Mostrando entradas con la etiqueta slim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta slim. Mostrar todas las entradas

8/1/10

¿Como alcanzar el éxito? - El verdadero "éxito" se relaciona con el bien, el amor, la generosidad, la bondad y la inclusión - Ing. Carlos Slim

EL PODER DEL ÉXITO: Ing. Carlos Slim Helú
Foto: Sidney Poitier en "Al maestro con cariño":
Pienso que el verdadero éxito no está en lo económico. Yo creo que una persona no es de éxito porque le va bien en los negocios o le va bien profesionalmente o saca 10 en la escuela.
Lo que más vale en la vida es la familia, los seres amados y tener los pies en la tierra.
El aprender a apreciar las cosas que tienen valor verdadero, (no valor material, ni valor físico necesariamente), constituirán una de las claves para el éxito.
Pienso que a este concepto bien le puedo añadir esta reflexión que me regaló mi madre:
El éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina:
No se vincula a los títulos nobles o académicos que se puedan tener, ni a la sangre o el apellido heredado ni a la escuela, colegio o universidad donde se hubiera estudiado.
El éxito no se mide con las dimensiones de nuestra casa o con cuántos autos quepan en el garaje.
No se trata de si eres jefe o subordinado; o si eres miembro prominente de clubes sociales.
No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces.
No se debe relacionar con la tecnología que empleas, ni con la ropa que uses, ni los grabados que mandas bordar en tu ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu estatus social.
No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.
EL VERDADERO EXITO:
El éxito se vincula más con cuánta gente te sonríe naturalmente, con cuánta gente amas y cuántos aprecian tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu. Se trata de si te recuerdan cuando te vas. Se refiere a cuánta gente ayudas, y también a cuántas evitas dañar y si guardas o no rencor en tu corazón. Se trata de que en tus triunfos estén incluidos tus sueños y se trata también que tu logros no hieran a tus semejantes.
Se relaciona fuertemente con tu inclusión y compromiso con otros y no de tu control sobre los demás.
A si has utilizado tanto tu inteligencia como tu corazón, y si has sido egoísta o generoso, a si has amado a la naturaleza, a los niños y si te has preocupado por los ancianos.
Se vincula a tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu atención y compromiso sobre la conducta. No se mide según cuántos te siguen si no cuántos realmente te aman.
Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de "ser más" y no de "tener más"...
Esto constituirá el verdadero EXITO EN LA VIDA.

27/8/09

Claves para una vida saludable - Dr. Juan Hitzig

CADA PENSAMIENTO GENERA UNA EMOCIÓN, Y CADA EMOCIÓN MOVILIZA UN CIRCUITO HORMONAL:
El doctor Juan Hitzig estudió durante años las características de 50 longevos saludables y concluyó que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radicaba en sus conductas y actitudes.
“Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en los trillones de células que forman un organismo –explica–.
Las conductas “S”: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de Serotonina.
Las conductas “R”: resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de coRtisol, una hormona coRRosiva para las células, que acelera el envejecimiento, ya que entre otras tantas maldades "agrede nuestro endotelio vascular".
Las conductas “S” generan actitudes “A”: ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento.
Las conductas “R” por el contrario generan actitudes “D”: depresión, desánimo, desesperación, desolación.
Con solo aprender este simple alfabeto emocional de 4 letras: S.A.R.D. desde edades tempranas lograremos que más gente viva más tiempo y mejor, porque la “mala sangre” (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran el envejecimiento.
El buen humor, en cambio, es clave para la longevidad saludable.”

En su carta a los jóvenes estudiantes el Ing. Carlos Slim apunta en el mismo sentido:
La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza... todos estos son venenos que se ingieren poco a poco, sin que muchas veces nos demos cuenta de ello.
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen vuestro ánimo. El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se gesta y se desarrolla en nosotros mismos. No confundan los valores ni menosprecien vuestros principios.
Vivan el presente intensa y plenamente, que el pasado no sea un lastre, y que el futuro sea un estímulo.
Cada quien forja su destino y puede influir sobre la realidad. Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan vuestra alma,y que si lo hacen que duren lo menos posible en vuestro ánimo, no los dejen alojarse, aléjenlos.
Ver: Abordaje multidimensional de los procesos de salud y enfermedad - Prof. Margarita Dubourdieu

11/7/09

¿Por qué murió Michael Jackson? - Dr. Jorge de Paula

El pasado 9 de Julio se ha publicado un artículo en Yahoo que comenzaba con estas preguntas:
¿Cómo puede morir alguien con tanto dinero, una familia inmensa y fans en todo el mundo?

