Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

15/7/21

LAS VACUNAS ESTAN APAGANDO INCENDIOS PERO SI SIGUE FALLANDO LA CONDUCTA HUMANA, SU EFECTO QUEDARA RELATIVIZADO - Dr.Jorge de Paula

LAS VACUNAS AYUDARÁN ENORMEMENTE, LAS MEDIDAS ACERTADAS DE LOS GOBIERNOS TAMBIÉN, LA ASISTENCIA MÉDICA ES CRUCIAL, NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES SE ESPERAN CON ANSIEDAD, PERO SI FALLA LA CONDUCTA HUMANA, TODO ESO PUEDE QUEDAR RELATIVIZADO. 

Pensamos que la solución la tienen los científicos.
Pensamos que la solución la tienen las vacunas.
Pensamos que la solución la tienen los gobernantes.
Pensamos que la solución está en nuevos medicamentos. 
Pensamos en soluciones milagrosas o mutaciones benignas que cambien el curso de la pandemia y podamos volver a “la normalidad”. 
Pensamos en esto y en aquello ... pero nada de eso será suficiente si falla la conducta humana. 
Y justamente la conducta humana es lo que se está poniendo a prueba y es lo que más esta fallando, Y falla por factores individuales, grupales, sociales, de idiosincrasia y también 
Se trata de un virus planetario con baja letalidad pero con muy alta contagiosidad y que se transmite entre los humanos por vía respiratoria.
Se trata de un virus que está totalmente fuera de control nuevamente en Reino Unido, Japón, Rusia, parte Asia, del resto de Europa y parte de America, y está descontrolado porque fallan los gobernantes que cantan victoria antes de tiempo (Boris Johnson ha sido de los más infantiles, incoherentes e incomprensibles), y se sale de nuevo de control porque sigue fallando la conducta humana para hacer frente a un desafío sanitario como no habíamos tenido desde hace décadas. Y este desafío requiere de una gran dosis de solidaridad, de comprensión, de paciencia y de resiliencia. 
Quienes hemos conocido en la historia de la medicina lo que ha sido la constante lucha de la humanidad contra las pestes que generación tras generación diezmaron familias enteras, poblaciones y culturas a través de los siglos, guardamos un gran respeto hacia estos eventos trágicos. Sugiero la lectura de Paul de Kruif en su libro “Los cazadores de microbios”, (está en pdf), 


Quienes hemos sabido y conocido del drama, la desesperación y el desamparo de miles y miles de padres por la enfermedad o eventual muerte de sus hijos por las epidemias de Polio, de Fiebre Amarilla, de Cólera, de difteria o de meningitis que asolaron a la humanidad en el hasta el pasado Siglo XX.
Quienes hemos visto cambiar el curso de la Poliomielitis por el descubrimiento de las vacunas SALK y SABIN (y que la recibimos en terrones de azúcar desde 1962). 
Quienes conocemos la historia y la lucha de los científicos como Edward Jenner, Louis Pasteur o Robert Koch para convencer a sus coetáneos para aceptar esos nuevos avances de la ciencia, que cambiaron dramáticamente el curso de las enfermedades infecciosas... miramos con sorpresan, decepción y gran pena que se sigan repitiendo las mismas conductas anticientíficas que hace 200 o más años. Es un verdadero retroceso en la era de la información y de la comunicación.
Los grandes científicos de hoy, como Katalin Karicó (la Madre de las Vacunas que engañan al ARNm) lo han sufrido también en carne propia y aunque hoy son reconocidos en el Ambiente científico, son cuestionados sus descubrimientos por millones de personas que pese a tener un desconocimiento de lo más Básico, se embanderan con posiciones antivacunas que contagian a millones de personas a lo largo y ancho del planeta. Se oponen con total desparpajo, opinando de cuestiones que deberían por lo Menos despertar un mínimo de gratitud y consideración.




31/10/20

Uruguay recibe "tarjeta amarilla" por la mala actuación de parte de su población contra el coronavirus - Dr.Alvaro Galiana

 Panorama oscuro para el Uruguay con el coronavirus...

El médico infectólogo Álvaro Galiana dijo hoy 30 de octubre que hasta ahora Uruguay tuvo una "muestra gratis" del Covid-19. 
Pero lamentablemente mucha gente le perdió el respeto a la enfermedad y "de acá a 10 o 15 días pienso que vamos a pasar de los 40 casos por día promedio, a  tener más de 100 casos por día".
No hay dudas que Uruguay tiene un panorama oscuro y es muy serio.
La Ley de Newton explica esto claramente: ACCIÓN - REACCIÓN. 
Hay mucha gente que solo piensa en bailes, salir, vacacionar, "subestimar la cosa" (por así decirlo).
Hay también grupos sociales que no les importa nada y hacen marchas, aglomeran personas, se burlan de todo.

También hay jóvenes que lustran su egoísmo y brillan con irresponsabilidad.
En conclusión, muchísimos compatriotas directa o indirectamente sufrirán las consecuencias de todo esto.
Una pena total. Estamos dejando pasar una enorme oportunidad solamente por ser inmaduros, irresponsables, inconscientes y poco solidarios por ser benévolos con los adjetivos.






30/10/20

CORONAVIRUS Y POLIOMELITIS: La epidemia de Polio y el invento del Dr.Bjorn Ibsen que nos permite salvar hoy miles de enfermos de COVID-19

Al inicio del siglo XX, pocas enfermedades daban más miedo a los padres de familia que la poliomielitis. La polio atacaba en los meses cálidos de verano, y cada cierto tiempo, las epidemias arrasaban las ciudades. 

