas con encías sanas. Para evaluar esta situación, se ha utilizado la proteína C-reactiva (CRP), que es un importante marcador de ateroesclerosis y un indicador de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Distintos estudios, muchos de ellos realizados por el Dr. Francesco d´Aiuto en el Instituto Eastman de Londres (ponente en este Congreso), han mostrado que el tratamiento de la periodontitis puede reducir los niveles de proteína C Reactiva (CRP) al rango considerado de bajo riesgo cardiovascular; es decir, que una persona con periodontitis y niveles de CRP en el rango de alto riesgo cardiovascular puede no sólo beneficiarse del tratamiento de las encías en relación a su salud periodontal, sino que también puede pasar a reducir su riesgo cardiovascular.
Ya en datos aportados por el propio Valentín Fuster, se ha certificado que la utilización de un terapia periodontal intensiva, para hacer frente a una enfermedad grave de las encías, “tiene efectos vasodilatadores, modificando positivamente el trastorno endotelial característico de los procesos periodontales más severos”. Muy sugerentes, como él mismo los ha calificado, son los estudios que muestran como la administración de fármacos hipolipemiantes (estatinas) reduce la inflamación de las encías y mejora la enfermedad periodontal.
Afectación en personas afectadas de diabetes:
Igualmente, trabajos presentados en este Congreso han revelado como la inflamación sistémica que puede inducir una aparentemente insignificante infección periodontal puede jugar un papel determinante en el control del metabolismo en los pacientes con diabetes.
La enfermedad periodontal puede ser considerada como la sexta complicación de la diabetes mellitus (detrás de otros trastornos conocidos como la nefropatía diabética o la retinopatía). “No sólo la enfermedad periodontal es más frecuente en los diabéticos mal controlados, sino que también se ha comprobado que el adecuado control de las enfermedades de las encías contribuye a controlar mejor la diabetes mellitus”, indica el Dr. Carlos Mendieta.
Recientes estudios también han sugerido la posible interrelación entre otras enfermedades, como la obesidad, y las patologías periodontales, confirmando el efecto inflamatorio sistémico que provocan estas infecciones dentales.

21/5/10

La compasión: además de ser un poderoso antidepresivo es la emoción que nos hace más humanos - Dr.Matthieu Ricard

ENTREVISTA del Dr. Eduard Punset al Dr. Matthieu Ricard: LA CIENCIA DE LA COMPASION (Programa REDES de Eduard Punset, emitido por TVE el 16 de mayo de 2010). !!!Guardar y ampliar la imagen para estudiarla detenidamente!! Eduard Punset: Hoy redes se acerca al estudio de la compasión desde el lado de la ciencia por una parte y desde el lado de la contemplación, tan ejercitada por los monjes budistas, por otra parte, que llevan siglos utilizando esta técnica de la meditación. Y lo hacemos de la mano de un gran biólogo molecular que al mismo tiempo es monje budista. Me refiero a Matthieu Ricard. Matthieu RICARD es hoy por hoy el parangón de la meditación, tanto como de la búsqueda de nuevas materias con las que complementar nuestro instrumental para gestionar las emociones. Mathieu Ricard nació en Paris, es un científico, especializado en biología y genética, y desarrolló tempranamente una prometedora carrera de genética celular en el Instituto Pasteur, la que abandonó para convertirse en monje budista, hace 35 años. Es traductor del Dalai Lama y es también un renombrado fotógrafo. Desarrolla importantes actividades humanitarias en Tibet y Nepal, con más de 15.00o niños.
Es escritor exitoso con la publicación de libros como:
- En defensa de la felicidad (una guía para desarrollar el conocimiento más importante de la vida, expone las falsas y limitadas conjeturas que tenemos sobre nuestro potencial como seres humanos y nos demuestra que la verdadera felicidad no sólo es posible, sino que sería un derecho desde el nacimiento).
