Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje inclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje inclusivo. Mostrar todas las entradas

16/6/22

La incultura y la prepotencia del lenguaje inclusive reciben su merecido en el Congreso Español

 


Quienes fuimos educados desde la escuela, por docentes que nos enseñaron con profunda devoción el correcto uso del idioma español....
Quienes en cierta forma, hablándolo correctamente no solo demostramos tener educación, sino respeto y admiración por la riqueza del idioma español y en cierta forma también sentimos que estamos honrando a quienes nos precedieron y dieron lo mejor de sí por educarnos....
Quienes vemos con preocupación, sorpresa y hasta indignación, como ingentes cantidades de sujetos incultos, ignorantes, y mal hablados ocupan cargos e investiduras de altísimo nivel en los gobiernos, o en instituciones ...... no podemos dejar de sentir un gran placer cuando estos prepotentes militantes del lenguaje inclusivo son colocados en el lugar que les corresponde, como sucedió en este caso.
Es que como muy bien reflexionó Jesús Quinteros en una de sus brillantes editoriales en España: "Siempre han habido analfabetos, pero la incultura, y la ignorancia siempre se habían vivido como una verguenza. Pero nunca en la historia de la humanidad como se está dando ahora, tanta gente anda presumiendo de no haberse leído un solo libro, de no importarle nada que pueda oler levemente a cultura o que exija una inteligencia mínimamente superior a la del primate.. Por eso los analfabetos de hoy son los peores, porque en la mayoría de los casos, han tenido acceso a la educación (como es el caso de la Diputada Marisol Sanchez Jordá), saben leer y escribir, pero no ejercen la educación recibida.

https://drgeorgeyr.blogspot.com/2018/04/el-analfabetismo-la-incultura-la.html

29/1/22

En Uruguay ADIDAS nos muestra su absoluta genuflexión ante el "mal llamado" lenguaje inclusivo - Dr.Jorge de Paula

ADIDAS NOS MUESTRA SU ABSOLUTA GENUFLEXIÓN ANTE EL MAL LLAMADO LENGUAJE INCLUSIVO.

Esta tarde del martes 25 de enero del 2022 me encuentro caminando por el Shopping de Punta Carretas en Montevideo, y de pronto veo esta publicidad de Adidas:
“REGALOS PARA TODXS” ….
¿TODXS? …
Sabiamos desde hace siglos que la estupidez hunana no tenía límites, pero por una cuestión de “sentido de ubicación” el decir o escribir estupideces, quedaba restringido a ciertos ámbitos.
Ver este anuncio mostrado tan orgullosamente por la empresa, me genera sorpresa y decepción.
Parece increíble que hasta estas prestigiosas marcas internacionales hayan caído bajo las garras de la estupidez idiomática (perdón del lenguaje inclusivo).
Me mire la indumentaria y tenia remera, medias y zapatillas de esa marca y me dieron ganas de sacármelas y no se que me daba más vergüenza si quedarme desnudo, descalzo y sin medias en medio del Shopping o que me vieran con todos esos logos de ADIDAS.

26/5/19

El desprecio a la gramática ... la vulgarización del lenguaje y el avasallamiento de la cultura y los modales básicos de convivencia se están generalizando

El vicedirector de la Real Academia Española (RAE),  ha advertido acerca del "desasosiego" y "fragilidad" del idioma español y ha lamentado el decrecimiento de "recursos" que se ha producido en los últimos años, que pone en "riesgo" algunos proyectos destinados a potenciar el idioma.
Pascual hecho estas declaraciones durante su intervención en la clausura del Homenaje del Español, que ha tenido lugar en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados y ha contado con el apoyo de 36 instituciones.
El  aprendizaje del español requiere de muchos instrumentos que no crecen espontáneamente como las flores, sino que requieren de atenciones". 
En este sentido actualmente "decrecen los recursos para ello y los caminos recorridos corren el riesgo de que se cierren sin posibilidad de volver a abrirlos".
La RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) a su vez dieron a conocer su primer manual de estilo del idioma español para expresar su rechazo ante el modo de intercambiar una vocal por la letra “x” o con una “e” para evitar usar el género masculino para referirse a ambos sexos.
En el primer capítulo de la publicación, la RAE mantiene su postura de rechazar el tipo de expresiones como “todxs”, “todes” o “tod@s” por considerarlas “innecesarias”. Se sostiene que las palabras en masculino “pueden abarcar el femenino en ciertos contextos” y tampoco admite los duplicados, como “los argentinos y las argentinas”.
“En un mundo como el actual, donde el fanatismo, la estupidez y la ignorancia hacen tanto daño ... donde radicalismos absurdos están destrozando muchos lugares del mundo, sigue y seguirá siendo el diálogo y la razón, la cultura en torno a los libros y la buena voluntad el único mecanismo de salvación, la única terapia y analgésico".
Buena parte de esas soluciones culturales y humanas siguen valiendo, pero no estudiamos a los hombres buenos", por lo que hay que recuperar ese diálogo entre los hombres buenos, buscando soluciones al presente.
Aunque siempre han habido y aún hoy hay hombres buenos ... lo que sucede es que no se los oye.. no se lo ve o no se los lee, ya que hay mucho ruido debido al exceso o "bombardeo" de información "tan grande que hay" en este siglo XXI.
Por lo que ningún hombre bueno vale nada si el que recibe el mensaje es analfabeto, o una persona incapaz de percibir o advertir el mensaje".