¿Cómo alguien, que puede tener muchos doctores a su disposición, puede morirse de esa forma?

Obviamente alguien con tanto dinero, puede morirse repentinamente, así ha sucedido desde siempre y seguirá sucediendo hasta el final de los tiempos.
Y ha sucedido hoy con Michael Jackson, como ayer con John John Kennedy, con Lady Di, o con Ayrton Senna, por citar cuatro celebridades de nuestro mundo occidental que han muerto en la plenitud de su vida, los tres últimos, en forma violenta y Michael Jackson en condiciones que la medicina forense podrá determinar en última instancia.
¿Será que estaba mucho más enfermo de lo que había trascendido previamente?
¿Será que teniendo información de ello, planificó su despedida final con una gira mundial que no pudo concretar?
El hermetismo de la mayoría de la familia, apunta a que desean que se maneje con discreción, este doloroso trance de lo que probablemente haya sido la fase final de una dolorosa enfermedad, llevada con entereza hasta los últimos días.
Pero sea la causa que fuere, no habrá de mitigar en mucho la carga de dolor, tristeza y desolación, que esta muerte ha deparado, en sus millones de fans y admiradores.
Cuando estas muertes repentinas ocurren en personas jóvenes, exitosas e idolatradas, se nos debería hacer más fácil comprender que "ni la mayor riqueza material del mundo podrá asegurarnos la salud, ni la vida, así como tampoco la salud y la vida de nuestros seres más queridos, ni tampoco la felicidad, ni la dicha, ni la juventud, y ni siquiera una estabilidad emocional tan necesaria para conseguir sentirnos bien con nosotros mismos y vivir con plenitud y gozo nuestra vida".
La muerte y en este caso la muerte de un ser tan querido e idolatrado por millones y millones de personas, nos debe hacer recordar también que “forma parte de la vida”, sería desde cierta perspectiva trágica, nuestro acto final; así está escrito en nuestros genes, en nuestra biología y en nuestro legado ancestral, es una ley universal, y así como todas las Leyes Universales, las entendamos o no, las comprendamos o no, son magnánimas, son infllexibles.
La ocasión se presenta también para recordar lo escrito en el siglo XV por el poeta que abre el camino de la lírica del renacimiento, Jorge Manrique, en las “coplas por la muerte de su padre:
Nuestras vidas son los ríos..
que van a dar en la mar, que es el morir;
allí van los ríos señoríos, derechos a se acabar y consumir;
allí van los ríos caudales, allí los otros medianos y los más chicos,
y llegados…son iguales, los que viven por sus manos, y los ricos.

Este acontecimiento de repercusión emocional mundial, es propicio para reflexionar no sobre la muerte, sino sobre la vida y sobre los aspectos más prominentes de la misma, como lograr la plenitud, encontrar la felicidad, sobre la fortaleza interior, sobre la generosidad, sobre las emociones, sobre el amor, la amistad, el trabajo y todos aquellos valores, que hoy en día, aunque pareciera que estuvieran algo devaluddos en el colectivo social, siguen siendo y seguirán siendo los que nos dan realmente contenido a la vida, un contenido humano y trascendente.
El encontrarle un valor y un significado grandioso a la vida, es lo que nos permitirá vivirla en plenitud, y descubrir "que hay vida antes de la muerte" como refiere Eduard Punset en su "camino a la felicidad".
También el Ing. Carlos Slim Helú en su carta a los jóvenes estudiantes, nos entrega valiosísimas reflexiones:
La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza, todos ellos son venenos que se ingieren poco a poco.
Cuando den, no esperen recibir. “Queda aroma en la mano del que da rosas”, dice un proverbio chino.
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen su ánimo.
El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se fragua y desarrolla en nosotros mismos.
No confundan los valores ni menosprecien sus principios.
El camino de la vida es muy largo, pero se transita muy rápido.
Vivan el presente intensa y plenamente, que el pasado no sea un lastre, que el futuro sea un estímulo.
Cada quien forja su destino y puede influir sobre la realidad. No la ignoren.
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan el alma, que duren poco en su ánimo, no los dejen alojarse, aléjenlos. Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos.
No se obsesionen por ellos, el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho: el amor, la amistad, la naturaleza y lo que sobre ella ha logrado el hombre de formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, sólo puede ser apreciado cuando estamos anímicamente despiertos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida. Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro. Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplaza a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes. De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos callados.
Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcan sus manifestaciones y edúquense para apreciarla y disfrutarla.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, familia, amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado"