Aunque la mayoría de las personas se recuperaba rápidamente de la polio, algunas sufrían parálisis temporal o permanente, e incluso morían. 
Muchos sobrevivientes de la polio quedaban discapacitados de por vida, y eran un recordatorio, visible y doloroso para la sociedad, de las grandes cantidades de vidas jóvenes 
que cobraba la enfermedad. 
Finalmente a mediados del siglo XX cuando una nueva epidemia de poliomielitis hacía estragos en Dinamarca, un jóven médico anestesista, llamado Bjorn Ibsen desarrolló una serie de ideas geniales que en definitiva resultaron en la salvación de cientos de miles de vidas por Poliomielitis y luego de millones de vida por el invento de los respiradores y de las unidades de cuidado intensivo, un invento del que hoy se ven beneficiados los pacientes con Neumonía grave por COVID-19.  
El Dr.Bjorn Ibsen inventó entonces un respirador artificial con intubación y es uno de los padres de la medicina intensiva. 
La poliomielitis estaba haciendo estragos en Dinamarca en 1952 y llegó a tener una tasa de mortalidad aterradora (de un 87 por ciento) la mayoría de las víctimas, además, eran niños. El 27 de agosto de 1952 el joven anestesista danés Bjorn Ibsen se empeñó en salvar a Viri y decidió probar con ella su nueva idea en el hospital Blegdam de Copenhague. 
Realizó una incisión en el cuello de la niña, bajo su laringe, e introdujo un tubo por su tráquea. Ese tubo iba conectado a una bolsa que Ibsen presionaba y al inflarse y desinflarse propulsaba una mezcla de oxígeno y nitrógeno que viajaba a través del tubo directamente a los bronquios de Viri. Así nació un respirador que ha salvado miles de vidas

Se sentaban al lado de los enfermos y apretaban los ventiladores durante seis horas seguidas. La mortalidad descendió desde un 87% al 22 por ciento.

Antes de su descubrimiento se utilizaban los "pulmones de acero" o PULMOTOR que intentaban imitar la ventilación espontánea. No eran cómodos, y los cuidados de enfermería no resultaban especialmente fáciles.
El respirador de Ibsen tenía algunas características. Una de las más importantes es que era manual. Alguien tenía que estar apretando la bolsa constantemente. Así se hizo con Viri: médicos y enfermeras se sentaron al lado de su cama en turnos ininterrumpidos para presionar la bolsa. 
Y así se hizo con otros enfermos. Hasta 75 enfermos a la vez llegaron a estar tratados de esta manera. Para manejar sus ventiladores se reclutó a un ejército de salvadores. Acudieron enfermeras, médicos y odontólogos de otras clínicas y hospitales y acudieron también 1500 estudiantes de medicina y odontología de Dinamarca. Se sentaban al lado de los enfermos y apretaban los ventiladores durante seis horas seguidas. Así se hizo días enteros, durante semanas y durante meses. El esfuerzo fue colosal. Estos héroes lograron su propósito. La mortalidad descendió al 22 por ciento.
Los estudiantes de Medicina y Odontología de Copenhague salvaron así al menos a 120 personas. 
El respirador de Ibsen fue una tremenda osadía: el joven anestesista se atrevió a meter un tubo directo al pulmón y a propiciar el impulso de los pulmones mediante presión positiva. Eso era inaudito. Ya existían respiradores artificiales, los pulmones de acero, que trabajaban con presión negativa. Eran enormes mamotretos en los que se introducía a los pacientes, algo similar a las cámaras tubulares en las que se realizan los escáneres ahora. Allí dentro los pacientes experimentaban un cambio de presión, se creaba un vacío alrededor del tórax que obligaba a las costillas, y por tanto a los pulmones, a expandirse. Pero los pulmones de acero no eran eficaces al cien por cien, algunos pacientes morían por broncoaspiración (paso de contenido gástrico al pulmón).
Bjorn Ibsen apostó por entrar directo al pulmón y por ventilar con presión positiva: insuflar oxígeno a los pulmones para expandirse, y luego permitir relajarse al pulmón y exhalar pasivamente. 
El concepto de ventilación con presión positiva ya hacía años que existía, pero nunca se había empleado fuera del quirófano.

Otro ventaja de este método es que la traqueotomía impedía que algo tragado por los pacientes, –o su propia saliva– se desviara y llegara a los pulmones. 

No fue la única idea brillante de Bjorn Ibsen. También decidió agrupar a los pacientes con problemas respiratorios en una zona determinada del hospital. El reunirlos facilitaba que los atendieran los profesionales de diferentes disciplinas (anestesistas, epidemiólogos, fisioterapeutas… ) en vez de tener que ir por el hospital localizándolos. Esta agrupación de enfermos en un departamento es el germen de las UCI.

El Dr. Bjorn Ibsen estuvo acertado y sus ideas han contribuido a la salvación de miles de vidas, incluyendo a Viri Ebert, quien a pesar de su precario estado de salud, sobrevivió largo tiempo gracias al experimento de Ibsen. Murió a los 31 años, de neumonía.

La polio es ocasionada por uno de tres los tipos de poliovirus que a su vez pertenecen al género Enterovirus y al igual que el coronavirus Sars-2 no representa gravedad para aproximadamente un 95% de los casos, en los que los afectados no presentan ningún síntoma, por tanto se les conoce como asintomáticos. 

El resto de los casos de polio se puede dividir en tres tipos: polio abortiva, polio no paralítica y polio paralítica.

Polio abortiva: En estos casos, la polio es una enfermedad leve con síntomas de tipo viral, como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, náusea y diarrea.

Polio no paralítica: En general, estos casos incluyen los síntomas de la polio abortiva y síntomas neurológicos adicionales, como sensibilidad a la luz y rigidez en el cuello.

Polio paralítica: Por lo general, después de un periodo inicial de síntomas de tipo viral, los primeros signos de la polio paralítica inician con la pérdida de reflejos superficiales y dolores o espasmos musculares; les sigue una parálisis que usualmente es asimétrica, menos del 1 al 2% de las personas que se enferman de polio quedan paralizadas. 

En la mayoría de los casos de polio paralítica, el paciente se recupera totalmente. Sin embargo, para cierta cantidad de personas, la parálisis o debilidad muscular es de por vida.

Transmisión: La polio es una enfermedad altamente infecciosa que se contagia a través del contacto entre personas, por medio de secreciones nasales y orales, y por contacto con heces contaminadas. 

El poliovirus entra al cuerpo por la boca, multiplicándose mientras llega al tracto digestivo, donde se multiplica todavía más.  

La polio no tiene cura, así que la prevención por medio de la vacunación es el medio más eficaz para combatirla. Ciertos medicamentos y terapias pueden ofrecer cuidados paliativos para los pacientes, con el fin de contrarrestar algunos de los efectos musculares. 

Los pacientes a quienes les avanza la parálisis en los músculos que forman parte del proceso respiratorio, reciben respiración asistida, la cual se puede suspender si el paciente recupera el uso de los músculos afectados.

