11/4/20
Una vergüenza mundial la actitud negligente de la OMS con la pandemia del coronavirus - Dr.Jorge de Paula
El "doctor" Tedros Adhanon Ghebreyesus, actualmente director de la OMS desde el 2017, es un político etíope (no es médico), que ocupó el Ministerio de RREE de su País, formando parte de Frente de Liberación Popular det Tigray partido político con ideología socialista marxista. Este político logró alcanzar la Dirección General de la OMS gracias al apoyo de CHINA y todo su eje de influencia.
Eso explica su especial conducta desde la OMS con el manejo de esta pandemia.
Una pandemia que tiene sus orígenes en China, pero sus consecuencias mundiales tienen responsabilidad en la actitud permisiva y negligente del Director General de la OMS.. TEdros Adhanon Ghebreyesus y sus estrechos vinculos con la China Popular, que llevaron a minimizar la epidemia hasta etapas muy avanzadas.
Muchos países se siguen guiando por las "recomendaciones" de la OMS, pensando que siempre tienen bases científicas, sin saber la trama política y de favores que se pagan también dentro de estos organismos.
Si la OMS como lo hacía antiguamente solo reunía los consensos de los principales referentes médicos científicos del mundo y elaborara recomendaciones sanitarias precisas y oportunas, estaríamos amparados y confiados en el ente rector mundial.
Pero más que nunca, la emergencia del coronavirus, ha mostrado una realidad muy distinta sobre este organismo. Su negligencia abrió las puertas para que este brote surgido en China se convirtiera en una pandemia global.
En lugar de asumir una postura científica, la OMS (dirigida por alguien que no es médico), inicialmente se puso en línea con la política inicial de encubrimiento de la pandemia de la república comunista china.
La OMS dirigida por este político socialista soslayó sistemáticamente la gravedad del contagio durante el primer mes que el gobierno chino denunció el primer caso, y lo hizo a pesar de la evidencia que ya existía en relación con el contagio de persona a persona. al mismo tiempo pedía no restringir los viajes a China. Al mismo tiempo la OMS pedía "no restringir" sus viajes a China y alababa a la dictadura comunista mientras esta ocultaba información y perseguía a quienes informaban sobre el virus (como lo hizo con el médico martir Li Wenliang), y esto fue lo que permitió las semillas en el mundo para que que el contagio fuera global.
Y entonces ahora nos preguntamos, como ha podido la OMS cometer tantos errores, actuar en forma tan negligente?.... y la respuesta está en el trasfondo de la elección de su Director General, y su llegada al cargo, el político (no médico) Tedros Adhanon Ghebreyesus , ex funcionario de salud del régimen dictatorial comunista de Etiopía, que ganó de la OMS en 2017 en medio de la acusación de haber disfrazado 3 epidemias de Cólera bajo la denominación del "Diarrea aguda por agua". De hecho la elección se dió mientras miles de Etiopes protestaban contra Tedros frente a la sede de la OMS en Ginebra, denunciando su complicidad en el grave historial contra los DDHH en el régimen que él formaba parte.
Dicho historial incluye, genocidio contra minorías, masacres a manifestantes, periodistas y opositores.
TEdros se ganó la elección gracias al incansable lobby del régimen comunista chino y la victoria de Tedros también fue una victoria para Beijing.
Al poco de asumir en la OMS, Tedros nombro a uno de los dictadores más crueles dictadores corruptos y sanguinarios de la actualidad Robert Mugabe, como
Embajador de buena voluntad de la OMS, pero el hecho tuvo tanta repercusión y rechazo mundial, que poco después Tedros tuvo que dar marcha atrás con la misma.
Dicho nombramiento sin sentido solo puede entenderse como una devolución de favores al régimen chino, que tiene como aliado al dictador de Zinbabue en su cruzada por hacerse de los recursos minerales de Africa. En el mismo afán de complacer al régimen chino, la OMS nunca invitó a TAIWAN a participar de las reuniones durante todo el mandato de Tedros.
Pero como puede ser que Tedros esté tan atado al régimen chino?.
Pues porque China es el principal aliado económico de Etiopía y es el eje de la ambicioso nueva ruta de la seda, que planea el régimen chino en su paso por Africa hacia Europa.
De ahí que China está invirtiendo millones de dólares en ETiopía. Las inversiones no han resultado en las ganancias esperadas, por lo que la asistencia China a Etiopía penden de un hilo. Y ahí es donde Tedros juega su carta política.
El resultado es lo que hemos visto desde la detección del coronavirus. MIentras el régimen chino ocultaba el inicio del brote y sigue ocultando las cifras reales de contagios y muertes, la OMS elogiaba sistématicamente la "trasparencia" del régimen chino.
Mientras Taiwan alertaba sobre la transmisión del virus de "persona a persona", la OMS reclamaba a los países a no restringir los vuelos comerciales con China ni el intercambio comercial, permitiendo así que el virus se difundiera por el mundo, durante todo el mes de enero.
Mientras el virus ya era detectado en varios países, la OMS se negaba a declaralo como pandemia, hasta recién el 10 de marzo, retrasando medidas que hubieran podido salvar a miles de vida.
Mientras países como Corea del Sur, Taiwan y Hong-Kong exigían la mascarillas obligatoria a toda la población. la OMS seguía restringiéndolo al persona médico y a las personas contagiadas, cambiando recién su posición el 4 de abril.
Por eso solo países que no acompañaron a la OMS como TAiwan, tuvieron resultado positivos en el control de la pandemia sin necesidad de declarar la cuarentena.
