Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas

29/5/22

Cuando nos confinaron en España todas las formulas que teníamos para combatir el estrés y bajar el nocivo cortisol, quedaron prohibidas: Dra. Marian Rojas Estapé

 


(Empezar a ver el vídeo en el 7.10)
Cuando empezó la pandemia estaba embarazada de 7 meses y medio, yo estaba positiva de COVID y nos fuimos todos juntos a la casa de nuestro padre con mis hermanas, y recuerdo que viví esa etapa inicial desde el miedo, pero también desde la unión familiar. 
Fueron etapas muy duras, y tuve un momento de miedo porque sabía que el COVID podía afectar al niño, y también por las secuelas. 
Pero fueron etapas muy duras, porque cuando nos confinaron, el famoso cortisol del que siempre hablamos (una hormona del estrés), que se activa en momentos de miedo, de incertidumbre, de angustias, cuando vemos amenazas por todos lados, todas las formas que yo conocía para combatir el estrés y para bajar esos nocivos niveles de cortisol, estaban prohibidos. 
Los abrazos, ver a la gente, ilusionarse, hacer ejercicio, viajar. Todo estaba prohibido.   
Y no podíamos ver a nuestra gente, a los padres a los abuelos mantener, a los seres queridos, y también era muy difícil una alimentación saludable.
-¿Que cosas deberíamos saber y hacer para que nos pasen cosas buenas como dices en tu libro?: Marian: Yo hago mucha prevención en salud mental. Y siempre digo que así como hay que hacer prevención en cáncer de mama, o de colon o de hipertensión o  ateroesclerosis, hay que hacer prevención en salud mental, porque las cifras actualmente son trágicas en materia de demencia, de depresión, de porcentaje de personas que están tomando ansiolíticos. Y si somos capaces de conocer 4 cosas es muy importante.

- Y lo importante en esta vida es poder conocer que es lo que gatilla nuestro estrés. Lo importante es conocer 4 cosas fundamentales de nuestro cerebro: 
1. Como funciono yo. 
. Cual es mi zona alerta?; 
3. Cual es mi zona de confort; 
4. Que cosas son las que me reparan. (me reparo en el mar, me reparo rezando, me reparo caminando, me reparo solo). Pero debemos conocer todo esto, porque el ser humano no ha sido diseñado para vivir en modo alerta. que a veces tenemos que estar en modo alerta, sí, pero no siempre. 

Yo a mis pacientes les hago un esquema que se llama "esquema de personalidad". Y por ejemplo tengo a Laura que es hipersensible, le da vuelta a las cosas y es una persona muy tímida.  Ella viene y me dice: Marian estoy con ataques de ansiedad, encima ahora me han vuelto las migrañas, y noto que tengo gases en el estómago, y yo no sé lo que me pasa y estoy a base de probióticos, y pastillas para las migrañas y no mejoro y no mejor.  Y yo le digo, porque esta es tu forma de ser, tú eres tímida, le das vueltas a las cosas y eres hipersensible y tu personalidad ante el estrés tiende a algo.  Porque todos nosotros tenemos una forma de ser, que cuando estamos en "modo alerta" tiende a algo: 
- La personalidad sensible se convierte en una persona vulnerable.  (ahora estoy bien, ahora estoy mal) 
- La persona tímida, se bloquea. 
- La persona que le da vueltas a las cosas entra en obsesivo, (no tenía que haber hecho, empieza a rumiar). 
- El impulsivo se puede convertir en agresivo.  
- El hipocondríaco está todo el día somatizando que todo le pica, que todo puede ser grave.







17/6/21

En que contribuímos durante la pandemia para ayudar a nuestro País a enfrentarla y luego recuperarse - Dr.Jorge de Paula

Que triste será para algunos miles de uruguayos cuando dentro de unos años sus nietos les pregunten: “¿Y abuelito cuando sucedió aquella terrible pandemia del coronavirus a principios de los años 20’, que desvastó al planeta entero con enfermedad, sufrimiento, muertes, destrucción de la economía, desempleo y falta de alimentos, y que hiciste tú para ayudar al País a sobrellevar y luego recuperarse de esa tragedia?, y que tengan que agachar la cabeza con vergüenza para no tener que decirles:

Y yo hacia Paro, metía palos en la rueda, politizaba lo más que podía las cosas, practicaba la militancia fratricida y era una especie de profeta de tragedias, dramatizaba, profetizaba colapsos sanitarios

