El Periodista y Escritor Fernando Diaz Villanueva responde preguntas luego de ofrecer una conferencia en el Colegio Mayor de Madrid, recibe de parte de un alumno la siguiente pregunta:
Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
26/3/22
Quienes defienden el capitalismo ¿deberían pedir perdón? - Fernando Diaz Villanueva
¿No debería la sociedad capitalista pedir perdón por la injusticia social que ha generado?.
La respuesta de Fernando Diaz Villanueva es la siguiente:
- Quienes sostenemos que el sistema capitalista es el que ha generado más progreso y más posibilidades a la gente, en vez de mirar hacia abajo debemos levantar la barbilla bien para arriba, y quien debería estar avergonzado y estar pidiendo perdón eres tú que haces esa pregunta.
Que defiendes el régimen cubano que ocupa el primer lugar en el ranking de los países con mayor miseria en todo el mundo.
Que tenéis esclavizada a la Isla de Cuba hace más de 60 años.
Que a Venezuela la han arruinado.
Que tuvieron que poner un muro y una verja desde el Mar Báltico al Mar Mediterráneo, una verja de 3 metros con casetas cada 2 Km con guardias armados que tiraban a matar.
Es que vuestras ideas socialistas se tuvieron que defender así, y todavía hoy se tienen que defender a punta de pistola.
Esas son las ideas socialistas, eso es el régimen socialista y esos son los resultados de su aplicación.
Unas ideas totalmente disparatadas que conducen a la miseria.
Por tanto tú eres quien debes pedir perdón y agachar la cabeza por todo el desastre humano, económico y social que han producido en los países donde gobiernan.
Nosotros somos los herederos ideológicos de Thomas Jefferson, somos herederos de los pioneros americanos, somos los herederos de lo mejor del liberalismo español, pero por qué cojones tengo yo que agachar la cabeza.
Por el contrario debemos recuperar ese orgullo de defender al sistema (no perfecto) pero que es el que ha sacado de la miseria a millones y millones de personas en el mundo.
Y no tener miedo de señalarlos a Uds. con el dedo y decirles: Caballero, en los países que se aplican esas ideas que Uds. promueven, la gente se muere de hambre. Porque si el Estado fuera la solución, Corea del Norte sería el Paraís0 en la Tierra. No se dan cuenta que cada vez que sube 1 punto el gasto público nos arruinamos cada vez más. Y no es que yo lo diga sino que es un hecho.
El Indice anual de miseria (HAMI) es uno de los métodos que existen en el mundo para medir el bienestar y la felicidad de los pueblos). Este calculo está basado en estadísticas económicas: La suma del desempleo a fin de año + la inflación y las tasas de interés de los préstamos bancarios MENOS el cambio anual del PBI per cápita.
Estas cifras se correlacionan mucho con el grado de bienestar o felicidad o de desesperanza, angustia o infelicidad de la gente.
https://prnoticias.com/2022/03/23/cuba-es-el-pais-mas-miserable-del-planeta/
Etiquetas:
capitalismo,
comunismo,
CUBA,
Fernando Diaz Villanueva,
HAMI,
Indice de miseria,
socialismo,
Venezuela
10/11/21
Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del muro de Berlín en 1989 sino su construcción en 1961 - Jean Francois Revel
“Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino su construcción en 1961”. (Jean-François Revel)
Quienes vivimos en vivo y directo lo que fue ese acontecimiento histórico mundial, nos alegramos enormemente por la recuperación de la libertad perdida por millones de alemanes, pero también porque parecía que luego de la Implosión de ese modelo fracasado, perverso, totalitario y antinatural, se iba a terminar definitivamente el delirio comunista.
Increíblemente han conseguido mantenerse en la línea de flotación sembrando falsas ilusiones, resentimiento social,
inconformidad, empobrecimiento de valores tradicionales y una continua confrontación social.
Lo están consiguiendo en base a ocultamientos de la verdad, cambios en los relatos, engaños y medias verdades, promesas que despiertan falsas e inalcanzables ilusiones, especialmente en personas que no han encontrado prosperidad económica dentro del sistema capitalista o en personas con determinados perfiles de personalidad entre otras.
Muchas 'necesidades' e 'insatisfacciones' las inventa la sociedad, y ciertas ideologías se encargan muy bien de agigantarlas, generando inconformismo, insatisfacción y desesperanza.
Factores contribuyentes no faltan: no tener un buen anclaje familiar, redes sociales de contención, la siembra del resentimiento social, la envidia, las injusticias sociales que persisten en mayor o menor medida en todos los países, el afán de poseer muchas veces, mucho más de lo que realmente se necesita y diversos factores de inequidad que el capitalismo debe continuar resolviendo, porque es bueno, es Justo y es necesario para el bien común de todos y porque deberíamos saber cuan sano es colaborar con nuestros compañeros de viaje de esta vida.
En última instancia está siempre esa quimera, repetidamente promovida y estimada por estas ideologías de que los Gobiernos nos tienen que resolver todos los problemas y que no queremos que igualar a todos.
En todo este contexto germinan los
grandes varones de la sociedad actual.
Viviríamos en una sociedad más sana y feliz si nos percatásemos de que vivimos cuatro días y que vale la pena colaborar con nuestros compañeros de vida y asumir un compromiso social.
Afortunadamente si bien en Uruguay son cientos de miles los orientales que estamos también vacunados contra estas perversas ideologías, nunca hay que bajar la guardia porque son como las metástasis que van infiltrando todos los rincones del entramado social, no tienen paz, nunca descansan y practican esa militancia fratricida que es desgastante para la mayoría de las psiquis más o menos normales.
Ver el video de Nino Bravo en: https://www.youtube.com/watch?v=Ts5YLPl8OXo
Etiquetas:
1989,
comunismo,
Jean Francois Revel,
Libre,
Muro de Berlin,
Nino Bravo,
Peter Fechter
11/8/13
Ni Darwin, ni Marx, ni Freud conseguirán hacernos más felices. Solo las revoluciones interiores llevan a la auténtica felicidad - Martín Seligman
La felicidad ha sido profundizada en los campos de la filosofía, el arte y las religiones, pero en el campo de la psicología su abordaje había sido decepcionante. Sin embargo en la década de los 90 el psicólogo Martin Seligman formado en la corriente conductista quién comenzó con lo que hoy se conoce como la corriente Psicológica Positivista.
Charles Darwin ha sido un gran justificador de las peores desgracias del ser humano y Carlos Marx con su revolución social ha impuesto un victimismo patológico en nuestra sociedad occidental.
Martin Seligman desconfió de las afirmaciones de Darwin, a quién acuso de ser un gran justificador de las peores desgracias del ser humano.
También ha sido un gran crítico de las ideas de Marx y su revolución social, a quién responsabiliza del fuerte Victimismo que invade la sociedades americanas.
Por último Seligman se ha caracterizado por ser un gran opositor a las ideas de Freud, a quién ha responsabilizado de haber determinado la vida y el carácter de las personas, a causa de sufrimientos infantiles no superados.
Seligman solo se ha confiado de las revoluciones interiores que puede llevar a cabo toda persona, y que lo podrá llevar a una auténtica felicidad.
COMO DEFINIMOS LA FELICIDAD:
Definir el concepto de felicidad es tarea ardua, quizá sea una de las definiciones mas controvertidas y complicadas. El ser humano ha perseguido siempre la felicidad, como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente.
Sin embargo la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día y su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Las personas desean mucho más que corregir sus debilidades, quieren que la vida tenga sentido.
En la cama antes de dormir nosotros debemos pernsar al igual que todos ¿como podemos ser felices?.
¿existe felicidad auténtica?.
