Mostrando entradas con la etiqueta ignorancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ignorancia. Mostrar todas las entradas

31/10/20

Uruguay recibe "tarjeta amarilla" por la mala actuación de parte de su población contra el coronavirus - Dr.Alvaro Galiana

 Panorama oscuro para el Uruguay con el coronavirus...

El médico infectólogo Álvaro Galiana dijo hoy 30 de octubre que hasta ahora Uruguay tuvo una "muestra gratis" del Covid-19. 
Pero lamentablemente mucha gente le perdió el respeto a la enfermedad y "de acá a 10 o 15 días pienso que vamos a pasar de los 40 casos por día promedio, a  tener más de 100 casos por día".
No hay dudas que Uruguay tiene un panorama oscuro y es muy serio.
La Ley de Newton explica esto claramente: ACCIÓN - REACCIÓN. 
Hay mucha gente que solo piensa en bailes, salir, vacacionar, "subestimar la cosa" (por así decirlo).
Hay también grupos sociales que no les importa nada y hacen marchas, aglomeran personas, se burlan de todo.

También hay jóvenes que lustran su egoísmo y brillan con irresponsabilidad.
En conclusión, muchísimos compatriotas directa o indirectamente sufrirán las consecuencias de todo esto.
Una pena total. Estamos dejando pasar una enorme oportunidad solamente por ser inmaduros, irresponsables, inconscientes y poco solidarios por ser benévolos con los adjetivos.






26/5/19

El hombre de la RAE un quijote del bien hablar


“En un mundo como el actual, donde el fanatismo, la estupidez y la ignorancia hacen tanto daño ... donde radicalismos absurdos están destrozando muchos lugares del mundo, sigue y seguirá siendo el diálogo y la razón, la cultura en torno a los libros y la buena voluntad el único mecanismo de salvación, la única terapia y analgésico".

Buena parte de esas soluciones culturales y humanas siguen valiendo, pero no estudiamos a los hombres buenos", por lo que hay que recuperar ese diálogo entre los hombres buenos, buscando soluciones al presente.

Aunque siempre han habido y aún hoy hay hombres buenos ... lo que sucede es que no se los oye.. no se lo ve o no se los lee, ya que hay mucho ruido debido al exceso o "bombardeo" de información "tan grande que hay" en este siglo XXI.
Por lo que ningún hombre bueno vale nada si el que recibe el mensaje es analfabeto, o una persona incapaz de percibir o advertir el mensaje".

31/10/16

Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia - Derek Bok

El significado más obvio del aforismo nos dice que tanto la educación como la ignorancia suponen un costo, pero que la falta de educación –la ignorancia–- resulta por mucho ser más costosa. En su sentido literal nos dice que sí, que la educación puede parecer cara, pero que en realidad no es tan cara como la ignorancia ya que esta supone unas consecuencias insospechadas. Nos dice que la educación, como todos sabemos, no es gratis, y que muchas veces su costo nos puede parecer oneroso. Eso en el sentido económico, aunque se reconoce que la educación tiene además un valor intangible que no puede medirse con dinero.
  Pero también nos dice que fácilmente podríamos caer en la trampa de pensar que al no ir a la escuela –y por tanto no pagar por ella– no pasa nada, que no hay consecuencias. Al contrario, pareciera que nos estamos evitando los costos que esta conlleva, que nos evitamos los esfuerzos y molestias que esta implican y que el tiempo es mejor utilizado para realizar tareas que reportan algún beneficio –como el trabajo remunerado–.
Esa es la trampa, la ignorancia tiene un costo incalculable –que no es solo económico sino también social– y es cómodo –o ingenuo…o sospechoso– creer que no lo tiene.
La ignorancia supone la ausencia, carencia o invalidez de conocimientos en un sentido absoluto o en un sentido concreto. El término hace alusión no solo al sentido cognitivo sino también al sentido social. La ignorancia supone la manipulación y la esclavización, la opresión y la explotación, la alienación y la superstición, el fanatismo y el dogmatismo del el sujeto o grupo social con la condición de ignorantes. De aquí que se afirme que el conocimiento da poder –el poder de elegir su propio destino– y hace libre al hombre –libre de las aberraciones ya mencionadas–.
La ignorancia también supone la imperfección y la incompletud del sujeto.
Implica la animalidad del hombre por sobre su humanización, el triunfo del instinto por sobre la razón.
La ignorancia amarra y constriñe al hombre a un estado de barbarie, de adormecimiento o de caos, lejos de la superación a mejores niveles de conciencia y del alcance del estado de plenitud y realización al que está llamado como ser humano.
La ignorancia conlleva necesariamente la implantación de sistemas perversos, de sociedades y estados fallidos, de degradación social, anomia y la deshumanización del hombre. Igualmente implica el freno y rezago para el desarrollo económico, el progreso social, el florecimiento cultural, la producción intelectual, el avance de las ciencias y el crecimiento espiritual. Una sociedad sin educación tiene garantizado el atraso en todos los órdenes de la vida presente, la pérdida de su historia y la desesperanza de un futuro mejor. Una sociedad de ignorantes no solo es una carga social, sino también una bomba de tiempo Y es que la receta o antídoto para combatir la ignorancia no es desconocida para nadie. Los argumentos en pro de la educación se explican por sí mismos y no vamos a entrar en el análisis de lo obvio. Las personas, sociedades y pueblos que se han superado a sí mismas lo han hecho sobre la conquista de la ignorancia, lo han conseguido por el camino de la educación –para la cual no hay atajos ni formulas mágicas–.
Por eso, creer que cualquier dólar invertido en educación es un gasto es ser ingenuo.
Suponer que la falta de educación no tiene consecuencias, que la ignorancia es inofensiva e inocua raya en eso, ignorancia, cuando no sospecha.

Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia - Derek Bok

El significado más obvio del aforismo nos dice que tanto la educación como la ignorancia suponen un costo, pero que la falta de educación –la ignorancia–- resulta por mucho ser más costosa. En su sentido literal nos dice que sí, que la educación puede parecer cara, pero que en realidad no es tan cara como la ignorancia ya que esta supone unas consecuencias insospechadas. Nos dice que la educación, como todos sabemos, no es gratis, y que muchas veces su costo nos puede parecer oneroso. Eso en el sentido económico, aunque se reconoce que la educación tiene además un valor intangible que no puede medirse con dinero.
  Pero también nos dice que fácilmente podríamos caer en la trampa de pensar que al no ir a la escuela –y por tanto no pagar por ella– no pasa nada, que no hay consecuencias. Al contrario, pareciera que nos estamos evitando los costos que esta conlleva, que nos evitamos los esfuerzos y molestias que esta implican y que el tiempo es mejor utilizado para realizar tareas que reportan algún beneficio –como el trabajo remunerado–.
Esa es la trampa, la ignorancia tiene un costo incalculable –que no es solo económico sino también social– y es cómodo –o ingenuo…o sospechoso– creer que no lo tiene.
La ignorancia supone la ausencia, carencia o invalidez de conocimientos en un sentido absoluto o en un sentido concreto. El término hace alusión no solo al sentido cognitivo sino también al sentido social. La ignorancia supone la manipulación y la esclavización, la opresión y la explotación, la alienación y la superstición, el fanatismo y el dogmatismo del el sujeto o grupo social con la condición de ignorantes. De aquí que se afirme que el conocimiento da poder –el poder de elegir su propio destino– y hace libre al hombre –libre de las aberraciones ya mencionadas–.
La ignorancia también supone la imperfección y la incompletud del sujeto.
Implica la animalidad del hombre por sobre su humanización, el triunfo del instinto por sobre la razón.
La ignorancia amarra y constriñe al hombre a un estado de barbarie, de adormecimiento o de caos, lejos de la superación a mejores niveles de conciencia y del alcance del estado de plenitud y realización al que está llamado como ser humano.
La ignorancia conlleva necesariamente la implantación de sistemas perversos, de sociedades y estados fallidos, de degradación social, anomia y la deshumanización del hombre. Igualmente implica el freno y rezago para el desarrollo económico, el progreso social, el florecimiento cultural, la producción intelectual, el avance de las ciencias y el crecimiento espiritual. Una sociedad sin educación tiene garantizado el atraso en todos los órdenes de la vida presente, la pérdida de su historia y la desesperanza de un futuro mejor. Una sociedad de ignorantes no solo es una carga social, sino también una bomba de tiempo Y es que la receta o antídoto para combatir la ignorancia no es desconocida para nadie. Los argumentos en pro de la educación se explican por sí mismos y no vamos a entrar en el análisis de lo obvio. Las personas, sociedades y pueblos que se han superado a sí mismas lo han hecho sobre la conquista de la ignorancia, lo han conseguido por el camino de la educación –para la cual no hay atajos ni formulas mágicas–.
Por eso, creer que cualquier dólar invertido en educación es un gasto es ser ingenuo.
Suponer que la falta de educación no tiene consecuencias, que la ignorancia es inofensiva e inocua raya en eso, ignorancia, cuando no sospecha.

24/9/15

Listado y desarrollo de las 20 emociones destructivas que son la causa de la infelicidad humana - Thupten Jinpa y Daniel Goleman


Si bien hay muchas otras clasificaciones de las emociones destructivas, según el libro de Daniel Goleman emociones destructivas
Existen tres emociones destructivas básicas... LA IRA... EL APEGO ... Y LA IGNORANCIA.. y de estas tres se derivan las 20 siguientes.
De la ira se desprenden 1) La cólera.. que es un brote de exasperación o ataque de furia;
2) el resentimiento, que es un ataque de ira más duradero,  3) el rencor; 4)  la envidia y los celos que son en el fondo la misma emoción y 5) la crueldad.
Del apego se derivan, la avaricia, que no es otra cosa que 6) tacañería.
7) La autoestima exagerada es decir la visión desproporcionada de nuestras propias cualidades.
8)La excitación que es lo que ocurre cuando nuestra mente se ve arrastrada compulsivamente hacia un objeto de deseo.
9)El ocultamiento de los propios defectos y 10) el embotellamiento o falta de claridad mental.
De la ignorancia se derivan:
11)La fe ciega.
12) La pereza espiritual entendida como falta de cultivo de la virtud y de la purificación de la mente.
13) El olvido o falta de atención o interés.
y 14) la falta de atención introspectiva.

Y finalmente de la combinación de la ignorancia y el apego se derivan las últimas 6 emociones, que son:
15) La petulancia que es lo que ocurre cuando una persona pretende de manera consciente y deliberada tener condiciones que de hecho no posee, o las exagera desproporcionadamente.
16) El engaño que se manifiesta cuando una persona trata de ocultar, oscurecer o restar importancia a sus defectos. es lo que ocurre cuando una persona trata de ocultar
17) La desvergüenza que es la falta de conciencia en la que independientemente de que los demás nos descubran o no, carecemos de toda sensación de dignidad.
18) La desconsideración hacia los demás.
19) La falta de escrúpulos.
20) Y la distracción, que es el resultado de una mente incoherente y que se ve arrastrada por todo tipo de estímulos.

Material de consulta: 1. Como evitar y controlar el estrés crónico:
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2013/12/como-evitar-y-como-controlar-el-estres.html