El régimen chino permitió la expansión del brote de coronavirus al ocultar información, pero además le quitó al mundo su línea principal de defensa al corromper y manipular a la OMS. Esta es la razón por la cual el virus se expandió por el mundo entero y sigue provocando las miles de muertes que tenemos en todo el planeta.
11/10/14
Epidemia de Ebola se extiende por el mundo, y su descubridor Peter Piot teme una catástrofe inimaginable
Nunca pensé que pudiera llegar a alcanzar esta magnitud", opinó sobre la actual epidemia de ébola Peter Piot, uno de los miembros del equipo belga que descubrió la enfermedad en 1976 en una entrevista concedida a 'The Guardian' y 'Der Spiegel'
El Peter Piot sostuvo siempre que el ébola, en comparación con el sida o la malaria, no representaba un gran problema, ya que la mortalidad de las epidemias iniciales era menor del 25% pero la actual epidemia puede resultar en una catástrofe de repercusiones inimaginables al presentarse con una mortalidad superior al 70%.
Hace cuatro décadas el primer laboratorio del mundo que trató el ébola no contaba con ninguna medida especial de protección. Los científicos que trabajaban en él tampoco eran conscientes entonces de que lo que tenían bajo sus microscopios era un virus altamente mortal. Afortunadamente y, a pesar de una serie de incidentes, ninguno de ellos se infectó.
El estudio continuó llevándose a cabo en laboratorios de otros países, y fueron los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. quienes lograron determinar que se trataba de un patógeno anteriormente desconocido. Piot partió para Yambuku como voluntario y empezó a tratar a pacientes con ébola.
A pesar de que ni siquiera sabía que el virus se transmite a través de los fluidos corporales, logró no contagiarse.
Según el médico, la situación de entonces y la actual comparten una semejanza clave: que los médicos no pueden hacer gran cosa.
Pero si antes el problema no era tan grave, en 2014 el panorama ha empeorado drásticamente. "Los brotes siempre habían sido cortos y localizados. Pero esta vez, aproximadamente en junio, me di cuenta de que este brote presenta una diferencia fundamental.
Nosotros, los flamencos, no somos personas muy emocionales, pero en ese momento empecé a preocuparme realmente", confesó Piot.

19:05 GMT. El número de muertos por causa del ébola ya supera las 4.000 personas. Se han registrado 8.400 infectados en siete países, informa la Organización Mundial de la Salud.
13:00 GMT. El jefe de Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, ha declarado que el país ha declarado la alerta epidemiológica por el virus del Ébola, y que ya se han activado distintos mecanismos para la detección de contagios, informa Télam.
12:20 GMT. El Gobierno de España crea un comité especial para la gestión del ébola, informa el periódico 'ABC'.
11:50 GMT. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se ha personado este viernes, 10 de octubre, en el Hospital Carlos III, donde se encuentra ingresada la auxiliar de enfermería Teresa Romero, infectada con el virus del Ébola, informa 'La Vanguardia'.
08:00 GMT. Desarrollan en Argentina un método de biología molecular que permitirá diagnosticar o descartar el ébola en menos de 24 horas por medio de la multiplicación del genoma del virus en la sangre, según ha comunicado el Ministerio de Salud, informa la cadena

17:48 GMT. Hospitalizan en República Checa al primer paciente supuestamente infectado por ébola, que recientemente volvió de Liberia, informa Itar-Tass.
17:03 GMT. Un ciudadano británico supuestamente infectado de ébola muere en Macedonia, informa
16:15 GMT. La enfermera contagiada de ébola, Teresa Romero, ha sido intubada tras sufrir un fallo multiorgánico, informa 'El Mundo'. Poco antes, su hermano había admitido que una médica le había comunicado que "no hay grandes esperanzas" de salvar la vida de la auxiliar.
13:45 GMT. Liberia ha cancelado las elecciones generales por el brote de ébola, según informa AFP. La convocatoria estaba prevista para el 14 de octubre, pero las autoridades decidieron cancelarla debido a la situación grave en el país por la propagación del virus del Ébola.
12:30 GMT. La intensidad con la que se propaga el virus del Ébola no se había visto desde el sida, asegura el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, informa AFP.
12:15 GMT. El número de ingresados por posible contagio de ébola en el hospital Carlos III de Madrid se ha elevado a siete, informa la agencia EFE.
12:00 GMT. Se deteriora el estado de salud de la auxiliar de enfermería española contagiada de ébola, según ha comunicado un trabajador del hospital Carlos III de Madrid, donde se encuentra ingresada la enfermera, informa Reuters.
01:50 GMT. Las autoridades locales han confirmado que una enfermera australiana de 57 años ha sido aislada en la localidad de Cairns, en el estado de Queensland, tras regresar de Sierra Leona, informa el medio australiano 'ABC'. La mujer está siendo sometida a las pruebas del ébola.
01:47 GMT. El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, convocará una reunión de emergencia de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el objetivo de coordinar estrategias preventivas contra el ébola.
00:15 GMT. Un residente de Nueva York fue hospitalizado este miércoles después de que presentara síntomas parecidos a los de ébola tras visitar Nigeria. Sin embargo, tras llevar a cabo una serie de pruebas, los doctores excluyeron su contagio, informa 'The New York Post'.
08 de octubre de 2014:

21:14 GMT. El Pentagono redirige una parte de sus fuerzas aéreas acantonadas en España hacia Liberia, para ayudar a la autoridades de Liberia en su lucha contra el virus de ébola, según anunció su portavoz, John Kirby. Se trata de 100 marinos, 4 convertiplanos V-22 Osprey, y 2 aviones de transporte medio/pesado C-130 Hercules. Se planea que las fuerzas armadas arriben desde la base aérea de Morón a Liberia el jueves tras pasar por Senegal.