Y al principio de la pandemia cuando nos iba bien, estimulábamos las marchas, las aglomeraciones, las tamborileadas en busca de la adversidad, y cuando la adversidad al final nos llegó y la cosa se complicó, entonces ahí pedíamos que se cerrara todo, porque era criminal que la gente circulara con una pandemia como esta.
Después cuando aparecieron las vacunas y Uruguay aún no las tenía, les decíamos de todo al gobierno: “que no estaban preparados para gobernar, que no les importaba la salud de la gente y poníamos como ejemplo a Argentina y a otros vecinos que habían empezado un par de semanas antes, pero cuando vimos que el gobierno venía en serio con la campaña masiva de vacunación, ya no hablamos más de las vacunas y empezamos a dar manija con el colapso del sistema sanitario, y cuando eso no se produjo igual inventábamos el supuesto colapso. Pero cuando eso ya no se produjo, entonces empezamos a cargarle los muertos al gobierno.
La cuestión era complicarlo lo más que pudiéramos, y asustar a la gente con todo, no importando que con todo ese negativismo los que más estaban sufriendo ... sufrieran aún más.

16/4/20

La única vacuna contra el coronavirus que puede parar la enfermedad: Dr. Gustavo Zerbino


Queridos Uruguayos:
Hoy el mundo entero está alineado en una guerra global contra el coronavirus. En solo 3 meses y medio desde que China declaró las presencia del virus Covid19, más de 150 países ya se encuentran infectados.
El gran desafío hoy para Uruguay (en este mundo globalizado) es poder controlar y enlentecer el contagio de esta pandemia a la gente que vive en este país.
Es difícil pero posible, si lo enfrentamos todos juntos y unidos, como una política de estado y con el apoyo de toda la población del país, para cumplir con lo que nos piden.
Hoy estamos frente a una situación similar a cuando en la cordillera escuchamos por radio, (10 días después de la caída del avión), que se había suspendido la búsqueda, que nos habían abandonado y daban por muertos. Y hoy 47 años después estoy hablando con ustedes y solo tengo gratitud por todo lo que aprendimos.
En ese momento dejamos de esperar el rescate de afuera (una vacuna) y nos dimos cuenta que sobrevivir y salir adelante dependía solo de nosotros. Nos conectamos entonces con nuestro máximo potencial físico, mental, emocional y espiritual y nos dimos cuenta de que no podíamos gastar nuestra energía hablando de cosas que no podíamos cambiar, que no dependían de nosotros y nos deprimían (como la queja y el miedo), que nos paralizaba y nos consumía toda nuestra energía, que era muy poca y había que usarla muy eficientemente.
Aprendimos que las cosas que ocurren en la vida no son ni buenas ni malas, son solo hechos, y las tenemos que aceptar, no con la mente sino con el corazón aunque duela.
Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Y ahí aparecen muchas posibilidades. Se aprende también que lo importante no es lo que pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.
En la cordillera aprendimos muy rápido que teníamos que trabajar en equipo para construir una sociedad solidaria, donde los bienes pertenecían a la comunidad; donde las normas aparecían cuando eran necesarias, y la primera fue que estaba prohibido quejarse! 

El único objetivo era sobrevivir, no yo, todos! ... Sin excusas.

Nuestra historia, es una historia de uruguayos. No es una tragedia (aunque tiene mucho de tragedia), ni un milagro (aunque tiene muchísimo de milagro).
Es una historia de amor, solidaridad, humildad, amistad y vocación de servicio que aprendimos en este país.
Con humildad aceptamos que solos no podíamos y transformamos el yo en nosotros, demostrando cómo a pesar de la diversidad se podía lograr la unidad detrás de un objetivo común.
Ahora estamos en el momento en que todos los uruguayos tenemos que aceptar el desafío y demostrarnos a nosotros mismos y al mundo por qué este maravilloso país va a salir adelante utilizando la única vacuna que hoy funciona y que puede parar la enfermedad: La vacuna de la obediencia y solidaridad de todos los uruguayos.
La única manera de ganarle al coronavirus y detener su expansión ...  es confiando, trabajando ordenadamente, todos juntos, en equipo. Depende 100% de nosotros y del compromiso para lograrlo, asumiendo cada uno lo que le corresponde."Siendo obedientes, haciendo lo que nos piden y quedándonos en casa". Y hoy no es tanto lo que nos piden, nosotros tuvimos que estar 73 días en los restos de un avión en un espacio de 30 m2 un total de 29 personas, todos apilados, sin ropa adecuada, sin comida, abandonados en el medio de la nada, a 4.000 metros de altura y con 30 grados bajo cero. 

