Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas

31/5/21

El Lenguaje y la Palabra amenazadas de muerte: Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento - Christopher Clavé

 

El autor de Los caminos de la estrategia("Les voies de la strategie"), Christophe Clavé, residente en Lausana, Suiza, escribió tiempo atrás un artículo que tituló "El déficit del coeficiente intelectual de la población."
Vale la pena compartirlo porque habla de la decadencia que se advierte en la población mundial.
"El coeficiente intelectual medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta finales de los años 90 siempre había aumentado, en los últimos veinte años está disminuyendo...
Es la vuelta del efecto Flynn. Parece que el nivel de inteligencia medida por las pruebas disminuye en los países más desarrollados.
Muchas pueden ser las causas de este fenómeno. Una de ellas podría ser el empobrecimiento del lenguaje. En efecto, varios estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento de la lengua: no solo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento complejo.
La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre al presente, limitado en el momento: incapaz de proyecciones en el tiempo.
La simplificación de los tutoriales, la desaparición de mayúsculas y la puntuación son ejemplos de "golpes mortales" a la precisión y variedad de la expresión. Solo un ejemplo: eliminar la palabra "señorita" (ahora obsoleta) no solo significa renunciar a la estética de una palabra sino también fomentar involuntariamente la idea de que entre una niña y una mujer no hay fases intermedias.
Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad para expresar las emociones y menos posibilidades de elaborar un pensamiento.
Los estudios han demostrado que parte de la violencia en la esfera pública y privada proviene directamente de la incapacidad de describir sus emociones a través de las palabras. Sin palabras para construir un razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible. Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento.
La historia es rica en ejemplos y muchos libros (Georges Orwell-1984; Ray Bradury-Fahrenheit 451) han contado cómo todos los regímenes totalitarios han obstaculizado siempre el pensamiento, mediante una reducción del número y el sentido de las palabras.
Si no existen pensamientos, no existen pensamientos críticos. Y no hay pensamiento sin palabras. ¿Cómo se puede construir un pensamiento hipotético-deductivo sin condicional?¿Cómo se puede considerar el futuro sin una conjugación en el futuro. ¿Cómo es posible capturar una tormenta, una sucesión de elementos en el tiempo, y a sean pasados o futuros, y su duración relativa, sin una lengua que distingue entre lo que podría haber sido, lo que fue, lo que es, lo que podría Ser, y lo que será después de lo que podría haber sucedido, realmente sucedió?
Queridos padres y maestros: demos a hablar, leer y escribir a nuestros hijos, a nuestros estudiantes. Enseñar y practicar el idioma en sus formas más diferentes.
Especialmente si es complicado. Porque en ese esfuerzo está la libertad. Quienes afirman la necesidad de simplificar la ortografía, descontar el idioma de sus "fallas", abolir los géneros, los tiempos, los matices, todo lo que crea complejidad, son los verdaderos artífices del empobrecimiento de la mente humana.
No hay libertad sin necesidad. No hay belleza sin el pensamiento de la belleza".

4/12/19

Un profesor es un modelo y debe tener conocimientos, carácter tranquilo, vocabulario rico, lenguaje educado, manejo de sintaxis y seriedad. - Inger Enkvist

La pedagoga sueca Inger Enkvist nos recalca la importancia de los profesores y maestros como modelos en todos los sentidos. También de la importancia de las pruebas pisa. Lo informes Pisa miden factores esenciales: Comprensión lectora, matemáticas, ciencias naturales y son pruebas universales que tienen una validez incontrastable. 
Quienes cuestionan las pruebas pisa por razones políticas o porque no les gustan los resultados, deberían sentir verguenza de lo que están diciendo. 
Cuando hablamos de educación siempre miramos al modelo educativo finlandés, que se ha convertido en uno de los sistemas más admirados del mundo por sus buenos resultados y su calidad, en esta entrevista la pedagoga sueca Inger Enkvist nos habla de los secretos del milagro del sistema educativo finlandés.
¿Cuáles son las características de un buen sistema escolar?

IE: Debe tener unas metas concretas y claras, para que los alumnos y los profesores y los padres sepan de que va la cosa, y así nadie es engañado. Es preferible tener metas menos ambiciosas pero claras y hacer que se cumplan. Es un problema en el mundo "la ambición" de tener metas muy ambiciosas y después se quedan en puras palabras.

¿Cuáles son las características de un buen profesor?

IE: 1) Tiene que tener conocimientos.
2) Tener un carácter tranquilo, no dejarse provocar por los alumnos.
3) Debe saber trabajar a largo plazo, porque es la combinación de todo lo que se hace durante un año escolar o más tiempo lo que da resultado en el alumno.
4) Debe tener un buen lenguaje propio, un profesor con un buen lenguaje propio, ayuda automáticamente al alumno,  porque el alumno adquiere parte del lenguaje del profesor, con un buen manejo de la sintaxis, de la seriedad del profesor que se nota a través del vocabulario. Un profesor o un maestro no puede tener un vocabulario vulgar, ni descuidado, ni chabacano ni empobrecido. Un profesor a través de su forma de hablar demuestra que pertenece al mundo académico, a la vida intelectual,  al mundo del conocimiento,  y de esa forma encarna la idea de la educación.  Y este es un punto crítico y fundamental, porque un profesor es un modelo, digan lo que digan.