20:00 GMT. Hospitalizado en Texas un estadounidense que presenta síntomas de ébola y que estuvo en contacto con Thomas Duncan, que murió de ébola hoy en un hospital de ese mismo estado
17:30 GMT. El número de víctimas por el virus del Ébola en África Occidental asciende ya a 3.865 personas mientras más de 8.000 personas están infectadas, según la Organización Mundial de la Salud.
17:15 GMT. El perro de Teresa Romero, la enfermera de Madrid infectada de ébola, ha sido sacrificado hoy, según ha comunicado el consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, informa la agencia EFE.
15:20 GMT. Thomas Eric Duncan, el primer estadounidense infectado de ébola en EE.UU., ha muerto, han confirmado los médicos del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas.
15:16 GMT. El Gobierno británico ha anunciado hoy el envío de 750 militares al país de África Occidental para ayudar a construir un centro donde se tratarán enfermos de ébola.
13:40 GMT. Debido a una huelga de los servicios de enterradores, los cuerpos de las víctimas del ébola en Sierra Leona se han quedado en las calles, lo que representa una gran amenaza de contagio.
13:08 GMT. Tras hacerse público el caso del contagio del ébola de una enfermera de Madrid, el sistema sanitario español se ha convertido en objeto de unas fuertes críticas por parte de la población. Más información aquí.
12:54 GMT. El Banco Mundial ha estimado que el ébola puede generar en África Occidental un gasto de 32.000 millones de dólares de aquí a fines de 2015 si la epidemia se extiende más allá de los tres países actualmente afectados por la enfermedad, informa AFP.
12:23 GMT. Las autoridades portuguesas y marroquíes se negaron a que el avión en el que viajaba rumbo a Oslo la primera ciudadana noruega infectada con el virus del Ébola aterrizara para repostar en sus respectivos países. El avión pudo finalmente llenar su depósito de combustible en el aeropuerto de Gran Canaria, España, tras cumplir el protocolo de alerta sanitaria.
10:52 GMT. Un responsable médico internacional de la Misión de la ONU en Liberia ha dado positivo por el virus del Ébola y ya está recibiendo tratamiento.
09:05 GMT. Otra enfermera del Hospital Carlos III de Madrid ha sido aislada hoy como medida de precaución ante otro posible contagio por el virus del Ébola tras presentar unas décimas de fiebre.
07:04 GMT. El presidente de España, Mariano Rajoy, y la ministra de Sanidad, Ana Mato, comparecen ante el Parlamento sobre varios temas, entre ellos, la crisis del ébola.
02:52 GMT. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. han publicado recomendaciones para evitar el contagio del virus del ébola.
01:55 GMT. El escritor español Arturo Pérez-Reverte ha propuesto a través de su cuenta en Twitter a sacrificar a la ministra de sanidad en vez del perro de la enfermera diagnosticada de ébola.
07 de octubre
15:20 GMT. El doctor Senga Omeonga, cirujano de Liberia, ofrece su crudo testimonio a una revista estadounidense acerca de cómo se sintió al contraer este verano el virus del Ébola y sobrevivir.
10:51 GMT. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha señalado que están vigilando cuatro posibles casos de ébola: el caso confirmado de la enfermera contagiada, otros dos sospechosos y otra cuarta persona ingresada que todavía no ha tenido fiebre.
06:00 GMT. El director de atención primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, alega que podría haber más contagios por ébola tras el positivo de una de las auxiliares de enfermería del Hospital Carlos III, informa 'La Vanguardia'.
8/10/14
La más mortal epidemia de Ebola ha llegado a Europa, hay que prepararse para el peor de los escenarios
10 claves para entender LA FIEBRE HEMORRAGICA DEL EBOLA..
Cuando empezo?.
Como se contagia?.
Cuales son los sintomas?..
El ébola se está convirtiendo en un problema continental en África y sus ramificaciones empiezan ya a afectar a países como España y USA.
Estas son las claves para entender el virus y la enfermedad que causa:
1.- ¿Qué es?
Un virus que causa la enfermedad homónima con cinco variedades: Sudán, Zaire, Reston, Côte d'Ivoire (Costa de Marfil) y Bundibugyo, de las cuales, Sudán, Zaire y Bundibugyo se han asociado a importantes brotes de fiebre hemorrágica en África.
El virus altera un tipo de células llamadas 'endoteliales' que recubren la superficie interior de los vasos sanguíneos y la coagulación. Al dañar los vasos sanguíneos las plaquetas no son capaces de coagular, y los pacientes sucumben a un shock hemorrágico que deriva en una pérdida muy grave de sangre.
2.- Aparición
El virus del ébola se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes epidémicos casi simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en la que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que le da nombre.
3.- Brotes
Hasta ahora, el peor episodio de ébola se había registrado en el año 2000 en Uganda, donde murieron unas 170 personas de más de 400 contagiados.
4.- Transmisión
El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por contacto directo con sangre, líquidos orgánicos o tejidos de las personas infectadas.
Aunque los monos han sido una fuente de infección para las personas, se considera que los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son los huéspedes naturales del virus.
5.- Síntomas
Los primeros síntomas de esta enfermedad son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, funciones renal y hepáticas alteradas e intensas hemorragias internas y externas.
6.- Manifestación
El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días, aunque generalmente los síntomas aparecen entre los 5 y 10 primeros días tras el contagio.