- El Monje y el Filósofo (diálogos con su padre, el filósofo Jean Francois Revel).
- El Quantum y el Lotus.
- Es además autor y fotógrafo de “Viaje hacia la iluminación“, “los Monjes Danzantes del Tibet” y de los fotolibros: “Himalaya Budista” y “Tibet, un Viaje hacia el Interior“.
http://www.redesparalaciencia.com/2871/redes/2010/redes-60-la-ciencia-de-la-compasion
LA FELICIDAD ES UNA FORMA DE SER: Según MATTHIEU RICARD la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan en el agotamiento, sino una forma de ser. Y si es así ¡no deberían nuestros hijos aprender en el colegio a ser felices y también a ser buenos!!! No es acaso lo que desean cualquier madre y padre de hoy en día: Para permitir aflorar la compasión y la naturaleza buena que todo individuo lleva dentro, la ciencia está descubriendo los beneficios de la meditación. Aprender a meditar puede ayudarnos a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones negativas y fomentar las emociones positivas. Eduard Punset: Matthieu Ricard, nos encontramos hace varios años, ... bueno, tal vez no fuera el principio, pero casi, de este encuentro, ¿no? este encuentro que es entre los científicos occidentales y los contemplativos budistas. De hecho, tú has sido ambas cosas, porque sé que eres biólogo, y un gran biólogo, pero a la vez cuentas con una larguísima experiencia como budista contemplativo. ¿Hemos obtenido alguna cosa de esta mezcla de dos fuentes de la cultura? Matthieu Ricard: Sí, creo que hay varias cosas nuevas en muchos ámbitos distintos. En el ámbito personal, resulta apasionante formar parte de una investigación tan pionera. Creo que la neurociencia contemplativa está en plena edad de oro... y es muy inspirador participar en esta era de descubrimientos magníficos. Además, desde la perspectiva budista, la idea es contribuir con algo a la sociedad. Si pudiéramos ayudar a lograr que las personas encontraran más equilibrio emocional, forjaran una sociedad más compasiva y fueran más felices y más altruistas, sería estupendo. Por ejemplo, el año pasado empezamos a estudiar varios aspectos del amor altruista, de la empatía, la compasión con objeto y sin objeto... de una manera muy detallada, relacionándolo todo con los fenómenos cerebrales. Queremos saber cómo se pasa de la benevolencia a la empatía, a identificarse con el que sufre, y luego a la compasión, que es el deseo de que los demás dejen de sufrir y de buscar un remedio para el sufrimiento y su causa. ¿Cuál es el proceso? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se relaciona con el cerebro? ¿Hay que sentir el sufrimiento del otro para sentir compasión o no? ¿Basta con el amor altruista? Todas estas cosas se pueden estudiar desde la perspectiva de la meditación y de la neurociencia, y se pueden aunar ambas. Así que es maravilloso. NO ES NECESARIO SER UN MONJE NI PERDERSE EN UNA CUEVA DE LOS HIMALAYAS, CON UN POCO DE DISCIPLINA PUEDE SER SUFICIENTE PARA LOGRAR CIERTO GRADO DE CONTROL MENTAL, COMBATIR EL ESTRÉS Y MEJORAR EL NIVEL DE FELICIDAD DE NUESTRA VIDA: La neurociencia sorprendió a todo el mundo hace algunos años, cuando declaró a Matthieu Ricard como "el hombre más feliz del mundo". Ricard es francés, doctor en bioquímica y trabajó en el Instituto Pasteur con el Premio Nobel Jack Monod y luego se reconvirtió en monje budista. Ricard y otros meditadores de larga experiencia fueron sometidos a un exhaustivo experimento con scanneres cerebrales para medir las consecuencias de un tipo de meditación concreto, en el que se genera un estado de amor y compasión pura, no enfocada hacia nada ni nadie en particular. Los resultados mostraron niveles por encima de lo conocido hasta entonces de emoción positiva en el cortex prefrontal izquierdo del cerebro, mientras que la actividad del lóbulo derecho justo en el área relacionada con la depresión, disminuía, como si la compasión fuera un buen antídoto contra la depresión. Y también disminuía la actividad de la amígdala relacionada con el miedo y la ira. Otros estudios han mostrado que el nivel de atención de estos meditadores es mucho mayor que el del resto de la población y pueden mantenerala durante más tiempo. Pero que ocurre con los meditadores novatos, hay algun beneficio para ellos. Para comprobarlo un grupo de empleados de una empresa realizaron 30 minutos diarios de meditación durante 3 meses. A lo largo del estudio los empleados reportaron un descenso en sus niveles de ansiedad y se pudo ver que incrementaban la actividad de su cortex frontal izquierdo, es decir sus emociones positivas. No desesperen no es necesario meterse a monje ni perderse en una cueva de los himalayas, un poco de disciplina es suficiente para lograr cierto control mental y mejorar el nivel de felicidad en su vida.