Ha llegado el momento de contar con una ciencia cuyo objetivo sea entender la emoción positiva. Aumentar las fortalezas y virtudes y ofrecer pautas para encontrar lo que Aristóteles llamó "la buena vida".
La felicidad concepto con profundo significado, incluye a la alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son estrictamente positivas como ser el compromiso, la lucha, el reto e incluso el dolor.
EJEMPLOS QUE MUESTRAN QUE EL DINERO NO ES LA BASE DE LA FELICIDAD:
¿Porqué los abogados ejerciendo una de las profesiones más prestigiosas, que tiene el mejor pasar económico tienen el mayor índice de depresión laboral?
¿Qué es lo que lleva a que religiosos sean más felices que los no creyentes?
¿Porqué un soltero es más infeliz que un casado?
¿Qué es lo que lleva a que ciertas personas sean más felices que otras?
El hombre moderno no logra ser feliz cuando sus objetivos llevan solamente a un disfrute y a una vida placentera sin un sentido superior que le permita sentirse parte de algo más grande que uno mismo. Eso da solamente una felicidad pasajera que está muy lejos de ser auténtica.
Los estudios de la psicología positiva afirman que logran ser más felices aquellas personas que tienen una gran apertura a las relaciones sociales, que mantienen amistades tanto profundas como superficiales y que tienen probabilidades de casarse.
No es el dinero, tampoco el estudio, tampoco la belleza, ni el clima, ni la salud ni el ascenso laboral ni la edad lo que lleva al camino de la felicidad sino el grado que tengamos respecto a las emociones positivas.
Es deseable experiementar la felicidad en tres sentidos. El futuro, el pasado y el presente.
Son barreras contra el pesimismo el futuro, el optimismo, la fe, la esperanza y la confianza.
Las barreras contra el presente pesimista, son la alegría, el éxtasis, el entusiasmo, la euforia, la tranquilidad, el entusiasmo, la fluídez y el placer.
Las emociones que afrontan el pasado son la complacencia, la realización personal , el orgullo y la serenidad.
Muchas son las personas que viven en el pasado, y solamente en la medida que entendamos que el pasado condiciona y determina el futuro, seremos pasivos o no. Tanto la gratitud como el perdón nos aumentará el termostato de la felicidad.
La forma en que nos comunicamos nos definirá como personas negativas o positivas. Estas últimas siempre usan términes específicos como: "a veces" "últimamente", "tengo talento", "hoy fue un mal día", "me necesitan a mí".
Caso contrario son los pesimistas que usan términos generalizados y universales como el "siempre", "nunca", "Todos los días son así".
Muchas son las fortalezas que el ser humano puede llegar a tener. la psicología positiva describe 24:
La curiosidad
El interés por el mundo.
La valentía
La perseverancia
La bondad
La humildad
El liderazgo
La espiritualidad
El Humor
Seguro que algunas de estas características debe verse reflejada en Uds. el conocernos deberá elevar todas nuestras fortalezas y reorientar nuestras capacidades para ponerlas en prácticas todos los días.
Ser feliz está en nuestras manos, la felicidad no es un sueño, la felicidad será una realidad.
La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.
Benjamin Franklin
1) Ayudar a los demás genera felicidad y es bueno para la salud:
http://revista.consumer.es/web/es/20120601/entrevista/76499.php
Charles Darwin ha sido un gran justificador de las peores desgracias del ser humano y Carlos Marx con su revolución social ha impuesto un victimismo patológico en nuestra sociedad occidental.
Martin Seligman desconfió de las afirmaciones de Darwin, a quién acuso de ser un gran justificador de las peores desgracias del ser humano.
También ha sido un gran crítico de las ideas de Marx y su revolución social, a quién responsabiliza del fuerte Victimismo que invade la sociedades americanas.
Por último Seligman se ha caracterizado por ser un gran opositor a las ideas de Freud, a quién ha responsabilizado de haber determinado la vida y el carácter de las personas, a causa de sufrimientos infantiles no superados.