7.- Diagnóstico
El ébola suele diagnosticarse a través de pruebas en la orina y en la saliva. Los exámenes más comunes, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), son pruebas de: inmunoadsorción enzimática (ELISA), detección de antígenos, seroneutralización, reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa y aislamiento del virus mediante cultivo celular.
Las muestras de los pacientes infectados tienen un enorme peligro biológico y han de tomarse en condiciones de máxima protección.
8.- Tratamiento
No se cuenta todavía con ningún tratamiento ni vacuna específicos, aunque se están poniendo a prueba varias vacunas experimentales. Los brotes de ébola se han producido principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de selvas tropicales.
9. Pronóstico
La fiebre hemorrágica del Ébola es una de las enfermedades más mortíferas para el hombre, con una tasa de mortalidad del 25 al 90 por ciento. El periodo de tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la muerte está entre 2 y 21 días.
10.- Prevención
Se están probando varias, pero de momento no existe vacuna contra el ébola.
http://m.huffpost.com/es/entry/5660941?utm_hp_ref=spain
13/1/14
Así como el ejercicio llama a la salud, el sedentarismo llama a la enfermedad - Salud y cambio de hábitos en adolescentes y jóvenes - Dr. Jorge de Paula
Seis de los diez factores de riesgo identificados por la OMS como determinantes de las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, colesterol LDL elevado, índice de masa corporal, consumo inadecuado de frutas y hortalizas, falta de actividad física y consumo excesivo de alcohol) están vinculados a la alimentación y a la inactividad física y son factores sobre los que se puede incidir.
Esto nos lleva a reforzar el compromiso con "la promoción de hábitos saludables a través del fomento de una alimentación saludable, de la promoción de la actividad física, el aprender a manejar las emociones y las tensiones en un mundo competitivo, demandante, hiperexigente y el aprendizaje a manejar el estrés en una sociedad hedonista, consumista y que no pone límites, por lo que está completamente fuera de control.
El desarrollo de campañas de sensibilización y de concienciación a nivel comunitario, debe incluir la presencia en las redes sociales y la inclusión de las nuevas tecnologías para bajar los mensajes que conduzcan a construir nuestra salud y no a construir nuestra futura enfermedad.
Mensajes dirigidos a la reducciòn del consumo de sal y de grasas saturadas, la promoción de una vida activa, y la adopción de hábitos de vida saludables, que orienten al fomento de una alimentación equilibrada, variada y moderada y de la práctica regular de la actividad física, deben formar parte de todos los eventos que los jóvenes participan, porque si bien nos ha costado mucho tiempo comprenderlo, hay una realidad que rompe los ojos: "así como el ejercicio y la alimentación y la vida moderada llama a la salud, el sedentarismo, los excesos y el no ponernos límites llama a la enfermedad".
Si bien los adultos son más reaccios a realizar grandes cambios, "los adultos no cambiamos nos dice el Dr.Fuster), y en general solo lo hacemos cuando la enfermedad nos acorrala, también para ellos van estos mensajes que apuntan a poder aplicar un modelo de "buenas prácticas" de intervención en población adulta, para la mejora de los hábitos de salud integral, precisamente orientado a la modificación de hábitos de vida vinculados a los principales factores de riesgo cardiovasculares.
9/2/13
La marihuana, legalización y el fenómeno de tolerancia social - Dr. Jorge de Paula
Originaria del Himalaya el cultivo del cannabis se ha extendido por miles de años en virtud de sus atributos textiles, alimentarios y medicinales, pero ha sido una sustancia química modificada con propiedades psicoactivas (el THC) lo que ha dado a la marihuana su mayor popularidad al pasar a ser la sustancia ilícita más consumida a nivel mundial.
En un campo que hasta hace pocos años podían quedar algunas dudas, hoy ya no las hay: la marihuana daña al cerebro humano, especialmente en áreas fundamentales como son el aprendizaje, la memoria, la concentración, el comportamiento y la afectividad.
Un daño cerebral que será más grave cuánto más precoz sea el inicio del consumo.
Soledad Legaspi: Porqué se había dado esa discusión o esa confusión entre los mismos médicos en cuánto a que no era tan nociva, que la nicotina era peor?
- Es un fenómeno muy curioso este de la “tolerancia social” hacia el consumo de cannabis, y las campañas de desdramatización de sus efectos.
Todo comenzó cuando hace más de 60 años (en 1948) cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a la conclusión de que el uso del cannabis era peligroso física, mental y socialmente.
- Desde entonces comenzaron las campañas para la minimización de los riesgos de su uso.
- Debemos recordar que el producto activo de la marihuana es el THC (tetrahidrocanabinol), y que los porros de la década de los años 60 cuando surgió es atmósfera de “encantamiento” de la marihuana, tenían < 1% de THC, ahí surgieron estudios que lógicamente no mostraron los daños que muestran ahora sí los recientes estudios con la actual marihuana con un porcentaje de THC de 15 a 20%.
- Las controversias también se daban por varias causas.
Vertientes culturales que señalan sus atributos medicinales. (se usa en forma natural a concentraciones muuuy por debajo de las del consumo) para el Glaucoma, Migraña, Esclerosis, Insomnio o neuropatías periféricas.
Soledad: Cuales son los efectos nocivos de la marihuana a nivel cerebral:
Las recienes investigaciones publicadas han demostrado cuales son los principales males de la marihuana:
Los males de la marihuana
- Bajo desempeño intelectual
- Dificultades en los test de memoria, concentración y velocidad de razonamiento.
- Un 60% de los consumidores tienen dificultades para recordar especialmente los temas recientes.
