Mostrando entradas con la etiqueta fuster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuster. Mostrar todas las entradas

1/9/18

La ciencia que alarga la vida - Dr.Valentín Fuster


La Edad solamente es un número. Unas personas envejecen más rápidamente que otras. Mientras unos caminan 15 Km con 80 años, otros son incapaces de hacerlo ya a los 40 años. En gran parte ello dependerá de nosotros mismos. 
En el archipiélago de Okinawa, al igual que en la isla griega de Icaria, la gente vive un promedio de 10 años más que en el resto de Europa y Japón.
Envejecer y cumplir años, son dos cosas diferentes, y aunque todos celebramos los cumpleaños a un mismo ritmo, no todos envejecemos a la par.  De manera que hoy, podemos elegir cuántos años más de vida queremos vivir, y con qué calidad de vida.
En este libro el Dr.Valentín Fuster nos enseña como enlentecer el envejecimiento, incorporando a nuestra vida, ejercicios, rutinas y actividades tanto físicas como mentales.
Se trata del arte de vivir más años y especialmente de vivirlos mejor, cuidando el corazón pero cuidando también el cerebro, porque si bien es el corazón el que nos dá cantidad de vida, es el cerebro el que no dará la calidad de vida.





3/3/18

PERSONAS TOXICAS: Como reconocerlas, neutralizarlas y librarse de ellas: Dr. Valentín Fuster y Dr.Jorge de Paula

LOS FRENOS PARA ASCENDER EN EL CÍRCULO DE LA MOTIVACIÓN: 
En El círculo de la motivación, el eminente cardiólogo y científico catalán, Dr.Valentín Fuster comparte con los lectores su método para estar motivado. 
Nos ofrece generosamente su fórmula para ascender en el círculo de la motivación y alcanzar la "plenitud personal o la satisfacción", a partir de los valores que deben guiar al individuo a través de su vida y que le permitirán una interacción saludables y fructífera con la sociedad.
Al final del mismo, nos previene que en ese ascenso por la espiral del círculo que nos lleve a alcanzar la satisfacción profesional y personal encontraremos barreras.
"LOS INTERRUPTORES DE SUEÑOS"
Al esfuerzo descomunal para no desanimarnos y permanecer motivados, deberemos sumar un esfuerzos adicional para no sucumbir a las fuerzas negativas que nos impiden avanzar.
Algunas personas no sólo no transmiten optimismo, sino que además frenan los sueños y los proyectos de los demás.
Lamentablemente, estos individuos "negativos "que obstruyen cualquier iniciativa próxima a ellos, abundan en la sociedad y en muchas ocasiones hasta ocupan cargos importantes en empresas, organismos, hospitales, oficinas o en la misma sociedad. 
Diariamente nos estamos viendo con sujetos así y parte de nuestra trabajo consistirá ya sea en convencerlos, ya sea en esquivarlos o de neutralizarlos. 
CONVENCERLOS-ESQUIVARLOS-NEUTRALIZARLOS:
De manera que acá Valentín Fuster nos ofrece 3 mecanismos que aplica según sea el contexto para defenderse de los "interruptores de sueños" ... si tenemos ascendencia sobre esa persona o tenemos ascendencia en ese entorno ... trataremos de CONVENCERLOS, hacerles ver mediante reflexiones, lo negativa de su conducta.
Si estamos en un contexto adverso: ESQUIVARLOS. Y si no tenemos más remedio que compartir con determinadas personas tóxicas sea el lugar de trabajo, o el contexto familiar o una colectividad cerrada: NEUTRALIZARLOS.
Estas personas negativas bloquean cualquier idea con afirmaciones como:
"esto no va a funcionar"
"No podremos hacerlo"
"Eso es imposible"
"No, nosotros no lo hacemos así"
Estas personas minan nuestro entusiasmo, dañan nuestra motivación y pueden contagiarnos su mala vibra. Son como dice el Ing.Enrique Baliño en su libro: No más pálidas ... 4 actitudes para el éxito ... PERSONAS ESFÉRICAS.. No hay forma de entrarles por ningún lado.
Representan un lastre añadido en nuestra lucha por alcanzar un futuro mejor.
Diariamente nos cruzamos con estas personas de dos maneras.
De forma directa en reuniones, charlas por teléfono o trámites cotidianos. De forma indirecta como usuarios de internet en redes sociales y como participantes, animadores de programas o consumidores de ciertos medios de comunicación.
Algunos comentaristas, columnistas o blogueros irradian negatividad, pesimismo, intolerancia, malestares constantes y no son capaces de hacer aportaciones constructivas o acertadas hacia la sociedad que critican.
También están los internautas, que, sistemáticamente, entran en páginas web para criticar sea un restaurante, un hotel, una tienda, un consultorio médico o cualquier otro servicio que hayan probado en las últimas 24 horas. Los llamados "trols" o "trolls"
No me refiero, obviamente a las quejas fundadas y legítimas de un consumidor, sino al comentario venenoso o al que surge de la exigencia ilimitada de personalidades egocéntricas e inconformistas. 
Tras observarlos detenidamente durante años, he llegado a la conclusión de que estos "interruptores de sueños" se pueden clasificar en seis grandes grupos: 


1) Personas con un gran complejo de inferioridad que necesitan frenar a los demás para demostrar que tienen alguna parcela de poder;

2) Cargos intermedios que intentan ascender y son prisioneros de una pulsión constante por agradar a sus superiores y trepar;

3) Individuos que sin tener maldad o mala intencionalidad, son muy negativos y pesimistas y tiñen con esa impronta todos sus  comentarios, sus análisis, sus temáticas.

4) Egomaníacos que no saben escuchar a los demás y solo atienden y se escuchan a sí demás y solo se escuchan a sí mismo. Dentro de su narcisismo se vuelven muy fabuladores, exagerados y se alejan de la realidad, por aquello que nos decía Francisco de Quevedo que: "EXAGERAR Y MENTIR, POR EL MISMO CAMINO SUELEN IR"

Su egocentrismo, no les permite activar la perilla de "input" o "entrada", o sea no tienen canales de entrada para su cerebro para escuchar al otro,  por lo tanto siempre están en modalidad "output" o "salida", regodeándose muchas veces con su temática, o su conversación, y no prestan atención a lo que le podamos estar diciendo, por más valioso que sea.
En ese contexto es que particularmente yo aplico este refrán:
"aprende a regalar tu silencio, a aquellos que no valoran tus palabras".
Así como por analogía también podemos aplicar este otro: "Aprende a regalar tu ausencia, a aquellos que no valoran tu presencia".


5) Personas con una tormentosa confusión mental que no les permite impulsar un proyecto propio o ajeno por simple que sea;

6) Individuos cuyo único objetivo en la vida es sobrevivir y sólo son capaces de valorar los proyectos que los mantienen a flote.


1) El circulo de la motivación: Valentín Fuster
Versión en pdf:
https://issuu.com/xaviero5/docs/descargar_libro_gratis_el_c__rculo_

https://www.youtube.com/watch?v=L0wcmWz6gqk

2) No más pálidas ... cuatro actitudes para el éxito - Ing.Enrique Baliño
https://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2010/12/no-mas-palidas-cuatro-actitudes-para-el.html


3)  Listado y desarrollo de las 20 emociones destructivas que son la causa de la infelicidad humana - Thupten Jinpa y Daniel Goleman

https://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2015/09/listado-y-desarrollo-de-las-20.html

4) ¿Porqué hay tanta maldad en el mundo?
https://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2009/04/porque-hay-tanta-maldad-en-el-mundo-dr.html







 





  





9/11/15

Que hemos hecho mal en el camino de la evolución: Idealizar el yo, el egoísmo, la codicia y la falta de compasión - Dr. Joaquin Fuster

