Mostrando entradas con la etiqueta H1N1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H1N1. Mostrar todas las entradas

6/7/09

Porqué la gripe A H1N1 no es una "simple gripe" ni una "gripe mediática" - Dra. Ximena Bazaldúa

Pregunta realizada en Yahoo Respuestas:
- ¿Se justifica tanta alarma con esta nueva gripe siendo que por ejemplo en Argentina mueren 2.000 personas todos los años, y nadie dice nada?.

- ¿No es que casi todos los años, aparece un nuevo Virus, pero a éste se le ha dado más importancia porque se originó en EEUU?
¿Se justifican tantas precauciones acá en Argentina, como las tomadas en México, siendo que ahora se conoce como se comporta el virus y sabemos como curarlo.. y sabemos que tien una "bajisima mortalidad"?, ¿no será principalmente una gran PARANOIA?.
¿No será todo esto producto de los medios de difusión y los Laboratorios Farmaceúticos, para generar dividendos?.
¿No será que la OMS genera estas alertas para desviar la atención de otras epidemias que matan mucho más que la gripe, como el SIDA, el DENGUE, CANCER DE PIEL, el alcoholismo, el tabaquismo, grasas saturadas,
!!!REPITO TODOS LOS AÑOS MUEREN 2.000 PERSONAS POR GRIPE.....¿!!Y HAY MAS DE 1.000.000 DE CONTAGIADOS??!!!
!!Pienso que es una Gripe Comun y NO hay de que volverse locos..!.NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR...!!¿Ustedes que opinan..?

Respuesta de la Dra. Ximena Bazaldúa en Yahoo Respuestas:
Antecedentes de esta Pandemia:
Para responder con profesionalismo es necesario que conocer bien los antecedentes de esta pandemia. Luego de ocurrir el brote de "gripe aviar" en el año 2003, y el “ocultamiento” del gobierno chino, sobre la información al mundo de que estaban viviendo un “brote letal de este tipo de influenza”, la OMS y sus gobiernos integrantes diseñaron en conjunto un sistema mundial de vigilancia epidemiológica, con la meta clara de actuar conjuntamente ante un inminente brote pandémico de influenza. Por lo tanto lo del brote actual no es fruto de especulaciones de gobiernos ni compañías farmacéuticas como se está comentando desde varias partes.

Lo delicado de esta pandemia es que atacando y matando a personas jóvenes:
En efecto, en la Argentina, como en TODO el mundo, anualmente mueren miles de personas por la influenza estacional. Eso es "casi exacto", dado que en casi ningún país se acostumbra realizar la identificación inmunológica del virus, por lo que se ASUME su causalidad cuando el paciente tiene SÍNTOMAS y se encuentra en temporada invernal. Aún así, el detalle importante de esta pandemia de H1N1, no es la cantidad de gente que fallece a consecuencia de la influenza estacional, sino los grupos de riesgo: niños pequeños (preescolares) y adultos mayores (ancianos).
La influenza A H1N1 está atacando y matando a adultos JÓVENES, lo cual en nuestros países es un peligro epidemiológico real, ya que no se puede permitir que la población económicamente activa se vea minada por una epidemia. El caos económico y social sería inconmesurable.
PELIGRO DEL VIRUS DE LA INFLUENZA:
Científicamente sabemos que el virus de la influenza sufre periódicamente reordenamientos genéticos en su estructura, lo cual lo convierte en un virus nuevo, de fácil propagación y de un comportamiento epidemiológico difícil de predecir. Para tener una idea del poder letal de una pandemia mal controlada, deberíamos repasar los informes sobre el brote de "gripe española" de 1918 que por sí sola mató a más gente que la mismísima Primera Guerra Mundial. (Esa pandemia fue justamente del virus A H1N1). Por eso la aprehensión, la alarma y las medidas de acción en todos los países miembros de la OMS están ejecutando con el brote de esta nueva cepa.
PORQUÉ SUDAMÉRICA ESTÁ A MÁS RIESGO EN ESTE MOMENTO:
Un punto crítico para los países de Sudamérica lo representa el hecho que actualmente nos encontramos en temporada invernal, lo cual le confiere más peligro, porque estamos "lidiando" con el "nuevo virus" tipo A H1N1 pero también tenemos al de la influenza estacional correspondiente a este año, lo cual potencializa el riesgo de que el virus emergente sufra un nuevo reordenamiento genético y cambie importantemente sus características de virulencia y resistencia a los antivirales que actualmente son eficaces contra él.
¿Qué significa esto? Que podemos vivir un brote epidemiológico más letal y agresivo que el que se vivió inicialmente en México y otros países del hemisferio norte si no se toman las medidas adecuadas.
¿ES EL VIRUS A H1N1 ES IGUAL A UNA GRIPE COMÚN?
¿El virus de la gripe A H1N1 es igual a una "gripe común" como se está comentando?:
No. NO ES UNA GRIPE COMÚN. Característicamente la gripe común NO se complica con neumonía atípica en pacientes inmunocompetentes como está ocurriendo con este virus de influenza, por lo que esta afirmación es incorrecta.

