30/11/09
Calidad de vida, factores de riesgo y depresión - Intramed
26/11/09
Vacunas contaminadas - Un error demasiado grave: Jane Burgermeister y Teresa Forcades -
CAMPANAS POR LA GRIPE A H1N1:
http://www.youtube.com/watch?v=7GuLswHaPf0
A continuación pasaría a describir dos irregularidades que han existido en la manera o en las consecuencias que hasta ahora ha tenido este descubrimiento de un virus en su cepa relativamente nuevo, y estas irregularidades han quedado, a mi entender, y al entender de cualquier persona que lo mire con objetividad, han quedado inexplicadas. Y son suficientemente graves como para que puedan seguir quedando inexplicadas.
La primera sería, bueno, pues el punto de partida de esta investigadora Jane Bürgermeister, que es esta periodista nacida en Suiza pero de nacionalidad austriaca e irlandesa que tuvo noticia de lo que voy a contar ahora; y pues ella fue la que lo ha puesto en circulación, y luego, cualquier persona puede comprobar que los datos que ahora voy a decir son objetivamente así.
¿Qué ocurrió? A finales de enero del año 2009, de este año, por tanto antes de que esta gripe fuera la nueva gripe descubierta, la empresa Baxter (farmacéutica Baxter, empresa norteamericana con una filial muy importante en Austria), envió (esta filial de la casa Baxter radicada o situada en Austria), distribuyó a cuatro países europeos (la misma Austria, a los limítrofes:
2da. Parte: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related
Pero, las personas infectadas, que se sepa, murieron un 60%, es decir, que si murieron doscientas cincuenta, quiere decir que en todo el mundo se infectaron solamente pues (cuatrocientas) seiscientas, lo que sea el número exacto. Por tanto la mortalidad de este virus es muy alta, pero su índice de infectividad es mínima. Este estaba mezclado con un virus de la gripe estacional, que como sabemos todos tiene una mortalidad muy ínfima, o sea inferior al 0, 0,1% o inferior al 1 % de mortalidad, pero con una gran contagiosidad, ¿no?..., bueno que se contagia mucho..., con una gran infectividad. Si tu mezclas estos dos virus lo que estas haciendo (y luego lo distribuyes a miles de personas), estás maximizando la probabilidad de que estos dos virus se unan, que se recombinen y aparezca un virus nuevo que sea a la vez muy letal, y muy capaz de infectar. Esto es así. Este virus estaba, esto la casa Baxter lo ha aceptado, no ha dicho: “no, esto no es verdad, esto lo ha dicho Jane Bürgermeister o quien sea…”, pero esto no estaba ahí, esto está aceptado oficialmente por la casa Baxter que en el material, en el entero, no en una parte de lo que llegó a
¿Qué quiere decir extremadamente poco probable? Bueno, pues que estos laboratorios que operan con este tipo de virus, tienen dos bio-niveles de seguridad, y el bio-nivel de seguridad 3 que es el máximo que es el que debe aplicarse en este laboratorio, hace que uno, bueno, pues, si hablamos en ciencias de probabilidad, con lo conocido, la probabilidad de que esto ocurriera casualmente pues es ínfima. No solamente por eso, no solamente porque ¿cómo podemos explicar la mezcla de dos virus distintos? sino porque la vacuna de la gripe, como es sabido, es una vacuna de virus atenuados. Esto quiere decir que ya es normal que en la vacuna de la gripe haya virus vivos, esto no es una excepción, pero, atenuados, que quiere decir que deben pasar por un tratamiento de radiación. Estos virus que hallaron en
Porque yo creo que lo bueno de este vídeo, o de esta información que estamos haciendo es que llegue a cuanta más gente mejor, y que llegue a personas que..., sobre planes de que hay alguna élite en el mundo que quiere que desaparezca parte de la población o incluso mucha población, de que diga..., “pero esto, ¿de donde viene?”, “esto es ciencia ficción”, “esto no lo he oído nunca”. Entonces yo sé que hay personas que esto lo están estudiando desde hace tiempo, pero yo desearía que mi mensaje llegara a alguien que dijera: “oye mire, yo no sé nada de esto pero he oído que hay un laboratorio que envió una vacuna contaminada y que resulta…” esto no lo habíamos dicho, pero es así, que es uno de los laboratorios que está responsable para hacer vacunas de la gripe este año. Bueno, pues esto, de momento, ya me justifica a mí para decir: “yo, una vacuna de esta casa, hasta que no se aclare porqué le pasó esto de la contaminación, yo no la deseo para mí, ni para mis hijos ni para nadie de quien yo pueda tener influencia”. No sé si me he explicado, porque yo creo que dejarlo ahí, para mi, es importante.
SEGUNDA IRREGULARIDAD: Y pasaría entonces a la segunda irregularidad, porque hay otra que es aún más escandalosa que esta primera. La segunda irregularidad es la siguiente: esto ocurrió en febrero, esto que he contado de la casa Baxter. También he dicho que el 17 de abril fue el primer diagnóstico de casos de la gripe nueva. Pues bien, el día 29 de abril, o sea, 12 días después de que se descubrieran estos dos primeros casos, ocurrió que, bueno, Margaret Chan, que es la directora general de
3ra. Parte en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related
Para acabar esta parte de irregularidades, en los EE.UU., puesto que se había declarado ya el 11 de junio una pandemia por el nuevo virus[Rectificación: los EE. UU. Se declaran en “estado de emergencia nacional” el 26/04/2009 con 20 infectados y 0 muertes] en los EE.UU. se declaró ese mismo mes emergencia nacional sanitaria, que también tiene consecuencias políticas. Y eso se pudo declarar en los EE.UU. habiendo en esos momentos en el mes de junio, en los EE.UU. 20 casos de infección y 0 muertes. Con veinte personas documentadamente.
3er apartado: Consecuencias políticas de una declaración de pandemia.
Parte 4: Dra. Teresa Forcades:
http://www.youtube.com/watch?v=PtRNjzKLCUM&feature=related
Parte 5 del vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=eyWEEVUiLtA&feature=related
VER TAMBIÉN ENTREVISTA A JANE BURGERMEISTER EN EL BLOG
22/11/09
TRASPLANTE DE CORAZÓN: Dr. Jorge de Paula
Nuestra cultura había utilizado clásicamente para definir la muerte, a un estado de coma con ausencia de latidos cardíacos, de pulso y de respiración. Estos criterios eran muy seguros para diagnosticar la muerte de una persona, hasta mediados del siglo 20. Desde entonces el desarrollo de la medicina intensiva, con sus dispositivos de sostén artificial de funciones orgánicas principales tales como respiración y circulación, comenzó a crear dificultades para que el criterio clásico de diagnóstico de muerte se pudiera aplicar en algunas situaciones. Es así que desde mediados de 1950 se comenzaron a reportar los primeros casos de personas con ausencia completa de función neurológica, con electroencefalograma plano, pero que aún podían continuar siendo mantenidos "vivos", al estar conectados a un respirador artificial, por lo cual se volvió más complejo el diagnóstico de muerte, y hubo que ajustarlo a la nueva situación creada.
Se tuvo que redefinir por lo tanto los criterios de muerte y asociarlos a la existencia de muerte cerebral o muerte encefálica en aquellas personas que tenían daño cerebral irreversible. Cuando este daño irreversible se documenta, la persona debe ser declarada clínicamente muerta, porque su encéfalo está muerto, pese a que aún tenga pulso, y que mantenga función cardíaca, y tenga presión arterial. Si el encéfalo está muerto, la persona es declarada jurídicamente y médicamente muerta, porque el encéfalo es la persona, ahí está todo lo que es una persona, sus afectos, sus recuerdos, el reconocimiento de lo que es, y si eso se destruye irreversiblemente, la persona ya deja de ser tal. Este criterio es el que se aplica desde entonces, para la determinación de muerte, y se ha acuñado el término: "brain death" (muerte cerebral).
De manera que actualmente existen 2 criterios válidos para llegar al diagnóstico de muerte, el primero es el clásico el que sirvió durante siglos para determinarla, y sigue aplicándose a toda persona que muere fuera del área de Terapia Intensiva, o sea el criterio cardiopulmonar, por el cual la comprobación del cese irreversible de la función cardiopulmonar, es decir, la pérdida de los signos vitales en forma permanente, sumado a un coma sin reflejos, sin respuesta y con midriasis paralítica en la mirada.
El segundo criterio se determina para los pacientes que están con soporte ventilatorio mecánico en Terapia intensiva o block quirúrgico, donde se requiere el Diagnóstico de Muerte por el Criterio Encefálico: el cual implica la comprobación del cese irreversible de la función del Encéfalo como un TODO (No necesariamente de todas las neuronas) aún en presencia de un funcionamiento cardiovascular y ventilatorio artificial.
Es importante recalcar que no existen dos clases de muertes ni dos formas diferentes de morir, sino simplemente dos formas de llegar al diagnóstico clínico de muerte (por el criterio cardiopulmonar o clásico y por el criterio encefálico). Esto es solo una consecuencia del avance de la tecnología moderna en los medios de soporte cardiopulmonar.
De aquí se desprende que prácticamente el 100% de las personas que serán donantes de órganos, fallecen en terapia intensiva, por lo cual se les aplicá el diagnóstico de muerte por el criterio encefálico, y una vez realizado este diagnóstico, es obligatorio la comunicación al Banco de örganos, donde se procederá a realizar pruebas de compatibilidad con la lista de espera de receptores, en un estricto orden de antiguedad. Mientras tanto es obligatorio mantener al paciente con funcion ventilatoria y cardiovascular estable hasta tanto se defina su condición de donante o no. Esta decisión debe tomarse rápidamente ya que luego de 48 horas aproximadamente, toda persona con muerte encefálica, presenta un derrumbe de sus funciones cardiocirculatorias a pesar del sostén artificial, y ya no podrá ser mantenido artificialmente con fines de donación.
1) La persona receptora no está muerta, porque cuando se le extrae el corazón patológico se lo coloca en un máquina de circulación artificial, y se mantiene vivo su encéfalo y todo su organismo, de manera que cuando recibe el corazón del donante, despertará como despiertan todas aquellas personas que son sometidas a cualquier otra cirugía de by-pass o valvulas con corazón abierto. De manera que la persona receptora nunca estuvo muerta ni por el criterio cardiopulmonar ni por el criterio encefálico. En cambio la persona donante, si está muerta, y lo está por el criterio encefálico, aunque aún pueda mantener una función cardiovascular hasta que es trasladada a block quirúrgico para el retiro de los órganos donantes. Esto es fundamental para que el corazón o riñón o hígado a donar no sufra isquemia ni ninguna otra alteración que lo volviera no apto para una donación.
21/11/09
Trasplante de corazón y pulmón - Trasplante cardiopulmonar
TRASPLANTE CARDIOPULMONAR:
Es esta una de la operaciones más complejas que la medicina puede realizar hasta el momento actual, ya que durante esta cirugía se remueven los 2 pulmones y el corazón en bloque, sustituyéndose por un corazón y los pulmones sanos provenientes de un donante que haya fallecido recientemente y que haya aplicado como inmunológicamente compatible.
QUIENES SON CANDIDATOS A RECIBIR ESTE TRASPLANTE:
Este trasplante se realiza para tratar generalmente enfermedades crónicas del pulmón (EPOC) que afectan luego al corazón, y que se hayan agotado todos los recursos efectivos con el extenso arsenal terapeútico medicamentoso que disponemos.
La condición ideal para mejorar el resultado de esta operación sería el de aquellas personas severamente limitadas por su condición cardiopulmonar pero que mantuvieran un buen estado de función en el resto de los órganos. FACTORES DE RIESGO AUMENTADO: El presentar algunas de las siguientes condiciones, aumenta el riesgo de complicaciones de esta compleja cirugía.
- Edad mayor de 60 años.
- Enfermedad renal o hepática preexistente.
- Diabetes no controlada
- Infección
- Accidente cerebro vascular
- Tabaquismo
- Enfermedad vascular periférica LISTA DE ESPERA: En virtud de la poca cantidad de donantes para esta cirugía, el donante debe permanecer en una lista de espera por un tiempo indeterminado que muchas veces toma cuenta de la vida del paciente. Descripción del procedimiento: Una vez que se realiza la incisión de piel el corte del esternón, el tórax queda expuesto en forma similar a la que se presenta en una operación de by-pass coronario, en ese momento se procede a conectar al paciente a una máquina de circulación cardiopulmonar que realizará la función del corazón y los pulmones mientras dura la operación. Una vez que el equipo de pulmón remueve el pulmón del paciente, el equipo de corazón hará lo propio. a continuación se colocan los pulmones del donante y luego el corazón son colocadas en su nuevo lugar.
A continuación se realizan las anastomosis de los vasos sanguíneos y una vez comprobadas la patenticidad de todas las suturas, la sangre dejará de circular por la máquina cardiopulmonar y lo hará por nuevo aparato cardiopulmonar del receptor.
El nuevo corazón empezará a latir por sí mismo y si no lo hace, se administrarán choques eléctricos para sincronizar la función. El paciente una vez terminada esta compleja cirugía es derivado a UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POSTOPERATORIOS DE CIRUGÍA CARDÍACA, con equipo especializado en trasplante cardíaco donde permanecerá por los días necesarios hasta completar la estabilización, que en general no es menor a 2 semanas intrahospitalaria.
COMPLICACIONES: Dentro de las complicaciones que se pueden producir en las siguientes semanas y meses se encuentran:
1) INFECCIÓN;
2) RECHAZO DEL CORAZÓN O PULMON DEL DONANTE;
3) ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS (complicación que sucede en cerca del 50% de los pacientes receptores de trasplante cardíaco);
4) Neumonía;
5) Flebitis en las venas;
6) Sangrado excesivo;
7) Complicaciones neurológicas postoperatorias: Coma, agravios encefálico, estupor o disminución de las funciones intelectuales;
8) Insuficiencia renal postoperatoria, que puede ser transitoria;
9) Trastornos del ritmo cardíaco que requieran tratamiento;
10) Cáncer vinculado con el consumo de medicamentos imnunosupresores para disminuir la posibilidad del rechazo de los órganos;
POSTOPERATORIO ALEJADO: La cicatrización del esternón requiere entre 4 y 6 semanas para completarse. El paciente deberá recibir medicamentos inmunosupresores para disminuir la posibilidad del rechazo a los órganos. Las estadísticas muestran que alrededor de un 60% de l os pacientes que reciben transplante cardiopulmonar están vivos luego del primer años de la cirugía y regresan a sus actividades habituales, incluyendo el trabajo y el ejercicio.
Es imprescindible un programa de rehabilitación cardiopulmonar, al igual que todo paciente que recibe cirugía cardíaca, para potenciar el plan de tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente.
20/11/09
Decálogo de Principios - FUNDACIÓN FAVALORO
16/11/09
Panorama de la medicina actual y de nuestra sociedad - Prof.René Favaloro
El legado de Paul Dudley White:
1) Primer mensaje: la historia clínica está por encima de cualquier avance tecnológico: Hacia1925, Paul D. White tenía dos intereses fundamentales: la práctica de la medicina y la investigación clínica. Estaba convencido de que la información obtenida a través de la historia clínica, que empezaba con un cuidadoso interrogatorio, estaba por encima de la que facilitaba cualquier avance tecnológico. Su modesto consultorio fue testigo de las innumerables horas que dedicaba a sus pacientes (en la sede de la American Heart Association de Dallas, se exhibe permanentemente su consultorio de Boston). No hay duda de que amaba a sus pacientes como seres humanos:
—Escuchen lo que dice el paciente: quizás sea lo más importante de su tarea—repetía a sus alumnos una y otra vez. Además de brindarle a los pacientes la posibilidad de describir su enfermedad y los síntomas en sus propias palabras, tenía la valiosa oportunidad de observar los cambios psicológicos y las características de cada personalidad. Sólo entonces comenzaba un cuidadoso y detallado examen clínico.
El doctor Royal Schaff, que había sido su alumno, veía cómo White le brindaba el mejor tratamiento a todos por igual, desde el Presidente de los Estados Unidos hasta la pobre mujer que llegaba a la clínica. Todos eran bien recibidos. Trataba a los pacientes como personas, no como reyes ni como mendigos, sino con un sentimiento humanitario que, sin duda, provenía de su corazón.
3) Tercer mensaje: el trabajo en equipo
4) Cuarto mensaje: respeto por los colegas, especialmente por el médico de cabecera: Durante toda su vida mantuvo muy buenas relaciones con los demás médicos. Su crítica era siempre constructiva. Como consecuencia de su experiencia y conocimiento sus colegas lo consultaban con frecuencia. El doctor Ernest Craige describió claramente la relación de White con los médicos que enviaban a los pacientes a la consulta: "Solía ocurrir que el caso no había sido interpretado en forma correcta o que, al menos, se habían indicado alteraciones drásticas en el programa de atención. En su conversación con el colega, White evitaba censurar lo que se había hecho con anterioridad. Iba guiando el análisis del caso con tal habilidad que al final era el propio médico el que proponía el curso correcto que había que seguir. Entonces, White manifestaba con entusiasmo que estaba de acuerdo con las conclusiones a las que el médico había llegado. El médico de cabecera siempre aprendía algo con la consulta y quedaba agradecido por la manera en que se había manejado la situación.
5) Quinto mensaje: honorarios modestos: White siempre cobraba honorarios módicos. En sus registros se puede ver que, por ejemplo, el 6 de diciembre de 1943, los precios de la consulta variaban entre 15 y 35 dólares —sólo una vez cobró 50 dólares—. El 6 de diciembre de 1963 —veinte años más tarde— variaban entre 5 y 25 dólares. Eran tan bajos que algunos de sus jóvenes colaboradores se disgustaban. A los pacientes que tenían gran capacidad económica en general les sugería que realizaran donaciones para una causa médica importante.
6) Sexto mensaje: docencia e investigación clínicas: La vida de Paul D. White siempre estuvo ligada a sus pacientes. La práctica de la medicina constituía un prerequisito para su tarea de enseñanza y de investigación clínica. Sus obligaciones con la facultad de medicina de Harvard en las carrera de grado y posgrado le daban la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su extensa práctica clínica.
Enseñaba con la misma dedicación tanto al pie de la cama del paciente como en la sala de conferencia en el subsuelo del Edificio Bulfinch del MGH. Al principio, solamente asistían a sus clases médicos recién graduados de los Estados Unidos. Pero, a medida que fue creciendo su prestigio, comenzaron a llegar a Boston innumerables médicos de todas partes del mundo. Parte de su actividad docente comprendía la gran cantidad de conferencias que dio en Estados Unidos, fundamentalmente a través de la American Heart Association, además de las incontables obligaciones que tenía fuera de su país. Los libros que escribió también desempeñaron un papel significativo. El primero fue Heart Disease, publicado en 1931. El New England Journal of Medicine, una de las revistas especializadas en medicina de mayor jerarquía, comentó que, sin duda, esa era la publicación más importante con relación al conocimiento de las enfermedades del corazón que había aparecido en Estados Unidos en esas dos últimas décadas.
También dedicó gran cantidad de tiempo a la educación del público en general e incesantemente pedía apoyo para la causa de la American Heart Association a favor de la prevención de las enfermedades cardíacas. Era muy solicitado como conferencista.
"Así lo esperaban al doctor White y uno de los acompañantes hizo la observación de lo agradable que era tener un ascensor que estuviera listo para ellos. El doctor White echó un vistazo a la escalera y dijo: "—¿Y por qué no subimos a pie?
"Subió los trece pisos a zancadas mientras los demás lo seguían a duras penas y llegó al salón sin mostrar pizca de cansancio. Nuestros colegas se desplomaron en las sillas."
Su preferencia por caminar o utilizar la bicicleta en lugar del auto y las escaleras en lugar del ascensor, se convirtió en leyenda. También hacía hincapié en el valor del ejercicio como un antídoto para la ansiedad y el estrés emocional.
Si tenemos en cuenta que en su modelo de vida sana incluía el control de la hipertensión y la obesidad, la oposición al tabaquismo, y el uso moderado del alcohol, entenderemos que fue un pionero en el fomento de la prevención y la rehabilitación de los pacientes con enfermedades del corazón.
8) Octavo mensaje: el humanitarismo: Durante el Segundo Congreso Mundial de Cardiología (Washington DC, 1954), Sir John Parkinson tuvo que dar la Laubry Lecture —con el título "Liderazgo en Cardiología"— y definió a White como un "embajador de buena voluntad y esperanza para los cardiólogos de todo el mundo". Realizó innumerables viajes a distintos países con el pretexto de dar conferencias y enseñar. Sin embargo, el motivo real era promover la amistad y la comprensión entre los científicos de todas las partes del mundo y contribuir a mejorar el clima para lograr un progreso global en medicina y, al mismo tiempo, el mantenimiento de la paz en el mundo. En la sesión inaugural del Primer Congreso Mundial de Cardiología, llevado a cabo en París en 1950, expresó:
"Nosotros, los 'médecins du coeur', también queremos realizar el milagro de curar los grandes problemas del mundo de nuestros días a través de un vínculo universal de hermandad espiritual y medicina con el corazón."
"Desde los días de la Primera Guerra Mundial, cuando pude ver por mí mismo muchas de las tragedias y casi ninguna de las así llamadas 'glorias' de la guerra, estuve interesado en la paz mundial. Más recientemente sentí una gran consternación con los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el período posterior con sus guerras frías y conflictos por todo el mundo. Por mucho tiempo atesoré la idea de que los médicos de todas las nacionalidades, con el único interés de la salud y la felicidad de sus pacientes, reunieran no sólo a sus colegas sino a todos sus pacientes, en una cruzada conjunta en contra de la enfermedad que promoviere la amistad internacional y, como consecuencia, la paz del mundo".