Dios nos trasciende pero al mismo tiempo está en nosotros. La religiones promueven condiciones evolutivas basicas como el altruismo, la filiación y el amor - 
Dr.Joaquin Fuster y Carulla.
Sin confianza entre los hombres, no hay evolucion: Dr. Joaquín Fuster, experto en neurociencia cognitiva. Sus investigaciones y su pasión, que le llevaron a vivir en Estados Unidos, ha sido la corteza prefrontal, el área que sirve para la organización temporal de la conducta, el razonamiento y el lenguaje, “el órgano de la libertad”, lo llama el descubridor (hace ya tres décadas) de las células de la memoria del trabajo.
¿Estamos más locos que nunca?
Estamos todos un poco trastornados, y sobre todo en tiempos críticos como los de ahora. ¿Sabe cuál es el problema?
¿Cuál?
La desconfianza, nadie se fía de nadie y por tanto la gente está crispada y los jóvenes tienen el futuro en entredicho. De ahí viene esta crisis, y es que la confianza es un atributo humano muy atávico, como la filiación.
Al final, todo se reducirá a una falta de amor.
¡Exactamente!, por eso san Agustín decía: “Ama y haz lo que quieras”. Lo que he aprendido a lo largo de estos años es que cada ser humano es una parte íntegra de la sociedad, inseparable de los otros. Nuestra libertad existe – luego le explicaré por qué-,pero está ligada a la de los demás.
¿Sin confianza no hay evolución?
No, porque sin confianza no hay cohesión ni en la familia ni en el grupo.
¿Entonces algo hemos hecho mal por el camino?…
Idealizar el yo. Somos una colección de egoístas codiciosos que no tenemos en cuenta las necesidades de los demás, entre las cuales las esenciales son el amor y la filiación. Entonces, en muchos sentidos, nos estamos suicidado evolutivamente. Y hay otra cosa.
Estas virtudes evolutivas, la confianza y la cohesión del grupo, las aprovechan demagogos, políticos y tiranos para fines de grupos restringidos. Pero la sociedad occidental ha aprendido que la guerra ya no rinde; se ha hecho tan terrible que a la juventud ya no le interesa, y eso es algo nuevo y bueno.
¿Usted cree que el ser humano tiene memoria para no repetir los desastres?
De hecho, tenemos muchas memorias. La intuición, por ejemplo, es una forma de memoria inconsciente. La corazonada es un acto ejecutivo sin razonamiento lógico consciente, pero profundo y fundado.
¿Las hormonas superiores?
Exacto, que nos advierten lo que debemos hacer y no se equivocan; esto es memoria, es percepción inconsciente. Y también es la base de otra cosa: la sabiduría.
¿La sabiduría es inconsciente?
Sí, la sabiduría es también memoria, mucha de ella intuitiva y mucho más estable que las otras memorias. No te acuerdas de la fecha ni de la cara ni del nombre, pero sí de ciertos hechos fundamentales.
Entonces, ¿la sabiduría es de viejos?
Sí, la sabiduría se adquiere más y más con la edad mientras se van perdiendo las otras memorias más triviales.
Iba a hablarme de libertad, ¿recuerda?
Me he pasado 45 años estudiando el órgano de la libertad: la corteza prefrontal, que nos permite elegir una cantidad ingente de fuentes de información para modelar nuestras acciones y construirlas de acuerdo con nuestra historia personal y la historia de la humanidad. El 99% de nuestra percepción es inconsciente. No sabemos conscientemente lo que vemos y hacemos, pero inconscientemente lo percibimos. No hacemos lo que no debemos hacer inconscientemente.
Entonces, ¿de qué libertad me habla?
Hay alrededor de 100 mil  millones de neuronas en nuestra corteza cerebral, su capacidad combinatoria es prácticamente infinita, así que nuestras memorias, vidas e historia son todas distintas, la capacidad de elegir es inmensa.
¿Pero quién es el que elige?
Nuestra corteza cerebral; si quiere llamarle yo, puede hacerlo.
¿Pero y la conciencia del yo, eso que andan buscando todos los neurólogos?
Sí, como locos… Yo creo que no es la conciencia la que hace las cosas, es la corteza, y cuando la corteza trabaja duro somos conscientes de ello, pero insisto: la mayoría de nuestras acciones son inconscientes.
Entonces la inteligencia cognitiva no es nuestra gran aliada.
Nuestra gran aliada es la inteligencia emocional, con ella avanzamos. Pero la pretendida conciencia intelectual nos sube los humos y es un gran impedimento al altruismo, a la filantropía y a ser más felices.
¿Qué le ha sorprendido?
La capacidad prácticamente infinita del ser humano para superar la desgracia, adaptarse a ella, y la capacidad casi infinita del hombre y la mujer para diseñar el futuro, para imaginar lo que ha de ser; y para las dos cosas se necesita la inteligencia emocional, que es el entusiasmo. Sin entusiasmo, no hay ciencia ni avance posible.

30/8/15

Como alcanzar el equilibrio emocional y una vida sana con buenas relaciones interpersonales - Dr.Joaquín Fuster

Podemos separar dos elementos fundamentales en la educacion del individuo, desde la niñez hasta el estado adulto. Uno tiene que ver con el desarrollo de las facultades emocionales y el otro con el desarrollo de las facultades cognitivas.
Hay ciertas cosas que son fundamentales para ambos secotres, entre ellas UNA BUENA NUTRICION. Un desarrollo equilibrado de la adquisición de capacidades cognitivas, de conocimiento y un factor que es el desarrollo de las aptitudes eticas del individuo. la sensibilidad etica y moral con respecto a otros.
El desarrollo de estas condiciones cognitivas relacionadas con el conocer, con el saber, tiene varios elementos, factores favorecedores de ella que son fundamentales. Una es el ajuste emocional del individuo al grupo, a la familia.
Unas buenas relaciones con los padres y con los maestros, son fundamentales y requieren ante todo, confianza.
En segundo lugar el niño, el adolescente o el adulto, necesitan una NUTRICION EQUILIBRADA.
Lo cual significa el equilibrio entre proteínas, lipidos, hidratosde carbono, vitaminas y minerales, que no pueden faltar, porque si faltan no se forman los elementos constitutivos esenciales de la corteza cerebral fundamentales para adquirir esas funciones cognitivas. Fundamentalmente el ejercicio, el ejercicio tanto físico como cognitivo. Lo cual un deporte o actividad física es fundamental. Ejercicio constante, naturalmente no excesivo, bien regulado, bien establecido y conjugado con las demas funciones del niño o adolescente y es necesario dar tiempo para ello.
Si no lo usas, lo pierdes y eso es justamente lo que ocurre en la corteza cerebral y en el resto del sistema nervioso, cuando faltan estos elementos constitutivos para el funcionamiento normal.
Otro factor importante son las relaciones interpersonales, las relaciones sociales, porque con ello se ejecitan justamente aquellas funciones emocionales de las que hemos hablado, como la confianza, la afiliación y el altruísmo.
Martin Seligman en su libro LA AUTENTICA FELICIDAD, nos analiza cuales son las 24 fortalezas que poseen las personas que se sienten plenas en su vida..
Algunas de ellas tienen directa relación con lo que el Dr.Joaquín Fuster refiere como aptitudes éticas del individuo como ser: La integridad, la autenticidad, la honestidad. Ello implica ir siempre con la verdad por delante. No ser pretenciosos y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y de las acciones emprendidas.
Otras fortalezas enunciadas por Seligman, tienen relación con la adquisición de la CONFIANZA, como refiere Joaquín Fuster, y ellas son: Vitalidad, pasión por lo que se hace, entusiasmo, vigor, energía. El poseer estas condiciones nos llevan a afrontar la vida con entusiasmo y energía.
Nos lleva a hacer las cosas con convicción, dando todo de nosotros mismos.
Como dice Carlos Slim, el trabajo bien hecho es una responsabilidad con los demás pero es ante todo una necesidad emocional. Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y participativo de una grandiosa experiencia que es haber nacido y haber tenido la oportunidad y el privilegio de pasar por este mundo.
Por último cuando el Dr.Joaquín Fuster se refiere al desarrollo de las relaciones interpersonales, Seligman las refiere como el cultivo del humanismo, o sea desarrollar aquellas fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los semejantes.
Poder desarrollar la capacidad de amar y de ser amado, y de poder verbalizar este sentimiento. Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son mutuos es un don que cuando lo recibimos nos llena la vida.
Somos seres supersociales por naturaleza por lo cual el sentirnos cercanos y apegados a otras personas es una necesidad principal.
Ser amables, practicar la generosidad, la misericordia, la compasión, la bondad y el amor altruísta. cia
Y por último la Inteligencia social, emocional e interpersonal, nos lleva a ser conscientes de las emociones tanto de nosotros mismos como de las emociones de los demás. El acostumbrar a ponerse en el lugar del otro nos ayudará a saber como comportarnos en las diferentes situaciones sociales.
El ser empáticos nos permitirá intuir y conocer cuales son las cosas que son importantes para otras personas,
Foto inferior: Adriana Forlán, Jorge de Paula, Patricia Muñoz Turano, Fabiana Iaccarino, Alejandra Forlán y Claudia Egaña.