Eduard Punset: Es fantástico, porque estas dos fuerzas que se unen tenían una idea muy diferente de qué somos. Para gran parte de la ciencia occidental, el ser humano es intrínsecamente malo. Matthieu Ricard: Lo que hay es un culto al egoísmo, y me parece muy extraño, porque no encaja con los datos científicos, sino que se trata de una especie de distorsión a priori. Podemos verlo en la economía, y en algunos aspectos de la evolución... y también en algunos aspectos de la psicología, hay toda una escuela filosófica llamada “egoísmo psicológico” e incluso algo denominado “egoísmo ético” que postula que somos egoístas y que eso está bien, que debemos serlo, que por qué preocuparnos...
E.P: ...que hay que sobrevivir....
M.R: ...que por qué sentirnos culpables si no ayudamos a los demás...¡Me parece la receta perfecta para llegar a la catástrofe completa! Por no hablar de que es profundamente engañoso, porque presupone que cualquier conducta o motivación que parece altruista tiene siempre detrás una motivación egoísta...
E.P: ...una motivación subyacente , no es así...
M.R: Y se convierte en una especie de dogma. Además, en el psicoanálisis, prácticamente todo lo que hacemos está motivado por el “yo, yo, yo”. Si intentas ser bueno, es a costa de algo, vamos, que no es demasiado bueno para tu estado mental. ¡Esta negación del lado bueno de la naturaleza humana me parece terrible! Y es que cualquiera con sentido común vería que los datos sociológicos demuestran que el altruismo verdadero existe. Por supuesto que también somos egoístas a veces, y que hay personas más egoístas que altruistas, pero decir que el altruismo auténtico no existe es una tontería. E.P: Sin embargo, ¡muchos biólogos amigos míos han mantenido durante muchos años que no querían ni oír hablar del altruismo!
M.R: ¡No! !No!, pero mira los datos... por ejemplo, las personas que rescataron familias en épocas de opresión, como con los judíos durante la ocupación nazi; hubo familias que intentaron protegerlos, que los escondieron en su casa. No eran parientes suyos. No pertenecían a la misma religión o al mismo acervo genético. Eran absolutos desconocidos, y no podían esperar nada a cambio. Asumían riesgos enormes para sí mismos y para sus familias... ¿cómo hablar ahí del gen egoísta? Ellos te dirían: “¡por supuesto que tuvimos que hacerlo! Somos parte de la misma familia humana”. A ver si puedes encontrar una motivación egoísta ahí...
E.P: ¡Es imposible!
M.R: ¡Es una tontería! Por eso que hay que explicar la realidad.
E.P: Pero, Matthieu, ¿aceptarías entonces que, al principio de este argumento o de este debate o de esta discusión, el budismo estaba más cerca de la ciencia, en el sentido de que vuestro concepto de la naturaleza humana ...era bueno?
