Mostrando entradas con la etiqueta grasas trans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grasas trans. Mostrar todas las entradas

25/6/11

Papas fritas, Chivitos, frituras y demás comida chatarra: Son los mayores asesinos de la salud - Dr.Jorge de Paula

Mientras en EEUU se limita el tamaño de las porciones de la comida chatarra, en Uruguay promocionamos el Chivito Canadiense:
La Universidad de Harvard ha concluído un estudio que analiza el estilo de vida de 120.000 personas durante 20 años, y en base a los platos estudiados determinó cuál es la lista de los alimentos más perjudiciales para la salud humana.
LAS PAPAS FRITAS: Dicho estudio determinó que las papas fritas encabezan la lista negra de alimentos no aconsejados para su consumo al estar asociadas al aumento de los índices de obesidad que pueden ser más graves aún si se combinan con poca actividad física y malos hábitos de sueño.
Las papas en general ocupan el segundo lugar en la lista de alimentos indeseables en la generación de sobrepeso, y en tercer lugar estarían las bebidas cola.
La lista continúa con las carnes rojas no procesadas, luego estarían las carnes procesadas y luego siguen las golosinas y los postres.
Las personas deberían tomar en cuenta estas cifras para mejorar su dieta diaria y si bien el estudio no incluyó al Chivito Canadiense al plata (un clásico en los restaurants de Uruguay), es probable que de haber sido incluído en el mismo, hubiera ocupado el primer lugar.
EEUU HA INICIADO UNA CAMPAÑA PARA REDUCIR EL CONTENIDO DE LAS PORCIONES EN LOS MAS DE 925.000 RESTAURANTS:
El gobierno estadounidense ha iniciado una campaña para enfrentar el grave problema de la obesidad en este país, para lo cual ha pedido a los más 925,000 restaurantes reducir el contenido de las porciones. El Gobierno del país de la hamburguesa, las patatas fritas y la pizza ha decidido poner a dieta a sus ciudadanos para intentar reducir el sobrepeso y la obesidad, que amenazan la salud del 65% de los norteamericanos.
La Agencia Federal para Fármacos y Alimentos (FDA) ha instado con ese objetivo a los 925.000 restaurantes de Estados Unidos, dónde comen el 25% de sus habitantes, a reducir el contenido de las raciones para ayudar a controlar la obesidad, que se ha convertido en un verdadero problema nacional.
“Esta y otras recomendaciones ayudarán a la industria, los educadores, al gobierno y a los profesionales médicos a reducir la obesidad, así como las cargas médicas y económicas que generan”, dijo Andrew Eschenbach, comisionado de la FDA , en un comunicado.
La gordura excesiva, en concreto, afecta a 60 millones de norteamericanos de más de 20 años y, según la investigación realizada por la agencia federal, cada año provoca miles de muertes, además de unos gastos sanitarios superiores a 117,000 millones de dólares.
Esta enfermedad ha crecido de manera exponencial en EU desde 1980, y se ha convertido en un problema de salud nacional que amenaza el crecimiento de casi 9 millones de niños y adolescentes de entre 6 y 19 años.
Según una investigación del Departamento de Agricultura que se cita en el estudio de la FDA , los norteamericanos consumen diariamente 300 calorías más que hace 15 años.
Hace unos meses el cardiólogo español Valentín Fuster, jefe del servicio cardiovascular del neoyorquino Instituto Médico Monte Sinaí y presidente de la Organización Mundial del Corazón, denunció el exceso de comida en las raciones que se sirve en los restaurantes de EU y sus efectos negativos, en particular los de Nueva York.
En declaraciones a EFE, Fuster aseguró: “no es normal lo que sucede aquí, que cuando pides algo de comer te traen el doble de lo necesario. Hay que parar esta costumbre”.
El sobrepeso multiplica las posibilidades de padecer fallos coronarios, además de diabetes del tipo dos y determinados procesos cancerosos, según la FDA.
En Nueva York, los ataques al corazón son la primera causa de mortalidad, muchos de ellos provocados por un cóctel fatal compuesto por obesidad y estrés, por lo que el verano pasado el ayuntamiento inició una campaña para evitar el consumo de grasas artificiales en los restaurantes de la capital.
Sin embargo, el sector de la restauración no cree que el informe de la FDA refleje la verdadera realidad de esta industria, en la que según la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA) se ha conseguido avances en la mejora de la calidad nutritiva de las comidas.
En un comunicado, Steven Anderson, presidente de la asociación, aseguró que el estudio “se queda corto” a la hora de analizar la influencia del sector, al que toma como diana “de manera injusta”.
“El informe no toma en consideración las nuevas opciones que hay en los restaurantes norteamericanos hoy, muchas de las cuales están orientadas a acomodarse a las peticiones de alimentos bajos en calorías y grasas, además de comida rica en fibra”.
El impacto económico del sector es significativo en un país en el que el ciudadano medio gasta en las comidas que realiza fuera de casa el 46% del presupuesto para alimentación, lo que genera un negocio anual cercano a los 500,000 millones de dólares.
Entre otras medidas, la FDA aboga también por incrementar la presencia en el menú de alimentos bajos en calorías y proporcionar a los clientes una completa información nutricional.
Pero la NRA asegura que el coste del análisis nutricional de cada menú “costaría entre 11,500 y 46,000 dólares”, un monto inasumible por una industria en la que los menús varían en cada estación del año, cada mes o incluso cada día.