16/6/14

UNA AYUDA PARA PODER CONTROLAR MIS FACTORES DE RIESGO - Dr.Jorge de Paula

Pregunta realizada por Emyy en el Foro de Salud de Yahoo Respuestas:
Quiero saber si padeciendo las siguientes patologías, (todas en tratamiento), haciendo las dietas correspondientes y tomando los medicamentos apropiados, cuánto riesgo estaría padeciendo con mi salud?
1) Sobrepeso. Realizo régimen estricto.
 2) Sedentarismo. Camino alrededor de 20 cuadras diarias y mucho en mi trabajo.
3) Factores hereditarios.(antecendentes x via materna de Enfermedades Cardiovasculares)
4)  Colesterol y triglicéridos altos.(Ahora con medicación y régimen casi normales)
5)  Hipotiroidismo.(Con medicación... ahora niveles bajos)
6)  Stress... NO SÉ COMO CONTROLARLO
7) Hipertensión arterial..Con medicación diaria y dieta, como sin sal, ahora normal o a veces baja)
Estaré muy agradecida a quien me conteste, es un tema que realmente me preocupa.
Mil gracias por su respuesta.
Dr.George: Estimada Emyyy, en primer lugar felicitaciones por su preocupación y además por su voluntad en corregir los factores de riesgo cardiovascular que presenta, ese ha sido el verdadero punto de comienzo para cambiar la historia, de tal forma que el estar haciendo las dietas correspondientes, además de los tratamientos correspondientes, le dará a Ud. la oportunidad de corregir prácticamente todos los valores que se encontraban alterados... !eso Ud. mismo lo verá y se sorprenderá de los resultados, y se maravillará de los adelantos que la medicina nos presenta justamente en cada una de las afecciones que Ud. presenta:
1) Sobrepeso... Ud. refiere que realiza "Régimen estricto"... vamos a comenzar analizando que no necesariamente a mayor restricción mejores resultados, todo tiene su límite, y es preferible un plan progresivo, pero sistemático y consecuente que un plan enérgico que genere "efectos rebotes perjudiciales". La Dra.Mónica Katz, especialista en nutrición y autora del libro "No dieta", insiste en reinvindicar el placer de la alimentación: pasar hambre y dejar de lado el placer no sirve.
http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/nutricion/posible-peso-saludable-sombra-ideal-dieta-monica-katz-habitos_0_461353926.html
2) Sedentarismo: está bien que Ud. camine 20 cuadras diarias, pero lo ideal sería que continuara progresando de manera de alcanzar una actividad de 45 minutos diarios por lo menos 4 veces a la semana y si fueran 5 mejor. El Dr. Fuster señala: "comience a hacer ejercicio y no busque más la excusa de la falta de tiempo".
El hecho de caminar mucho en su trabajo, por supuesto que es mejor que estar todo el día frente al computador, pero no ejercerá el efecto benéfico protector para su organismo, que sí se consigue caminando en forma regular y mantenida. Para aquellas personas con sufrimiento de columna, u osteoarticulares, lo mejor la pileta y la bicicleta.
3) Factores hereditarios (antecedentes por vía materna de enfermedades cardiovasculares)... son importantes si aparecieron antes de los 65 años en el caso de una mujer.
Con referencia al factor hereditario, lo que se hereda es una predisposición, no un determinismo. Sabemos hoy por hoy en el siglo 21 algo que no sabíamos en el siglo 20 y es que no somos víctimas de nuestros genes, sino que lo que hace que determinada predisposición genética se manifieste o no, son los factores epigenéticos (ambientales, estilos de vida y estrés).
4) Colesterol y triglicéridos altos (ya Ud. ha comprobado que con medicación y régimen están "casi" normales, y verá que seguirán normalizándose a valores que la sorprenderán, siempre y cuando no abandone el ejercicio, ni la dieta, ni la medicación. Recuerde que hay un colesterol bueno o HDL que es muy bueno tenerlo alto y cuanto más alto mejor... para hacerlo fácil de recordar, el HDL más de 50 y si estuviera más de 60 mucho mejor, y el colesterol malo menos de 100. "El bueno (HDL) más de 50 y el malo (LDL) menos de 100.
5) Hipotiroidismo, es muy importante controlarlo con medicación, porque el hipotiroidmos también influye en ciertos descontroles metabólicos.
6) Estrés: ¿cómo controlarlo?... es todo un desafío, el primero se sorteará asumiendo que es posible controlarlo, pero requiere de un aprendizaje, de tiempo, de voluntad y de perseverancia. Dentro de un amplio espectro de opciones para aprender a manejar el estrés en la vida cotidiana le recomendaría, conocer el programa del Dr.Martin Seligman, creador de la corriente Psicología Positiva y autor del libro: "La auténtica felicidad" .. y las 24 fortalezas de las personas felices. En 2do. lugar conocer sobre Mindfulness que es una extraordinaria herramienta también para controlar el estrés y la ansiedad.
En tercero lugar, conocer sobre algunas técnicas de visualización y de relajación, ya que son muy útiles para aprender a reconocer refugios seguros (interiores) a donde resguardarse en momentos de turbulencia mental o psíquica.
Y por último, recomendaría el libro: Emociones destructivas de Daniel Goleman y los consejos del Dr.Matthieu Ricard que comienzan en la página 112 de ese maravilloso libro.

7) Hipertensión arterial: está bajo control, y posiblemente hasta su médico podrá ajustarle el tratamiento, hacia la baja de las dosis, según vaya bajando de peso, y según vaya aprendiendo a manejar el estrés.
Verá que en el blog, tendrá artículos para cada uno de los puntos que Ud. ha referido (excepto el de hipotiroidismo), por lo que le envío algunos links para que profundice en los temas.
Un saludo y mucha suerte.
1) La auténtica felicidad: Martin Seligman
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2013/08/las-24-fortalezas-personales-que-son-la.HTML
2) Mindfulness... un extraordinaria herramienta para controlar el estrés y la ansiedad.
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2014/03/mindfulness-programa-intensivo-y.HTML
3) RELAJACION ANTIESTRÉS: RESPIRACION, RELAJACION PROGRESIVA Y VISUALIZACION DE EDMUND JACOBSON:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2014/04/relajacion-antiestres-respiracion.HTML
4) Como controlar el estrés antes de que nos cause daño
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2012/11/cuanto-mas-cultivemos-la-amabilidad-la.html
5) La salud como una prioridad en la vida: Ver video en youtube del Dr.Valentín Fuster, con sus consejos cardiosaludables. 
6) Consejos Cardiosaludableshttp://www.fundaciondelcorazon.com/ejercicio.html

 

13/1/14

Así como el ejercicio llama a la salud, el sedentarismo llama a la enfermedad - Salud y cambio de hábitos en adolescentes y jóvenes - Dr. Jorge de Paula


Seis de los diez factores de riesgo identificados por la OMS como determinantes de las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, colesterol LDL elevado, índice de masa corporal, consumo inadecuado de frutas y hortalizas, falta de actividad física y consumo excesivo de alcohol) están vinculados a la alimentación y a la inactividad física y son factores sobre los que se puede incidir.
Esto nos lleva a reforzar el compromiso con "la promoción de hábitos saludables a través del fomento de una alimentación saludable, de la promoción de la actividad física, el aprender a manejar las emociones y las tensiones en un mundo competitivo, demandante, hiperexigente y el aprendizaje a manejar el estrés en una sociedad hedonista, consumista y que no pone límites, por lo que está completamente fuera de control.
El desarrollo de campañas de sensibilización y de concienciación a nivel comunitario, debe incluir la presencia en las redes sociales y la inclusión de las  nuevas tecnologías para bajar los mensajes que conduzcan a construir nuestra salud y no a construir nuestra futura enfermedad.
Mensajes dirigidos a la reducciòn del consumo de sal y de grasas saturadas, la promoción de una vida activa, y la adopción de hábitos de vida saludables, que orienten al fomento de una alimentación equilibrada, variada y moderada  y de la práctica regular de la actividad física, deben formar parte de todos los eventos que los jóvenes participan, porque si bien nos ha costado mucho tiempo comprenderlo, hay una realidad que rompe los ojos: "así como el ejercicio y la alimentación y la vida moderada llama a la salud, el sedentarismo, los excesos y el no ponernos límites llama a la enfermedad".
Si bien los adultos son más reaccios a realizar grandes cambios, "los adultos no cambiamos nos dice el Dr.Fuster), y en general solo lo hacemos cuando la enfermedad nos acorrala, también para ellos van estos mensajes que apuntan a poder aplicar un modelo de "buenas prácticas" de intervención en población adulta, para la mejora de los hábitos de salud integral, precisamente orientado a la modificación de hábitos de vida vinculados a los principales factores de riesgo cardiovasculares.

