
El problema comienza con la acumulación de grasa a nivel abdominal (consecuencia de los malos hábitos de alimentación y de vida -sedentarismo-). Esa grasa son en realidad millones de células adiposas llamadas ADIPOCITOS.
Estamos en este momento en la etapa de HIPERINSULINISMO.Esto constituye un largo período que se conoce con el nombre de Síndrome metabólico o etapa de Prediabetes.
Con fines prácticos una persona con una glucemia en ayunas menor de 1,00 g/L, es una persona
Una persona con una glucemia en ayunas entre 1.00 g/L y 1.26 g/L, presenta una Pre-diabetes
Una persona con una glucemia en ayunas mayor de 1.26 g/L presenta una diabetes.
Existe entonces esta primera etapa donde la persona puede recuperar su metabolismo normal, corrigiendo los factores que desencadenaron la insulinorresistencia y el hiperinsulinismo.
Si luego de unos años, la persona no corrige el síndrome metabólico
y continúa con los malos hábitos, terminará generando una Diabetes
insulinorresistente, y si no realiza el tratamiento correspondiente terminará
agotando la producción de insulina por el páncreas y terminará desarrollando
una diabetes que será ahora sí INSULINODEFICITARIA Si comprendemos esto, veremos la importancia de realizar ejercicio físico y
El enemigo por lo tanto no es el tener que hacer dieta toda la vida, así planteado como una enorme carga, sino que los enemigos son el sedentarismo, las dietas hipercalóricas, los hidratos de carbono simples, el alcohol (que tiene muchas calorías), etc. etc.

De manera que estas CITOQUINAS INFLAMATORIAS PRODUCIDAS
POR LOS ADIPOCITOS DEL ABDOMEN SON GLUCOTÓXICAS Y SON ATEROTÓXICAS.Estamos hablando de un problema muy simple de explicar,pero muy dificil de solucionar, porque el control de la obesidad se vincula a corregir aspectos de la vida diaria que están muy arraigados, que forman parte de nuestra interacción social, y también responden a necesidades fisiológicas (el apetito), que nos demandan ingerir alimentos cada determinado tiempo. La solución pasa entonces por un aprendizaje de
Tiene relación también con adquirir hábitos saludables no solamente de alimentación, sino también de vida, donde la actividad física deberá formar parte de nuestro plan de vida.
Combatiremos de esta forma esa asociación letal que lo forman la mala alimentación, el sedentarismo, el estrés el mal manejo de nuestras emociones y todas las consecuencias que puedan acarrear en adoptar conductas adictivas muy nocivas
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS: