No tomes por el atajo ... con tal de llegar primero ...
Que la virtud no es llegar ... la virtud es llegar entero.
No es cierto eso que dicen ..Que el fin justifica el medio
Porque no es bueno llegar ... A costa de cualquier precio
Cuidado con las alturas ... que el viento suele cambiar ....
Está muy comprobado que el dinero, a partir de un cierto nivel mínimo, no da la felicidad. Pero además en todos los países desarrollados se dan diez veces más casos de depresión hoy que en los años cincuenta, y han aumentado en menor medida otras patologías como la ansiedad.
La gente tiende a tomar atajos para conseguir el placer: esos atajos pueden ser las drogas, puede ser el sexo sin amor, puede ser la televisión, o las compras.
Y no es que sea tan moralista como para sugerir que la gente no haga estas cosas, pero si alguien basa su vida exclusivamente en atajos y descuida los otros aspectos de su vida, como el desarrollo personal o el sentido que da a la vida, acabará sacrificando su felicidad a largo plazo.
El problema es que cuando más rica sea una sociedad, más atajos existen. Otro es el tamaño relativo de la dimensión del yo frente a la dimensión del grupo.
Cada vez pesa más el individuo y menos las colectividades.
La familia cada vez es más pequeña, se desvanecen las ataduras a la nación, a la comunidad, al grupo religioso.
Éstas eran las instituciones tradicionales nos apoyaban en los momentos difíciles, que a lo largo de la historia han sido las medidas antidepresivas más eficaces, y están desapareciendo
Y por otro lado las ciencias sociales nos han enseñado que somos víctimas de nuestro entorno, que lo importante no es el individuo quien está en control sino los factores externos que nos limitan y nos manipulan. Esto es una formula perfecta para la depresión.
¿Cuál, entonces, es su receta para la felicidad?
En realidad tengo tres, que se aplican a tres niveles que llamo la vida placentera, la vida buena y la vida con sentido. 1) VIDA PLACENTERA:Para la primera la receta es llenar la vida de todos los placeres posibles, y aprender una serie de métodos para saborearlos y disfrutarlos mejor. Por ejemplo compartirlos con los demás, aprender a describir y recordarlos, y también utilizar técnicas como la meditación para ser más conscientes de los placeres. Pero este es el nivel más superficial. 2) LA BUENA VIDA: el segundo nivel, el de la buena vida, se refiere a lo que Aristóteles llamaba eudaimonia, que ahora llamamos el estado de flujo. Para conseguir esto la formula es conocer las propias virtudes y talentos y reconstruir la vida para ponerlos en práctica lo más posible. Con esto se consigue no una sonrisa sino la sensación de que el tiempo se para, de total absorción en lo que uno hace. La buena vida no es esa vida pesada de pensar y sentir, sino de sentirse en armonía con la música vital.
3) LA VIDA CON SENTIDO: El tercer nivel consiste en poner tus virtudes y talentos al servicio de alguna causa que sientas como más grande que ti. De esta manera dotas de sentido a toda tu vida.
Las distorsiones cognitivas son aquellas maneras erróneas que tenemos de procesar la información, es decir, malinterpretaciones de lo que ocurre a nuestro alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. Las personas que padecen depresión tienen una visión de la realidad en la que las distorsiones cognitivas juegan un papel principal.
En mayor o menor medida,todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva.
Saber detectarlas y analizarlas, nos ayudará a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Listado de distorsiones cognitivas
1.Pensamiento todo-o-nada- Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, evidenciado en el uso de términos como "siempre", "nunca", "todos", cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente. (VéaseFalso dilema)
2.Sobregeneralización- Tomar casos aislados y generalizar su validez para todo. (VéaseGeneralización apresurada)
3.Filtro mental (también llamado Abstracción selectiva)- Enfocarse exclusivamente en ciertos aspectos, usualmente negativos y perturbantes, de un evento o persona con exclusión de otras características.
4.Descalificar lo positivo- Continuamente echar abajo experiences positivas, por razones arbitrarias.
5. Saltar a conclusiones- Asumir algo negativo cuando no hay apoyo empírico para ello (VéaseRelación espuria). Dos subtipos han sido identificados:
- Lectura de pensamiento- Presuponer las intenciones de otros.
- Adivinación- Predecir o "profetizar" el resultado de eventos antes de que sucedan.
6. MagnificaciónyMinimización- Subestimar y sobreestimar la manera de ser de eventos o personas. Un subtipo identificado es la 'catastrofización':
- Catastrofización- Imaginarse y rumiarr acerca del peor resultado posible, sin importar lo improbable de su ocurrencia, o pensar que la situación es insoportable o imposible, cuando en realidad es incómoda (o muy incómoda) o inconveniente (esta se relaciona con la PTF o 'poca tolerancia a la frustración, cuya importancia psicopatológica ha sido ampliamente investigada por Ellis).