24/10/13

Martin Luther King, Marañón, Eintein, Filosofía Zen, Unamuno, Zorrilla, Fuster, Pitágoras, Aristóteles, Sócrates, Punset, Maslow, Tolstoi, Da Vinci, Jesús, Dalai Lama, Lao Tsé, Ortega y Gasset, García Marquez, Gandhi....

"Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad porque entonces el mundo solo tendrá una generación de idiotas” - Albert Einstein
 
“Si en lo profundo de mi corazón tuviera la certeza de que mañana se acabara el mundo, me gustaría pensar que soy el tipo de persona que aún hoy plantaría un árbol”. Martin Luther King

"La acción más pequeña es mejor que la intención más grande."
"El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar..."

"Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" - Emile Henri Gauvreay
 
"Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos." Maquiavelo.

“Antes de la educación solo hay biología. Después de la educación está el talento”. José Antonio Marina.

"Se viaja para cambiar de ideas, no de lugar"

"Lo importante no es que vengas, sino que vuelvas" anuncio de McDonald´s

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado" filosofía zen

“Para ser grande, sé entero: nada tuyo exagera o excluye. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas. Así, en cada lago, la luna toda brilla porque alta vive”. Fernando Pessoa

“Miremos más que somos padres de nuestro porvenir, que hijos de nuestro pasado”. Miguel de Unamuno

La docencia es la única profesión que crea a todas las otras profesiones. Siéntete orgulloso de ser profesor.

“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”. Aristóteles

¿Sabes por qué el parabrisas es más grande que el retrovisor? Porque el camino que tienes por delante es más importante que el que dejas atrás…

“Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Pitágoras

La felicidad no es un destino, es la actitud con la que debemos viajar en la vida.

“La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz”. Proverbio escocés

Una sonrisa en mi rostro no significa ausencia de problemas, sino la habilidad de ser feliz por encima de ellos.

Cuando nada esperas, todo llega

"La pregunta no es ¿qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos? sino ¿qué hijos les vamos a dejar a nuestro mundo?" Leopoldo Abadía

“Un héroe es aquel que consigue que lo imposible se convierta en posible”.

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar de donde quieres estar mañana”. Walt Disney

"No seamos como esas personas que mueren a los treinta y los entierran a los ochenta"

“Háblame para que te pueda ver”

“Todos somos genios. Pero si juzgamos a un pez por su capacidad para trepar un árbol, pasará toda su vida creyendo que es un estúpido” Albert Einstein

“Ser feliz no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”
"Si lloras por el sol te perderás las estrellas, entre el sol de hoy y el de mañana está la noche estrellada" - Juan Zorrilla de San Martín"Uno ha de estar donde sus energías sean mejor aprovechadas" - Valentín Fuster
“El estudio y, en general, la búsqueda de la verdad y la belleza conforman un área donde podemos seguir siendo niños toda la vida" A. Einstein

"Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro" A. Einstein

"Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros”. Sócrates

"El cariño es una de las pocas cosas que cuando uno la ofrece y comparte, siempre obtiene más". Anónimo

"Sigue siendo la investigación científica la que nos maravilla, nos alegra la vida y nos da esperanza. Nos guste o no, la civilización moderna tal y como la conocemos hubiera sido imposible sin la ciencia, en todos los aspectos, no solo el tecnológico, sino también el cultural y el social, e incluso el político. ¿Qué sería del ser humano sin la ciencia? Seguiría inmerso en las negras cavernas de su temerosa mente" Carl Sagan

“Al ser mayor la velocidad de la luz que la del sonido, mucha gente parece ser brillante antes de resultar tonta…es pura física aplicada!!”

"Cuantas más piedras pongan en mi camino, más grande será mi monumento".

10/11/12

Cada vez es mayor la distancia entre el conocimiento y el cambio de conducta - Dr.Valentín Fuster

Valentín Fuster considera que hay que pasar del "conocimiento" al "cambio de conducta"
Conferencia: "Los retos de la Universidad: ciencia, salud y educación para todas las edades"

Valentín Fuster ) SALUD | > AREA: Asuntos sociales ha publicado más de 900 artículos científicos en revistas médicas de ámbito internacional y dos de los libros de mayor prestigio dedicados a la cardiología clínica.
- Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 1996.
- Premio Kurt Polzer de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes en 2008.
- Gran Premio Científico del Instituto de Francia en 2010, considerado como el más importante de la cardiología.
- Autor de 6 libros para la comunidad y ha creado la fundación SHE que dirige con el objetivo de mejorar la salud integral en la población.
"Debemos  invertir en ciencia, salud y educación si queremos un país mejor".
"En España están los mejores talentos", ha dicho Fuster, pero quizás "nos falta motivación". Fuster ha insistido en que es "optimista" siempre y cuando seamos capaces de "cambiar de actitud y motivar todo el talento que existe en nuestro país".
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS EN NIÑOS Y JÓVENES:
Como máxima autoridad internacional en enfermedades cardiovasculares, Fuster ha recordado la importancia de los programas preventivos en niños y jóvenes para conseguir cambiar los hábitos de vida actuales hacía otros más saludables.
También ha dicho que la interacción entre el cerebro y el corazón, combinado con el potencial de las tecnologías de la información, va a marcar la ciencia biomédica del futuro.
"La sociedad conoce perfectamente la importancia de seguir unos hábitos de vida saludables, pero le falta todavía llevar a cabo "un cambio de conducta" que conlleve la prevención de enfermedades. Los principales problemas de la sociedad de "consumo" actual es la dificultad de pasar del "conocimiento", es decir, de saber, por ejemplo, que el tabaco es perjudicial o que el ejercicio físico es beneficioso para la salud, a que se produzca un "cambio de conducta".
UNA GRAN DISTANCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO Y EL CAMBIO DE CONDUCTA: "Hay una gran distancia entre el conocimiento, lo que llamamos knowledge, y el cambio. No podemos esperar a que una sociedad cambie, porque eso es muy difícil, a no ser que se haga por obligación como la ley de prohibición del tabaco". (Uruguay lo ha hecho muy bien y los resultados han sido extraordinarios). Este cambio se producirá a largo plazo mediante programas de educación destinados a niños a partir de los tres años, que es cuando se forma la conducta del adulto, y dirigida a "comunidades" específicas, es decir, a sectores de la población.
"Lo demás son propuestas genéricas que no llevan a nada, mientras la enfermedad sigue avanzando y no la estamos parando.  "Se trata de mejorar la salud, hay que cambiar esa visión. Estoy en ello, pero impulsándolo desde abajo y los resultados sólo se verán a largo plazo".
La enfermedad es "muy difícil" de mantener económicamente por el elevado coste que supone el tratamiento con última tecnología, lo que obliga a ir "más atrás", a la promoción de la salud, a través de modelos científicos que "existen".
Otra de las prioridades que debe tener España en los próximos años es, según Fuster, la ciencia y la tecnología y la salud. Por ejemplo, ha destacado la relación que existe entre el cerebro y el corazón, que hace que los factores de riesgo que provocan infartos de miocardio o cerebrales sean muy "similares", según investigaciones recientes.
"Además, estos factores de riesgos que producen infartos cerebrales y de miocardio también afectan a una pequeña circulación del cerebro haciendo que progrese el Alzheimer y la enfermedad degenerativa senil como se ha comprobado con tecnología de imagen".
1) Etica y humanismo en la Universidad - Dr.Valentín Fuster http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/etica-y-humanismo-en-la-universidad.html
3) Consejos Cardiosaludables: http://www.youtube.com/watch?v=cqM8Pl4-HTo
4)
 

26/9/11

El corazón enferma por los malos hábitos y por problemas de la conducta humana - Dr.Valentín Fuster



SI BIEN HAY FACTORES GENETICOS EN UNA PEQUEÑA PROPORCION, BASICAMENTE ES UNA ENFERMEDAD DE MALOS HABITOS:

El Dr. Valentín Fuster siempre ha sostenido que la enfermedad cardiovascular es una enfermedad adquirida, en la que tiene mucho que ver la sociedad de consumo. Hay factores genéticos, pero básicamente es una enfermedad de malos hábitos. La mala alimentación conduce a la obesidad y ésta favorece el desarrollo de hipertensión arterial, diabetes y trastornos de los lípidos.