A pesar de que en muchos aspectos tenía grandes diferencias con los rusos, después de una serie de visitas los científicos de esa nacionalidad comenzaron a confiar en él. En 1961, fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias Médicas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el primer estadounidense en recibir esa distinción. En julio de 1964, dijo en Leningrado:
"¿Por qué la URSS y los Estados Unidos no pueden firmar nuevos acuerdos, tal como lo hicieron en el sector de la salud y algunas de las artes y de las ciencias, —con cierto éxito, aunque a veces fueron escasos y tardaron en concretarse— contra otros enemigos comunes que existen en el mundo y que pueden conducir a la guerra como son el hambre, la pobreza, la ignorancia, y la infelicidad, sin imponer nuestra ayuda sobre personas que no la necesitan o no la quieren? Creo que si podemos hacer esto con el corazón abierto y desenvoltura podríamos evitarle al mundo años y años de Guerra Fría y cosas aun peores, y, si pudiera hacerse con el corazón abierto y se aceptara del mismo modo, sería realmente maravilloso."1(p257-8)
Por eso no sorprende que haya asistido al Congreso Mundial para la Paz y el Desarme General en Moscú a mediados de la década de 1960 y que haya viajado a China en 1971. Además de cumplir sus tareas como médico, Paul D. White dedicó su vida a soñar con un mundo en el que hubiera solidaridad y justicia social.
10) Décimo mensaje: el optimismo: El optimismo es el componente básico de una actitud positiva hacia la vida. En 1951, cuando Paul D. White hablaba de la importancia de este atributo para la medicina, mencionó: "Es totalmente cierto que la alegría, el optimismo, el valor y la dicha causan efectos biológicos en el organismo. Es posible contrarrestar los efectos perjudiciales del dolor, los disgustos y el enojo a través de una predisposición alegre. Sabemos que, desde el punto de vista clínico, con la aplicación de este concepto se logran claros resultados. La psicoterapia eficaz y la correcta práctica de la medicina dependen considerablemente de esta actitud optimista.
15/11/09
EL OPTIMISMO ES BUENO TAMBIÉN PARA BAJAR LA PRESIÓN ARTERIAL - Dr. Luis Rojas Marcos
"Es totalmente cierto que la alegría, el optimismo, el valor y la dicha causan efectos biológicos en el organismo. Es posible contrarrestar los efectos perjudiciales del dolor, los disgustos y el enojo a través de una predisposición alegre. Sabemos que, desde el punto de vista clínico, con la aplicación de este concepto se logran claros resultados. La psicoterapia eficaz y la correcta práctica de la medicina dependen considerablemente de esta actitud optimista. Así recordaba el Prof. René Favaloro las palabras del Dr.Paul D.White con respecto a la importancia de una actitud optimista ante la vida.
¿Dónde acaba el optimismo y empieza la inconsciencia ante un problema? El optimismo es una actitud que se estudia desde hace poco tiempo y de acuerdo con las investigaciones que se han hecho, hay tres componentes del optimista que ofrecen distintos grados:
1) Lo primero es cómo vemos el futuro, es decir, la esperanza que tenemos de superar algo; 2) Lo segundo, es cómo vemos el pasado, es decir, si enfatizamos los aspectos positivos y sobre las cosas que hemos logrado o si tenemos sentimientos de culpa hacia nuestros errores y si los podemos manejar o significan una gran carga; 3) Y en tercer lugar, cómo vemos el presente, y si ante un hecho negativo pensamos que esto no va a afectar a nuestra persona en su totalidad, y que va a pasar y según la facilidad que tengamos para "autoculparnos" o no por lo que nos sucede o que sucede en nuestro entorno. - En los países donde la tradición juedeocristiana tiene "la culpa" tiene mucho peso, ¿no significaría esto un obstáculo adicional para lograr ser optimista? - Existe una tendencia por variados factores en muchas culturas a tomar al "optimismo" como algo "fuera de lugar". Esto ocurre pricipalmente desde que los filósofos del siglo XVII y XVIII, como el caso de Voltaire, caricaturizasen al optimista en la figura de Cándido. Desde entonces ha quedado esta impronta de que la vida se presenta como un castigo y el que no lo vea así es por ignorancia o ingenuidad, y que no corresponde a la actitud de una persona inteligente. Pero somos optimistas por naturaleza.. -Sí, en el caso de los españoles (y también los rioplatenses), no decimos que lo somos, pero sí, lo somos y mucho, no menos que los neoyorquinos, aunque ellos sí presumen de serlo. El optimismo es en general una característica del ser humano, y esa capacidad para sacarle algo a la vida, ha permitido en parte a que no nos extinguiéramos. Parecería que ahora es más fácil ser optimista cuando le diagnostican a uno una enfermedad, y eso ya no está tan mal visto, ¿no es así? -Efectivamente y a medida que aumenta la información, la enfermedad pierde el elemento misterioso y fatídico. -¿Se puede ser optimista y agobiarse al recibir un diagnóstico grave? - Sí eso es lo más normal, a muchas personas les sucede que en los primeros estadios del shock tienden a pensar: "esto no me puede estar ocurriendo a mí"; eso es una característica de bastante gente. Otros en cambio adquieren una actitud positiva desde el principio y piensan en tantas otras personas a las que también les ha sucedido inclusive cosas peores y que las han superado.Lo realmente útil del optimismo es que nos hace pensar que tenemos el control de nuestra vida, que va a depender de nosotros hacer algo para minimizar, controlar o superar este problema. El pesimista se siente indefenso y tiende a dejarse llevar y no poner de su parte. El optimista se pone más el cinturón de seguridad y hay estudios que dicen que sobrevive más a los huracanes por ejmplo, y es porque busca soluciones y no piensa «que sea lo que Dios quiera». El vendedor optimista vende más, porque no solamente lo hace mejor con mayor gusto y empatía sino que también porque lo intenta más veces. Otra faceta del optimista, ha dicho usted en alguna ocasión, es que tiende a verbalizar más lo que le ocurre... -El optimista es en general más extrovertido, y le pone palabras a los sentimientos, las preocupaciones y los miedos. Es decir, los codifica, e inmediatamente reduce la intensidad emocional de lo que siente. Eso lo sabe la gente perfectamente sin haberlo estudiado y por eso cuando ves a un amigo agobiado le dices «estás mal, a ver, cuéntame qué te pasa». Valentín Fuster, el cardiólogo, dice que comunicarse es bueno para el corazón porque baja la presión arterial.