En casos graves de polio paralítica, se pueden paralizar la garganta y el pecho. El paciente puede morir si no recibe respiración asistida. Entre un 2 y un 5% de los niños mueren afectados por la parálisis, mientras que en casos de adultos muere del 15 al 30%.

Vacunas disponibles y campañas de vacunación: Gracias a la vacunación generalizada, la polio quedó eliminada del hemisferio occidental en 1994. 

En la actualidad es una enfermedad aun presente en unos cuantos países, con contagios ocasionales a los países vecinos (a fines de 2017, los países endémicos son Afganistán, Nigeria, y Paquistán), pero se realizan programas intensos de vacunación para eliminar estos últimos puntos. 

Todavía se recomienda la vacunación contra la polio en todo el mundo, debido al riesgo de los casos importados.

Si bien a ningún ser racional se le ocurriría entonces no vacunar a sus hijos contra la Poliomielitis, en el siglo de la post-verdad, de los negadores seriales, de los terraplanistas, de las teorías conspirativas, que manchan al propio Bill Gates, el principal benefactor de la humanidad en la actualidad, la vacuna contra el Sars-Cov 2 está plagada de sospechas, desconfianza y fundamentalistas antivacunas, que sin conocerla aún están decididamente dispuestos a no vacunarse ni permitir vacunar a sus hijos. 

En este escenario el fracaso de la vacuna entonces está casi asegurado, ya que para ser exitosa la vacunación además de ser eficiente y ser segura, debe incluir la vacunación masiva de la población a porcentajes que muy dificilmente se alcanzarán con las futuras vacunas contra el Sars-Cov-2.

Es que como se dice acá en Uruguay ... "así está el mundo amigos" y "es lo que hay valor".





24/4/20

Este será el "NUEVO MODO CORONAVIRUS DE VIVIR" - No tiene forma de reemplazarse y será permanente por varios meses


Con el levantamiento de la cuarentena total obligatoria en Chile (en Uruguay fue una cuarentena voluntaria que también ha comenzado con un levantamiento parcial y progresivo), se puede generar un poco de confusión sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. 
Para ello es clave explicar que es y como funciona LA PIRAMIDE DE PREVENCIÓN.
Esta pirámide tiene 4 pisos:
El primer piso es el NUEVO MODO CORONAVIRUS DE VIVIR, el segundo piso es LA CUARENTENA VOLUNTARIA, el tercer piso es la CUARENTENA TOTAL OBLIGATORIA, y el cuarto piso es la CUARENTENA SANITARIA.
¿Que significa cada uno de estos cuatro pisos?.
Lo fundamental del primer piso de la pirámide es la prevención. Y ello incluye: 
A) El distanciamiento físico permanente de más de metro y medio de distancia, (decirlo así en lugar de distanciamiento social); 
B) El lavado de manos permanente y 
C) El uso de mascarillas fuera de la casa. 
Esto es lo que llamamos EL MODO CORONAVIRUS DE VIVIR. 
Todas estas medidas de prevención tienen que estar  presentes, porque aplicar una sin aplicar las otras, ya hará fracasar la base de la pirámide, que es justamente la prevención. 
Esta nueva manera de vivir nos va a acompañar por varios meses y será una medida PERMANENTE. 
Eso significa que ninguna de las otras 3 medidas la reemplaza o la elimina. Y tiene que ver con la posibilidad de contagio por portadores asintomáticos que representan alrededor del 30% del total. Ojalá se pueda fortalecer porque es el cimiento de todo el resto. 
Si destruímos esta base, toda la pirámide se nos viene abajo.
Es aquí donde se incluirá la restricción a reunirse en grupos para aspectos sociales, y todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento de distanciamiento físico permanente. 
Por eso no se junten, no vayan a ceremonias religiosas, no vayan a espectáculos. Esto no tiene que ver con CUARENTENA SÍ O CUARENTENA NO. 
Es algo permanente y toda la pirámide de la prevención se apoya en el normal funcionamiento de este primer piso.
El segundo piso: la cuarentena voluntaria, es una medida que deberán tener las personas de Alto Riesgo, ello incluirá a las personas mayores de 70 años, pacientes con patologías crónicas, inmunocomprometidos. 
Este grupo necesita este segundo piso de prevención, porque necesitan un nivel más estricto. Y porqué necesitan un nivel más estricto: porque tienen más probabilidades de desarrollar un cuadro clínico más grave si contraen la infección, y tienen además mayor mortalidad como grupo etario.  
No quiere decir esto que contraer la enfermedad en este grupo es igual a morirse, no. 
Los pacientes mayores de 70-80 años, que enferman con síntomas graves en esta franja etaria, si logran acceder a los cuidados médicos (porque no colapsó el sistema sanitario), sobreviven entre un 80 a 87%, según las estadísticas y según sea el País donde se atiendan. (Referencia del Ministro de Defensa Israelí Naftali Bennett). https://www.youtube.com/watch?v=jNIla13joqg
Este segundo piso tampoco tiene que ver con "CUARENTENA SÍ O CUARENTENA NO", debe ser permanente mientras no termine el brote de coronavirus. Y algo muy importante y es por esto que al levantar la cuarentena total obligatoria, no hay que llevar a los nietos a visitar a los abuelos que están en esta franja. Este segundo piso piso de cuarentena voluntaria es PERMANENTE. 
El tercer piso de esta pirámide es la CUARENTENA TOTAL OBLIGATORIA. Esta medida es la más efectiva para disminuir la velocidad de contagio. No elimina el contagio pero sí lo enlentece mucho. Los expertos y las autoridades que han hecho el mejor trabajo monitorizan todos los dìas la velocidad de contagio en cada lugar. Cada vez que crezca mucho el contagio en una zona, probablemente lleve a volver a decretar la cuarentena total obligatoria, que es la medida más dura y con mayores consecuencias. (sociales, económicas, laborales, emocionales y psicológicas). 
Lo más probable que la cuarentena total obligatoria sea una consecuencia de como las personas vivan o no apegadas al modo coronavirus de vivir (primer piso) y la cuarentena voluntaria (segundo piso), si estos dos primeros pisos de la base de la pirámide están fuertes, se necesitará menos cuarentena total obligatoria, que probablemente será una medida muy dinámica.
El cuarto piso es la cuarentena sanitaria obligatoria. Esta se aplica a las personas contagiadas, a los contactos estrechos con pacientes contagiados por coronavirus, y a las personas que puedan aún estar volviendo de cualquier lugar del mundo. Esta cuarentena NO ES VOLUNTARIA, es obligatoria, y su violación ES UN DELITO. Es así de fuerte porque los contagiados con síntomas son muy activos en la transmisión del virus.
Es muy importante que todos entiendan estos cuatros pisos de la pirámide de la prevención, y además puedan hacer lo más rápido posible el cambio cultural necesario para entender que el primer piso de la pirámide, que es el NUEVO MODO CORONAVIRUS DE VIVIR, que incluye el distanciamiento físico permanente, el lavado constante de manos y el uso de mascarillas al salir de la casa, no tiene reemplazo y es permanente. 