El sedentarismo, la falta de ejercicio, da pie a esa obesidad.

Pero es difícil hablar de disminuir la enfermedad si la sociedad en la que vivimos nos lleva hacia ese tipo de comportamientos.

En una sociedad de consumo es difícil decir que "no" y ese es el problema».
El sedentarismo sólo se combate con actividad física. Parece una obviedad, pero es así. Aunque no se trata de convertirse en un atleta de alta competición, la clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio transformandolos para así incrementar nuestro nivel diario de actividad física. Los estudios han demostrado que las personas que realizan ejercicio tienen menos probabilidades de padecer enfermedades del corazón, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol.
El entrenamiento regular promueve un descenso de la frecuencia cardiaca (pulsaciones del corazón por minuto) en reposo y también durante el ejercicio.
Las cifras de tensión arterial disminuyen en reposo y durante el ejercicio experimentan incrementos más suaves que en sujetos no entrenados.
El tamaño y las paredes del corazón aumentan ligeramente, mejorando su capacidad de llenado y vaciamiento, por tanto, es un “corazón más eficaz”, capaz de expulsar más sangre en cada latido.
Los vasos sanguíneos que irrigan el corazón aumentan y tienen una mayor capacidad de dilatarse en ejercicio lo que ayuda a que el corazón entrenado reciba sangre “más facilmente”
“Less is more” decía un arquitecto famoso, frase que puede ser perfectamente aplicable a la práctica de actividades físicas para quienes creen que hay que matarse para obtener beneficios del ejercicio por parte de nuestro organismo. Aunque, en el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio, es conveniente que consulten a su médico: tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esa situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.

30 MINUTOS COMO MINIMO:
La experiencia demuestra que simplemente el inicio de un programa de ejercicios, planificado en base a las necesidades de cada individuo, no sólo permite una mejoría de la patología que lo origina, sino que produce un incremento de la calidad de vida ya casi desde el mismo momento de comenzar siempre que se respete el principio básico de la continuidad. En este sentido debe tenderse a lograr que un sujeto sea capaz de caminar libremente, correr a distintas velocidades, transportar cargas ligeras y tener energía extra para afrontar cualquier emergencia para ser catalogado como apto físicamente.
Todos los ciudadanos, independientemente de la edad, deben tratar de realizar COMO MÍNIMO 30 minutos de actividad física de moderada intensidad todos o casi todos los días de la semana. El beneficio que se puede ganar es proporcional a la cantidad de actividad física. Las claves de esta recomendación son tres: 1. Se puede acumular periodos de ejercicio a lo largo del día hasta llegar al menos a esos 30 minutos. 2. Basta ejercicio de moderada intensidad como caminar a buen ritmo. 3. Las personas que hacen más ejercicio obtienen más beneficios para la salud. En su libro “Hablemos del ejercicio físico” (Pearson; Alhambra) el Dr. Martín Caicoya asevera que: "el ejercicio físico protege de la enfermedad cardivascular, que es la primera causa de muerte en España. Si todos los españoles hicieramos ejercicio al menos durante media hora, entre tres y cinco veces por semana, se evitarían 200000 enfermedades coronarias y 15000 muertes por esta causa. Además de evitar en gran medida dos de los problemas que más afligen la salud de los adultos: malestar y dolor musculo-esquelético y trastornos emocionales y cognitivos.
¡¡Ejercicio moderado, corazón entrenado!!

27/8/11

¿Porqué y para qué venimos al mundo? - El mundo como yo lo veo: Albert Einstein

¡Qué raros somos los mortales! ... Cada uno de nosotros está aquí para una breve estancia; ¿con qué objetivo?, no lo sabemos, aunque pensamos a veces que podemos sentirlo.

Pero sin una reflexión más profunda uno sabe por su vida diaria, que existimos por y para otra gente —antes que nada para aquellos cuyas sonrisas y bienestar sustentan totalmente nuestra propia felicidad, y después para los muchos desconocidos a cuyos destinos está ligado por los lazos de la simpatía.

Todos los días me recuerdo a mi mismo cientos de veces que mi vida interior y exterior está basada en el trabajo de otros hombres, vivos y muertos, y que me debo dedicar yo mismo a dar en la misma medida que he recibido y sigo recibiendo...
Nunca he visto la comodidad y felicidad como fines en sí mismos —a esta base crítica la llamo el ideal de la pocilga.

LOS IDEALES QUE HAN ILUMINADO MI VIDA: AMABILIDAD, BELLEZA Y VERDAD:

Los ideales que han iluminado mi camino, y una vez tras otra me han dado valor para enfrentarme a la vida con alegría, han sido Amabilidad, Belleza y Verdad.

Sin el sentimiento de parentesco con hombres de mente similar, sin la ocupación con el mundo objetivo, en lo eternamente inalcanzable en el campo de los esfuerzos artísticos y científicos, la vida me hubiese parecido vacía.

OBJETIVOS BANALES COMO POSESIONES, EXITO EXTERIOR Y LUJO ME HAN PARECIDO DELEZNABLES: Los objetivos banales de los esfuerzos humanos —posesiones, éxito exterior, lujo— me han parecido siempre deleznables.
“Mi apasionado sentido de la justicia social y de la responsabilidad social siempre ha contrastado extrañamente con mi ausencia de necesidad de contacto con otros seres y comunidades humanos.

SOY UN VIAJERO SOLITARIO: Soy verdaderamente un “viajero solitario” y nunca he pertenecido en lo más profundo de mi corazón a mi país, a mi casa, a mis amigos, o incluso a mi familia más próxima; frente a estos lazos, nunca he perdido el sentimiento de distancia y la necesidad de soledad...”
Mi ideal político es la democracia. Respetar cada hombre como un individuo y no idolatrar a ninguno. Es una ironía del destino que yo mismo haya sido receptor de una excesiva admiración y reverencia por parte de mis congéneres, sin haber faltas o méritos por mi parte.

La causa de esto puede ser perfectamente el deseo, inalcanzable para muchos, de entender las pocas ideas que con mis débiles poderes he alcanzado después de una lucha incesante.

DEBEN EXISTIR LIDERES: Soy consciente de que para cada organización que alcanza sus objetivos, un hombre tiene que ser quien piense, dirija y generalmente cargue con la responsabilidad.

LOS SISTEMAS AUTOCRATICOS PRONTO DEGENERAN PORQUE LA FUERZA ATRAE A HOMBRES DE MORALIDAD POBRE: Pero la dirección no debe ser obligada, ellos tienen que poder elegir a sus dirigentes. En mi opinión, un sistema autocrático de coerción pronto degenera; la fuerza atrae a hombres de moralidad pobre...

Lo realmente valioso en el desfile de la vida humana no me parece el estado político, sino el individuo sensible, creativo, con personalidad; sólo ellos crean lo noble y lo sublime, mientras el rebaño como tal queda embotado en pensamiento y embotado en sentimiento.
Este tema me lleva al peor afloramiento de la vida del rebaño, el sistema militar, al que yo aborrezco... Esta plaga de la civilización debería ser abolida con la mayor rapidez posible.