7. Razonamiento emocional- Formular argumentos basados en cómo se "siente" en lugar de la realidad objetiva (Véase tambiénArgumentum ad consequentiam)
8. Debeísmo- Concentrarse en lo que uno piensa que "debería" ser en lugar ver las cosas somo son, y tener reglas rígidas que se piensa que deberían aplicarse sin importar el contexto situacional (VéasePensamiento deseado).
9. Etiquetado- Relacionada con la sobregeneralización, consiste en asignar un nombre a algo en vez de describir la conducta observada objetivamente. La etiqueta asignada por lo común es en términos absolutos, inalterables o bien con fuertes connotaciones prejuiciosas.
10. Personalización- También conocida comofalsaatribución, consiste en asumir que uno mismo u otros han causado cosas directamente, cuando muy posiblemente no haya sido el caso en realidad. Cuando se aplica a uno mismo puede producir ansiedad y culpa, y aplicado a otros produce enojo exacerbado y ansiedad de persecución.
Ejemplos de distorsiones cognitivas:
Las siguientes son formas de distorsiones cognitivas o creencias irracionales tal como han sido estudiadas por Ellis y Beck (terapias cognitivo-conductuales o TCC), y posteriormente por los teóricos de laprogramación neurolingüística(PNL).
§Nadie me quiere(generalización excesiva)
§Me va mal con las mujeres(generalización)
§Soy tonto(etiquetado)
§Sé que se están riendo de mí(leer el pensamiento, personalización)
§Yo no le gusto a ella(leer el pensamiento)
§Pinchis argentinos engreidos(generalización xenófoba)
§Me va a ir mal en este examen(adivinar el futuro)
§Soy un imbécil inservible(catastrofismo, generalización excesiva)
§Tengo este problema y no he podido resolverlo a pesar de intentarlo varias veces, así que no tiene solución(saltar a conclusiones, pensamiento "todo o nada")
§Nada me resultará bien en la vida(tremendismo, generalización excesiva, adivinar el futuro)
§A alguien no le gusta mi trabajo, por tanto, seguramente a la mayoría de mis compañeros no les gusta mi trabajo(pensamiento "todo o nada", leer el pensamiento)
§Siento que no puedo con esto, por tanto, no puedo(razonamiento emocional, razonamiento circular)
§Ella "me hace" enojar(TCC: Falsa atribución / PNL: mala formación semántica de causa-efecto: darle a otros el poder sobre las emociones de uno)
§Ellos me bajan la autoestima(TCC: Falsa atribución / PNL: mala formación semántica de causa-efecto: darle a otros el poder sobre la autoestima de uno)
§"No puedo..."(TCC: saltar a conclusiones / PNL: operador modal de posibilidad)
§Esto siempre ha sido así, por tanto, siempre será así(TCC: adivinar el futuro, indefensión / PNL: cerrar el mundo)
§No puedo salir con chicas bellas(TCC: saltar a conclusiones / PNL: autolimitación del mundo, operador modal de posibilidad-"Voy a asumir que no puedo salir con chicas bellas")
Naturalmente, todos estos ejemplos son simplificaciones que no se pueden extrapolar al juicio sobre el pensamiento de un individuo sin conocer su situación real y su personalidad. De otro modo estaríamos ante la paradoja de que la categorizacion de las distorsiones cognitivas es a su vez una distorsión cognitiva.
Matthieu Ricard: Su Santidad esta mañana, nuestro amigo Lord
Layard mencionó que la subestimada
importancia de las enfermedades mentales queda reflejada en que el 40% de la
discapacidad, eso significa el número de días, meses y años que no podemos
trabajar, que no podemos funcionar en la vida.
No significa el número de muertes, sino el número de días
que uno es incapaz de funcionar correctamente en su vida, y el 40% de todos los
días de nuestra vida en la que no somos capaces de funcionar está relacionado
con las enfermedades mentales. Y por enfermedades mentales nos estamos
refiriendo a trastornos como la depresión, que toma cuenta del 8% de las
incapacidades.
Nos estamos refiriendo también a las fobias, la ansiedad, los
trastornos post-traumáticos e incluso a casos más graves como la esquizofrenia,
y todo junto aporta como un 12% más.
También tenemos diferentes tipos de
adicciones, donde el alcoholismo toma cuenta del 8% de las discapacidades y
otro 2% por el uso de drogas.