Fue durísimo, pero posible. Había algo más que tenemos que aprender para mirar al de al lado: ser más solidarios, y aceptar definitivamente que no podemos con todo. Que somos vulnerables y que solos no podemos.  Hoy vivimos como locos corriendo para todos lados para poder ganar más plata y comprar cosas que nos impone la sociedad de consumo. Hoy estamos solos en casa rodeados de cosas materiales que para comprarlas o pagarlas dejamos de ver a nuestra familia. Entramos en un círculo vicioso sin salida: primero nos venden la necesidad y después el producto que la satisface. La insatisfacción y la queja son permanentes
A los 5 minutos dejamos de leer el manual que explica todos los atributos de lo que compre y veo que al lado mío hay una persona con uno más lindo, mejor y más barato y pienso "me cagaron".
Lo compramos en cuotas y pasamos años para pagarlos. La insatisfacción y la queja son permanentes.  Ayer nos quejábamos de que no teníamos tiempo para nada; y hoy que nos sobra es el tiempo, no sabemos qué hacer con el.
La abundancia y la carencia están en la mente. Las cosas que realmente valen, como la familia y los amigos, están en el corazón.
En Los Andes aprendí que si no soy feliz con lo que tengo tampoco voy a ser feliz con lo que me falta.
Ojalá todo esto sirva de algo. No hay crecimiento sin dolor, en las crisis individuales o de los países es cuando aflora lo mejor de cada uno.
Y recuerden: 
"La imaginación es la mitad de la enfermedad.
La tranquilidad es la mitad del remedio
Y la tranquilidad es el comienzo de la cura"
Quedémonos en casa, se puede y  Vamos Uruguay. 

15/4/20

Pandemia del coronavirus: recién en la FASE III veremos la luz al final del túnel


En referencia a la duración de esta pandemia, en febrero ya el Profesor Michel Osterholm de Minneapolis, alertaba que la COVID-19 tenía potencial para convertirse en una pandemia global.
La vuelta a la normalidad se ve lejana, pero situaciones de confinamiento como las actuales con insostenibles de forma indefinida, tanto desde el punto de vista social, económico como psicológico. Por eso expertos en salud pública y científicos han empezado a diseñar planes para poco a poco levantar las restricciones sin bajar la guardia frente al virus que va a seguir con nosotros durante mucho tiempo. Dos ex directores de la agencia del medicamento y academicos de la Universidad John Hopkins acaban de presentar un plan con 4 fases y varios indicadores que nos dirán cuando se puede ir pasando de una fase a otra. Ante la falta de preparación de los distintos países para esta pandemia, todos los países nos encontramos atrapados en la fase I.
FASE I: confinamiento en mayor o menor grado.
Fase II: cuando los contagios hayan disminuido durante 14 dias seguidos, que es el período de incubación del virus.
Cuando se haya reforzado la capacidad de los hospitales, de forma que puedan seguir acogiendo y tratando a pacientes de la covid-19 sin ser desbordados y también cuando se tenga capacidad de hacer Test de diagnósticos y anticuerpos de forma masiva a la población para seguir viendo cual es la realidad del virus en el terreno y poder tomar decisiones (regulada).
La fase II no será necesariamente una vuelta a la normalidad, sino que será necesario llevar mascarillas, porque es una buena medida de precaución para frenar los contagios asintomáticos.
En esta fase II las escuelas podrán reabrirse y también poco a poco los negocios, pero sin reunir más de 50 personas en el mismo espacio, así que de momento olvídense del cine y los conciertos. También habrá que extremar la higiene en los lugares públicos.
En esta fase II en la que millones de personas van a seguir contagiándose del virus, los mayores de 60-65 años y la población de riesgo en general deberá reducir su presencia en los espacios publicos.
La FASE III: El final de las restricciones no llegará sin embargo hasta que no se comercialice una vacuna segura y fiable (algo que no se espera hasta dentro de un año como mínimo).
Y haya también tratamiento terapeuticos para luchar contra la Covid-19.
Hay también una FASE IV: En la que todos los países deberían aprovechar para  prepararse para una nueva pandemia, para que no los tome desprevenidos como esta. El plan incluye también algunos indicadores a los que hay que estar atentos para vigilar la evolución del virus.
Pero Hay luz al final del túnel ... pero habrá que asegurarse de que cuando la veamos sea la del sol y no la de otro tren que viene de frente en forma de otro brote descontrolado de la Covid 19 que vuelva a obligarnos a volver al invierno.