El heroísmo del mando, violencia sin sentido y todo el repugnante sinsentido que va junto al nombre del patriotismo— ¡qué apasionadamente los odio!

LA EXPERIENCIA RELIGIOSA: “La experiencia más bella que puedo tener es el misterio. Es la emoción fundamental que se encuentra en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no lo conozca y no se pregunte por ello, no se maraville, está como muerto, y sus ojos están oscurecidos. Fue la experiencia de misterio —aunque mezclada con temor— la que engendró la religión.

Un conocimiento de la existencia de algo que no podemos penetrar, nuestras percepciones de la razón más profunda y de la belleza más radiante, que sólo son accesibles a nuestras mentes en sus formas más primitivas: es este conocimiento y esta emoción lo que constituyen la verdadera religiosidad.

En este sentido y sólo en este sentido soy un hombre profundamente religioso... Estoy satisfecho con el misterio de la vida eterna y con un conocimiento, un sentimiento, de la maravillosa estructura de la existencia —así como del humilde intento de entender incluso una pequeña porción de la Razón que se manifiesta en la naturaleza”.

1) La compasión además de ser un poderoso antidepresivo, es la emoción que nos hace más humanos: Matthieu Ricard


2) Somos super-sociales por naturaleza




5) En busca de Spinoza: Antonio Damasio



9) La sociedad competitiva actual no nos lleva a la felicidad, sino al vacío, a la ansiedad y a la depresión: Dr. Valentín Fuster


7/8/11

Saltearse el Desayuno constituye una vía casi directa hacia la Obesidad - Dr. Jorge de Paula


SOCIEDAD DE LA OPULENCIA Y OFERTA DE ALIMENTOS: Nuestra genética no está diseñada para la abundancia de comida
Somos hijos de la escasez de alimentos: Estamos en medio de una verdadera epidemia de obesidad, y el problema es muy grave y su solución es muy compleja, porque como lo ha afirmado el Dr.Valentín Fuster..”estamos fracasando en la prevención porque en el fondo es una falla de la conducta humana en una sociedad de consumo que está completamente fuera de control”.
La gravedad de esta epidemia de obesidad deriva de los procesos fisiopatológicos que la acompañan y que han pasado a constituir uno de los mayores riesgos para la salud general de la población mundial, que amenaza también la supervivencia de los sistemas de salud, estos procesos que acompañan a la obesidad son:
- Resistencia a la insulina.
- Síndrome metabólico.
- Diabetes tipo 2
- Alteraciones en los niveles de lípidos en sangre
- Hipertensión arterial
La relación entre nutrición, obesidad y enfermedades asociadas nos lleva planificar nuevos enfoques terapeúticos y preventivos para enfrentar este flagelo, porque hasta ahora los recursos medicamentosos para combatir la obesidad no han sido tan efectivos como si lo son una adecuada alimentación y la práctica de ejercicio físico.
ALIMENTACIÓN ADECUADA: ¿Cuál sería una alimentación adecuada?:
"Si bien es importante limitar algún tipo de alimentos, es posible que el impacto mayor esté en el limitar la cantidad de lo que comemos, ya que las dietas hipocalóri
cas (sumado a la actividad física regular), son los elementos que han demostrado una relación directa con la longevidad".
LA NUTRICION ES UN COMPONENTE CONTROLABLE DEL RIESGO DE OBESIDAD LA GENETICA NO:
En Japón donde se ostentan los mayores índices de longevidad se practica el “hara hachi bu” una técnica milenaria de alimentarse al 80% de la saciedad y cuando nos sirven la comida en los aviones se practica (quizás por otras razones que no son precisamente las de cuidarnos la salud), la misma técnica.
No solamente interesa la cantidad de lo que comemos sino que también interesa la calidad, por lo que debemos tener en cuenta siempre la pirámide de la alimentación saludable, y cuales alimentos integran la base (de consumo habitual) y cuales alimentos integran el vértice (consumo no deseado), pero si tenemos que hacer un repaso que los principales aliados de la salud cuyo consumo debe ser regular, estarían:
- Las frutas, las verduras, las legumbres.
- Productos ricos en Omega 3
- Frutos secos naturales (sin azúcar, y sin sal).
La idea es reducir el número de calorías que consumimos, adecuar la dieta al estilo de vida de cada uno y realizar actividad física en forma regular.
La evolución no nos ha preparado para la abundancia de alimentos, y estamos en una coyuntura histórica en la cual un quinto de la población mundial vive en la privación y en la escasez de alimentos y aproximadamente dos quintos viven en la sociedad de la opulencia que incluye también el exceso de comida.
Si bien cada País tiene su idiosincrasia, y existen sociedades donde la obesidad mórbida (IMC>40%) está mucho más extendida como el caso de Estados Unidos, ninguno debe sentirse alejado de esta amenaza, y en el Rio de la Plata (Argentina y Uruguay), las principales amenazas lo representan el exceso de harinas refinadas, el exceso de dulces y la tradición hacia la ingesta de achuras, embutidos, picadas, fiambres, quesos grasos como acompañante de nuestro tradicional asado, con el agravante aún de que lo acompañamos de bebidas cola (no dietéticas ni light) y consumo abundante de alcohol.
DESDE EL CONSUMO DE GRASA E HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES A LA OBESIDAD Y LA DIABETES:
El problema comienza con la ingesta de grasas saturadas e hidratos de carbono simples en cantidades superiores a las cuales el organismo las puede manejar, lo cual termina en la acumulación de grasa abdominal (son células adiposas derivadas de los monocitos terminan fagocitando la grasa y formando estos adipocitos). El problema continúa con los malos hábitos de alimentación, especialmente de aquellas personas que se saltean alguna de los cuatro platos principales, especialmente el desayuno y además de hacerlo como rutina, "se jactan de ello", como que fuera una demostración de poder o de control sobre el cuerpo. Es bueno recordar que el saltearse en forma regular alguna de las comidas principales, especialmente el desayuno o el almuerzo, representa uno de los caminos más seguros hacia la obesidad.
El problema continúa con la acumulación de millones de adipocitos que en un momento determinado al no poder seguir acumulando más grasa, terminan suicidándose y liberando al torrente sanguíneo unas sustancias inflamatorias llamadas citoquinas. Estas citoquinas tienen acciones muy deletéreas, muy nocivas para el metabolismo humano, ya que generan hipertensión arterial al tener acciones vasoconstrictoras. También bloquean al receptor de la insulina de manera que la insulina no puede ejercer normalmente su función y se produce además de esta insulino-resistencia una hiperinsulinemia compensadora. De continuar por unos años este proceso, la diabetes será una consecuencia natural de esto fenómenos.
Por último estas citoquinas inflamatorias liberadas por los adipocitos del abdomen que se autodestruyeron producen también una alteración en el metabolismo de los lípidos, disminuyendo el HDL (colesterol bueno) y aumentado los Triglicéridos.
El problema es extremadamente complejo porque afecta a una de las funciones primigenias de cualquier especie que es la supervivencia.
Como integrantes de cualquier especie sobre la tierra tenemos dos mandatos supremos: 1) sobrevivir y 2) Asegurar la perpetuación de la especie.
Las funciones que nos llevan a cumplir con estos dos mandatos supremos son necesariamente “placenteras”. Para sobrevivir debemos alimentarnos por lo que la alimentación es una fenómeno placentero y he ahí entonces una de las principales dificultades para controlar este flagelo.

