Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
11/4/20
Una vergüenza mundial la actitud negligente de la OMS con la pandemia del coronavirus - Dr.Jorge de Paula
El "doctor" Tedros Adhanon Ghebreyesus, actualmente director de la OMS desde el 2017, es un político etíope (no es médico), que ocupó el Ministerio de RREE de su País, formando parte de Frente de Liberación Popular det Tigray partido político con ideología socialista marxista. Este político logró alcanzar la Dirección General de la OMS gracias al apoyo de CHINA y todo su eje de influencia.
Eso explica su especial conducta desde la OMS con el manejo de esta pandemia.
Una pandemia que tiene sus orígenes en China, pero sus consecuencias mundiales tienen responsabilidad en la actitud permisiva y negligente del Director General de la OMS.. TEdros Adhanon Ghebreyesus y sus estrechos vinculos con la China Popular, que llevaron a minimizar la epidemia hasta etapas muy avanzadas.
Muchos países se siguen guiando por las "recomendaciones" de la OMS, pensando que siempre tienen bases científicas, sin saber la trama política y de favores que se pagan también dentro de estos organismos.
Si la OMS como lo hacía antiguamente solo reunía los consensos de los principales referentes médicos científicos del mundo y elaborara recomendaciones sanitarias precisas y oportunas, estaríamos amparados y confiados en el ente rector mundial.
Pero más que nunca, la emergencia del coronavirus, ha mostrado una realidad muy distinta sobre este organismo. Su negligencia abrió las puertas para que este brote surgido en China se convirtiera en una pandemia global.
En lugar de asumir una postura científica, la OMS (dirigida por alguien que no es médico), inicialmente se puso en línea con la política inicial de encubrimiento de la pandemia de la república comunista china.
La OMS dirigida por este político socialista soslayó sistemáticamente la gravedad del contagio durante el primer mes que el gobierno chino denunció el primer caso, y lo hizo a pesar de la evidencia que ya existía en relación con el contagio de persona a persona. al mismo tiempo pedía no restringir los viajes a China. Al mismo tiempo la OMS pedía "no restringir" sus viajes a China y alababa a la dictadura comunista mientras esta ocultaba información y perseguía a quienes informaban sobre el virus (como lo hizo con el médico martir Li Wenliang), y esto fue lo que permitió las semillas en el mundo para que que el contagio fuera global.
Y entonces ahora nos preguntamos, como ha podido la OMS cometer tantos errores, actuar en forma tan negligente?.... y la respuesta está en el trasfondo de la elección de su Director General, y su llegada al cargo, el político (no médico) Tedros Adhanon Ghebreyesus , ex funcionario de salud del régimen dictatorial comunista de Etiopía, que ganó de la OMS en 2017 en medio de la acusación de haber disfrazado 3 epidemias de Cólera bajo la denominación del "Diarrea aguda por agua". De hecho la elección se dió mientras miles de Etiopes protestaban contra Tedros frente a la sede de la OMS en Ginebra, denunciando su complicidad en el grave historial contra los DDHH en el régimen que él formaba parte.
Dicho historial incluye, genocidio contra minorías, masacres a manifestantes, periodistas y opositores.
TEdros se ganó la elección gracias al incansable lobby del régimen comunista chino y la victoria de Tedros también fue una victoria para Beijing.
Al poco de asumir en la OMS, Tedros nombro a uno de los dictadores más crueles dictadores corruptos y sanguinarios de la actualidad Robert Mugabe, como
Embajador de buena voluntad de la OMS, pero el hecho tuvo tanta repercusión y rechazo mundial, que poco después Tedros tuvo que dar marcha atrás con la misma.
Dicho nombramiento sin sentido solo puede entenderse como una devolución de favores al régimen chino, que tiene como aliado al dictador de Zinbabue en su cruzada por hacerse de los recursos minerales de Africa. En el mismo afán de complacer al régimen chino, la OMS nunca invitó a TAIWAN a participar de las reuniones durante todo el mandato de Tedros.
Pero como puede ser que Tedros esté tan atado al régimen chino?.
Pues porque China es el principal aliado económico de Etiopía y es el eje de la ambicioso nueva ruta de la seda, que planea el régimen chino en su paso por Africa hacia Europa.
De ahí que China está invirtiendo millones de dólares en ETiopía. Las inversiones no han resultado en las ganancias esperadas, por lo que la asistencia China a Etiopía penden de un hilo. Y ahí es donde Tedros juega su carta política.
El resultado es lo que hemos visto desde la detección del coronavirus. MIentras el régimen chino ocultaba el inicio del brote y sigue ocultando las cifras reales de contagios y muertes, la OMS elogiaba sistématicamente la "trasparencia" del régimen chino.
Mientras Taiwan alertaba sobre la transmisión del virus de "persona a persona", la OMS reclamaba a los países a no restringir los vuelos comerciales con China ni el intercambio comercial, permitiendo así que el virus se difundiera por el mundo, durante todo el mes de enero.
Mientras el virus ya era detectado en varios países, la OMS se negaba a declaralo como pandemia, hasta recién el 10 de marzo, retrasando medidas que hubieran podido salvar a miles de vida.
Mientras países como Corea del Sur, Taiwan y Hong-Kong exigían la mascarillas obligatoria a toda la población. la OMS seguía restringiéndolo al persona médico y a las personas contagiadas, cambiando recién su posición el 4 de abril.
Por eso solo países que no acompañaron a la OMS como TAiwan, tuvieron resultado positivos en el control de la pandemia sin necesidad de declarar la cuarentena.
El régimen chino permitió la expansión del brote de coronavirus al ocultar información, pero además le quitó al mundo su línea principal de defensa al corromper y manipular a la OMS. Esta es la razón por la cual el virus se expandió por el mundo entero y sigue provocando las miles de muertes que tenemos en todo el planeta.
Etiquetas:
China,
coronavirus,
COVID-19,
EEUU,
OMS,
Tedros Adhanon Ghebreyesus,
Trump
30/9/18
Creando nuevos bosques para salvar al Planeta - World Economic Forum

Paquistán está plantando más de MIL MILLONES de árboles.
Ha plantado 750 millones de árboles desde el año 2015, dando trabajo a 500.000 personas.
China está plantando árboles en un área del tamaño de Irlanda. (70.000 Km2), y ha desplegado 60.000 soldades para hacerlo.
India plantó 66 millones de árboles en solo 12 horas en 2017, y en esta tareas participaron más de 1.500.000 de personas. A su vez el País se ha comprometido en reforestar un 12% de su extensión para el año 2030.
Los Países africanos están plantan una Gran Muralla Verde de 8.000 Km de árboles desde Senegal hasta Djibouti para promover la seguridad alimentaria y combatir el cambio climático. Senegal ya ha plantado 11 millones de árboles y Nigeria ha restaurado 5 millones de hectáreas de tierra degradada, creando 20.000 empleos.

La deforestación nos hace más vulnerables a al contribuir a los cambios climáticos extremos, que ahora son una amenaza real e indiscutibles para la humanidad.
La Reforestación es una cuestión de responsabilidad, de actualidad y de supervivencia en el planeta más hermoso del universo..
21/5/13
Dos nuevos virus amenazan la salud mundial: Discurso de Apertura de la 66 Asamblea Mundial de la Salud - Ginebra 20 Mayo 2013
La salud mundial se encuentra en un periodo excepcional debido a la
presencia al mismo tiempo de dos nuevos virus: 1) El nuevo brote de la gripe aviar
H7N9 detectado en China en marzo/2013 y 2) el nuevo coronavirus, detectado en la Península Arábiga "que incluso es más complejo que el
H7N9 porque se dispone de menos información y un menor entendimiento".
"Es una situación mundial inhabitual porque conviven dos nuevos virus que no están relacionados, son patógenos y se propagan muchísimo.
Desde el año 2003 no había una situación similar cuando coincidieron el H1N5 y el SARS".
En la historia de la humanidad nunca tuvimos tantas posibilidades de generar una nueva cepa pandémica de gripe (OMS 2008)
Discurso de apertura de la 66 Asamblea Mundial de la Salud del 20 de mayo 2013 - Dra.Margaret Chan
La Asamblea Mundial de la Salud de hace diez años se reunió en un clima de ansiedad. El sín-drome respiratorio agudo severo (SARS), la primera enfermedad nueva grave del siglo XXI, se estaba propagando con celeridad siguiendo las rutas aéreas internacionales y ello generaba el riesgo de casos importados en toda ciudad dotada de un aeropuerto internacional.
A fines de julio de ese año, cuando no habían transcurrido los cuatro meses desde la emisión de las primeras alertas mundiales, la OMS pudo declarar que la epidemia se había superado. En poquísimas ocasiones el mundo había colaborado en tantos niveles y con tan gran convicción de una finalidad común. La experiencia adquirida con motivo de la epidemia de SARS propició amplias modificaciones del Reglamento Sanitario Internacional. Gracias a ellas el mundo obtuvo un instrumento legal suma-mente fortalecido para detectar y responder a las emergencias de salud pública, en especial las causa-das por una enfermedad nueva.
Precisamente, ahora mismo estamos haciendo frente a dos enfermedades nuevas. El año pasado se detectaron por vez primera infecciones en seres humanos causadas por un coronavirus nuevo, de la misma familia del que causa el SARS, en la Región del Mediterráneo Oriental; a fecha de hoy, se han notificado 41 casos, incluidas 20 muertes.
Aunque el número de casos es reducido, se ha producido la transmisión de persona a persona y se han infectado miembros del personal sanitario.
A finales de marzo de este año, China dio a conocer los primeros casos de infección de seres humanos con el virus gripal aviar H7N9; en tan solo tres semanas se confirmaron otros 100 casos. Aunque todavía no se sabe cómo se originó la infección de las personas, el cierre de los mercados de aves trajo consigo una enorme disminución de casos nuevos.
Doy las gracias a China por reunir y comunicar tan vasta información y por colaborar estrechamente con la OMS.
Los funcionarios chinos han rastreado, vigilado y sometido a prueba a miles de contactos de los pacientes, incluso centenares de miembros del personal sanitario.
En estos momentos, la transmisión de persona a persona es insignificante. Pero sabemos que los virus gripales se reinventan constantemente; por ello, nadie puede predecir el curso que seguirá esta epidemia.
Las dos enfermedades a que me he referido son un recordatorio de que la amenaza de enfermedades emergentes y epidemiógenas es omnipresente. Para sobrevivir, los microbios mutan y se adaptan sin cesar; siempre nos deparan sorpresas. En lo sucesivo, debemos mantener una vigilancia extrema.
Nunca insistiré demasiado en la importancia de la notificación inmediata y totalmente transparente a la OMS, así como del estricto cumplimiento de las obligaciones de los Estados Miembros asentadas en el Reglamento Sanitario Internacional (2005). Exactamente igual que hace diez años, la situación actual exige la colaboración y cooperación de todo el mundo; una amenaza en una región puede rápidamente convertirse en una amenaza para todas ellas.
Para leer el discurso completo: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_3-sp.pdf
"Es una situación mundial inhabitual porque conviven dos nuevos virus que no están relacionados, son patógenos y se propagan muchísimo.
Desde el año 2003 no había una situación similar cuando coincidieron el H1N5 y el SARS".
En la historia de la humanidad nunca tuvimos tantas posibilidades de generar una nueva cepa pandémica de gripe (OMS 2008)
Discurso de apertura de la 66 Asamblea Mundial de la Salud del 20 de mayo 2013 - Dra.Margaret Chan

La Asamblea Mundial de la Salud de hace diez años se reunió en un clima de ansiedad. El sín-drome respiratorio agudo severo (SARS), la primera enfermedad nueva grave del siglo XXI, se estaba propagando con celeridad siguiendo las rutas aéreas internacionales y ello generaba el riesgo de casos importados en toda ciudad dotada de un aeropuerto internacional.
A fines de julio de ese año, cuando no habían transcurrido los cuatro meses desde la emisión de las primeras alertas mundiales, la OMS pudo declarar que la epidemia se había superado. En poquísimas ocasiones el mundo había colaborado en tantos niveles y con tan gran convicción de una finalidad común. La experiencia adquirida con motivo de la epidemia de SARS propició amplias modificaciones del Reglamento Sanitario Internacional. Gracias a ellas el mundo obtuvo un instrumento legal suma-mente fortalecido para detectar y responder a las emergencias de salud pública, en especial las causa-das por una enfermedad nueva.
Precisamente, ahora mismo estamos haciendo frente a dos enfermedades nuevas. El año pasado se detectaron por vez primera infecciones en seres humanos causadas por un coronavirus nuevo, de la misma familia del que causa el SARS, en la Región del Mediterráneo Oriental; a fecha de hoy, se han notificado 41 casos, incluidas 20 muertes.
Aunque el número de casos es reducido, se ha producido la transmisión de persona a persona y se han infectado miembros del personal sanitario.
A finales de marzo de este año, China dio a conocer los primeros casos de infección de seres humanos con el virus gripal aviar H7N9; en tan solo tres semanas se confirmaron otros 100 casos. Aunque todavía no se sabe cómo se originó la infección de las personas, el cierre de los mercados de aves trajo consigo una enorme disminución de casos nuevos.
Doy las gracias a China por reunir y comunicar tan vasta información y por colaborar estrechamente con la OMS.
Los funcionarios chinos han rastreado, vigilado y sometido a prueba a miles de contactos de los pacientes, incluso centenares de miembros del personal sanitario.
En estos momentos, la transmisión de persona a persona es insignificante. Pero sabemos que los virus gripales se reinventan constantemente; por ello, nadie puede predecir el curso que seguirá esta epidemia.
Las dos enfermedades a que me he referido son un recordatorio de que la amenaza de enfermedades emergentes y epidemiógenas es omnipresente. Para sobrevivir, los microbios mutan y se adaptan sin cesar; siempre nos deparan sorpresas. En lo sucesivo, debemos mantener una vigilancia extrema.
Nunca insistiré demasiado en la importancia de la notificación inmediata y totalmente transparente a la OMS, así como del estricto cumplimiento de las obligaciones de los Estados Miembros asentadas en el Reglamento Sanitario Internacional (2005). Exactamente igual que hace diez años, la situación actual exige la colaboración y cooperación de todo el mundo; una amenaza en una región puede rápidamente convertirse en una amenaza para todas ellas.
Para leer el discurso completo: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_3-sp.pdf
Etiquetas:
China,
coronavirus,
epidemia H7N9,
gripe aviar,
OMS 66 asamble mundial de la salud,
salud mundial,
SARS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)