Leer: 1) El disfrute y la calidad de la vida:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/10/el-disfrute-y-la-calidad-de-la-vida.html
2) Presión arterial "nerviosa" o por somatización.¿es realmente peligrosa?
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/08/presion-arterial-nerviosa-o-por.html
Conceptos extraídos de la entrevista de Sara Carreira al Dr. Luis Rojas Marcos en "LA VOZ DE GALICIA", el 14/11/09
12/11/09
CLAVES PARA LA EDUCACIÓN: Como aprendemos con nuestro cerebro - Sarah J. Blakmore
Eduard Punset: Sarah, hasta ahora sólo teníamos la genética, sabes, cuando nos preguntábamos qué pasaría con la educación. Ahora, la ciencia, la ciencia de la neurología y de la psicología se han unido y nos dicen que no sólo se trata de la genética, que también están las emociones, la dieta… ¡Hay tantas cosas! Bueno, de hecho, si esto es cierto, probablemente podemos hacer algo en relación con la educación, que es bastante mala en los tiempos que corren.
Sarah-J. Blakemore:
Sí, creo que en cierto modo, actualmente, la investigación va en esa dirección. Estamos empezando a ver ciertas consecuencias para la ciencia, para la neurociencia concretamente, aplicables a las políticas y a la práctica educativas. Ahora mismo, es bastante difícil sacar conclusiones porque está claro que es demasiado pronto pero, en el futuro, a medio plazo, la neurociencia tendrá muchas repercusiones en el ámbito educativo.
Eduard Punset: Y, ¿hemos obtenido ya algún descubrimiento que pueda ayudar al ciudadano de a pie? ¿Qué habéis descubierto vosotros?
Sarah-J. Blakemore: Nuestros estudios se centran en ver cómo se desarrolla el cerebro. Es una ciencia realmente nueva; de hecho, sólo existe desde hace unos cinco o diez años, desde que utilizamos tecnología como la neuroimagen -las resonancias magnéticas cerebrales- que nos permiten hacer un escáner del cerebro de una persona viva, para ver cómo se desarrolla éste a lo largo de la vida. Y estos estudios de investigación muestran claramente que el cerebro sigue desarrollándose durante décadas, y una etapa del desarrollo especialmente crucial es la
adolescencia.
Eduard Punset: Y es una crisis para…
Sarah-J. Blakemore: Bueno, lo es. Se ha escrito mucho sobre el tema desde hace siglos pero lo que no sabíamos es por qué la adolescencia representa un período de crisis, de transición cerebral, un período en el que la conciencia de uno mismo, la influencia de los semejantes, la asunción de riesgos, todas estas cosas, cambian. Hace una década, la mayoría lo hubiese asociado con cambios hormonales, pero ahora los estudios de neurociencia están demostrando que no sólo cambian las hormonas sino que, durante este período, también se producen cambios drásticos en el cerebro.
Eduard Punset: Nos dijeron que se producía una extraordinaria poda de neuronas durante la adolescencia.
Sarah-J. Blakemore: Hace unos diez años, se publicó el primer estudio sobre el desarrollo del cerebro basado en una resonancia magnética. Fue la primera prueba de que durante la adolescencia se producen muchas cosas relacionadas con el cerebro y, desde entonces, se han publicado cientos de artículos con muchísimas muestras, miles de niños a los que se les practica una resonancia cerebral cada tantos años y que revelan que hay muchas diferencias entre un cerebro infantil y un cerebro adulto.
PLASTICIDAD CEREBRAL UN NUEVO CONCEPTO:
Eduard Punset: Entonces el nuevo concepto es la plasticidad del cerebro… A diferencia de lo que se pensaba, de que con la edad las neuronas dejaban de crecer. Ahora hemos descubierto que no, que la edad no es un obstáculo y que seguimos aprendiendo y cambiando, de distintas formas pero durante toda la vida, ¿no?
Sarah-J. Blakemore: Sí, sí, es cierto. El desarrollo, los cambios en el número de conexiones celulares y también en la velocidad con la que las células se pueden comunicar… parece que todo va cambiando de forma natural durante décadas, o más incluso; y además, existe otro tipo de plasticidad que surge cada vez que aprendemos algo nuevo: cada vez que aprendemos una palabra nueva o un nuevo rostro, algo cambia en nuestro cerebro, la fuerza de las conexiones entre las células cambia… Y sabemos que podría seguir así para siempre… durante toda la vida.
Eduard Punset: Algo en lo que creímos durante años, como que podíamos estar en una habitación solos y aprender mucho, ahora nos dices que no, que no es cierto, que posiblemente la inteligencia, el desarrollo cerebral necesiten el contacto con otros cerebros. ¿Es cierto?
Sarah-J. Blakemore: Sí… Parte de mi trabajo se centra en el cerebro social, es decir, la complicada red que conecta las regiones cerebrales que se utilizan para que podamos interactuar con otras personas y entenderlas. Parece que las interacciones sociales están ahí desde el principio, desde el nacimiento, son sumamente importantes para el aprendizaje y el desarrollo. Hay estudios en Estados Unidos que demuestran que los bebés aprenden mejor si lo hacen de una persona de carne y hueso que de una pantalla de televisión o de la grabación de una voz en una cinta.
Eduard Punset: De hecho ¿los bebés pueden incluso distinguir entre la voz que procede de una pantalla de televisión y de una persona real?
Sarah-J. Blakemore:
Parece que es así según dicha investigación.
Eduard Punset:
¿Sabes qué me parece muy sorprendente? Pues que los bebés de hasta seis meses de edad puedan distinguir el rostro de un mono del de otro mono y luego pierdan...