25/6/11

Papas fritas, Chivitos, frituras y demás comida chatarra: Son los mayores asesinos de la salud - Dr.Jorge de Paula

Mientras en EEUU se limita el tamaño de las porciones de la comida chatarra, en Uruguay promocionamos el Chivito Canadiense:
La Universidad de Harvard ha concluído un estudio que analiza el estilo de vida de 120.000 personas durante 20 años, y en base a los platos estudiados determinó cuál es la lista de los alimentos más perjudiciales para la salud humana.
LAS PAPAS FRITAS: Dicho estudio determinó que las papas fritas encabezan la lista negra de alimentos no aconsejados para su consumo al estar asociadas al aumento de los índices de obesidad que pueden ser más graves aún si se combinan con poca actividad física y malos hábitos de sueño.
Las papas en general ocupan el segundo lugar en la lista de alimentos indeseables en la generación de sobrepeso, y en tercer lugar estarían las bebidas cola.
La lista continúa con las carnes rojas no procesadas, luego estarían las carnes procesadas y luego siguen las golosinas y los postres.
Las personas deberían tomar en cuenta estas cifras para mejorar su dieta diaria y si bien el estudio no incluyó al Chivito Canadiense al plata (un clásico en los restaurants de Uruguay), es probable que de haber sido incluído en el mismo, hubiera ocupado el primer lugar.
EEUU HA INICIADO UNA CAMPAÑA PARA REDUCIR EL CONTENIDO DE LAS PORCIONES EN LOS MAS DE 925.000 RESTAURANTS:
El gobierno estadounidense ha iniciado una campaña para enfrentar el grave problema de la obesidad en este país, para lo cual ha pedido a los más 925,000 restaurantes reducir el contenido de las porciones. El Gobierno del país de la hamburguesa, las patatas fritas y la pizza ha decidido poner a dieta a sus ciudadanos para intentar reducir el sobrepeso y la obesidad, que amenazan la salud del 65% de los norteamericanos.
La Agencia Federal para Fármacos y Alimentos (FDA) ha instado con ese objetivo a los 925.000 restaurantes de Estados Unidos, dónde comen el 25% de sus habitantes, a reducir el contenido de las raciones para ayudar a controlar la obesidad, que se ha convertido en un verdadero problema nacional.
“Esta y otras recomendaciones ayudarán a la industria, los educadores, al gobierno y a los profesionales médicos a reducir la obesidad, así como las cargas médicas y económicas que generan”, dijo Andrew Eschenbach, comisionado de la FDA , en un comunicado.
La gordura excesiva, en concreto, afecta a 60 millones de norteamericanos de más de 20 años y, según la investigación realizada por la agencia federal, cada año provoca miles de muertes, además de unos gastos sanitarios superiores a 117,000 millones de dólares.
Esta enfermedad ha crecido de manera exponencial en EU desde 1980, y se ha convertido en un problema de salud nacional que amenaza el crecimiento de casi 9 millones de niños y adolescentes de entre 6 y 19 años.
Según una investigación del Departamento de Agricultura que se cita en el estudio de la FDA , los norteamericanos consumen diariamente 300 calorías más que hace 15 años.
Hace unos meses el cardiólogo español Valentín Fuster, jefe del servicio cardiovascular del neoyorquino Instituto Médico Monte Sinaí y presidente de la Organización Mundial del Corazón, denunció el exceso de comida en las raciones que se sirve en los restaurantes de EU y sus efectos negativos, en particular los de Nueva York.
En declaraciones a EFE, Fuster aseguró: “no es normal lo que sucede aquí, que cuando pides algo de comer te traen el doble de lo necesario. Hay que parar esta costumbre”.
El sobrepeso multiplica las posibilidades de padecer fallos coronarios, además de diabetes del tipo dos y determinados procesos cancerosos, según la FDA.
En Nueva York, los ataques al corazón son la primera causa de mortalidad, muchos de ellos provocados por un cóctel fatal compuesto por obesidad y estrés, por lo que el verano pasado el ayuntamiento inició una campaña para evitar el consumo de grasas artificiales en los restaurantes de la capital.
Sin embargo, el sector de la restauración no cree que el informe de la FDA refleje la verdadera realidad de esta industria, en la que según la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA) se ha conseguido avances en la mejora de la calidad nutritiva de las comidas.
En un comunicado, Steven Anderson, presidente de la asociación, aseguró que el estudio “se queda corto” a la hora de analizar la influencia del sector, al que toma como diana “de manera injusta”.
“El informe no toma en consideración las nuevas opciones que hay en los restaurantes norteamericanos hoy, muchas de las cuales están orientadas a acomodarse a las peticiones de alimentos bajos en calorías y grasas, además de comida rica en fibra”.
El impacto económico del sector es significativo en un país en el que el ciudadano medio gasta en las comidas que realiza fuera de casa el 46% del presupuesto para alimentación, lo que genera un negocio anual cercano a los 500,000 millones de dólares.
Entre otras medidas, la FDA aboga también por incrementar la presencia en el menú de alimentos bajos en calorías y proporcionar a los clientes una completa información nutricional.
Pero la NRA asegura que el coste del análisis nutricional de cada menú “costaría entre 11,500 y 46,000 dólares”, un monto inasumible por una industria en la que los menús varían en cada estación del año, cada mes o incluso cada día.

28/5/11

Guías médicas para el control de Colesterol, triglicéridos y diabetes de la Fundación Favaloro