Ver en este mismo blog: El daño emocional habitualmente no viene de terceros, se fragua y desarrolla en nosotros mismos - Ing. Carlos Slim Helú

9/6/09

El daño emocional habitualmente no viene de terceros, se fragua y desarrolla en nosotros mismos - Ing. Carlos Slim Helú

Carta a los jóvenes estudiantes:
Les escribo esta carta con el fin de transmitirles un poco de mi experiencia en la vida, aspirando a que ella contribuya a vuestra formación, a vuestra manera de pensar, a vuestra manera de vivir, a vuestro equilibrio emocional, a vuestro sentido de responsabilidad para con ustedes y para con los demás, a vuestra madurez y, sobre todo, a vuestra felicidad, que deberá ser producto de vuestro ser y quehacer cotidiano.
El éxito no los constituye el hacer bien o muy bien las cosas y el obtener el reconocimiento de los demás, debido a que no depende de una opinión exterior, sino que es un estado interior. Es la armonía del alma y de sus emociones, que necesita del amor, la familia, la amistad, la autenticidad, la integridad.
El ser tan destacados como ustedes lo son, significa por un lado un privilegio, pero por otra parte entraña también muchos riesgos que pueden afectar valores muy superiores al “éxito” sea profesional, económico, social o político.

La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza... todos estos son venenos que se ingieren poco a poco, sin que muchas veces nos demos cuenta de ello.
Cuando den, no esperen recibir. “Queda aroma en la mano del que da rosas”, dice un proverbio chino.
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen vuestro ánimo. El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se gesta y se desarrolla en nosotros mismos. No confundan los valores ni menosprecien vuestros principios.
El camino de la vida es muy largo, pero se transita muy rapidamente.
Vivan el presente intensa y plenamente, que el pasado no sea un lastre, y que el futuro sea un estímulo.
Cada quien forja su destino y puede influir sobre la realidad.
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan vuestra alma,y que si lo hacen que duren lo menos posible en vuestro ánimo, no los dejen alojarse, aléjenlos.
Muchas veces cometerán errores, es usual y es humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos. No se obsesionen por ellos, el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho: el amor, la amistad, la naturaleza y lo que sobre ella ha logrado el hombre de formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, que solo pueden ser apreciados cuando estamos anímicamente despiertos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida. Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro.
Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplaza a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen. Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes.
De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos callados. Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcan sus manifestaciones y edúquense para apreciarla y disfrutarla.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, familia, amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.
Con mis mejores deseos,
Disertación del Ing. Carlos Slim Helú en una Universidad de México en 1994.

2/2/09

Un empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente- Ing. Carlos Slim Helú


http://www.carlosslim.com/biografia.html

Decálogo para el éxito empresarial:
1) Tener estructuras simples, organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña que son las que hacen grandes a las grandes empresas.

2) Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa, asimismo evita los amargos ajustes drásticos en las épocas de crisis.

3)Siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.

4) La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos.

5) No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad de los objetivos y conociendo los instrumentos.

6) El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades.

7) La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios, sino también a la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Lo que hacemos a través de las Fundaciones del Grupo.

8) El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos.

9) Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.

10) Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente.

Ing. Carlos Slim Helú

http://www.carlosslim.com/biografia.html