16/4/20

La única vacuna contra el coronavirus que puede parar la enfermedad: Dr. Gustavo Zerbino


Queridos Uruguayos:
Hoy el mundo entero está alineado en una guerra global contra el coronavirus. En solo 3 meses y medio desde que China declaró las presencia del virus Covid19, más de 150 países ya se encuentran infectados.
El gran desafío hoy para Uruguay (en este mundo globalizado) es poder controlar y enlentecer el contagio de esta pandemia a la gente que vive en este país.
Es difícil pero posible, si lo enfrentamos todos juntos y unidos, como una política de estado y con el apoyo de toda la población del país, para cumplir con lo que nos piden.
Hoy estamos frente a una situación similar a cuando en la cordillera escuchamos por radio, (10 días después de la caída del avión), que se había suspendido la búsqueda, que nos habían abandonado y daban por muertos. Y hoy 47 años después estoy hablando con ustedes y solo tengo gratitud por todo lo que aprendimos.
En ese momento dejamos de esperar el rescate de afuera (una vacuna) y nos dimos cuenta que sobrevivir y salir adelante dependía solo de nosotros. Nos conectamos entonces con nuestro máximo potencial físico, mental, emocional y espiritual y nos dimos cuenta de que no podíamos gastar nuestra energía hablando de cosas que no podíamos cambiar, que no dependían de nosotros y nos deprimían (como la queja y el miedo), que nos paralizaba y nos consumía toda nuestra energía, que era muy poca y había que usarla muy eficientemente.
Aprendimos que las cosas que ocurren en la vida no son ni buenas ni malas, son solo hechos, y las tenemos que aceptar, no con la mente sino con el corazón aunque duela.
Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Y ahí aparecen muchas posibilidades. Se aprende también que lo importante no es lo que pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.
En la cordillera aprendimos muy rápido que teníamos que trabajar en equipo para construir una sociedad solidaria, donde los bienes pertenecían a la comunidad; donde las normas aparecían cuando eran necesarias, y la primera fue que estaba prohibido quejarse! 

El único objetivo era sobrevivir, no yo, todos! ... Sin excusas.

Nuestra historia, es una historia de uruguayos. No es una tragedia (aunque tiene mucho de tragedia), ni un milagro (aunque tiene muchísimo de milagro).
Es una historia de amor, solidaridad, humildad, amistad y vocación de servicio que aprendimos en este país.
Con humildad aceptamos que solos no podíamos y transformamos el yo en nosotros, demostrando cómo a pesar de la diversidad se podía lograr la unidad detrás de un objetivo común.
Ahora estamos en el momento en que todos los uruguayos tenemos que aceptar el desafío y demostrarnos a nosotros mismos y al mundo por qué este maravilloso país va a salir adelante utilizando la única vacuna que hoy funciona y que puede parar la enfermedad: La vacuna de la obediencia y solidaridad de todos los uruguayos.
La única manera de ganarle al coronavirus y detener su expansión ...  es confiando, trabajando ordenadamente, todos juntos, en equipo. Depende 100% de nosotros y del compromiso para lograrlo, asumiendo cada uno lo que le corresponde."Siendo obedientes, haciendo lo que nos piden y quedándonos en casa". Y hoy no es tanto lo que nos piden, nosotros tuvimos que estar 73 días en los restos de un avión en un espacio de 30 m2 un total de 29 personas, todos apilados, sin ropa adecuada, sin comida, abandonados en el medio de la nada, a 4.000 metros de altura y con 30 grados bajo cero. 

Fue durísimo, pero posible. Había algo más que tenemos que aprender para mirar al de al lado: ser más solidarios, y aceptar definitivamente que no podemos con todo. Que somos vulnerables y que solos no podemos.  Hoy vivimos como locos corriendo para todos lados para poder ganar más plata y comprar cosas que nos impone la sociedad de consumo. Hoy estamos solos en casa rodeados de cosas materiales que para comprarlas o pagarlas dejamos de ver a nuestra familia. Entramos en un círculo vicioso sin salida: primero nos venden la necesidad y después el producto que la satisface. La insatisfacción y la queja son permanentes
A los 5 minutos dejamos de leer el manual que explica todos los atributos de lo que compre y veo que al lado mío hay una persona con uno más lindo, mejor y más barato y pienso "me cagaron".
Lo compramos en cuotas y pasamos años para pagarlos. La insatisfacción y la queja son permanentes.  Ayer nos quejábamos de que no teníamos tiempo para nada; y hoy que nos sobra es el tiempo, no sabemos qué hacer con el.
La abundancia y la carencia están en la mente. Las cosas que realmente valen, como la familia y los amigos, están en el corazón.
En Los Andes aprendí que si no soy feliz con lo que tengo tampoco voy a ser feliz con lo que me falta.
Ojalá todo esto sirva de algo. No hay crecimiento sin dolor, en las crisis individuales o de los países es cuando aflora lo mejor de cada uno.
Y recuerden: 
"La imaginación es la mitad de la enfermedad.
La tranquilidad es la mitad del remedio
Y la tranquilidad es el comienzo de la cura"
Quedémonos en casa, se puede y  Vamos Uruguay. 

