Mostrando entradas con la etiqueta sinovac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sinovac. Mostrar todas las entradas

30/6/21

Vocero de Sinovac en China anuncia que la coronavac pierde un 60% de su efectividad con la variante delta - Dr.Jorge de Paula

Esta noticia sobre la posible  pérdida de la efectividad de la Sinovac ante la variante delta de coronavirus, es una noticia preliminar e incompleta.  LA NOTICIA ES SENSACIONALISTA, ES SESGADA, BUSCA CAUSAR INSEGURIDAD EN LA POBLACIÓN Y PROVIENE DEL LABORATORIO SINOVAC (QUE EVENTUALMENTE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO AUMENTAR SUS VENTAS Y COLOCAR UNA TERCERA DOSIS LO MÁS PRONTO POSIBLE). No agrega ni quita nada a lo que ya sabemos. Hay que seguir esperarando los estudios científicos de organismos internacionales que están en marcha para tener bien claro como estamos con respecto a esta nueva amenaza.

https://www.semana.com/.../variante-delta-que.../202111/

Estos resultados preliminares sobre la relación CoronaVac/variante delta adelantados son los esperados en cuanto al aumento de los contagios que produce esta variante y a la disminución de la efectividad para prevenir esos contagios que tienen las vacunas, pero no nos adelanta resultados en cuanto a si pierden mucho la efectividad en prevenir ingresos a CTI y muertes, que es lo que realmente necesitamos conocer.

Ya se ha informado que esta variante es una variante de PREOCUPACIÓN a nivel mundial, porque es mucho más contagiosa y se calcula que sería hasta un 60% más contagiosa que la anterior.(que a su vez era más contagiosa que la nativa de Wuhan).

De manera que lo que ya sabemos es que acá en Uruguay también en algún momento aumentarán nuevamente los contagios, y ese aumento será mayor o menor según sea la bajada de guardia que podamos hacer.

Si

Pero lo que aún seguimos sin saber a ciencia cierta es cuanto más peligrosa es esta variante.

YA SABEMOS QUE LAS VACUNAS PFIZER, AstraZeneca y SPUTNIK SIGUEN MANTENIENDO EFECTIVIDAD, (CAEN UN POCO PERO SIGUEN GANANDO LA BATALLA).

Lo que podemos ir observando es cómo evoluciona la situación en Gran Bretaña (un Pais que tiene elevados índices de vacunación como Uruguay y que ya había bajado los contagios a un mínimo como aún no ha llegado Uruguay, que había bajado los fallecimientos a un mínimo como esperemos poder llegar acá en un par de semanas, y que ya tiene colonizado su población en más de un 90% por esta variante delta, es que de una tasa de letalidad en diciembre 2020 (previo a la vacunación) de 1.5%, habían logrado bajar a una letalidad de 0.05% en abril/21. Y si miramos los números de junio vemos que se le triplicaron los contagios de 5000-6000 por día a 16.000/dia, y la letalidad se duplicó de 0.05% a 0.1% (por ahora sigue siendo muy baja y es 15 veces que la de diciembre 2020, gracias a la vacunación) pero aún es pronto para cerrar estos números como los definitivos ya que existe un retraso entre contagio e internación en CTI y otro retraso entre ingreso a CTI y eventual fallecimiento. El seguimiento de lo que ocurra en Reino Unido tiene para nosotros el sesgo de que ellos no vacunan con Sinovac (solo Pfizer y Astra Zeneca), pero ya nos puede ir dando un panorama de su eventual mayor agresividad.

Lo que resulta incomprensible es ver las imágenes por televisión hoy 30/6/2021 Gran Bretaña donde se está jugando el torneo de Wimbledon y sabiendo que tienen esta amenaza están en este momento con las tribunas abarrotadas de público sin mascarillas, y para las siguientes rondas con aforo creciente hasta el 100%.

Así que la culpa no es solo del virus, sino también de los homínidos que somos muy confiados.

Así que la delta anda a sus anchas en el Reino Unido con tremenda bajada de guardia.Esta noticia publicada hoy en todos los portales debe ser “tomada con pinzas” como toda información que procede de los laboratorios, ya que el interés de un laboratorio es poder vender una tercera dosis, por eso debemos esperar los estudios de los centros científicos y los organismos de salud.

Ya sucedió lo mismo con Pfizer hace 2 meses cuando anunciaron una disminución de la efectividad de 95 a 91% en los primeros 8-9 meses y por eso sugerían un refuerzo a los 9 meses. Fue entonces que los organismos controladores de la salud mundial, enviaron esta alerta de esperar los estudios finales que realizan la OMS, los CDC o aquellos organismos internacionales con rigor científico y sin intereses particulares.