Sarah-J. Blakemore:
Pierdan dicha capacidad, sí.
Eduard Punset:
La pierden… ¿Por qué crees que un bebé necesita distinguir la cara de un mono…?
Sarah-J. Blakemore:
No es que los bebés necesiten diferenciar un mono de otro. Lo que ocurre es que cuando nacemos podemos percibir cada sonido y cada rostro, pero perdemos la capacidad de distinguir, por ejemplo, entre rostros y sonidos que no están demasiado presentes en nuestro entorno. Por ejemplo, un bebé, un bebé humano no tendrá que ver rostros de monos, por eso no tiene sentido que invierta mucha energía cerebral en diferenciar las distintas caras de los monos. Y entonces, probablemente, se pierden las conexiones que le permiten procesar lasdiferencias entre estos rostros, mientras que las conexiones restantes, las que le permiten
distinguir entre rostros humanos, se ven reforzadas.
PERIODOS CRITICOS DEL APRENDIZAJE:
Eduard Punset: Una cosa que me fascina, y supongo que a muchos ciudadanos también, es algo que tiene que ver… Bueno, tú lo llamas creo, los períodos críticos del aprendizaje. Por supuesto tenemos los ejemplos terroríficos de dos premios nobeles, no me acuerdo de cómo se llaman…
Sarah-J. Blakemore: Hubel y Wiesel que hicieron experimentos con gatitos. Privaron a los gatos de visión… y los pobres gatitos perdieron el sentido de la vista… En cierto modo, esto demostró que hay etapas críticas para el aprendizaje. ¿Se parecen los humanos a los gatos en este sentido o tienen otros períodos críticos?
Sarah-J. Blakemore:
Bueno, al decirlo así has omitido el final de la historia. Lo que estudios posteriores han demostrado es que se puede obtener cierta recuperación de las funciones, o sea, que si sometemos a un gato que ha perdido el sentido de la vista, que ha perdido un desarrollo normal del córtex visual, a un entrenamiento intensivo… se le puede entrenar cerebralmente para que recupere la vista en condiciones más o menos normales. Es decir, que no deberían interpretarse como períodos críticos en el sentido de que una vez transcurridos ya no hay nada que hacer, sino más bien como períodos sensibles, períodos que son particularmente buenos para adquirir información y desarrollar ciertos aprendizajes.
Eduard Punset: Algo que me fascina de todo esto es ver…., y lo he visto con mis nietas, es la relación entre la palabra escrita, cuando aprenden a escribir, y una pintura o un color. Quiero decir que cuando eran más pequeñas, lógicamente, les resultaba más fácil reconocer una pintura que una palabra escrita pero con la edad, no hay nada que pueda contener la fuerza imperiosa de la palabra escrita, es como un lavado de cerebro. ¿Por qué las palabras se vuelven tan importantes, la lengua escrita frente a otras?
Sarah-J. Blakemore: Creo que una vez has aprendido a leer, no puedes hacer nada para evitarlo. Si ves una palabra que puedes leer, tu cerebro lo procesa aunque sea una desventaja; de ahí que existan estas graciosas tareas que se conocen como las stroop tasks en las que… puedes intentarlo… escribes el nombre de una palabra, por ejemplo, escribes la palabra “azul” pero con tinta verde, y la tarea consiste en nombrar el color de la tinta.
Y eres mucho más lento si el color de la tinta es distinto del color de la palabra porque tu cerebro no puede evitar leer la palabra y esto interfiere con el hecho de nombrar el color azul. Y así se demuestra que la lectura se automatiza cada vez más conforme aprendemos a leer. Cuando aprendemos a leer, no
podemos dejar de hacerlo.
Eduard Punset: Sarah, me han comentado que se podría desarrollar el concepto de plasticidad cerebral, de hecho se podría hacer después de dos o tres experimentos.
Sarah-J. Blakemore: Bueno, uno de los primeros experimentos fue un estudio hecho en Londres sobre los taxistas londinenses, de una de mis colegas en la Universidad de Londres. Allí, para llevar un taxi tienes que saberte no sé cuántos miles de rutas, creo que son unas veinticinco mil rutas... Tienes que aprendértelas todas de memoria. Así que se trata de personas con una memoria espacial prodigiosa. Ella los estudió y se fijó en la estructura y funciones de sus cerebros. Y lo que descubrió fue que, comparado con otros conductores, el hipocampo, que es una parte del cerebro que se encarga de la memoria y del aprendizaje espacial, una parte de éste era mayor en los taxistas comparado con otros conductores. Y el tamaño de esa parte del hipocampo
tenía que ver con el tiempo que habían estado conduciendo taxis, cosa que sugería que realmente el tamaño tenía que ver con la necesidad de moverse por Londres.
Eduard Punset: O sea que, la gente que siga creyendo que no se puede hacer nada, o casi nada, en torno a lo que somos, que tenemos el cerebro que tenemos y punto…, bueno, que vaya cambiando de opinión porque, fíjense, a los taxistas, aquí, en Londres, les ha crecido el hipocampo simplemente a base de memorizar los nombres de las calles. Sarah, y parece que hay otro ejemplo que tiene que ver con…
Sarah-J. Blakemore: Con los músicos… Hay estudios sobre violinistas expertos cuyos cerebros, más concretamente, la parte de sus cerebros que controla el movimiento de los dedos de la mano izquierda, porque utilizan la mano izquierda…
Eduard Punset: Todo está en la parte derecha entonces…
Sarah-J. Blakemore: Sí, el hemisferio derecho es mayor en los violinistas expertos. De hecho, creo que se trató de un descubrimiento especialmente importante para los violinistas que practicaban desde la infancia y menos importante para los violinistas que aprendieron de mayores. Además, actualmente hay estudios muy interesantes sobre las personas que aprenden a hacer malabarismos, que aprenden a hacer juegos malabares con pelotas. Si comparamos el cerebrode personas antes de que hayan aprendido a hacer malabarismos y después de tres meses de aprendizaje, la parte del cerebro que interviene en el procesamiento de los movimientos visuales, el hecho de tener que seguir la trayectoria de la pelota, incrementa el tamaño del cerebro. Y algo interesante es que si dejan de practicar durante tres meses, el cerebro se encoge y vuelve a su estado original. O sea que tiene mucho que ver con este concepto de la plasticidad cerebral. Hay que entrenar el cerebro y seguir practicando porque sino vuelve a donde estaba…
Eduard Punset: Yo solía burlarme de la gente que hace crucigramas en el periódico pero me contestaban: “Es para recordar mejor, para mejorar mi memoria”. ¿Así que de verdad estaban mejorando su memoria…?