Ahora comparado con eso, si analizamos que el
cáncer representa solo el 2% de las incapacidades, es muy significativa la
repercusión de los desórdenes cerebrales.
Por supuesto que el número de muertes
por cáncer es mucho mayor de las que suceden por las enfermedades mentales,
pero sea que uno se cure, o uno se muera, en general, el cáncer no es una
enfermedad que incapacite por muchos, muchos años.
Las enfermedades el corazón representan un 5% de las
incapacidades. Eso significa que gran parte de la influencia negativa en la
calidad de vida, se debe a la enfermedad mental. Claro que algunos de ellos se
deben a defectos básicos en nuestro cerebro como el Alzheimer cuando
envejecemos, que es como un deterioro del cerebro, o ciertas formas de
esquizofrenia, etc., pero mucho tiene que ver con las funciones de la mente.
Mentes en estado no saludable como en el estado de depresión, por supuesto que
son un fenómeno complejo.
Algunas enfermedades mentales tienen que ver también con los
químicos del cerebro, pero mucho tiene que ver con la manera en que tratamos
con el mundo, con la manera con la que nos relacionamos con los demás. Rumiamos
todo el tiempo, el pasado lleno de esperanzas y expectativas y miedos y con un
enfoque muy centrado en nosotros mismos.
Me pregunto que va a pasar y perdemos el sentido de la vida,
perdemos la capacidad de expresar y sentir amor, todos esos son problemas mentales.
El ansia (deseo), lo que lleva a diferentes tipos de adicciones y cuando se
hace más grave.. comienza con una mente que ha perdido su equilibrio.
Comenzamos sintiendo que algo es placentero, y luego lo
deseamos una y otra vez y otra vez, y los neurocientíficos dirán que se ha
comenzado a construir algo en el cerebro que se trata solo de “desear”. Es
diferente de lo que da placer. Al final uno no lo disfruta más, pero uno lo
desea, y así uno se convierte en un adicto a ese deseo. Eso es construido por la
mente. Así como es construido por la mente, una mente sana también puede
encontrar “remedios”.
Sabemos que la atención basada en terapia cognitiva, el
mindfulness, la mezcla de los métodos de Aaron Beck con la meditación son
algunas de las maneras más eficaces para reducir y prevenir la recurrencia de
la depresión en un 30-40%.
Para las personas que han tenido 3 o 4 o de 2 a 3
episodios, estas técnicas pueden ser tan eficaces como los medicamentos.
Una vez más es necesario estar trabajando con una mente sana, pero lo
claro es que subestimamos ampliamente el poder de la transformación de la
mente.
“Esto está mal”..
“Yo soy así”..y dedicamos la mayoría de nuestras
expectativas y temores en arreglar las condiciones externas.
“Si hago eso voy a
ser feliz”.
"Si no hago eso no puedo ser feliz”. Cosas así. Por supuesto que
necesitamos mejorar las condiciones externas de este mundo, en especial donde
estas condiciones externas son terribles, donde no hay paz, no hay comida, no
hay salud.
Pero aún así, eso no quiere decir que no tengamos que tener cuidado
con la mente sana. Y esto es lo que nosotros y muchos otros estamos haciendo.
Entonces una mente sana es obviamente necesaria, porque es
con nuestra mente con la que trabajamos desde la mañana hasta la noche. Puede
ser nuestro mejor amigo, pero también puede ser nuestro peor enemigo, nos guste
o no nos guste.
La manera en que funcione nuestra mente, le dará color a
todo nuestro y según el color que le de será lo que experimentemos.
Luego están
todos estos enfoques que han sido desarrollados por las ciencias budistas, las
ciencias contemplativas, por muchas de las tradiciones, sobre cómo desarrollar
una mente que sea más libre de estas emociones destructivas, del deseo
obsesivo, del odio, del resentimiento, de los celos, del orgullos y de la
confusión mental.
Y cómo mejorar las habilidades y los factores que conducen a
una mente sana y a un mayor bienestar. Amor bondadoso, compasión, liberarse
interiormente de pensamientos errantes.
Aprender a sentir confianza interna,
fuerza interior y sobre todo sentir y experimentar el amor altruista, la
compasión, la empatía, la misericordia y la bondad. Atributos todos estos que
es sabido que dan la mayor plenitud, no solamente para uno mismo sin que
obviamente para los demás.
Entonces la mente sana está íntimamente relacionada con este
tipo de cuidado, benevolencia, altruismo, amor, compasión.
Porque si solamente estamos con el “yo”, “yo”, “yo”, desde
la mañana hasta la noche, es esa una condición muy miserable para uno y además
quién así funciona le hace miserable la vida a los demás. Es una situación
perdedora, perdedora, perdedora, una situación en la que todos pierden.