Ana Grignola y Raquel Bonino
1 vez compartido

Que sucedió en la ciudad que se vacunó al 100% de la población con la SINOVAC

 

La ciudad de Serrana en Brasil con 30.000 personas fue elegida para esta experiencia, el 100% de su poblacion recibió la vacuna SINOVAC, fabricada en el Instituto Butantan de San Pablo.
Si el 75% de la población está vacunada contra el SARS COV 2, las muertes caen un 95% tras la vacunación masiva.
También las hospitalizaciones caen drásticamente un 86%. 
Y los casos sintomáticos se redujeron en un 80%.
El proceso de vacunación se extendió por 4 semanas y fue realizado en Febrero de 2021, por lo que la variante predominante era la Gamma (P1) y no la Delta.



26/3/21

¿Que debemos saber sobre la eficacia de la vacuna Sinovac? Dr.Nicolás Veller

Tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales vemos la palabra EFICACIA de tal o cual vacuna y esto lo queremos explicar bien claro con palabras simples para que no hayan dudas innecesarias.?
Tenemos vacunas con 95% de eficacia, otras con 94% de eficacia y otras con 50% de eficacia. Si pudiéramos elegir ...  ¿cual elegiríamos?. El problema está en que mientras esperamos por la vacuna que pueda ser más eficaz, el virus está mutando, el virus está cambiando constantemente, los casos están aumentando y esto puede generar muchos problemas, como por ejemplo un "colapso del sistema de salud", un nuevo aumento de los casos graves, especialmente de los casos vulnerables. 
Basicamente el virus como cualquier otro, muta, cambia... para que mute el virus se tiene que replicar, para que el virus se replique el virus tiene que infectar. Y para que el virus infecte nosotros tenemos que estar "no protegidos". O sea "no vacunados".  La vacunación corta con esta cadena y en definitiva hace que el virus no mute, no se replique, no se infecte como está sucediendo en Israel, donde una vez alcanzado un alto porcentaje de vacunados, los casos empezaron a caer drásticamente. 
Ahora volviendo al tema de la eficacia y cual de ellas es más eficaz... Si nosotros decimos que la vacuna de Pfizer TUVO una eficacia del 95% y fíjense que estoy hablando en pasado, no estoy diciendo TIENE, estoy diciendo que esta vacuna tuvo la capacidad de disminuir en un 95% el riesgo de enfermedad en esa población estudiada, en ese ensayo clinico. 
Cuando hablamos de EFICACIA estamos hablando de las condiciones ideales (ambiente controlado) en las cuales se produjo el ensayo, en cambio cuando hablamos de EFECTIVIDAD estamos diciendo cual sería la capacidad de la vacuna para protegernos en la vida real.
O sea que estos numeros todavía no los tenemos, va a llevar un tiempo porque son los famosos estudios conocidos como de FASE IV. En general cuando se publica la EFECTIVIDAD los resultados de EFICACIA publicados en las condiciones ideales de los estudios, tienden a caer, cae un poquito porque en la vida real es diferente.
Vamos a hacer de cuenta que queremos comparar la EFICACIA  las diferentes vacunas. Los estudios mostraron:
PFIZER: 95%
MODERNA: 94%
SPUTNIK V 91.6%
OXFORD 70%
CORONAVAC 50.3 %
JOHNSON & JOHNSON: 66-70% (unica con una sola dosis).

Si Uds. me preguntan a mi cual es la vacuna más eficaz: la lógica básica nos haría pensar que la de PFIZER es la más eficaz, pero yo no les puedo decir que es la más eficaz sino que podría decirles que la de PFIZER mostró en los estudios de FASE III en ese ensayo clínica, con esa población, en ese momento y con esas variantes que circulaban.
Entonces cientificamente no se puede comparar la eficacia de las  diferentes vacunas, porque ellas no fueron testadas "cabeza a cabeza", sino en diferentes ensayos clínicos, en tiempos diferentes, con diferentes criterios de inclusión y con diferentes números de casos que afecta los números y las estadísticas finales. 
Los diferentes ensayos clínicos utilizaron pacientes diferentes, con diferentes franjas de edad. Por otra parte los criterios utilizados para sospechar COVID-19 fueron diferentes.
Cuando hablamos de EFICACIA todas las vacunas testeadas alcanzaron un 100% de eficacia para prevenir casos graves de hospitalizacion en CTI o muerte, que es lo que realmente queremos.
Por lo tanto podemos afirmar que estas vacunas han logrado transformar a esta potencial grave enfermedad, en un simple resfrio.
Entonces cual es la mejor vacuna: la que tengas disponible en el más pronto momento.
Todas ellas protegieron contra enfermedad grave.