- Un 40% presenta dificultades para leer e interpretar textos largos y complejos.
- Un 40% presenta problemas para ejecutar tareas en forma organizada y rápida.
- Un 40% presenta problemas de convivencia con sus pares en el lugar de trabajo.
Soledad: Porqué se da esta enorme repercusión concentrada a nivel del cerebro, con la marihuana y con que otras droga se pueden dar todas estas alteraciones.
- Hay dos razones que tienen que ver con la anatomía humana:
1) El THC ama la grasa y el tejido cerebral está bañado de membranas que son lípidos, y es ahí donde la droga actúa y donde se deposita incluso por semanas después de haber consumido.
- Pero la 2da. Razón de este daño de la marihuana sobre la agudeza del cerebro, es que ninguna otra droga, lícita o ilícita (sea alcohol, sea nicotina, ni la cocaína), encuentran tantos receptores dispuestos a actuar con ella como el cannabis.
El Cannabis imita la acción de un importante mediador neuroquímico sintetizado por el organismo: LOS ENDOCANABINOIDES. Estas sustancias son imprescindibles para la comunicación entre las neuronas.
- La marihuana interfiere en esta intercomunicación (sinapsis), llevando entonces a esas severas alteraciones de las funciones cerebrales. La mayor densidad de receptores de canabinoides se encuentra en las partes del cerebro que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo, y el movimiento coordinado.
Y por lo tanto son estas funciones las que se alterarán más.
- El punto 1 que es el de la afinidad por la grasa, lleva a que aunque se interrumpa el consumo, el efecto nocivo permanece por mucho tiempo, especialmente cuando es el consumo en la adolescencia. - A diferencia de los efectos del alcohol y la cocaína, esos efectos a nivel cerebral se disipan en pocos días.
Soledad: De manera que es contundente a nivel científico de los efectos de la marihuana, y que el daño es mayor con el comienzo precoz, y en cuanto a lo que se dice de que es la vía de entrada hacia otras drogas.
- Las tendencias muestran que en general el alcohol y el tabaco aparecen antes que la marihuana, son pasos previos.
- Con respecto a los factores de vulnerabilidad para pasar de consumidor a adicto a la marihuana, las cifras muestran que hay un 40% de chances.
- Con la nicotina ese nivel de vulnerabilidad alcanza un 90%.
- Con la cocaína alcanza un 80%
- Para el alcohol es un 20%.
En el cuadro siguiente, se muestran los efectos de la marihuana sobre otros sectores del organismo:
¿Qué opciones de tratamiento existen?
Entre los tratamientos que han mostrado ser eficaces para la dependencia de la marihuana están las intervenciones conductuales, incluyendo la terapia cognitiva-conductual y los incentivos motivacionales (por ejemplo, cuando el análisis de orina muestra que un paciente no ha usado drogas, se le entrega un comprobante o vale que pueden cambiar por bienes o servicios).
Aunque actualmente no existen medicamentos específicos para tratar la adicción a la marihuana, los hallazgos recientes sobre cómo funciona el sistema de canabinoides muestran ser prometedores para el desarrollo de medicamentos que ayuden a aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia, bloqueen los efectos de intoxicación aguda (como la euforia) de la marihuana y prevengan las recaídas.
13/10/12
Así como vamos las generaciones futuras no serán mucho más saludables que las actuales - Dr.Víctor Penchaszadeh
"En el imaginario social, el ADN es una molécula mágica y todopoderosa" -
“Se ha sacralizado al ADN como una molécula mágica, todopoderosa”, afirmó el especialista quién además es miembro del Panel de Expertos en Genética Humana de la Organización Mundial de la Salud.

21/8/12
COCA LIGHT Y COCA ZERO: ASPARTAMO, CICLAMATO Y ACESULFAME: DOSIS TÓXICAS Y NIVEL DE INGESTA DIARIA ADMISIBLE

El aspartamo fue descubierto en 1965. Pero 31 años después, en 1996, se autorizó su venta, tras numerosas evaluaciones que garantizaban su inocuidad, refutando infinidades de afirmaciones de que el mismo podía ser tóxico para el ser humano.
INGESTA DIARIA ADMISIBLE: (IDA). La IDA de aspartamo se ha establecido según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), en 40mg/Kg. de peso corporal /día, lo que significa que más de esa cantidad resultaría perjudicial para nuestro organismo. Para tener un ejemplo concreto, una persona de 70 Kg podría para alcanzar esa dosis máxima adminisble debería beber en un momento entre 600 y 1.700 latas de 33 cl de bebida edulcorada, para superar esa cantidad, lo cual es lógicamente imposible.
Pero ¿qué es el apartamo?Es un dipéptido (dos aminoácidos), formado por el ácido L-aspártico y la fenilalanina, que tiene valor calórico, pero como es utilizado en pequeñas proporciones, prácticamente no adiciona calorías a las preparaciones o comidas. Su poder endulzante es 200 veces superior al azúcar, por lo que a mayor dulzor, menor cantidad a utilizar.
Este endulzante ha sido aprobado en muchos países (90 actualmente). Se lo consume diariamente bajo diferentes formas de presentación por millones de personas. Su sabor es muy parecido al del azúcar, por lo que resulta muy adecuado para infinidad de aplicaciones.Su apariencia es de polvo blanco e inodoro, y su nombre comercial se presenta entre otras como "Nutrasweet", "Natreen" y "Canderel" (todas marcas de sus respectivos dueños)
Este producto en cualquiera de sus marcas se encuentra en: cereales y derivados (galletas dietéticas),
caramelos, infusiones preparadas o instantáneas, bebidas a base de te o café, desayunos instantáneos,
edulcorantes de mesa (sobres),
productos de parafarmacia,
refrescos, gaseosas y bebidas carbonatadas,
gelatinas,
chicles,
zumos,
laxantes,
productos multivitamínicos,
yogures y derivados lácteos sin azúcar,
postres congelados,
preparados instantáneos, etc.