La compasión por supuesto es el mayor logro de los estados
mentales, y por supuesto, obviamente vamos a hacer felices a los demás y es esa
una condición ganadora, ganadora.
Cuando
eliminamos el exceso de grasa corporal también mejoramos: . Migrañas
hasta un 57% . Sintomas
de depresión hasta en un 55% . Apnea
del sueño hasta en un 98% . Hipercolesterolemia
hasta un 63% . Esteatosis
en el hígado en un 90% (grasa en el hígado) . Diabetes
Tipo II (de comienzo a la edad adulta) en un 83% . Síndrome
de ovario poliquístico. . Incontinencia
urinaria entre un 44% y un 88% . Reflujo
gastroesofágico entre un 72 a 87% . Hipertensión
arterial entre un 52 a 92% . Factores
de riesgo cardiovascular en un 85%
11 Alimentos que ayudan a quemar grasas
1.- Productos lácteos bajos en grasa: Leches, yogurt y quesos bajos en grasa (descremados), que tienen alto contenido de calcio. El calcio ayuda a quemar grasa al romper los enlaces lipídicos.
2.- Cítricos: Sean naranjas, pomelos y limones por su alto contenido de vitamina C que ayuda al organismo a procesar la grasa rápidamente y combatir el pico de insulina que , lo que favorece al organismo a procesar la grasa más rápidamente lo que permite evitar el "subidón" de insulina generador de aumento de peso.
3.- Melón: Por ser una fruta rica en potasio lo que permite regular los niveles de sodio disminuir o evitar la hinchazón o edemas en el cuerpo.
4.- Nueces: Por su alto contenido en Omega 3 ayudará a reducir los niveles de las corrosivas hormonas del estrés como el cortisol, que es un generador de aumento de peso. Es importante consumirlas en cantidades prudentes.
5.- Almendras: Al tener un índice glucémico bajo permite controlar los niveles de glucemia. Además por ser ricas en proteínas, calcio, fibra y omega 3, constituyen una importante fuente de energía. También al igual que las nueces, se impone la moderación en su consumo, eligiéndolas de pequeños tamaño y no más de 10 a 15 unidades-
6.-Avena: Es una alimento con alto contenido de fibras y proteínas que regula los niveles de colesterol. Se la conoce como un "agente purificador" al encapsular grasas y toxinas para eliminarlas luego del organismo.
7.- Vegetales altos en fibra: Como la espinaca, el brócoli y los espárragos. Permiten regular la absorción de grasa por los intestinos, con importantes funciones en la regulación de la motilidad intestinal y un fortalecimiento del sistema inmunológico.
8. BERRYS: Frambuesas, Frutillas, Moras y Arándanos: Estos frutos contienen una alta cantidad de fibra y agua, y tienen pocas calorías. Además poseen FLAVONOIDES lo que ayuda a regular los niveles de sodio. Poseen también antocianinas que contienen importantes propiedades farmacológicas y terapéuticas que incluyen la reducción de la enfermedad coronaria, propiedades anticancerígenas, antitumorales, antiinflamatorias y reguladoras del metabolismo de los hidratos de carbono. Ademas mejora la agudeza visual y el comportamiento cognitivo. Todos estos efectos están relacionados con sus propiedades antioxidantes. La recomendación es comerlas entre las comidas.
9.- Salmón: Este alimento representa una alta fuente de Omega 3 y posee proteínas que contribuye a la formación del colesterol bueno (HDL), activando el metabolismo y favoreciendo la degradación de los excesos de grasa abdominal. De igual forma, sus ácidos grasos detienen la acumulación de grasa en el organismo.
10.- Aceite de Oliva: Este elemento es rico en grasas no saturadas favorece la absorción de nutrientes y disminuye los niveles de colesterol. Se recomienda no consumirlo como aceite para cocinar pues como todos los aceites al ser calentados cambian su composición y sus propiedades.
11. TE VERDE: Es conocido por sus propiedades para disminuir la grasa abdominal, al estimular el metabolismo, regulando los niveles de glucosa y bajando la presión arterial. El Te Verde contiene Polifenoles con importante propiedades reguladoras.
El Te verde ingerido después de las comidas beneficia el paso del alimento por el intestino, facilitando la absorción de nutrientes. Si a todos estos consejos dietéticos, le agregamos la práctica de actividad física de 30 minutos al día, y practicando mindfulness, u otras técnicas de meditación, o visualización positiva, o de respiración, que nos ayuden a controlar nuestro nivel de estrés, no solamente mejoraremos nuestra condición física, sino también nuestro nivel de bienestar.
