Mostrando entradas con la etiqueta pfizer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pfizer. Mostrar todas las entradas

15/7/21

LAS VACUNAS ESTAN APAGANDO INCENDIOS PERO SI SIGUE FALLANDO LA CONDUCTA HUMANA, SU EFECTO QUEDARA RELATIVIZADO - Dr.Jorge de Paula

LAS VACUNAS AYUDARÁN ENORMEMENTE, LAS MEDIDAS ACERTADAS DE LOS GOBIERNOS TAMBIÉN, LA ASISTENCIA MÉDICA ES CRUCIAL, NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES SE ESPERAN CON ANSIEDAD, PERO SI FALLA LA CONDUCTA HUMANA, TODO ESO PUEDE QUEDAR RELATIVIZADO. 

Pensamos que la solución la tienen los científicos.
Pensamos que la solución la tienen las vacunas.
Pensamos que la solución la tienen los gobernantes.
Pensamos que la solución está en nuevos medicamentos. 
Pensamos en soluciones milagrosas o mutaciones benignas que cambien el curso de la pandemia y podamos volver a “la normalidad”. 
Pensamos en esto y en aquello ... pero nada de eso será suficiente si falla la conducta humana. 
Y justamente la conducta humana es lo que se está poniendo a prueba y es lo que más esta fallando, Y falla por factores individuales, grupales, sociales, de idiosincrasia y también 
Se trata de un virus planetario con baja letalidad pero con muy alta contagiosidad y que se transmite entre los humanos por vía respiratoria.
Se trata de un virus que está totalmente fuera de control nuevamente en Reino Unido, Japón, Rusia, parte Asia, del resto de Europa y parte de America, y está descontrolado porque fallan los gobernantes que cantan victoria antes de tiempo (Boris Johnson ha sido de los más infantiles, incoherentes e incomprensibles), y se sale de nuevo de control porque sigue fallando la conducta humana para hacer frente a un desafío sanitario como no habíamos tenido desde hace décadas. Y este desafío requiere de una gran dosis de solidaridad, de comprensión, de paciencia y de resiliencia. 
Quienes hemos conocido en la historia de la medicina lo que ha sido la constante lucha de la humanidad contra las pestes que generación tras generación diezmaron familias enteras, poblaciones y culturas a través de los siglos, guardamos un gran respeto hacia estos eventos trágicos. Sugiero la lectura de Paul de Kruif en su libro “Los cazadores de microbios”, (está en pdf), 


Quienes hemos sabido y conocido del drama, la desesperación y el desamparo de miles y miles de padres por la enfermedad o eventual muerte de sus hijos por las epidemias de Polio, de Fiebre Amarilla, de Cólera, de difteria o de meningitis que asolaron a la humanidad en el hasta el pasado Siglo XX.
Quienes hemos visto cambiar el curso de la Poliomielitis por el descubrimiento de las vacunas SALK y SABIN (y que la recibimos en terrones de azúcar desde 1962). 
Quienes conocemos la historia y la lucha de los científicos como Edward Jenner, Louis Pasteur o Robert Koch para convencer a sus coetáneos para aceptar esos nuevos avances de la ciencia, que cambiaron dramáticamente el curso de las enfermedades infecciosas... miramos con sorpresan, decepción y gran pena que se sigan repitiendo las mismas conductas anticientíficas que hace 200 o más años. Es un verdadero retroceso en la era de la información y de la comunicación.
Los grandes científicos de hoy, como Katalin Karicó (la Madre de las Vacunas que engañan al ARNm) lo han sufrido también en carne propia y aunque hoy son reconocidos en el Ambiente científico, son cuestionados sus descubrimientos por millones de personas que pese a tener un desconocimiento de lo más Básico, se embanderan con posiciones antivacunas que contagian a millones de personas a lo largo y ancho del planeta. Se oponen con total desparpajo, opinando de cuestiones que deberían por lo Menos despertar un mínimo de gratitud y consideración.