La gran limitación del aspartame tiene que ver con su estabilidad; puesto que se descompone con el calentamiento prolongado a altas temperaturas. Por ello no puede ser empleado en la preparación de bollería, pastas, ni en la preparación de ningún alimento termoprocesado.En la actualidad, todos los edulcorantes se complementan, es decir, se los combina unos con otros, para mejorar sus propiedades y sabores. Así se necesita mucha menos cantidad de cada uno, obteniendo un mejor resultado final.El aspartamo es el edulcorante más usado en las bebidas refrescantes acoplado a otros edulcorantes.
Efectos sobre nuestro organismoLa principal preocupación que presentó este edulcorante, fue, que a diferencia de los demás, el aspartamo si es metabolizado en el organismo, hidrolizándose en metanol (alcohol), acido aspártico y fenilalanina.Por este motivo, las personas que padecen fenilcetonuria no pueden, ni deben consumir este edulcorante, y ninguno de los productos que lo contienen.Con respecto al ácido aspártico, no tiene ningún efecto negativo para la salud, y el metanol que se produce, es bien tolerado por nuestro organismo y es expulsado como CO2(dióxido de carbono) y agua.
El aspartamo fue asociado a enfermedades como epilepsia, tumores cerebrales, alteraciones del sistema nervioso, complicaciones diabéticas, etc.Todas esas asociaciones fueron desterradas, tras diversas investigaciones, y como mencionábamos antes, se tienen que consumir cantidades monstruosas en un breve período de tiempo, como para que se presente alguna alteración en el organismo.Tras diferentes estudios realizados se estima que el consumo diario en las personas varia entre 3 y 10 mg/kg de peso corporal/día, muy por debajo de las cantidades fijadas por los organismos internacionales.
Conclusiones Estudios científicos demuestran lo siguiente:
el consumo de apartamo, es sólo una pequeña fuente de ácido aspártico, metanol y fenilalalina, comparado al consumo de estos compuestos en una dieta equilibrada.
no es causante de cáncer, ni de tumores cerebrales
no provoca cambios de comportamiento, ni de humor, ni trastornos del aprendizaje.
no ocasiona dolores de cabeza y migrañas
no existen pruebas concluyentes de que este edulcorante provoque crisis epilépticas.Por lo tanto demás esta decir, que las cantidades consumidas por los seres humanos, no representan riesgo para la salud.
El JECFA, que es la Comisión Conjunta de Expertos sobre Aditivos Alimentarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO), ha establecido Ingesta Diaria Admisibles (IDA - Sigla adoptada por organismos regulatorios y normativas como el Código Alimentario Argentino) de edulcorantes intensivos, como las que se describen a continuación:
INGESTA DIARIA ADMISIBLE DE EDULCORANTES (IDA)
Acesulfame de potasio: = 15 mg/kg de peso corporal por día
Aspartame 40 mg/kg de peso corporal por día
Ciclamato 11 mg/kg de peso corporal por día
Sacarina 5 mg/kg de peso corporal por día
Sucralosa 15 mg/kg de peso corporal por día
Estas recomendaciones han sido adoptadas por muchos países en sus marcos regulatorios, incluyendo Argentina (1), Chile, Brasil, México y Bolivia.
Por otra parte, el EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria Europea) ha establecido los siguientes ADIs:
Edulcorante Ingesta Diaria Admisible
Acesulfame de potasio 9 mg/kg de peso corporal por día
Aspartame 40 mg/kg de peso corporal por día
Ciclamato 7 mg/kg de peso corporal por día
Sacarina 5 mg/kg de peso corporal por día
Sucralosa 15 mg/kg de peso corporal por día
Estos son los valores de referencia para los países de la Unión Europea, incluyendo España.
(1) El Código Alimentario Argentino establece para sacarina un valor de Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 0 – 2,5 mg/kg de peso corporal como ácido.
5/7/12
OBESIDAD:La PANDEMIA del siglo XXI (Informe OCDE y OMS) Dra.María R Sahuquillo

Y de momento, nada de lo que se está haciendo parece atajar el problema. La OCDE sostiene que las políticas desarrolladas por los gobiernos para frenar la pandemia son "insuficientes". Los ministros de Sanidad de los países de esta organización analizarán el estudio a principios de octubre en París. Mientras, los expertos proponen más educación, políticas sanitarias tajantes y medidas fiscales que graven los alimentos más dañinos. Sin un paquete de medidas completo, afirman, dos de cada tres personas pueden llegar a padecer obesidad en los próximos 10 años.
Las consecuencias serían muy graves económica y socialmente. "Las personas obesas mueren entre ocho y diez años antes que las que tienen un peso normal. Además, cada 15 kilos de más aumenta el riesgo de muerte temprana un 30%", apunta el economista especializado en sanidad y director del estudio de la OCDE La obesidad y la economía de la prevención, Franco Sassi. Esta enfermedad está muchas veces acompañada de otras evitables como la diabetes, los problemas cardiovasculares o incluso algunos tipos de cáncer. Además, apunta la OCDE, la obesidad es una enfermedad cara. Los gastos de atención médica para personas obesas son, al menos, un 25% mayores que para gente de peso normal. En España, por ejemplo, esta enfermedad representa, según el Ministerio de Sanidad, el 7% del gasto sanitario español, unos 2.500 millones de euros. Una cifra nada desdeñable.