M.R: Bueno, existe un potencial para el bien que siempre está ahí. Es como si un pedacito de oro cayera en el fango y se quedara ahí mucho tiempo... seguiría siendo oro y se podría pulir y limpiar luego. En cambio, si fuera un trozo de caliza, ya podrías pulirlo durante cien años, que seguiría sin convertirse en oro. Esto no es ingenuo, no es otro tipo de dogma. ¡Se basa en la comprensión de cómo funciona la conciencia! En el budismo, lo llamamos “el aspecto luminoso de la mente”. Evidentemente es sólo una metáfora, la mente no brilla en la oscuridad, pero... ¿por qué hablamos de luz? Pues porque es como una antorcha con la que se enfocan varias cosas: la luz no se ve modificada por lo que ilumina. Si ilumina un montón de basura, no se vuelve sucia, si ilumina un montón de oro, no se vuelve más cara. La naturaleza básica de la conciencia permite muchos contenidos distintos: el odio, el amor, los celos, el júbilo... todo.
E.P: Pero la conciencia es la misma...
M.R: Son conceptos mentales que se deben a muchas causas y condiciones, pero la naturaleza fundamental de la conciencia no está determinada; tiene el potencial de ir en cualquier dirección. La idea es que, incluso de un modo experimental, si miramos la mente, la conciencia básica está detrás de cada pensamiento, de cada emoción. Siempre está ahí y no está condicionada; somos conscientes, y eso permite la transformación de la mente. NUESTRO ESTADO MENTAL, LA FORMA COMO interpretamos lo que nos sucede es lo que realmente determina nuestro grado de felicidad y bienestar interno. PENSAMOS QUE ESE TUMULTO de emociones y pensamientos que nos acosan a diario no son propios que son la naturaleza misma de la mente. CADA IMAGEN ES UN ESTADO MENTAL QUE SE SUCEDE uno a otro de manera casi ininterrumpida CREEMOS QUE ESA SUCESIÓN DE IMÁGENES hermosas, dolorosas o diabólicas, forman parte de nuestra naturaleza intrínseca. SIN EMBARGO PARA LOS BUDISTAS, ESAS IMAGENES, las emociones o los pensamientos, son proyectados en nuestra pantalla cerebral pero no pertenecen a la mente, no son parte suya. Los meditadores son capaces de percibir y enfocar su atención en lo que hay detrás del flujo continuo de pensamiento es decir a la claridad de la pantalla, a esto lo denominan el aspecto luminoso de la mente o "conciencia pura" en donde yace la capacidad de conocer. Subestimamos la capacidad que tenemos de transformar nuestra mente, sin embargo entrenarnos en fijar la atención en dicha claridad nos ayuda a lograr un estado de ecuanimidad o imparcialidad interna que evita que nuestras emociones y nuestros pensamientos nos arracen. Si conseguimos modificar nuestra mente, podemos cambiar nuestro mundo interior, una tarea más fácil y más a nuestro alcance que cambiar las circunstancias externas del mundo en que vivimos.
E.P: Has estado contemplando como budista (y científico que eras antes) durante más de 20 años, ¿no? En el Tíbet...
M.R: ¡40 años!. Siii.
E.P: ¿40 años? ¡Increíble! Tras 40 años, ¿cuáles crees que son las cosas de las que nosotros, en el resto del mundo, nos podemos beneficiar más según tu investigación y tu experiencia?
M.R: Pues bien, creo que es importante conseguir la libertad interior de este proceso mental de odio, celos, arrogancia, deseo obsesivo... con el altruismo y compasión que surgen de esa libertad. Me parece que esto es lo que la humanidad necesita por encima de todo: ¡necesitamos una sociedad más compasiva! Ahora somos interdependientes, así que, si no cooperamos, todos seremos perdedores.
E.P: ¿Y a qué nos referimos por sociedad compasiva?