15/4/20

Pandemia del coronavirus: recién en la FASE III veremos la luz al final del túnel


En referencia a la duración de esta pandemia, en febrero ya el Profesor Michel Osterholm de Minneapolis, alertaba que la COVID-19 tenía potencial para convertirse en una pandemia global.
La vuelta a la normalidad se ve lejana, pero situaciones de confinamiento como las actuales con insostenibles de forma indefinida, tanto desde el punto de vista social, económico como psicológico. Por eso expertos en salud pública y científicos han empezado a diseñar planes para poco a poco levantar las restricciones sin bajar la guardia frente al virus que va a seguir con nosotros durante mucho tiempo. Dos ex directores de la agencia del medicamento y academicos de la Universidad John Hopkins acaban de presentar un plan con 4 fases y varios indicadores que nos dirán cuando se puede ir pasando de una fase a otra. Ante la falta de preparación de los distintos países para esta pandemia, todos los países nos encontramos atrapados en la fase I.
FASE I: confinamiento en mayor o menor grado.
Fase II: cuando los contagios hayan disminuido durante 14 dias seguidos, que es el período de incubación del virus.
Cuando se haya reforzado la capacidad de los hospitales, de forma que puedan seguir acogiendo y tratando a pacientes de la covid-19 sin ser desbordados y también cuando se tenga capacidad de hacer Test de diagnósticos y anticuerpos de forma masiva a la población para seguir viendo cual es la realidad del virus en el terreno y poder tomar decisiones (regulada).
La fase II no será necesariamente una vuelta a la normalidad, sino que será necesario llevar mascarillas, porque es una buena medida de precaución para frenar los contagios asintomáticos.
En esta fase II las escuelas podrán reabrirse y también poco a poco los negocios, pero sin reunir más de 50 personas en el mismo espacio, así que de momento olvídense del cine y los conciertos. También habrá que extremar la higiene en los lugares públicos.
En esta fase II en la que millones de personas van a seguir contagiándose del virus, los mayores de 60-65 años y la población de riesgo en general deberá reducir su presencia en los espacios publicos.
La FASE III: El final de las restricciones no llegará sin embargo hasta que no se comercialice una vacuna segura y fiable (algo que no se espera hasta dentro de un año como mínimo).
Y haya también tratamiento terapeuticos para luchar contra la Covid-19.
Hay también una FASE IV: En la que todos los países deberían aprovechar para  prepararse para una nueva pandemia, para que no los tome desprevenidos como esta. El plan incluye también algunos indicadores a los que hay que estar atentos para vigilar la evolución del virus.
Pero Hay luz al final del túnel ... pero habrá que asegurarse de que cuando la veamos sea la del sol y no la de otro tren que viene de frente en forma de otro brote descontrolado de la Covid 19 que vuelva a obligarnos a volver al invierno.

11/4/20

Una vergüenza mundial la actitud negligente de la OMS con la pandemia del coronavirus - Dr.Jorge de Paula


 El "doctor" Tedros Adhanon Ghebreyesus, actualmente director de la OMS desde el 2017, es un político etíope (no es médico), que ocupó el Ministerio de RREE de su País, formando parte de Frente de Liberación Popular det Tigray partido político con ideología socialista marxista. Este político logró alcanzar la Dirección General de la OMS gracias al apoyo de CHINA y todo su eje de influencia.
Eso explica su especial conducta desde la OMS con el manejo de esta pandemia. 
Una pandemia que tiene sus orígenes en China, pero sus consecuencias mundiales tienen responsabilidad en la actitud permisiva y negligente del Director General de la OMS.. TEdros Adhanon Ghebreyesus y sus estrechos vinculos con la China Popular, que llevaron a minimizar la epidemia hasta etapas muy avanzadas.  
Muchos países se siguen guiando por las "recomendaciones" de la OMS, pensando que siempre tienen bases científicas, sin saber la trama política y de favores que se pagan también dentro de estos organismos.
Si la OMS como lo hacía antiguamente solo reunía los consensos de los principales referentes médicos científicos del mundo y elaborara recomendaciones sanitarias precisas y oportunas, estaríamos amparados y confiados en el ente rector mundial. 
Pero más que nunca, la emergencia del coronavirus, ha mostrado una realidad muy distinta sobre este organismo. Su negligencia abrió las puertas para que este brote surgido en China se convirtiera en una pandemia global.
En lugar de asumir una postura científica, la OMS (dirigida por alguien que no es médico), inicialmente se puso en línea con la política inicial de encubrimiento de la pandemia de la república comunista china.
La OMS dirigida por este político socialista soslayó sistemáticamente la gravedad del contagio durante el primer mes que el gobierno chino denunció el primer caso, y lo hizo a pesar de la evidencia que ya existía en relación con el contagio de persona a persona. al mismo tiempo pedía no restringir los viajes a China. Al mismo tiempo la OMS pedía "no restringir" sus viajes a China y alababa a la dictadura comunista mientras esta ocultaba información y perseguía a quienes informaban sobre el virus (como lo hizo con el médico martir  Li Wenliang), y esto fue lo que permitió las semillas en el mundo para que que el contagio fuera global.
Y entonces ahora nos preguntamos, como ha podido la OMS cometer tantos errores, actuar en forma tan negligente?.... y la respuesta está en el trasfondo de la elección de su Director General, y su llegada al cargo, el político (no médico) Tedros Adhanon Ghebreyesus , ex funcionario de salud del régimen dictatorial comunista de Etiopía, que ganó de la OMS en 2017 en medio de la acusación de haber disfrazado 3 epidemias de Cólera bajo la denominación del "Diarrea aguda por agua". De hecho la elección se dió mientras miles de Etiopes protestaban contra Tedros frente a la sede de la OMS en Ginebra, denunciando su complicidad en el grave historial contra los DDHH en el régimen que él formaba parte.
Dicho historial incluye, genocidio contra minorías, masacres a manifestantes, periodistas y opositores.
TEdros se ganó la elección gracias al incansable lobby del régimen comunista chino y la victoria de Tedros también fue una victoria para Beijing. 
Al poco de asumir en la OMS, Tedros nombro a uno de los dictadores más crueles dictadores corruptos y sanguinarios de la actualidad Robert Mugabe, como
Embajador de buena voluntad de la OMS, pero el hecho tuvo tanta repercusión y rechazo mundial, que poco después Tedros tuvo que dar marcha atrás con la misma.

Dicho nombramiento sin sentido solo puede entenderse como una devolución de favores al régimen chino, que tiene como aliado al dictador de Zinbabue en su cruzada por hacerse de los recursos minerales de Africa. En el mismo afán de complacer al régimen chino, la OMS nunca invitó a TAIWAN a participar de las reuniones durante todo el mandato de Tedros.
Pero como puede ser que Tedros esté tan atado al régimen chino?.
Pues porque China es el principal aliado económico de Etiopía y es el eje de la ambicioso nueva ruta de la seda, que planea el régimen chino en su paso por Africa hacia Europa.
 De ahí que China está invirtiendo millones de dólares en ETiopía. Las inversiones no han resultado en las ganancias esperadas, por lo que la asistencia China a Etiopía penden de un hilo. Y ahí es donde Tedros juega su carta política. 
El resultado es lo que hemos visto desde la detección del coronavirus. MIentras el régimen chino ocultaba el inicio del brote y sigue ocultando las cifras reales de contagios y muertes, la OMS elogiaba sistématicamente la "trasparencia" del régimen chino.
Mientras Taiwan alertaba sobre la transmisión del virus de "persona a persona", la OMS reclamaba a los países a no restringir los vuelos comerciales  con China ni el intercambio comercial, permitiendo así que el virus se difundiera por el mundo, durante todo el mes de enero.

Mientras el virus ya era detectado en varios países, la OMS se negaba a declaralo como pandemia, hasta recién el 10 de marzo, retrasando medidas que hubieran podido salvar a miles de vida.
Mientras países como Corea del Sur, Taiwan y Hong-Kong exigían la mascarillas obligatoria a toda la población. la OMS seguía restringiéndolo al persona médico y a las personas contagiadas, cambiando recién su posición el 4 de abril.
Por eso solo países que no acompañaron a la OMS como TAiwan, tuvieron resultado positivos en el control de la pandemia sin necesidad de declarar la cuarentena.
El régimen chino permitió la expansión del brote de coronavirus al ocultar información, pero además le quitó al mundo su línea principal de defensa al corromper y manipular a la OMS. Esta es la razón por la cual el virus se expandió por el mundo entero y sigue provocando las miles de muertes que tenemos en todo el planeta.

8/4/20

TODO EL MUNDO USA MASCARILLAS ... así hace Hong-Kong para controlar el coronavirus sin parar la economía ni confinar a la población

Estamos en el día 31 de marzo de 2020 en la ciudad de Hong-Kong, mi nombre es Henrique y soy de Estrasburgo. Hace 25 años que vivo en HONG-KONG, una antigua colonia británica, que hoy tiene más de 7 millones de habitantes, el 95% de ellos son chinos y con una densidad poblaciones de 7.000 personas por km2. Esto equivale a una densidad poblacional de 60 veces mayor que en Francia.
Y hoy a 3 meses de la epidemia, se contabilizan solamente 600 casos y apenas 4 muertos por coronavirus. 
Una gran diferencia en relación a los dramáticos números que observamos hoy en Europa y EEUU, es que aquí el 100% de las personas, como podemos ver en el vídeo, usan máscaras. 
- Todo el mundo usa máscaras en las calles.
-  No hay confinamiento.
- Eso sí las escuelas están cerradas. 
Pero por otro lado, las tiendas están abiertas, los restaurants están abiertos, los shoppings y centros comerciales, están abiertos, y como vemos todo ocurre normalmente salvo por el hecho de que todo el mundo están con mascarillas.
Si comparamos Hong-Kong con Nueva York, que también tiene 8 millones de habitantes y que registra hoy casi 500 muertos por día (hoy registra más), es dramático, de manera que pensamos que el uso de las mascarillas aquí es lo que hace toda esa gran diferencia. 
Pues vemos que sin la obligación legal, sin la necesidad de haber controles en cada esquina, las personas automáticamente salen de sus casa, del escritorio, o van a hacer sus compras o simplemente salen por ahí usando mascarillas todo el tiempo. 
En Alsacia que no tiene más de 1.800.000 habitantes, con una populación de 200 habitantes/Km2 o sea 40 veces menor que aquí, contabilizamos casi 500 muertes hasta finales de marzo, mientras tanto acá en Hong-Kong solo hemos tenido 4 muertes en estos tres meses. 
Esa diferencia en los números es impresionante, sobretodos para mí que vivo acá en Hong-Kong y que soy de Alsacia de nacimiento y donde está mi corazón, y ver que pronto en Alsacia, hay una situación complicada, tensa y difícil de llevar.
En cuanto todo indica que el simple hecho de usar máscaras funcione como una precaución más básica, desde el punto de vista colectivo hace toda una diferencia sustancial. Porque si todos usáramos máscaras, vemos que las personas que están contaminadas o son portadoras o lo llevan necesariamente, esas personas ya van a detener la propagación y el nivel de contaminación.
Como verán durante todo el vídeo solo estuvimos viendo pasar gente y todo el mundo lleva su mascarilla, porque esto en Hong-Kong, donde además de todas las medidas que se hacen en occidente, acá se respeta ese gesto de precaución indispensable que es el USO DE MASCARILLAS.

5/4/20

La pandemia del coronavirus será transitoria, pero su mensaje para el futuro de la humanidad, debería ser permanente



He reflexionado porque estos días ... 
intentando encontrarle un sentido ...
porque algún sentido deberá tener esta absurda situación que nos hemos visto obligados a vivir.
He imaginado que el virus pudiera hablar ... 
y he imaginado lo que diría a través de una carta si pudiera hacerlo ...
Y estas son las palabras que he conseguido plasmar sobre un cuaderno ...