5/7/12

OBESIDAD:La PANDEMIA del siglo XXI (Informe OCDE y OMS) Dra.María R Sahuquillo

La OCDE, que agrupa a los países desarrollados, habla de ella como "enemigo público número uno". La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que ha alcanzado cotas de pandemia (no infecciosa) y que afecta a casi todos los países occidentales. La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas sanitarios de los países industrializados. Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que más del 50% de la población de sus países miembros padece sobrepeso, y que uno de cada seis es obeso. Las cifras son aún mayores en Estados Unidos y México, donde uno de cada tres adultos tiene obesidad. En España hay un dato especialmente preocupante: uno de cada tres menores de entre 13 y 14 años está por encima de su peso, un dato que ha convertido a este país en el tercero de la OCDE con mayor sobrepeso infantil. Es alarmante, porque un niño gordo se convertirá, con toda probabilidad, en un adulto enfermo de obesidad.

Y de momento, nada de lo que se está haciendo parece atajar el problema. La OCDE sostiene que las políticas desarrolladas por los gobiernos para frenar la pandemia son "insuficientes". Los ministros de Sanidad de los países de esta organización analizarán el estudio a principios de octubre en París. Mientras, los expertos proponen más educación, políticas sanitarias tajantes y medidas fiscales que graven los alimentos más dañinos. Sin un paquete de medidas completo, afirman, dos de cada tres personas pueden llegar a padecer obesidad en los próximos 10 años.
Las consecuencias serían muy graves económica y socialmente. "Las personas obesas mueren entre ocho y diez años antes que las que tienen un peso normal. Además, cada 15 kilos de más aumenta el riesgo de muerte temprana un 30%", apunta el economista especializado en sanidad y director del estudio de la OCDE La obesidad y la economía de la prevención, Franco Sassi. Esta enfermedad está muchas veces acompañada de otras evitables como la diabetes, los problemas cardiovasculares o incluso algunos tipos de cáncer. Además, apunta la OCDE, la obesidad es una enfermedad cara. Los gastos de atención médica para personas obesas son, al menos, un 25% mayores que para gente de peso normal. En España, por ejemplo, esta enfermedad representa, según el Ministerio de Sanidad, el 7% del gasto sanitario español, unos 2.500 millones de euros. Una cifra nada desdeñable.
Esta situación, que según la radiografía de la OCDE ha ido aumentando sin descanso desde los años ochenta, no tiene visos de cambiar. Es más, los expertos de la organización alertan de que, si las cosas siguen así, de aquí a 10 años la proporción de adultos con sobrepeso habrá aumentado, como mínimo, un 10% de media en todos los países.
Del informe destacan las cifras de EE UU. Sin embargo, sus porcentajes, aunque alarmantes, no sorprenden mucho a los especialistas. La obesidad en ese país lleva aumentando sin freno desde hace décadas. Saltan a la vista, por contra, los datos de España o Italia, que han hecho de su alimentación tradicional, la dieta mediterránea, su bandera. "El problema es que la dieta mediterránea ya no se sigue", apunta Roberto Sabrido, director general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad. "Ha cambiado nuestra manera de comer al igual que nuestra manera de vivir. Las pautas sociales y familiares", dice. Sassi comparte la opinión: "La variación se ve sobre todo en los niños. Todo ha cambiado, ya no se come en familia y los alimentos y el tiempo dedicado a la comida no es el mismo. La obesidad y el sobrepeso han aumentado a niveles sin precedentes", afirma el director del informe.
En España, el 63% de los hombres y el 45% de las mujeres tiene sobrepeso. Pero más alarmante aún es que el 33% de los niños padecen esta enfermedad. Un problema que, afirma Sabrido, va más allá de lo estético, sino que afecta gravemente a la salud. Como la OMS, habla de "pandemia no infecciosa", y alerta de que la obesidad es la segunda causa de muerte evitable, después del tabaco. "Hay que concienciar de que el chaval no está fuerte, sino obeso. En España se ha duplicado la obesidad infantojuvenil en los últimos 15 años", dice.
El entorno importa. Un niño con alguno de sus progenitores obeso tiene tres o cuatro veces más probabilidades de padecer esta enfermedad, según el estudio. Y no solo por el componente genético; la alimentación, la actitud hacia la comida y el sedentarismo también son importantes. "Vivimos en un ambiente obesogénico. No podemos cargar toda la culpa en si nos alimentamos mal. Si no nos movemos también tendremos obesidad; y los niños pasan casi tres horas al día frente al televisor o la videoconsola", dice el director de la Aesan.
Sassi también pone el acento en el problema de la obesidad infantil. Cree que nada de lo que se está haciendo es suficiente y habla de que además de firmes políticas educativas y sanitarias habría que establecer una regulación fiscal hacia los productos alimenticios que más obesidad provocan. "También hay que establecer acuerdos con la industria alimentaria", asegura.
Sabrido reconoce también que, a la vista de los datos, lo que hay es insuficiente, aunque afirma que habrá que esperar al menos un lustro para saber si los planes actuales para frenar la obesidad, sobre todo en niños, están dando resultado. Se refiere, por ejemplo, a políticas como la de eliminar los bollos y los refrescos de las máquinas expendedoras y cafeterías escolares para dificultar que los niños consuman alimentos demasiado ricos en grasas y azúcares. El director de la Aesan no se muestra, sin embargo, partidario de gravar determinados alimentos. "Pueden derivar el consumo hacia otros. Lo fundamental es la educación", dice.
El informe de la OCDE apunta otro dato. La obesidad se ceba con las personas de nivel social y educativo más bajo. Sus tasas en personas con menos poder adquisitivo es mayor. Es la pescadilla que se muerde la cola, la comida basura puede ser mucho más barata en algunos países que un tipo de alimentación más sana, rica en frutas y verduras. En España, las diferencias sociales respecto a la obesidad afectan de manera importante a las mujeres, las que tienen un nivel de educación bajo tienen una probabilidad 3,5 veces mayor de tener sobrepeso que aquellas con un nivel educativo más alto. La diferencia social es menor entre los hombres.