M.R: Nos referimos a una sociedad n la que tengamos consideración por los demás, nos preocupemos por el prójimo. Mira la economía, ¡todos estos escándalos y crisis son producto del exceso de codicia, de personas a las que no les importan realmente los ahorros que manipulan! ¿Por qué disminuye la calidad de vida? ¿Por qué existe una brecha tan grande entre el norte y el sur? ¿Por qué hay toda esta pobreza? El mundo podría solucionarlo todo fácilmente con los recursos que tenemos. El altruismo es el único rasgo que podría abordar el presente, el medio plazo y el largo plazo.
E.P: Y esto conduciría, con toda probabilidad, a grandes reformas en el sistema educativo.
M.R: ¡Bueno, tiene que hacerlo! No tengo hijos, aunque sí participo en 40 proyectos humanitarios con 15.000 niños para los que construimos escuelas, así que cuento con cierta experiencia tratando con niños. ¿Y qué esperamos cuando educamos a los niños? Convertirlos en seres humanos buenos, personas que sean felices en la vida, que no estén deprimidas y se terminen suicidando..... ¿acaso basta con desarrollar su inteligencia y llenarles la cabeza de información sin desarrollar ninguna cualidad humana? Queremos personas buenas y equilibradas, ¡pero la educación parece estar interesada en cualquier cosa salvo eso! ¡Por tanto, hay algo que claramente falta!
E.P: Lo que estás sugiriendo es que, probablemente, no deberíamos preocuparnos tanto de los contenidos académicos y sí un poco más de las cualidades humanas necesarias para ser felices.
M.R: ¡Por supuesto! Solamente estamos cultivando herramientas. La inteligencia es una herramienta; la información es una herramienta. Y una herramienta se puede utilizar de un modo constructivo, de un modo destructivo o se puede desaprovechar. Se puede usar un martillo para construir una casa, para destruirla, o bien se puede desperdiciar el martillo dejándolo en un cajón y no utilizándolo nunca. Así que una herramienta, por sí misma, sin una intención, sin una actitud, sin un valor, no es absolutamente nada.
"TAL VEZ LA COMPASION ES LA EMOCION QUE NOS HACE MAS HUMANOS": No podemos experimentar compasión por nosotros mismos como seres aislados sino que ésta surge en relación con el otro. Nuestra individualidad de algún modo se suaviza al entrar en relación el dolor y la necesidad de los demás Promoviendo en nuestro interior el deseo de ayudarlos. La filosofía budista considera que la naturaleza del hombre, es compasiva y parte de su entrenamiento mental esta dirigido a fomentar esa compleja emoción. Durante el entrenamiento la parte emocional que nos conmueve y abruma cuando por vez primera vemos el dolor ajeno, deja paso con el tiempo a una compasión más sosegada aunque igualmente profunda. un punto de vista bien distinto que el de occidente, donde tradicionalmente nos hemos reconocido especiales y distintos al resto de la naturaleza. Al comienzo la idea de la supervivencia del más apto fue llevada a extremos por algunos filosofos del siglo XIX como Herbert Spencer quién declaró: “Al débil y al estúpido de la raza se le ha de dejar morir, de modo que el fuerte pueda sobrevivir y la raza humana en su conjunto progresar hacia mayores perfecciones. Afortunadamente pronto se retomó el sentido común y nadie duda ahora de que el hombre pueda alzarse por encima de esa lucha por sobrevivir y que los comportamientos altruistas tienen cabida en la naturaleza. Gracias a los avances científicos vivimos más y en mejores condiciones a pesar de que algunas aplicaciones de la ciencia hayan tenido fines menos nobles. El estudio de las emociones positivas como la compasión es muy reciente y cada día va en aumento. Tal vez sea la hora de dar una vuelta más de tuerca y de incorporar la compasión no solo como objeto de estudio sino como la conciencia de la ciencia que vele por el bien común en todas sus aplicaciones.