Hola, soy el COVID-19
muchos de vosotros me conoceréis simplemente como el coronavirus ...
Y sí ... soy yo, 
perdonad el poco preaviso, pero no he podido avisar de cuando llegaría ...
o en que forma o fuerza me presentaría ante vosotros ...
bien, digamos que estoy aquí porque estaba cansado de ver como os agredís en lugar de ayudaros.
estaba cansado de vero continuamente destruir con vuestras manos
estaba cansado de como tratáis al planeta ...
estaba cansado de cómo os habláis el uno al otro ...
estaba cansado de los abusos, de vuestra violencia, de las guerras ...
de vuestros conflictos interpersonales y de vuestros prejuicios.
estaba cansado de vuestra envidia social ....
de vuestra hipocresía y de vuestro egoísmo ...
estaba cansado del poco tiempo que le dedicáis a vosotros mismos y a vuestras familias...
estaba cansado de la poca atención que reserváis a vuestros hijos ...
estaba cansado de vuestra superficialidad ...
estaba cansado de la importancia que a menudo le dais a las cosas superfluas... 
a costa de aquellas esenciales ...
estaba cansado de vuestra continua y obsesiva búsqueda del vestido más bonito ...
o del último modelo de Smartphone o del coche más bello ... 
solo para parecer realizados ...
estaba cansado de vuestra desinformación ...
estaba cansado del poco tiempo que dedicáis a comunicaros entre vosotros ...
estaba cansadísimo de vuestras continuas lamentaciones ...
cuando no hacéis absolutamente nada para mejorar vuestras vidas ...
estaba cansado de veros discutir y pelearos por motivos banales ...
estaba cansado de las continuas luchas de los que os gobiernan ...
y de las decisiones erróneas que a menudo toman aquellos que os deberían representar ...
estaba cansado de ver gente que se insulta y se mata por un partido de fútbol ...
lo sé ... seré duro con vosotros, quizá demasiado ...
pero no tengo consideración con nadie ... soy un virus ...
mi acción os costará vidas ...
pero quiero que entendáis de una vez por todas que debéis de cambiar el rumbo ...
por vuestro bien ...
El mensaje que os quiero enviar es simple ...
He querido evidenciar todos los límites de las sociedades en que vivís, para que podáis eliminarlos ...
He querido pararlo todo a propósito para que entendáis que la única cosa importante ...
a la que tenéis que dedicar vuestras energías, de ahora en adelante, es simplemente una: 
LA VIDA ... la vuestra y la de vuestros hijos ...
Y a los que sea realmente necesario para protegerla, mimarla y compartirla.
Os he querido lo más recluídos y aislados posible ...
Lejos de vuestros padres, de vuestros abuelos, de vuestros hijos y nietos ...
Para que entendáis lo importante que es un abrazo, el contacto humano, el diálogo ...
Dar la mano, una noche entre amigos, un paseo por el centro ...
una cena en cualquier local o correr por el parque al aire libre ...
Desde estos gestos se ha de retomar todo ...
Sois todos iguales, no hagáis distinciones entre vosotros ...
Yo les he demostrado que las distancias no existen ...
He recorrido kilómetros y kilómetros en poquísimo tiempo sin que os diérais cuenta...
Yo estoy de pasada ...
pero este sentimientos de proximidad y colaboración ...
que he creado entre vosotros en tan poco tiempo ...
tendrá que durar para siempre ...
Vivid vuestras vidas los más sencillamente posible ...
Caminad ... respirad profundamente ..
Hace el bien, porque el bien os volverá siempre con creces ...
Disfrutad de la naturaleza ...
Haced aquello que os satisfaga y cread las condiciones para no tener que depender de nada ...
Cuando lo celebréis ... yo ya me habré marchado ...
Pero recordad: no intentéis ser mejores personas sólo mientras dure mi presencia ...
Adiós ...
El autor de esta reflexión es una bella persona de Italia, que ha querido permanecer en el anonimato.



1/4/20

No implementar el uso generalizado de máscarillas para protegerse contra el COVID-19 es un “gran error” que están cometiendo en Occidente - Dr.George Gao

George Gao, el experto que lideró la respuesta de China al coronavirus, aseguró este viernes que no implementar el uso generalizado de máscaras para protegerse contra el COVID-19 es un “gran error” que están cometiendo Estados Unidos y los países europeos en su respuesta al brote.
La Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos continúan afirmando que las máscaras no necesariamente protegen a las personas sanas de infectarse mientras realizan sus tareas cotidianas. Una posición con la que Gao, el director general del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y uno de los mayores expertos mundiales sobre el brote que comenzó en la ciudad china de Wuhan a fines de 2019, no está de acuerdo.
“Es un gran error", aseguró en una entrevista publicada en Science. "Este virus se transmite por gotitas y contacto cercano. Las gotas juegan un papel muy importante: tienes que usar una máscara, porque cuando hablas, siempre salen gotas de tu boca”.
Varios estudios han demostrado que las personas sanas, especialmente aquellas con trabajos esenciales que no pueden evitar tomar el transporte público o la interacción cercana con otros, pueden necesitar comenzar a usar máscaras con más frecuencia. Otras investigaciones recientes hallaron, además, que podría haber más casos asintomáticos de los que se conocían al principio de la pandemia.
Muchas personas tienen infecciones asintomáticas o presintomáticas", confirmó Gao. "Si usan máscaras faciales, pueden evitar que las gotas que transportan el virus escapen e infecten a otros”.
Para Gao, un científico especializado en inmunología y virología en las Universidades de Oxford y Harvard y jefe del equipo que por primera vez secuenció y aisló el virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19, el uso de barbijos debería ser acompañado por otras medidas, como la instalación de termómetros en los accesos de todos los lugares públicos para que las personas con fiebre alta puedan ser detectadas tempranamente y el aislamiento de las personas infectadas en grandes instalaciones.
“Eso debería suceder en todas partes”, dijo Gao. “Solo es posible controlar COVID-19 si se puede eliminar la fuente de la infección. Es por eso que construimos hospitales modulares y transformamos estadios en hospitales”.
Un hospital temporario en Wuhan (STR / AFP)
Un hospital temporario en Wuhan (STR / AFP)
El experto, quien también participó en la comisión conjunta de la la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre investigadores chinos y un equipo de científicos internacionales que escribió un informe clave para comprender la respuesta a la epidemia, confirmó que el distanciamiento social, el aislamiento de casos positivos y de sus contactos cercanos, la suspensión de las reuniones públicas y la restricción del movimiento mediante cuarentena masivas son las medidas que todos los países deberían adoptar para neutralizar la propagación del COVID-19, algo que China logró por primera vez la semana pasada.
“El problema para China ahora son los casos importados. Muchos viajeros infectados están llegando a China”, dijo Gao, quien agregó que la estrategia es ganar tiempo mientras los científicos “están trabajando tanto en vacunas como en medicamentos". El experto reveló, además, que en abril se publicarán datos sobre un ensayo chino sobre el remdesivir, la droga que hasta ahora se cree sea las más prometedora contra el virus. También adelantó que un modelo realizado sobre monos para estudiar la patogénesis del brote y probar medicamentos y vacunas “funciona”.
Robert Atmar, especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de Baylor opinó en la misma línea que Gao."El rápido aumento de los casos hasta esos niveles en los Estados Unidos pone de relieve en mayor medida la importancia de aplicar y cumplir las medidas de salud pública", explicó el médico a The New York Times. “Aunque el uso de una mascarilla no necesariamente evita que las personas sanas se enfermen, y ciertamente no reemplaza medidas importantes como el lavado de manos o el distanciamiento social, puede ser mejor que nada”, aseguró.
El periódico norteamericano, detalla también que los estudios sobre las pandemias de gripe han demostrado que cuando no se dispone de mascarillas N95 de alto grado, las mascarillas quirúrgicas comunes protegen un poco más a las personas que no usan mascarillas en absoluto. Y cuando se combinan con la higiene de las manos, ayudan a reducir la transmisión de infecciones.
Durante el brote de SARS en 2003, los investigadores encontraron que lavarse las manos más de 10 veces al día era 55% efectivo para detener la transmisión del virus, mientras que usar una máscara era, en realidad, más efectivo, en alrededor del 68 por ciento. El uso de guantes ofrecía aproximadamente la misma protección que el lavado frecuente de manos, y la combinación de todas las medidas -lavado de manos, máscaras, guantes y una bata protectora- aumentaba la eficacia de la intervención al 91 por ciento.
Es que en muchos países asiáticos se alienta a todos a llevar máscaras, y el enfoque se basa en la psicología de la multitud y la protección. Si todos usan una máscara, los individuos se protegen entre sí, reduciendo la transmisión en la comunidad en general. Los enfermos se ponen automáticamente una y también es más probable que se adhieran a mantener la máscara puesta porque se elimina el estigma de llevarla.
Las máscaras también son un símbolo. Sirven como recordatorio visual para mejorar la higiene de las manos y el distanciamiento social. También pueden servir como un acto de solidaridad, mostrando que todos los ciudadanos están en sintonía con las medidas de precaución necesarias para poner las infecciones bajo control.