Seligman solo se ha confiado de las revoluciones interiores que puede llevar a cabo toda persona, y que lo podrá llevar a una auténtica felicidad.
COMO DEFINIMOS LA FELICIDAD:
Definir el concepto de felicidad es tarea ardua, quizá sea una de las definiciones mas controvertidas y complicadas. El ser humano ha perseguido siempre la felicidad, como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente.
Sin embargo la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día y su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Las personas desean mucho más que corregir sus debilidades, quieren que la vida tenga sentido.
En la cama antes de dormir nosotros debemos pernsar al igual que todos ¿como podemos ser felices?.
¿existe felicidad auténtica?.
Ha llegado el momento de contar con una ciencia cuyo objetivo sea entender la emoción positiva. Aumentar las fortalezas y virtudes y ofrecer pautas para encontrar lo que Aristóteles llamó "la buena vida".
La felicidad concepto con profundo significado, incluye a la alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son estrictamente positivas como ser el compromiso, la lucha, el reto e incluso el dolor.
EJEMPLOS QUE MUESTRAN QUE EL DINERO NO ES LA BASE DE LA FELICIDAD:
¿Porqué los abogados ejerciendo una de las profesiones más prestigiosas, que tiene el mejor pasar económico tienen el mayor índice de depresión laboral?
¿Qué es lo que lleva a que religiosos sean más felices que los no creyentes?
¿Porqué un soltero es más infeliz que un casado?
¿Qué es lo que lleva a que ciertas personas sean más felices que otras?
El hombre moderno no logra ser feliz cuando sus objetivos llevan solamente a un disfrute y a una vida placentera sin un sentido superior que le permita sentirse parte de algo más grande que uno mismo. Eso da solamente una felicidad pasajera que está muy lejos de ser auténtica.
Los estudios de la psicología positiva afirman que logran ser más felices aquellas personas que tienen una gran apertura a las relaciones sociales, que mantienen amistades tanto profundas como superficiales y que tienen probabilidades de casarse.
No es el dinero, tampoco el estudio, tampoco la belleza, ni el clima, ni la salud ni el ascenso laboral ni la edad lo que lleva al camino de la felicidad sino el grado que tengamos respecto a las emociones positivas.
Es deseable experiementar la felicidad en tres sentidos. El futuro, el pasado y el presente.
Son barreras contra el pesimismo el futuro, el optimismo, la fe, la esperanza y la confianza.
Las barreras contra el presente pesimista, son la alegría, el éxtasis, el entusiasmo, la euforia, la tranquilidad, el entusiasmo, la fluídez y el placer.
Las emociones que afrontan el pasado son la complacencia, la realización personal , el orgullo y la serenidad.
Muchas son las personas que viven en el pasado, y solamente en la medida que entendamos que el pasado condiciona y determina el futuro, seremos pasivos o no. Tanto la gratitud como el perdón nos aumentará el termostato de la felicidad.
La forma en que nos comunicamos nos definirá como personas negativas o positivas. Estas últimas siempre usan términes específicos como: "a veces" "últimamente", "tengo talento", "hoy fue un mal día", "me necesitan a mí".
Caso contrario son los pesimistas que usan términos generalizados y universales como el "siempre", "nunca", "Todos los días son así".
Muchas son las fortalezas que el ser humano puede llegar a tener. la psicología positiva describe 24:
La curiosidad
El interés por el mundo.
La valentía
La perseverancia
La bondad
La humildad
El liderazgo
La espiritualidad
El Humor
Seguro que algunas de estas características debe verse reflejada en Uds. el conocernos deberá elevar todas nuestras fortalezas y reorientar nuestras capacidades para ponerlas en prácticas todos los días.
Ser feliz está en nuestras manos, la felicidad no es un sueño, la felicidad será una realidad.
La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.
Benjamin Franklin
1) Ayudar a los demás genera felicidad y es bueno para la salud:
http://revista.consumer.es/web/es/20120601/entrevista/76499.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)