DIABETES, COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS ELEVADOS, ¿QUÉ SE PUEDE COMER Y QUE NO SE RECOMIENDA?
Buenas tardes, a mi papa tenia bastante rato sin ir al medico y recientemente fue y le salio colesterol, trigliceridos y azucar alta, independientemente de las instrucciones y medicamentos suministrados por el medico, que cosas puede comer, hoy a él le gusta mucho comer fruta, ¿puede comer fruta? que frutas puede comer y en que cantidad?
Respuesta de Dr.George en el foro de Yahoo Respuestas:Es altamente probable que las alteraciones que presenta su padre estén todas relacionadas entre sí. Cuando uno conoce la secuencia de eventos fisiopatológicos que explica esa asociación que Ud. plantea con su padre (Colesterol elevado + Triglicéridos elevados + Hiperglucemia), comprende que este proceso comienza con los malos hábitos de alimentación y de vida y sigue con el sobrepeso y la obesidad, y sigue luego con la generación de adipocitos glucotóxicos que bloquean al receptor de la insulina y no permiten que la insulina pueda ejercer su acción, y sigue con el hiperinsulinismo. Y sigue con el aumento de los triglicéridos y con la disminución del colesterol bueno, etc.etc. uno comprende la importancia de adherirse a los hábitos saludables de alimentación y de vida.
O sea que lo primero será ese inofensivo y casi simpático "rollito" que aparece cuando orillamos los 30 años; pero el problema se complica cuando no solamente no combatimos ese rollito, sino que los seguimos alimentando, entonces luego vendrá un "flotador" y si las cosas no cambian termina siendo un "Michelin".
Y cuando está en la etapa del flotador estará ya presente el síndrome metabólico y todas las alteraciones que conlleva, que son precisamente las que Ud. refiere que presenta su padre. Esta etapa de síndrome metabólico es justamente una etapa muy rica para prevenir aún la aparición de la diabetes o la progresión de la diabetes. Por eso el Dr. .Valentín Fuster nos dice en su extraordinario libro: La ciencia de la salud, que: "nunca es demasiado tarde para empezar a cuidarse, ... y nunca demasiado pronto".
Cuando uno conoce como y porqué se produce esta asociación de lesiones, yentiende muy claramente la secuencia de hechos, comienza entonces a adherirse al cuidado de la salud, a la prevención y a defender los hábitos saludables de vida y de alimentación. Porque el problema empieza con el ritmo de vida en las grandes ciudades, donde los hábitos de alimentación se desvían hacia un consumo de dietas hipercalóricas, con mucha harina, mucha sal y mucha azucar refinada. Si a esto se le suma la falta de actividad física en nuestro plan diario de vida, el camino nos llevará en forma inexorable a acumular peso en determinadas prominencias del organismo,
La obesidad responde a la presencia de millones de adipocitos hipertrofiados que se encuentran en el organismo, pero son los adipocitos del abdomen lo que son especialmente tóxicos para el organismo y son los culpables de que se desarrollen todos los factores que constituirán el síndrome metabólico. ¿Porqué¿ porque estos adipocitos segregan sustancias químicas llamadas citoquinas. Estas citoquinas inflamatorias van al higado y lo primero que producen es una resistencia a la acción de la insulina. Consecuencia alteraciones en el metabolismo de la glucosa, hiperinsulinismo, hiperglucemia (hasta acá hablamos de PREDIABETES), pero si la persona luego de años de este estado no corrige su obesidad, LUEGO VENDRÁ LA DIABETES.
Segundo estas citoquinas van a la circulación periférica, y producen a una vasocontrición, dando lugar a la hipertensión arterial. (otro factor de la definición del SM). Si comprende esto, entonces Ud. no se sorprenderá si también le aparecen cifras elevadas de presión arterial a su padre en cualquier momento.
Pero estas citoquinas también son las responsables de una transformación del metabolismo lipídico en el hígado, disminuyendo el HDL y aumentando los Trigliceridos, (otro factor del SM). Esta es la llamada dislipidemia aterogénica que seguramente tiene su padre, que asocia: TRIGLICÉRIDOS ALTOS Y HDL (colesterol bueno), BAJO.
Explicado esto, comprenderá la importancia fundamental de la alimentación en el control DE TODOS LOS PROBLEMAS QUE A SU PADRE LE HAN APARECIDO. En mi blog justamente he escrito artículos orientados a la correcta alimentación, tanto para las personas que quieren prevenir la enfermedad, como para las personas que ya la comenzaron a padecer. Uno de ellos es: INDICE GLUCÉMICO DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS. Ahí podrá leer que la manzana es una fruta muy sana, pero si Ud. consume 10 manzanas por día, estará ingiriendo una dieta hipercalórica, de manera que se le estará haciendo muy dificil de controlar la obesidad o el sobrepeso.
Con respecto a las dietas existen muchas páginas donde Ud.podrá leer recetas para disminuir el colesterol, para disminuir los triglicéridos y para llevar una alimentación sana y agradable aunque presente diabetes o pre-diabetes.
Como puntos principales en el abordaje de la diabetes y de los trastornos de colesterol y triglicéridos hay que destacar:
1)Mantener un peso saludable, ello se consigue logrando equilibrar las calorías que ingerimos con las que gastamos. Así como Ud. tiene necesariamente que conocer sobre economía básica en su vida, en su hogar, y se regula cuánto puede gastar, también debemos conocer el valor calórico de los alimentos, y debemos una idea aproximada de cuánto ingerimos en cada una de ellas, y debemos reconocer cuales son los alimentos de alto valor calórico que SON PRESCINDIBLES.
2) BAJAR EL CONSUMO DE GRASAS: Especialmente las grasa malas (generalmente de origen animal) o grasas saturadas y las grasas trans. Con ello no solamente estamos bajando el total de calorías diarias (1 gramo de grasa aporta 9 Kcal o 9 calorías como vulgarmente se habla). Bajando las grasas Ud. estará bajando el colesterol malo (LDL y también en parte los triglicéridos).
3) INGERIR DIARIAMENTE MUCHA FIBRA: Ya que la fibra es uno de los elementos que nos permite reducen el colesterol y especialmente los TRIGLICÉRIDOS, además de ayudarnos a regular el tránsito intestinal.
Las fibras son componentes de los vegetales que NO SON DIGERIBLES para el ser humano. Atraviesan todo el tubo digestivo sin sufrir absorción cumpliendo una importante función de esta forma, ya que resultan muy útiles PARA CONTROLAR EL PESO, así como también el nivel de Triglicéridos.
Las fibras se dividen en 2 tipos, fibras solubles y fibras insolubles. Las primeras son MUY EFECTIVAS PARA DISMINUIR EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICÉRIDOS en las personas que lo tienen elevado por encima de 200 mg/% (como es su caso). Se conoce que el consumo de 3 gramos de fibra soluble (4 cucharadas soperas de salvado de avena), produce reducción de los niveles de colesterol sanguíneo. La fibra soluble la encontramos en : Salvado de avena o salvado de arroz- Lentejas- Porotos- Duraznos- Naranjas- Zanahorias – Choclo- Brócoli- Manzanas- Frutillas-
Por otra parte tenemos la fibra INSOLUBLE que es muy importante para la regulación del tránsito intestinal. De especial indicación en personas con estreñimiento, divertículosis colónica o hemorroides. La encontramos en el PAN INTEGRAL – CEREALES INTEGRALES y FRUTA Y VERDURA SIN PELAR.
20 gramos de fibra por día sería la cantidad recomendada.
Valores: ¾ taza de salvado de trigo aporta 19 gramos de fibra
½ taza de lentejas aporta 8 gr de fibra.
¾ taza de copos de maiz integrales aportan 5.5 gr de fibra
1 manzana mediana sin cáscara aporta 2.5 gr de fibra y con cáscara aporta 3.5 gr
1 banana pelada (única forma de comerla), aporta 3.0 gr de fibra
½ taza de repollitos de Bruselas aportan 4.5 gr de fibra
¾ taza de salvado de avena aporta 4.5 gr de fibra
Si bien las legumbres tienen fama de tener muchas calorías, son grandes aliadas de nuestra salud ya que aportan fibras, son muy buenas consumiéndolas en cantidades adecuadas.
4)ELIJA ALIMENTOS DEL REINO VEGETAL: Ya que son grandes enemigos de los radicales libres, que son los culpables del envejecimiento celular y corporal. Debe consumir entonces Frutas, vegetales, granos integrales, legumbres y frutas secas. De esta manera estará consumiendo alimentos con alto porcentaje de antioxidantes, de fitoquímicos, de fibra, de vitaminas y de minerales.
5)Debe recordar también realizar UNA CORRECTA HIDRATACIÓN que es sumamente necesaria para que se realicen correctamente todas las funciones del organismo. Se estima que se debe ingerir 1 ml de agua por cada caloría que ingerimos.
Los valores estimados de calorías varían con la edad y el sexo, y oscilan entre 1800 calorías diarias y 2600 según la edad, el sexo, el tamaño de la persona y el que la persona realice actividad física intensa o no. Hay que tener en cuenta que el mecanismo de la sed se van perdiendo con la edad, por lo que hay que ingerir el agua en forma programada.
Es necesario incluir una ensalada cruda como entrada tanto en los almuerzos como en la cena, ya que aporta estos nutrientes referidos y también ayuda a reducir la cantidad de lo que comemos en el plato principal.
Por otra parte el control de la dieta es una parte (importante sí) pero solo una parte del tratamiento, sea del colesterol como de la diabetes, la otra parte FUNDAMENTAL, es la realización de actividad física diaria, sugiriéndose 50 minutos como mínimo por lo menos 5 veces a la semana, sea de caminata rápida (no caminata de paseo de shopping), sea bicicleta, sea natación o trote.
Claro que todo esto puede resultar muy fácil decirlo, pero resulta algo más dificil implementarlo, y una de las razones principales por las que fracasamos en implementarlo es por una falla que tenemos, esa falla es una falla de nuestra conducta, a tal punto que se estima que la razón principal en el fracaso para controlar los triglicéridos, la diabetes y el colesterol, así como la hipertensión arterial o el tabaquismo, se debe a que en el fondo es una falla de la conducta humana en una sociedad de consumo que está completamente fuera de control.
Es necesario entonces enfocarnos en los aspectos psicoemocionales y conductuales, y eso se aborda con algunas entrevistas psicoterapeúticas, con un profesional que tenga un enfoque verdaderamente integrativo de las causas de la salud y las causas de la enfermedad, en sus múltiples dimensiones.
Y la otra parte es las medidas farmacológicas que su médico le indicará, que son variadas y muy efectivas para controlar cada una de las alteraciones que Ud. nos refiere que padece su padre, de manera que si logra cambiar los hábitos, esta muy a tiempo de controlar la progresión de esas patologías.
Le recomiendo el link de Jethia para distintas recetas, y también la compra de un libro extraordinario que ha sido redactado por el Dr. Valentín Fuster. "La ciencia de la salud".
1) Guías médicas para la salud familiar: Colesterol elevado (Fundación Favaloro)
http://www.eviaediciones.com/argentina/productos.asp?intProdID=880&strSubCatalogID=229&strCatalog_NAME=GUIA Colesterol elevado&strTema=Diabetes
2) Guías médicas para la salud familiar: Diabetes (Fundación Favaloro)
http://www.eviaediciones.com/argentina/productos.asp?intProdID=881&strSubCatalogID=229&strCatalog_NAME=GUIA DIABETES&strTema=Diabetes.
3) Guías médicas para el cuidado del corazón (Fundación Favaloro) http://www.eviaediciones.com/argentina/productos.asp?intProdID=882&strSubCatalogID=229&strCatalog_NAME=GUIA La salud del CORAZON&strTema=Diabetes