26/11/09

Vacunas contaminadas - Un error demasiado grave: Jane Burgermeister y Teresa Forcades -


CAMPANAS POR LA GRIPE A H1N1:

http://www.youtube.com/watch?v=7GuLswHaPf0

Mi nombre es Teresa Forcades i Vila. Yo, bueno, soy monja benedictina en el Monasterio de Sant Benet de Montserrat; pero antes de entrar en el monasterio pues ejercí la medicina durante varios años, soy médico, y médico especialista en medicina interna; y además tengo el doctorado en Salud Pública por la Universidad de Barcelona. La especialidad la realicé en Estados Unidos, en el “State University of New York”. Esto que llamamos gripe A, le llamamos también, sobre todo en Cataluña, “Gripe Nueva”, ¿no? Esta expresión “Gripe Nueva” parece para mucha gente, como si el virus A de la gripe fuera un virus nuevo. Bien, esta gripe no es nueva porque sea un virus de tipo A, porque los virus de tipo A forman parte, cada año, de los virus, pues de la gripe común, de la gripe estacional. Del virus de la gripe están (quizá esto es sabido por todos, pero yo siempre empiezo por lo básico), los virus A, B y C. Esto son los virus conocidos de la gripe que afectan a humanos. El virus C normalmente afecta en una proporción muy menor y no se utiliza para hacer las vacunas de cada año. Por tanto, cada año, la vacuna de la gripe estacional es una mezcla de virus de tipo A y tipo B. La gripe nueva, por tanto, la gripe porcina también llamada, no es nueva porque sea del tipo A. Entonces uno podría decir “¡ah! bien, entonces es nueva por lo antígenos” y este virus A/H1 N1, ¿no? La Hemaglutinina y luego la Neuraminidasa. Eso son proteínas de superficie que parecería quizá que es lo que le da el carácter nuevo. Bien, pues tampoco. Debe decirse, que estas proteínas no son lo que le da este carácter de novedad a este virus, porque este mismo grupo A/H1N1, A/H1N1 fue el mismo virus de la gripe de 1918, que fue esa pandemia terrible que mató a más de veinte millones de personas en todo el mundo. Fue este tipo, y este tipo de virus existió en la población hasta a mediados de los años 50. En el 57 parece que desaparece de lo que se llama pues los virus de la gripe estacional. Desaparece y reaparece este virus en el año 1977. Entonces, esto puede consultarlo cualquier médico o cualquier persona en el “New England Journal of Medicine”, apareció este mes pasado un artículo sobre la historia de los virus de la gripe. Cito este “New England Journal of Medicine” porque es como la revista de mayor impacto en medicina, la más considerada. Allí apareció una artículo donde se da por demostrado que este virus reapareció (este virus A/H1N1), reapareció en 1977 porque había sido re-sintetizado en un laboratorio. Y por tanto, provino de un laboratorio. Digo re-sintetizado, pero de hecho parece que lo que se hizo fue ir a desenterrar el cuerpo de una mujer “innuit” (esquimal) que había muerto de esta gripe en 1918; pero claro, al quedar debajo del hielo pues fue posible recuperar en esos tejidos lo necesario para fabricar otra vez o volver a sintetizar este virus. Por tanto esto ocurrió en el 77, y como digo, de acuerdo al “New England Journal of Medicine”. Esto