30/11/10

Abusar de los dulces quizá represente el mayor determinante para el envejecimiento - Dr. José Enrique Campillo


Comer dulces, especialmente si se abusa de ellos, supone el mayor determinante para el envejecimiento, ha afirmado el médico y nutricionista José Enrique Campillo, quien ha destacado que para envejecer bien hay que seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio.

Si no hay una buena alimentación, la función y estructura del organismo se resiente, nos asedian enfermedades y se acelera el proceso de envejecimiento, y es precisamente un exceso de glucosa que puede comenzando por sobrepeso y obesidad termina en enfermedades como hipertensión, diabetes, o enfermedad coronaria. El Dr.José E.Campillo autor libro 'Comer sano para vivir más y mejor' (editorial Destino), sostiene que hay que cuidarse especialmente a partir de los 30 años, cuando se empieza a envejecer.

CHOCOLATE: UNA ATRACCIÓN FATAL: Define el chocolate como "atracción fatal", ya que, además de estimulantes como la cafeína, tiene unas sustancias que también están presentes en la marihuana y que pueden crear adicción, aunque ha asegurado que una persona no obesa puede tomar hasta dos trocitos de chocolate al día, especialmente si fuera chocolate negro y amargo.

ADELGAZAR RAPIDO NO ES LA FORMA MAS ACONSEJABLE PARA ADELGAZAR: Ya que no permite al organismo tomarse el tiempo para adaptarse fisiológicamente a los cambios de peso, por lo que se estimula el efecto "yo-yo", en donde el cuerpo tratará de volver al peso anterior, en cuánto la persona baje la guardia. Para que el adelgazamiento sea eficaz el ritmo ideal es perder 50 gramos diarios, 1 kilo y medio al mes, o 15 ó 16 kilos al año, ha indicado este profesor de Nutrición y Dietética de la Universidad de Mayores de Extremadura.

Utiliza los refranes para avisar de los defectos de la sociedad actual: A través de explicaciones sencillas e incorporando refranes, Campillo avisa en su libro sobre los defectos de la sociedad actual, entre los que destacan tres: comer dulces de manera continua, las grasas malas y el sedentarismo. Respecto a las grasas malas para el organismo, el doctor ha destacado como poco saludables las grasas saturadas, que se encuentran en exceso en algunas carnes y en la leche (lo mejor, tomarla desnatada) y son malas también las denominadas trans, "altamente perjudiciales".

Las grasas trans son un producto de la tecnología alimentaria que se crea aplicando hidrógeno a la grasa o aceite para transformar su estructura y convertirla en una sustancia que, como la margarina, se pueda untar.

Está "totalmente demostrado" que las grasas trans son perjudiciales para el hombre y, por ello, se ha vuelto obligatorio especificar el contenido de grasas trans de los productos que consumimos en la etiqueta, lo cual se puede reconocer en la frase: "contiene grasas parcialmente hidrogenadas".

Destaca la necesidad de hacer ejercicio: En cuanto a la falta de ejercicio, Campillo ha recordado que el hombre es "el único animal que se atiborra de calorías de alimentos sin gastar una sola caloría muscular".

Mientras que un pájaro vuela para buscar comida y una oveja pasea por el campo, el hombre, sobre todo del mundo opulento, ya no caza o ara el campo para alimentarse, y ha olvidado que el ejercicio físico no puede separarse de la alimentación.

Otro consejo para retrasar el envejecimiento es tomar antioxidantes, por ejemplo, al beber una copa de vino tinto al día y, muy especialmente, comiendo frutas y vegetales "de varios colores", plata picasso o plato miró como dice el Dr.Valentín Fuster. Es importante recordar también que la fruta es mejor ingerirla con estómago vacío, para ser 100% aprovechable. Luego de ingerirla esperar 30 a 60 minutos para comer un plato principal.

Se puede abusar de las frutas y verduras, ha señalado Campillo, que defiende que hay que comer de todo y no practicar el "embudo alimentario", que consiste en alimentarse con un número reducido de alimentos diferentes.

Beber 1,5 litros de agua y hacer cinco comidas: Beber litro y medio de agua al día, tomar 5 ó 6 comidas o cambiar de marca de conservas para no acumular en el cuerpo unos aditivos determinados son algunas recomendaciones que Campillo ha incluido en su libro, en el que especifica que para aumentar el calcio hay que tomar las raspas de los boquerones o de las sardinillas, pero alerta que el queso, que tiene también calcio, si es queso curado tiene mucho colesterol.

Como ejemplo de plato saludable y barato, ha propuesto una ensalada con tomate, lechuga, cebolla, huevo cocido, zanahoria, atún, aceite de oliva, sal y vinagre.

Y en cuanto al pan, ha especificado que el de molde tiene el doble de calorías que el normal porque el primero se mantiene blando a base de grasa y el segundo solo con agua. Además el pan integral es mejor que el pan blanco, ya que tiene índice glucémico francamente menor.

1) Consejos cardiosaludables: Dr.valentín Fuster
http://www.youtube.com/watch?v=cqM8Pl4-H…
2) La inteligencia del cuerpo humano y la importancia de alinearse con esa inteligencia - Dr.Deepak Chopra
http://www.youtube.com/watch?v=nfD3oKNal…

3) Pasar de la enfermedad a la salud, será el futuro de la medicina - Dr. Valentín Fuster

http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/07/p…
4) La salud debe ser contagios como lo son muchas enfermedades
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/04/l…
5) Barrio Sésamo y los monstruos supersanos - Dr. Valentín Fuster
6) Indice glucémico de los principales alimentos - Dr. Jorge de Paula