"Acostúmbrate a regalar tu ausencia a quienes no valoran tu presencia
Acostúmbrate a regalar tu silencio a quienes no valoran tus palabras
Curiosidades, Mitos y Verdades del Cerebro Humano
El cerebro es nuestro bien más preciado, cuidarlo, entrenarlo y potenciarlo es la mejora manera de conservarse sanos.
Seguidores
El impacto de la sociedad actual sobre la conducta humana
Salud Fisica y Mental para vivir más años y mejor
La salud sería el resultado de una serie de interacciones entre la genética, la educación, la nutrición, los entornos socio-culturales, la escala de valores de vida y el sentido que estamos dando a ella, determinantes de una estructuración psico-emocional- vincular que fluye naturalmente hacia una lectura compasiva de las adversidades, una sensación gratificante de la vida y una visión esperanzadora del futuro. Ello se reflejará en un levantarse sin sentir cansancio, en tener buen apetito, en dormirse y despertarse con facilidad, sentirse de buen humor, pensando y actuando con generosidad y acierto y en no sentir odio, rencor ni resentimiento por persona, clase social, país o etnia alguna. Si en realidad te sientes así, entonces tienes buena salud. http://drgeorgeyr.blogspot.com/2011/01/la-represion-no-es-un-buen-modo-de.html
América Latina entre el Populismo despótico o la República
“En un gobierno despótico las facultades humanas son mutiladas y paralizadas: En una República esas facultades crecen con intensa fuerza y se producen con inconstrastable impetuosidad. De aquí que la ignorancia del pueblo bajo el gobierno despótico sea una causa de desgracia, de aniquilamiento y de impotencia, pero no un peligro; mientras que la ignorancia, bajo el gobierno republicano, es una amenaza constante y un peligro inminente. La ignorancia bajo el despotismo produce ese orden enfermo que Alfieri llama una vida sin alma. En cambio la ignorancia bajo la República incuba el falseamiento de las instituciones y el caos ocultándose bajo el título y las formas aparentes de las instituciones libres”. “El gobierno democrático-republicano supone en el pueblo las aptitudes necesarias para gobernarse a sí mismo. El sufragio universal supone la conciencia universal, y la conciencia universal supone y exige la educación universal. Sin ella la república desaparece , la democracia se hace imposible”. Jose Pedro Varela, maestro educador y reformador de la educación pública en Uruguay (1845-1879). Publicado en Unesco: http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/varelas.PDF 1) El Populismo destruye las Instituciones - Dr. Jose Nun http://www.youtube.com/watch?v=TqZw7P_W2QE
"Una de las primeras responsabilidades del médico, es educar a las masas sobre la necesidad de no tener siempre que tomar medicamentos"
FEMWAY: SOLUCION FEMENINA AL ESTILO SIGLO XXI
Madre Teresa de Calcuta - Reflexiones
"Dios mío, haz que mire hacia arriba, a las ramas del imponente roble, y que sepa que creció grande y fuerte, porque creció lentamente y bien guiado por su tiempo y dirección. Haz lento mi paso e inspirame para que envíe mis raíces profundamente en el suelo de los valores perdurables de la vida, para que pueda crecer hacia la felicidad en la tierra.
En este mundo agitado, recordemos quién en la paz en medio de la tormenta y la quietud en medio del bullicio.
Si las ocupaciones te impiden reflexionar, orar o meditar, es seguro que estás más ocupado de lo que verdaderamente te conviene.
Consejos Antiaging: 12 claves para retrasar el envejecimiento cerebral
El poder de la palabra - Literatura - Arte - Música - Arquitectura - Cine
El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarán fragmentos de textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarles en la lectura podrán ver también... obras de arte, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales.
Un viaje al interior del cerebro humano - Dr.Carl Sagan
La felicidad es un estado de flujo - Dr. Mihaly Csikszentmihalyi
Como modela la vida la epigenética
Foro de salud para médicos y estudiantes de medicina
FORO MANCIA.ORG
AHORA EN PUNTA CARRETAS en LA ESTACADA GYM - J.L.ZORRILLA 176
Programa de prevención primaria y secundaria con protocolos de ejercicio físico supervisado directamente por cardiólogos y charlas informativas sobre promoción y adherencia a los hábitos saludables de vida y alimentación. Dirigido a personas con sobrepeso, obesidad, dislipemias, diabetes, hipertensión arterial, angioplastia, by-pass coronario, infarto de miocardio, cardiopatía coronaria y demás factores de riesgo. Teléfonos: 7101762 - 099793310 - e-mail: centrocerca@gmail.com