¿EL HECHO QUE EL VIH SIDA O EL ALCOHOLISMO MATE MÁS PERSONAS JUSTIFICA BAJAR LA GUARDIA?
Indudablemente en lo que va de abril a julio de 2009 hay más muertes por esas causas que por la influenza a nivel mundial. Pero de eso se trata el alerta sanitaria a nivel mundial: de no permitir que los casos de fallecimiento sean más frecuentes que lo que estamos viendo actualmente.
Los médicos sabemos que cuando no hay una correcta vigilancia epidemiológica de las enfermedades infectocontagiosas emergentes, pueden suceder epidemias como la de gripe española del año 1918 o la gripe asiática de 1958.
Si bien existe una tendencia a realizar críticas por las medidas sanitarias por las molestias que acarrean, peor sería que criticáramos la indolencia de nuestros gobiernos que permitiera la propagación y descontrol de este u otros virus.
Pero la recomendación médica es que no desestimemos la importancia de la pandemia que estamos viviendo y la respuesta enérgica que los países miembros de la OMS han dado para controlar sus respectivos brotes.
Hay una razón para actuar así, y si la pandemia está por ahora "bajo cierto grado de control" ha sido debido a las medidas de contención que se están llevando a cabo a nivel mundial en forma coordinada.
Por último es necesario recordar que el virus que provocó la devastadora epidemia de "gripe española" en 1918 fue también una influenza A H1N1.

Educar a la población para prevnir el contagio
Se piensa que la influenza se propaga principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan.
Hay muchas cosas que usted puede hacer para prevenir contraer la influenza y propagarla:
Medidas diarias que las personas pueden seguir para mantenerse saludable.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Tire el pañuelo a la basura después de usarlo.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.
- Los desinfectantes para manos a base de alcohol-gel también son eficaces.
- Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
Esta es la manera como se propagan los gérmenes.
- Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Se pienza que la influenza se propaga principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan.
- Si se enferma, el CDC recomienda que se quede en casa, que no vaya al trabajo o a la escuela y que limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas con la enfermedad
VIRUS A H1N1 TIENE MUCHA SEMEJANZA CON EL TEMIDO VIRUS QUE CAUSÓ LA PANDEMIA EN 1918:
http://ar.news.yahoo.com/s/reuters/090713/internacional/internacional_influenza_estudio

Lecciones aprendidas de la Influenza A (H1/N1) - Documento de Cancún - OMS

Algunos datos sobre epidemias de gripe en el siglo pasado:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_83473.html

Ultimo reporte de la OMS sobre la pandemia de gripe A H1N1

http://www.who.int/csr/don/2009_07_03/en/index.html/

Perfil de XIM en Yahoo Respuestas:

http://mx.answers.yahoo.com/my/profile;_ylt=AqZ_Zc782H0.doayBOPffaTm9At.;_ylv=3?show=8xD3my5Laa
La Dra. XIM es Médica egresada del ITESM Campus Monterrey y realiza su actividad profesional en Veracruz. - Especialista en Medicina Interna - Subespecialista en Reumatología y en Medicina del Enfermo en Estado Crítico - Maestría en Ciencias Médicas -FM UNAM (CU) - Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas. Catedrática de la carrera de Medicina (pregrado) y de la especialidad de Medicina del Enfermo

EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DE GRIPE EN EL SIGLO 20

EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DE GRIPE EN EL SIGLO 20:

GRIPE ESPAÑOLA-1918: La pandemia de influenza española de 1918 es el punto de referencia por el cual todas las epidemias modernas se miden. Un 20 a 40 % de la población mundial se enfermó y más de 50 millones de personas murieron. Entre septiembre de 1918 y abril de 1919 murieron más de 600.000 personas sólo en Estados Unidos. En una influenza estacional normal, cerca de 36.000 personas mueren en Estados Unidos, y entre 250.000 y 500.000 en el mundo.
* Mientras que los más jóvenes y los más ancianos son el grupo que corre mayor riesgo con la influenza estacional, la pandemia de 1918 primero afectó a los adultos jóvenes. También tuvo sus efectos en la economía mundial. Varias de las pequeñas empresas, que no pudieron operar durante la pandemia, se fueron a bancarrota.

GRIPE ASIÁTICA - 1957: El virus que causó la epidemia de gripe asiática en 1957 fue identificado rápidamente, y las vacunas estuvieron disponibles en agosto de 1957. Los ancianos tuvieron las tasas de muerte más alta. La gripe asiática provocó la muerte de 2 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

EPIDEMIA DE INFLUENZA - 1968: Fue primero detectada en Hong Kong. Aquellos que tenían más de 65 años tenían más riesgos de morir. Provocó la muerte de aproximadamente 1 millón de personas en el mundo, de acuerdo a la OMS.

INFLUENZA PORCINA - 1976: En 1976, una cepa de influenza porcina comenzó a infectar a las personas en Fort Dix, Nueva Jersey, y preocupó a los funcionarios de salud estadounidenses porque se creía que el virus estaba vinculado con el que provocó la gripe española de 1918.
Cuarenta millones de personas fueron vacunadas pero el programa fue interrumpido después de que varios casos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno grave y algunas veces fatal vinculado a algunas vacunas, fueron informados. El virus nunca se movió fuera del área de Fort Dix.

GRIPE AVIAR H5N1 - 1997: La gripe aviaria H5N1 es la amenaza de pandemia más reciente. Apareció por primera vez en 1997 y continuó infectando a los humanos que tenían contacto directo con gallinas. El virus H5N1 o gripe aviar no se propaga fácilmente de una persona a otra.
Desde el 2003, el virus H5N1 ha infectado a 421 personas en 15 países y ha provocado la muerte de 257. Ha matado o provocado una matanza selectiva de más de 300 millones de aves en 61 países en Asia, Oriente Medio, Africa y Europa.
La OMS tiene seis escenarios pandémicos. Una epidemia verdadera requiere una propagación sostenida de humano a humano en varios países de un virus nuevo y grave.

Fuentes: Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Organización Mundial de la Salud.
Ver: La lucha contra las pestes - Stephen King III -