E.P: ¿Te puedo pedir un consejo?. Sé que uno de los grandes descubrimientos de la contemplación, del budismo, ha sido perfeccionar la atención, la primera fase del conocimiento, por así decirlo, para concentrarse en algo. ¿Cómo puedo mejorar mi proceso de atención?
M.R: Es cierto, porque incluso si uno quiere cultivar el altruismo, con la mente siempre distraída no podrá cultivar nada. La mente se dispersa aquí y allá. Incluso si estamos sentados, nuestra mente puede ser como la de un mono inquieto, un mono inquieto que va de un lado a otro. Las neuronas se ponen a hablar entre sí, ¡a cotillear! Y en realidad necesitamos una mente un poco más calmada, con más claridad y más estabilidad, si no es así, no podremos hacer nada. En caso contrario, es como si tuviéramos un martillo pero nos temblara la mano todo el rato. Por eso es necesario, de alguna manera, utilizar un objeto de concentración para estabilizar la mente. Te puedes concentrar en cualquier cosa, un objeto, una flor, una imagen mental... pero resulta bastante útil concentrarse en la respiración. ¿Por qué? Pues imagina que te dijera que te concentraras en una luz roja centelleante. Podrías quedarte mirándola, pero tu mente seguiría deambulando, mientras que, si te concentras en la respiración, no puedes verla, es muy sutil, y si dejas de concentrarte es como si lo perdieras, así que fácilmente puedes ver si te distraes o no. Con la respiración solamente ves la sensación. Cuando respiras por la nariz, tienes una ligera sensación en los orificios nasales, y se trata de quedarse sentado tranquilamente, pensar en respirar por la nariz y luego notar la sensación del aire que sale... y entra... y así, unas 21 veces o unos diez minutos. Hacerlo permite calmar la mente. Muchas personas te dirán: “¡Ah, no, no, no! ¡Yo no valgo para eso! Tras 3 minutos, mi mente está completamente distraída”. Es normal. No es culpa de la meditación, es porque la mente no está entrenada y, si no perseveras, nunca aprenderás nada. Así que, en lugar de tener remordimientos o sentirte culpable con ideas como: “¡Yo no valgo para esto!” que al final no dejan de ser más distracción, en cuanto descubras que te has distraído, no pasa nada, tienes que volver a la respiración. Luego, si lo haces durante un rato y lo repites regularmente, verás que la mente se calma, se vuelve más clara, y que puedes utilizar esta mente un poco más flexible para cultivar el altruismo, la compasión o lo que quieras.
REFLEXION FINAL: Con la meditación o sin ella vamos a tener que aprender aquellas materias o habilidades nuevas que no nos han prodigado los sistemas educativos hasta ahora, que son absolutamente necesarias para tener una visión un poco más correcta, menos egoísta, más compasiva del mundo y de nuestras relaciones humanas.
MATTHIEU RICARD se ha referido sobre todo a temas como la focalización de la , el saber trabajar en equipo de manera cooperativa en lugar de solo competitiva, el solucionar conflictos de manera mucho más innovadora y en definitiva de mirar a la naturaleza con mayor transparencia con mayor claridad. Es igual al deportista que ha entrenado su cuerpo para hacer determinadas cosas, de igual manera nosotros debemos entrenar la mente para conseguir los objetivos que nos proponemos. Ademas de meditar sobre la compasión hemos de llevarla a la acción. MATTHIEU RICARD.