31/3/20

Control del Coronavirus: Corea del Sur tiene una tasa de infección baja por COVID-19, porque además de lo básico, todo el mundo se está poniendo mascarillas - Prof.Kim Woo Joo


El Prof. Kim Woo-joo del Hospital Universitario Guro de la Universidad de Corea del Sur es  entrevistado sobre las razones por las cuales han sido tan exitosos en el control de la epidemia:
Periodista: Si miramos a nuestro alrededor podemos decir que casi todo koreano lleva una mascarilla cuando está afuera.
Prof. KWJ: Así es.
Periodista: Así que también me he traído mi propia mascarilla hoy. Pero para qué sirve llevar una mascarilla puesta?
Prof.KWJ: El virus no puede atravesar la piel, y solo puede entrar por las mucosas, sea oculares, por la nariz o por la boca. Estas membranas mucosas tienen un receptor llamado ACE2. El virus debe necesariamente pegarse a esos receptores para penetrar, y en la piel no hay esos receptores. 
Nuestra piel en realidad actúa como una especie de barrera.
Periodista: Entonces como es de efectivo ponerse una mascarilla en general?.
Prof.KWJ: ES DEFINITIVAMENTE EFECTIVO. Durante el brote de SARS en 2002, en Hong Kong, Singapur, Canadá, Taiwán y China, muchos profesionales médicos fueron infectados. Ni siguiera se dieron cuenta al principio. Incluso ahora profesionales médicos en Wuhan e Italia se están infectando. Según las investigaciones, los profesionales médicos que se ponen mascarillas tienen probabilidades significativamente más bajas de infectarse que los que no se ponen mascarillas.
En Occidente como en Europa y EEUU no es muy común ver a la gente con mascarillas puestas y eso me parece un poco extraño. Inclusive el Cirujano General de EEUU. Dijo que no hacía falta ponerse mascarillas. Y la OMS recomendó a la población general  que no se pusieran mascarillas, pero yo no estoy de acuerdo.
Verá Ud. Que yo leí el tweet de la OMS y hay que entender el contexto. Creo que el objetivo era evitar que el público no almacenara mascarillas de manera compulsiva, porque los profesionales médicos, lo necesitaban más.
Si se les agotan las mascarillas a los profesionales médicos, ni siquiera podrán tratar a la gente ¿no?.
Dicho en otras palabras, como la oferta de mascarillas en EEUU y Europa es baja, se debe priorizar a los profesionales médicos, porque ante la escasez ellos las necesitan más.

Periodista: Entonces debemos usarlas, yo aquí tengo una mascarilla KF94. Creo que es equivalente al respirador N95.
Prof. KWJ: Si es comparable. Así que los coreanos se están poniendo mascarillas destinadas para el personal médico.
Periodista: Pero estos días cuando salgo afuera casi todo el mundo lleva estas mascarillas KF94. Entonces lo fundamental es que ponerse mascarillas sí que ayuda.
Prof. KWJ: Por supuesto que ayuda. Porque sino lo médicos no llevarían mascarillas en los hospitales. Se las ponen porque previenen la trasmisión.
Durante los brotes de SARS y MERS se demostró que las mascarillas eran efectivas.
Periodista: ¿Entonces podemos decir que como todo el mundo en Corea lleva mascarilla, hay menos casos de infección en general?.
Prof. KWJ: Por supuesto.
Si miramos las recomendaciones de la OMS, ellos no incentivan a la gente normal a ponerse mascarillas, sin embargo en los países asiáticos a causa de las diferencias culturales, sí que se les recomienda a la gente a ponerse mascarillas. 
Se ha demostrado que las mascarillas previenen la infección. Solo mira a China, Hong Kong, Japón y Corea. 
La gente se pone mascarillas en los países asiáticos. Al mismo tiempo, si miras a varios países europeos y EEU el virus se está extendiendo rápidamente. 
Una de las razones por la cual Corea tiene una tasa de infección relativamente baja, es porque todo el mundo se está poniendo mascarillas, además de lavarse las manos regularmente.