26/3/21

¿Que debemos saber sobre la eficacia de la vacuna Sinovac? Dr.Nicolás Veller

Tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales vemos la palabra EFICACIA de tal o cual vacuna y esto lo queremos explicar bien claro con palabras simples para que no hayan dudas innecesarias.?
Tenemos vacunas con 95% de eficacia, otras con 94% de eficacia y otras con 50% de eficacia. Si pudiéramos elegir ...  ¿cual elegiríamos?. El problema está en que mientras esperamos por la vacuna que pueda ser más eficaz, el virus está mutando, el virus está cambiando constantemente, los casos están aumentando y esto puede generar muchos problemas, como por ejemplo un "colapso del sistema de salud", un nuevo aumento de los casos graves, especialmente de los casos vulnerables. 
Basicamente el virus como cualquier otro, muta, cambia... para que mute el virus se tiene que replicar, para que el virus se replique el virus tiene que infectar. Y para que el virus infecte nosotros tenemos que estar "no protegidos". O sea "no vacunados".  La vacunación corta con esta cadena y en definitiva hace que el virus no mute, no se replique, no se infecte como está sucediendo en Israel, donde una vez alcanzado un alto porcentaje de vacunados, los casos empezaron a caer drásticamente. 
Ahora volviendo al tema de la eficacia y cual de ellas es más eficaz... Si nosotros decimos que la vacuna de Pfizer TUVO una eficacia del 95% y fíjense que estoy hablando en pasado, no estoy diciendo TIENE, estoy diciendo que esta vacuna tuvo la capacidad de disminuir en un 95% el riesgo de enfermedad en esa población estudiada, en ese ensayo clinico. 
Cuando hablamos de EFICACIA estamos hablando de las condiciones ideales (ambiente controlado) en las cuales se produjo el ensayo, en cambio cuando hablamos de EFECTIVIDAD estamos diciendo cual sería la capacidad de la vacuna para protegernos en la vida real.
O sea que estos numeros todavía no los tenemos, va a llevar un tiempo porque son los famosos estudios conocidos como de FASE IV. En general cuando se publica la EFECTIVIDAD los resultados de EFICACIA publicados en las condiciones ideales de los estudios, tienden a caer, cae un poquito porque en la vida real es diferente.
Vamos a hacer de cuenta que queremos comparar la EFICACIA  las diferentes vacunas. Los estudios mostraron:
PFIZER: 95%
MODERNA: 94%
SPUTNIK V 91.6%
OXFORD 70%
CORONAVAC 50.3 %
JOHNSON & JOHNSON: 66-70% (unica con una sola dosis).

Si Uds. me preguntan a mi cual es la vacuna más eficaz: la lógica básica nos haría pensar que la de PFIZER es la más eficaz, pero yo no les puedo decir que es la más eficaz sino que podría decirles que la de PFIZER mostró en los estudios de FASE III en ese ensayo clínica, con esa población, en ese momento y con esas variantes que circulaban.
Entonces cientificamente no se puede comparar la eficacia de las  diferentes vacunas, porque ellas no fueron testadas "cabeza a cabeza", sino en diferentes ensayos clínicos, en tiempos diferentes, con diferentes criterios de inclusión y con diferentes números de casos que afecta los números y las estadísticas finales. 
Los diferentes ensayos clínicos utilizaron pacientes diferentes, con diferentes franjas de edad. Por otra parte los criterios utilizados para sospechar COVID-19 fueron diferentes.
Cuando hablamos de EFICACIA todas las vacunas testeadas alcanzaron un 100% de eficacia para prevenir casos graves de hospitalizacion en CTI o muerte, que es lo que realmente queremos.
Por lo tanto podemos afirmar que estas vacunas han logrado transformar a esta potencial grave enfermedad, en un simple resfrio.
Entonces cual es la mejor vacuna: la que tengas disponible en el más pronto momento.
Todas ellas protegieron contra enfermedad grave.