Sarah-J. Blakemore:
Sí, bueno, hay muchos estudios sobre ello porque ahora se pueden comprar videojuegos nuevos, como por ejemplo, Brain training, no sé si has oído hablar de ese videojuego. Sin embargo, es un tema polémico porque se trata de saber para qué sirve realizar este tipo de ejercicios: crucigramas, puzles enormes, y este tipo de cosas. Creo que el consenso general, desde un punto de vista neurocientífico, es que entrenarse en este tipo de actividades claramente mejora o cambia la parte del cerebro donde se encuentran esas habilidades. Es
decir, que si haces muchos crucigramas cada vez los harás mejor, y la razón van a ser ciertos cambios cerebrales.. Pero la cuestión es saber si esto tiene un impacto para cualquier otra habilidad.
Eduard Punset:
En las habilidades en general…
Sarah-J. Blakemore:
Sí, si es general. No hay ningún indicio de que así sea y habrá que seguir investigando.
Eduard Punset:
Pero si todo esto de lo que estamos hablando contiene aunque sólo sea una media verdad, entonces las perspectivas de cambio para la educación son inmensas.
Sarah-J. Blakemore:
Sí, estamos empezando a saber mucho más sobre lo que sucede en el cerebro cuando aprendes cosas distintas como matemáticas o cuando aprendes a leer y a escribir, cuando interactúas socialmente o cuando utilizas distintos métodos de aprendizaje. Pero creo que lo más importante que hay que recordar es que todo ello va a tener consecuencias para la educación.
Eduard Punset:
Estoy pensando ahora en un amigo mío, que tiene mi edad o quizás un poco más joven, es italiano, y tú lo conoces muy bien porque descubrió en los monos…
Sarah-J. Blakemore:
Las neuronas espejo.
Eduard Punset:
Así es. Y descubrió que con sólo mirar a alguien haciendo algo, tú aprendes a hacerlo también. Y si intentas imitar lo que el otro estaba haciendo, entonces, aprendes más deprisa. ¡Habría que intentar aplicarlo a la educación!, ¿no crees?
Sarah-J. Blakemore:
Sí, y hay otros ejemplos que van en esa misma dirección como cuando simplemente te imaginas haciendo algo, por lo que se activan las mismas regiones cerebrales que cuando realmente haces lo que habías imaginado. Lo que significa que la práctica mental puede ser eficaz ya que si nos imaginamos haciendo algo, no sé, corriendo por ejemplo, puede influir en nuestra velocidad (bueno, es una influencia muy sutil pero significativa), en cosas como la fuerza de nuestros músculos. Con sólo imaginarlo, sin hacer absolutamente nada. Y se supone que es porque cuando lo imaginamos se activan las mismas regiones cerebrales que cuando hacemos ejercicio de verdad.
Eduard Punset:
Recuerdo que en una ocasión me encontraba en Boston con uno de los mayores expertos en nutrición del mundo y al final de la conversación me dijo: “Mira, Eduardo, la nutrición y la dieta son muy importantes para la salud pero hacer ejercicio es todavía más importante. Esto es lo único que sabemos seguro”. Así que parece que hacer ejercicio es muy importante para la salud.
Sarah-J. Blakemore:
Sí, se trata de un tema muy interesante. De hecho, no sabemos cómo influye a largo plazo el ejercicio en el cerebro humano pero lo que sí sabemos de distintos estudios hechos con ratones y ratas es que el ejercicio influye en el cerebro. Es en aquella parte del cerebro, el hipocampo, que se encarga de la memoria y del aprendizaje, donde más influye el ejercicio. Hay estudios de hace algunos años que demuestran que cuando los ratones pueden hacer todo el ejercicio que quieren, nuevas células tienden a crecer en su hipocampo, muchas más que en los ratones que no pueden hacer actividad física.
Eduard Punset:
¿Entonces, es posible que sus músculos sean más grandes y al mismo tiempo tengan más memoria?
Sarah-J. Blakemore:
Sí, y esto se refleja también en tareas memorísticas ya que los ratones que podían moverse a su antojo obtuvieron mejores resultados en ejercicios memorísticos.
Eduard Punset:
Estamos descubriendo por primera vez que es cierto que existen períodos críticos en el aprendizaje de una persona. Hay idiomas, hay cosas que es mejor aprenderlas a una edad determinada que en otras. Bueno, otro descubrimiento. Estamos viendo que realmente es prácticamente imposible aprender solo. Uno aprende cuando se relaciona con los demás y esto, esto echa por tierra cosas que habíamos creído durante centenares de años. Es la gran revolución educativa, o más bien, es la gran revolución de la entrada de la ciencia en el sistema educativo.
Entrena tu cerebro, cambia tu mente:
http://www.redesparalaciencia.com/1355/redes/2009/redes44-entrena-tu-cerebro-cambia-tu-mente