Redes 60: La ciencia de la compasión, Matthieu Ricard, emitido el 16 y 19/05/10.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-ciencia-compasion/773091/

Artículos relacionados:


" LA MEDITACIÓN SANA "

2) Nuestra corteza cerebral regula nuestras vidas conscientes y es por tanto el asiento de nuestra humanidad - CARL SAGAN 3) APRENDER ES LA UNICA MANERA DE CRECER Y MEJORAR NUESTRA VIDA - MIHALY CSIKSZENTMIHALYI 4) Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable - Dr. Bruce Lipton 5) Hay una inteligencia que nos da vida constantemente - Dr. Joe Dispenza 6) NUESTRO LOBULO FRONTAL, ES EL QUE NOS HACE REALMENTE HUMANOS - DR. JOE DISPENZA 7) El verdadero "éxito" se relaciona con el bien que hacemos, a cuánta gente amamos y cuántos valoran nuestra sinceridad y generosidad - Ing.Carlos Slim 8) La búsqueda de la plenitud - Dr.Martin Seligman

18/5/10

Homenaje del gaucho al caballo criollo: Santiago Chalar y Santos Inzaurralde

PIDA PATRÓN:- Pida patron, no es un canto. Pida patron es un grito. Dolor simplemente escrito. Que pudo bien ser un llanto. Rabia , pasion , desencanto. Sangrante rima que hallo. Cruda sentencia que fallo. Para el que pobre o no pobre. Por un puñado de cobres. Condene a muerte a un caballo.
- Pida patrón lo que quiera. Pida el galope más grande. Pida el aliento mas largo. Pero no venda mi carne. Pida que nade los ríos. Que cruce todos los valles. Que me deshaga en la sierra
Pero no venda mi carne. Pida que embista en mi pecho. Las lanzas que embistió antes. Pida que vuele en pedazos. Bajo el rugir del combate. Pida que enriede en mis crines. La muerte que anda en el aire. Pida que caiga envarado.Ahogando el relincho en sangre. Pida que agote mis fuerzas. Cuando en la paz cinche y are.Para trillar los veranos. Maduros en los trigales
- Pida que seque las ubres. De las yeguadas que paren. Aunque apure los potrillos.
Y asi los cristianos mamen.
- Pídame bota de potro. Que por mi muerte le nacen. Para salvar en la muerte. La tradición del gauchaje
- Pida todo lo que quiera. Del escudo desterrarme. Cinchar las cosas mas pobres. Basta que cien orientales.
- Sufrir sórdido desden. Pero no venda mi carne.Olvide que hice la patria. En mi lomo con los grandes. Pida todo lo que quiera. Pero no venda mi carne.
http://www.youtube.com/watch?v=bMxhd2kK5s8&NR=1&NR=1
Artículo relacionado: El camino de Santiago:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/09/el-camino-de-santiago-cesar-di-candia.html

15/5/10

Lo último en Medicina Cardiovascular: La nueva tecnología de imágenes salvará muchas vidas - Dr. Valentín Fuster


El Dr. Valentín Fuster, (cardiólogo de reconocido prestigio internacional), está abocado en los últimos años al desarrollo de nuevas tecnologías de imagen para diagnóstico avanzado y precoz de las enfermedades cardiovasculares que permitirán conocer el riesgo de los pacientes y así demostrar que este tipo de técnicas son asequibles para utilizarse como cribado o screening para las enfermedades cardiovasculares.
-
Periodista: ¿Qué papel juegan las tecnologías de imagen para detectar de forma precoz las enfermedades?
-
Valentín Fuster: Son parte fundamental de la medicina actual.
-
¿Se podrían utilizar como método predictor?
- VF: Por supuesto. Y en ello tenemos algunas investigaciones en curso que intentan demostrar en qué medida nos pueden contar cómo se encuentra el paciente y qué afectación tiene.
-¿Cuáles son los principales usos en la actualidad de estas herramientas?
- VF: Hay técnicas que nos permiten detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, en otros casos se utiliza para seguir y evaluar cómo está la patología, o bien para observar si funciona la farmacología que se prescribe al paciente.
-¿
Serán imprescindibles a la hora de manejar ciertas dolencias?
-
VF: La enfermedad vascular que podemos observar con estas técnicas es la arterosclerótica, la patología de los vasos sanguíneos. Una dolencia algo difusa que cuesta diagnosticar sin emplear estas técnicas.
-
¿En qué consisten estos métodos?