es un hecho establecido. Desde 1977 tenemos pues el virus de la gripe A/H1N1 formando parte del pool, de mezclas de virus gripales de cada año. Bueno, pues ¿qué es lo que es nuevo este año? Lo que es nuevo es la cepa viral. La cepa viral de este año es una cepa que no se conocía hasta ahora. Y es esa cepa nueva la que se diagnosticó por primera vez el 17 de abril (parece que ese es el origen del primer diagnóstico) en dos casos en California. Estos son los primeros que tenemos constancia de, bueno, que se empezó a hablar de un virus nuevo. Por tanto, como digo, la novedad sería solamente la cepa. Esto es el primer dato científico. Segundo dato científico importante a tener en cuenta, es que desde que empezó, es decir, desde el 17 de abril hasta el 15 de septiembre, (que es el último día en el que yo me miré las estadísticas) están registrados mundialmente ciento… (ahora quizá de memoria la digo, y no seré exacta, pero me equivocaré de poco), 137 casos de muerte en todo el mundo. Por tanto, y habiendo pasado ya los países del hemisferio sur, lo que se llama el invierno austral, ¿no? Ya han pasado el invierno con este virus nuevo y ha habido una mortalidad menor de la que es habitual durante este periodo. Los números, como digo, de memoria, desde 17 de abril de a 15 de septiembre, 137 muertes y 2600- Corrección: 3559 casos, ¿no? de infección. Los números, insisto, son de memoria pero no son muy alejados; y los cito, porque a continuación es importante citar (ha habido muchísimas declaraciones pero yo cito la de uno de los miembros del Comité de Ética Francés, del Comité Nacional de Ética en Francia o por ejemplo, que se llama Debré, o por ejemplo, al que es el presidente de todas las organizaciones de colegios de médico de todo el Estado Español, que es Rodríguez Sendrín). Ambos, médicos de prestigio, han afirmado que, con los datos científicos que tenemos en la mano, este virus nuevo tiene una mortalidad menor que el virus normal de cada año, o que los virus normales de cada año. O sea, esta parte científica solo la termino con un apunte más, que es otra cita acreditada en la literatura médica que nos dice que parece que las personas mayores de 60 años tiene en un 33 % ya inmunidad para este virus nuevo. Por tanto estos son como datos objetivos. Son importantes para antes de hacer una valoración más de fondo.

A continuación pasaría a describir dos irregularidades que han existido en la manera o en las consecuencias que hasta ahora ha tenido este descubrimiento de un virus en su cepa relativamente nuevo, y estas irregularidades han quedado, a mi entender, y al entender de cualquier persona que lo mire con objetividad, han quedado inexplicadas. Y son suficientemente graves como para que puedan seguir quedando inexplicadas.

La primera sería, bueno, pues el punto de partida de esta investigadora Jane Bürgermeister, que es esta periodista nacida en Suiza pero de nacionalidad austriaca e irlandesa que tuvo noticia de lo que voy a contar ahora; y pues ella fue la que lo ha puesto en circulación, y luego, cualquier persona puede comprobar que los datos que ahora voy a decir son objetivamente así.