Esta situación, que según la radiografía de la OCDE ha ido aumentando sin descanso desde los años ochenta, no tiene visos de cambiar. Es más, los expertos de la organización alertan de que, si las cosas siguen así, de aquí a 10 años la proporción de adultos con sobrepeso habrá aumentado, como mínimo, un 10% de media en todos los países.
Del informe destacan las cifras de EE UU. Sin embargo, sus porcentajes, aunque alarmantes, no sorprenden mucho a los especialistas. La obesidad en ese país lleva aumentando sin freno desde hace décadas. Saltan a la vista, por contra, los datos de España o Italia, que han hecho de su alimentación tradicional, la dieta mediterránea, su bandera. "El problema es que la dieta mediterránea ya no se sigue", apunta Roberto Sabrido, director general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad. "Ha cambiado nuestra manera de comer al igual que nuestra manera de vivir. Las pautas sociales y familiares", dice. Sassi comparte la opinión: "La variación se ve sobre todo en los niños. Todo ha cambiado, ya no se come en familia y los alimentos y el tiempo dedicado a la comida no es el mismo. La obesidad y el sobrepeso han aumentado a niveles sin precedentes", afirma el director del informe.
26/11/09
Vacunas contaminadas - Un error demasiado grave: Jane Burgermeister y Teresa Forcades -

CAMPANAS POR LA GRIPE A H1N1:
http://www.youtube.com/watch?v=7GuLswHaPf0
A continuación pasaría a describir dos irregularidades que han existido en la manera o en las consecuencias que hasta ahora ha tenido este descubrimiento de un virus en su cepa relativamente nuevo, y estas irregularidades han quedado, a mi entender, y al entender de cualquier persona que lo mire con objetividad, han quedado inexplicadas. Y son suficientemente graves como para que puedan seguir quedando inexplicadas.
La primera sería, bueno, pues el punto de partida de esta investigadora Jane Bürgermeister, que es esta periodista nacida en Suiza pero de nacionalidad austriaca e irlandesa que tuvo noticia de lo que voy a contar ahora; y pues ella fue la que lo ha puesto en circulación, y luego, cualquier persona puede comprobar que los datos que ahora voy a decir son objetivamente así.
¿Qué ocurrió? A finales de enero del año 2009, de este año, por tanto antes de que esta gripe fuera la nueva gripe descubierta, la empresa Baxter (farmacéutica Baxter, empresa norteamericana con una filial muy importante en Austria), envió (esta filial de la casa Baxter radicada o situada en Austria), distribuyó a cuatro países europeos (la misma Austria, a los limítrofes:
2da. Parte: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related
Pero, las personas infectadas, que se sepa, murieron un 60%, es decir, que si murieron doscientas cincuenta, quiere decir que en todo el mundo se infectaron solamente pues (cuatrocientas) seiscientas, lo que sea el número exacto. Por tanto la mortalidad de este virus es muy alta, pero su índice de infectividad es mínima. Este estaba mezclado con un virus de la gripe estacional, que como sabemos todos tiene una mortalidad muy ínfima, o sea inferior al 0, 0,1% o inferior al 1 % de mortalidad, pero con una gran contagiosidad, ¿no?..., bueno que se contagia mucho..., con una gran infectividad. Si tu mezclas estos dos virus lo que estas haciendo (y luego lo distribuyes a miles de personas), estás maximizando la probabilidad de que estos dos virus se unan, que se recombinen y aparezca un virus nuevo que sea a la vez muy letal, y muy capaz de infectar. Esto es así. Este virus estaba, esto la casa Baxter lo ha aceptado, no ha dicho: “no, esto no es verdad, esto lo ha dicho Jane Bürgermeister o quien sea…”, pero esto no estaba ahí, esto está aceptado oficialmente por la casa Baxter que en el material, en el entero, no en una parte de lo que llegó a
¿Qué quiere decir extremadamente poco probable? Bueno, pues que estos laboratorios que operan con este tipo de virus, tienen dos bio-niveles de seguridad, y el bio-nivel de seguridad 3 que es el máximo que es el que debe aplicarse en este laboratorio, hace que uno, bueno, pues, si hablamos en ciencias de probabilidad, con lo conocido, la probabilidad de que esto ocurriera casualmente pues es ínfima. No solamente por eso, no solamente porque ¿cómo podemos explicar la mezcla de dos virus distintos? sino porque la vacuna de la gripe, como es sabido, es una vacuna de virus atenuados. Esto quiere decir que ya es normal que en la vacuna de la gripe haya virus vivos, esto no es una excepción, pero, atenuados, que quiere decir que deben pasar por un tratamiento de radiación. Estos virus que hallaron en
Porque yo creo que lo bueno de este vídeo, o de esta información que estamos haciendo es que llegue a cuanta más gente mejor, y que llegue a personas que..., sobre planes de que hay alguna élite en el mundo que quiere que desaparezca parte de la población o incluso mucha población, de que diga..., “pero esto, ¿de donde viene?”, “esto es ciencia ficción”, “esto no lo he oído nunca”. Entonces yo sé que hay personas que esto lo están estudiando desde hace tiempo, pero yo desearía que mi mensaje llegara a alguien que dijera: “oye mire, yo no sé nada de esto pero he oído que hay un laboratorio que envió una vacuna contaminada y que resulta…” esto no lo habíamos dicho, pero es así, que es uno de los laboratorios que está responsable para hacer vacunas de la gripe este año. Bueno, pues esto, de momento, ya me justifica a mí para decir: “yo, una vacuna de esta casa, hasta que no se aclare porqué le pasó esto de la contaminación, yo no la deseo para mí, ni para mis hijos ni para nadie de quien yo pueda tener influencia”. No sé si me he explicado, porque yo creo que dejarlo ahí, para mi, es importante.
