Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
19/6/22
Catedrático de Filología desmonta con su conocimiento de la historia todo el aquelarre progre de la Universidad de Madrid
El 9 de mayo del 2017 se celebró un acto en la Biblioteca Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid cuyo título era "Universidad Laica".
El acto se celebró a petición de la organización Europa Laica
Una vez terminada las exposiciones se abre una instancia de intervenciones y preguntas, a lo que el Profesor Felipe Hernandez Muñoz (Profesor de la Facultad de Filología y Catedrático de Filología griega y linguística) hace un repaso de la influencia del cristianismo en la creación de las facultades y universidades en Europa, así como su impronta en la civilización y la cultura occidental.
Prof. Felipe Hernández Muñoz: Creo que este es un debate muy interesante y quizá voy a poner alguna nota discordante con algunas cosas que acá se han dicho, pero supongo que estando en un ambiente universitario no van a ser tomadas a mal, ya que la "la antigua disputatio", o sea el debate al que se han referido varios de los intervinientes, yo creo que es de agradecer, por lo que ofrezco a participar en cualquier futuro debate que la Universidad de España Laica quisiera realizar, más que nada porque seguramente será interesante escuchar alguna otra voz.
Nos habeís presentado a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), como una especie de rareza que ocurriría dentro de las universidades europeas, (por mantener símbolos religiosos dentro de ella). Pues tenemos acá que aclarar que ciertas Universidades Europeas que aparecen siempre como las más prestigiosas tienen dentro de sus logos, mensajes, reflexiones o símbolos religiosos.
Comencemos por el logo de la Universidad de Oxford, dice "Dominus Illuminatio Mea", que en latín significa "El Señor es mi Luz", que justamente es una cita del Salmo 27 del Antiguo Testamento.
Por otra parte si vamos al escudo del Ayuntamiento de Londres, dice: DOMINE DIRIGE NOS, que significa: SEÑOR DIRÍGENOS.
Etiquetas:
Cambridge,
complutense,
Cristianismo,
Felipe Hernandez Muñoz;,
Oxford,
símbolos religiosos,
universidad
16/1/15
Reflexiones del Papa Jesuita sobre el consumismo, el materialismo, el individualismo y el hedonismo - Papa Francisco

2.
"Insisto una vez más: Dios no se cansa
nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su
misericordia".
3.
“Hay
que vivir con alegría las pequeñas cosas de la vida cotidiana (…) No te prives
de pasar un buen día”.
4. "Comprendo a las personas
que tienden a la tristeza por sufrir graves dificultades, pero poco a poco hay
que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, aun en medio de
las peores angustias".
5. "La sociedad tecnológica
ha logrado multiplicar las ocasiones de placer, pero encuentra muy difícil
engendrar la alegría”.

7. "Quien quiera vivir con
dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su
bien".
8. "La vida se acrecienta dándola y
se debilita en el aislamiento y la comodidad. Madura a la vez que nos damos a
los otros".
9. “La Iglesia no crece por
proselitismo sino por atracción"
10. "Las obras de amor al
prójimo son la manifestación externa más perfecta de la gracia interior del
Espíritu".
11. "Necesitamos expresar las
verdades de siempre en un lenguaje que permita advertir su permanente novedad
(…) Una cosa es la sustancia, y otra la manera de formular su expresión.".
12. "A los sacerdotes les
recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de
la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible".

14. “Pero hay otras puertas que no
se deben cerrar. Todos pueden participar de alguna manera en la vida eclesial,
todos pueden integrar la comunidad”.
15. “Y tampoco las puertas de los
sacramentos deben cerrarse por una razón cualquiera (…) La Eucaristía no es un
premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los
débiles”.

17. "Los pobres son los
destinatarios privilegiados del Evangelio. Hay que decir sin vueltas que existe
un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos".
Etiquetas:
consumismo,
Cristianismo,
iglesia,
individualismo,
materialismo,
misericordia,
Papa Francisco,
pobres,
valores humanos
El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo - Papa Francisco
DIÁLOGO CON LOS JUDIOS:
"La amistad con los hijos
de Israel es parte de la vida de los discípulos de Jesús. Y la Iglesia
considera al pueblo de la Alianza y su fe como una raíz sagrada de la propia
identidad cristiana".
“El diálogo interreligioso es una
condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para
los cristianos así como para otras comunidades religiosas”.
MENSAJE AL ISLAM: "Los cristianos deberíamos
acoger con afecto y respeto a los inmigrantes del Islam que llegan a nuestros
países, del mismo modo que esperamos y rogamos ser acogidos y respetados en los
países de tradición islámica. Ruego, imploro humildemente a esos
países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir
su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los
países occidentales!”.
“Frente a episodios de fundamentalismo
violento que nos inquietan, el afecto hacia los verdaderos creyentes del Islam
debe llevarnos a evitar odiosas generalizaciones, porque el verdadero Islam y
una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia”.
RELACIÓN CON EL BUDISMO: El 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visita a un templo budista en Colombo y comenta con total naturalidad que «el responsable del Templo, es amigo del cardenal Malcom Ranjith, y que vino a recibirme al aeropuerto, me invitó a visitarlo».
Por otra parte, «en el santuario de la Virgen de Madhu vi que había muchos budistas, hindúes y personas de otras religiones que van allí a rezar y afirman haber recibido favores».
En esa línea de respeto y aprecio por las creencias religiosas que se vive en Sri Lanka, «¿Por qué no ir a visitar a los demás?
Ellos tienen reliquias de los discípulos de Buda, que recuperaron de los británicos y que aprecian mucho».
Insistiendo en clarificar la enseñanza católica, el Papa recordó que «el Concilio Vaticano II nos enseñó a valorar lo positivo en las otras religiones y a tener respeto».
Por desgracia, no siempre ha sido así. Refiriéndose a las antiguas enseñanzas de que todos los no católicos iban al infierno, el Papa reconoció que «ha habido etapas oscuras en la historia de la Iglesia. Debemos reconocer y decirlo. ¿Por qué no?».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)