-
VF: Vemos gracias a la imagen que la patología se puede extender a todas las arterias del organismo. Por lo cual, si observamos alguna anomalía en un vaso cualquiera, podemos detectar la presencia de la enfermedad, donde ya nos avisa de que existe un riesgo importante en el enfermo. Hasta ahora los estudios se centraban en ver sólo las coronarias para saber si había peligro o no, ahora sabemos.
-¿Cómo van a conseguirlo?
- VF: A través de ocho tecnologías de imagen distintas hemos investigado las diferentes regiones vasculares del individuo.
-
¿En qué consiste este trabajo?
-
VF: En EE UU, hemos investigado a un grupo de 6.000 personas con riesgo cardiovascular y al menos tienen dos de los siete factores clave que llevan padecer este problema: presión arterial, perímetro de la cintura, factor lipídico, diabetes, fumador o no, ejercicio al menos cinco veces a la semana y la edad (hombre por encima de 55 años y mujer más de 60). Hablamos de un 30 por ciento de la población española.
-
¿Qué medios han utilizado y para qué fines?
-
VF: Utilizando diferentes tecnologías –PET, TAC, ultrasonidos, resonancia magnética, entre otros–, hemos comprobado que la enfermedad aparece en todo el sistema arterial del hombre: carótidas, coronarias, abdomen, piernas... lo que ocurre es que el desencadenamiento puede ser más prematuro en un lugar que en otro y según qué factores de riesgo posea el individuo.
-¿Cómo cree que se irá desarrollando esta especialidad?
-
VF: El futuro de las tecnologías de imagen pasa por encontrar una que sea barata, es decir, asequible, fácil de utilizar en cualquier lugar del organismo y que nos muestre que el enfermo va a tener problemas antes de sufrirlos. Esto es fundamental.
-¿Cuál es su utilidad en el campo cardiovascular?
-
VF: Nos están sirviendo muchísimo para comprender cómo comienza la enfermedad y cómo avanza, de tal manera que tras obtener los resultados del estudio, sabremos cuál es la ideal para utilizar en este empeño.
-
¿A qué conclusiones han llegado?
-
VF: Ahora correlacionamos cuánta cantidad de enfermedad hay, sumamos los riesgos y podremos adivinar cuándo se producirá un evento cardiovascular y así poder evitarlo. ¿Qué relación hay entre lo que se ve y lo que pasará? Buscamos algo muy específico, pero que a la hora de aplicarlo resulte también económico.
-
Con el nuevo estudio que realizan en España, ¿qué buscan?
-
VF: A través de un seguimiento de los trabajadores más jóvenes del Banco Santander –menores de 50 años–, observaremos cómo la enfermedad avanza, no los eventos cardiovasculares en sí porque la gente es más joven que en el estudio de EE UU. Se trata de ver cómo los factores de riesgo hacen que la enfermedad empiece en un lugar concreto. Con ambos estudios, además de un análisis genético, sabremos quién forma parte de los grupos de riesgo.
-Pero, cuando hablan de cifras en materia de prevención, ya se clasifica quién tiene más probabilidades, ¿cierto?
-
VF: Vamos más allá de los juegos de la estadística cuando se habla de riesgos en materia de prevención. ¿Quién es el 25 por ciento? Con las técnicas de imagen sabremos seguro quién es. El impacto en los pacientes es mayor.
-¿Se han convertido estos sistemas en un «médico» más?
-
VF: Hoy en día será una más, una vez hayamos concluido las investigaciones sabremos cuál es la más asequible.
-Con estas herramientas tecnológicas, ¿se evitaran accidentes cardiovasculares importantes?
- VF: Sí, se salvarán muchas vidas.
Artículos relacionados: 1) Imágenes que revolucionarán la medicina
2) Conferencia del Dr.Valentín Fuster: El futuro de la medicina en los próximos 10 años:
http://www.youtube.com/watch?v=BswBD3ukIgE&feature=player_embedded