SEGUNDA IRREGULARIDAD: Y pasaría entonces a la segunda irregularidad, porque hay otra que es aún más escandalosa que esta primera. La segunda irregularidad es la siguiente: esto ocurrió en febrero, esto que he contado de la casa Baxter. También he dicho que el 17 de abril fue el primer diagnóstico de casos de la gripe nueva. Pues bien, el día 29 de abril, o sea, 12 días después de que se descubrieran estos dos primeros casos, ocurrió que, bueno, Margaret Chan, que es la directora general de
3ra. Parte en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related
Para acabar esta parte de irregularidades, en los EE.UU., puesto que se había declarado ya el 11 de junio una pandemia por el nuevo virus[Rectificación: los EE. UU. Se declaran en “estado de emergencia nacional” el 26/04/2009 con 20 infectados y 0 muertes] en los EE.UU. se declaró ese mismo mes emergencia nacional sanitaria, que también tiene consecuencias políticas. Y eso se pudo declarar en los EE.UU. habiendo en esos momentos en el mes de junio, en los EE.UU. 20 casos de infección y 0 muertes. Con veinte personas documentadamente.
3er apartado: Consecuencias políticas de una declaración de pandemia.
Parte 4: Dra. Teresa Forcades:
http://www.youtube.com/watch?v=PtRNjzKLCUM&feature=related
Parte 5 del vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=eyWEEVUiLtA&feature=related
VER TAMBIÉN ENTREVISTA A JANE BURGERMEISTER EN EL BLOG
9/3/09
La tragedia de la educación - Dr. Jorge de Paula
Cuando en 1974 Mark Lalonde ministro de Salud Canadiense publica su histórico informe, concluyendo que después del primer año de vida, la longevidad que alcanzaremos dependera en casi un 50% de nuestro estilo de vida, quizá no imaginó que 35 años después estaríamos viviendo esta “tragedia de la educación”, en la cual, pese a que conocemos cada vez mejor los factores de riesgo que llevan a las personas a contraer más tempranamente enfermedades cardiovasculares, (hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias, coronariopatías), enfermedades que son la causa de mortalidad número uno en el mundo occidental, la población en general continúa haciendo caso omiso al control de los mismos.
Esto constituye una verdadera tragedia, un verdadero fracaso para la educación, un fracaso para nuestra potencial capacidad de comunicación, con un costo social, económico y sanitario que se ha vuelto insostenible, en virtud de que cada vez hay más personas con hipertensión arterial y sus complicaciones, cada vez más personas con sobrepeso, cada vez más personas con obesidad y cada más personas con diabetes de tipo 2 que es el tipo de diabetes más frecuente (90% de las personas con diabetes tienen son diabetes tipo 2), etc.
El problema es más grave aún sabiendo que la diabetes 2, está vinculada su aparición en alrededor de un 80% de las veces con la obesidad y el sedentarismo, y sabemos también que esta diabetes de tipo 2, es la que mejor responde a la realización de actividad física, de ejercicio físico.
Es una tragedia que compromete también a los médicos en virtud de que en general al graduarnos somos especialistas en enfermedades, pero no especialistas en salud, y en un mundo donde el 70% de la población está sana o piensa que lo está, esto también constituye otra tragedia.
La población espera sentir síntomas para recién asumir que está enferma, mientras tanto puede tener 30 kilos de más y poco le preocupa “yo me siento bien” contestan.
¿Porqué estamos fracasando en la prevención?
Son varias las razones por las cuales estamos fracasando en esta asignatura que es la prevención, y la promoción de la salud:
1) Nuestra Facultad de Medicina nos prepara principalemente para DIAGNOSTICAR, DESCARTAR Y TRATAR ENFERMEDADES.
2) • Las instituciones no destinan recursos ni capital humano para clínicas de prevención. El médico que quiera fortalecer en la consulta el aspecto de la prevención, no dispone en los 10’ promedio que le ofrece la mutualista para ver a su paciente, del tiempo mínimo necesario para ello.
3) • Por otro lado la misma población vuelca sus mayores expectativas en los medicamentos y en los estudios ultraespecializados.
El Dr.Valentín Fuster, actual Presidente de la Federación Mundial del Corazón, es un abanderado en la lucha mundial contra las enfermedades cardiovasculares (primer asesino de occidente) y ha publicado libros de divulgación general sobre estos temas de prevención y promoción de la salud: (La ciencia de la salud, La ciencia y la vida, Corazón y mente) y al concluir el curso que organiza anualmente en Nueva York en diciembre de 2008, ha vuelto a reiterar que seguimos perdiendo esta batalla, y ha definido la situación como una "verdadera tragedia de la educación".
Debemos pasar de la enfermedad a la salud:
Uno de los objetivos para la salud en este siglo XXI es pasar de la enfermedad a la salud. O sea debemos llegar al paciente antes que la enfermedad se manifieste.
La salud debe ser contagiosa, como lo son muchas enfermedades infecciosas y por otra parte debemos desarrollar un marketing social, que nos lleve a vender salud como una mercancía muy deseada.
Un concepto moderno es que somos coautores de nuestra salud y de nuestra enfermedad y no víctimas de nuestros genes.