¿Qué ocurrió? A finales de enero del año 2009, de este año, por tanto antes de que esta gripe fuera la nueva gripe descubierta, la empresa Baxter (farmacéutica Baxter, empresa norteamericana con una filial muy importante en Austria), envió (esta filial de la casa Baxter radicada o situada en Austria), distribuyó a cuatro países europeos (la misma Austria, a los limítrofes: la República Checa, Eslovenia y a Alemania) a 16 laboratorios distintos, les hizo llegar material para vacunación para la gripe, que era material para la vacuna que aún en Febrero y Marzo debían administrarse a sus poblaciones, de estos países, para la vacuna pues del virus estacional de la gripe. Este material eran 72 kg. Bueno, no he calculado cuántas dosis son, pero eso significa miles y miles de dosis. Esto fue distribuido y, ahora viene el punto, (de estas casualidades que ocurren en la vida y que son capaces pues de sacar a la luz planes o situaciones que de otra manera pues quizá no hubieran salido nunca), ocurrió en la República Checa, que de la empresa Biotest, había un laboratorio que fue uno de los receptores de este material. Uno de sus técnicos, de forma, parece, pues autónoma, como algo que le era posible hacer pero que nadie esperara que realizara, realizó una prueba extra de seguridad con este material de vacunación que les había llegado. Antes de distribuirlo. Por tanto, antes de que nadie hubiera distribuido esta vacuna, este técnico de laboratorio lo que hizo fue inocular esta vacuna a unos animales que en castellano llamamos comadrejas o hurones (unos pequeños mamíferos que se utilizan desde 1918 precisamente para hacer pruebas con las vacunas de la gripe). Inoculó a estas comadrejas y murieron todas. Al darse cuenta de esta muerte inesperada (porque la vacuna inoculada a las comadrejas no debe de provocarles la muerte), entonces enseguida se destapó la alarma y fueron a comprobar realmente este material enviado por la casa Baxter qué contenía. Porque si contenía una vacuna, era inexplicable que hubieran muerto todos los animales inyectados. Bien, esta comprobación lo que dio es que en este material enviado por la casa Baxter, a estos 16 laboratorios, lo que coexistían eran dos virus vivos: uno era el virus de la gripe aviar, el virus de la gripe aviar es el virus que apareció en 2005 y que fue causante de una gran mortalidad pero que infectó a muy pocas personas; en todo el mundo murieron (también cito de memoria), pero alrededor de 250 personas, de este virus.

2da. Parte: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related

Pero, las personas infectadas, que se sepa, murieron un 60%, es decir, que si murieron doscientas cincuenta, quiere decir que en todo el mundo se infectaron solamente pues (cuatrocientas) seiscientas, lo que sea el número exacto. Por tanto la mortalidad de este virus es muy alta, pero su índice de infectividad es mínima. Este estaba mezclado con un virus de la gripe estacional, que como sabemos todos tiene una mortalidad muy ínfima, o sea inferior al 0, 0,1% o inferior al 1 % de mortalidad, pero con una gran contagiosidad, ¿no?..., bueno que se contagia mucho..., con una gran infectividad. Si tu mezclas estos dos virus lo que estas haciendo (y luego lo distribuyes a miles de personas), estás maximizando la probabilidad de que estos dos virus se unan, que se recombinen y aparezca un virus nuevo que sea a la vez muy letal, y muy capaz de infectar. Esto es así. Este virus estaba, esto la casa Baxter lo ha aceptado, no ha dicho: “no, esto no es verdad, esto lo ha dicho Jane Bürgermeister o quien sea…”, pero esto no estaba ahí, esto está aceptado oficialmente por la casa Baxter que en el material, en el entero, no en una parte de lo que llegó a la República Checa, en los 72 kilos de material, había virus vivos de la gripe aviar mezclados con la gripe de cada año. Esto es así, esto es el dato. Entonces ¿podría haber ocurrido esto por casualidad?. Lo primero que se debe decir es que es extremadamente poco probable. Y esto lo digo simplemente porque en ciencia decir imposible..., pues no lo decimos nunca...

¿Qué quiere decir extremadamente poco probable? Bueno, pues que estos laboratorios que operan con este tipo de virus, tienen dos bio-niveles de seguridad, y el bio-nivel de seguridad 3 que es el máximo que es el que debe aplicarse en este laboratorio, hace que uno, bueno, pues, si hablamos en ciencias de probabilidad, con lo conocido, la probabilidad de que esto ocurriera casualmente pues es ínfima. No solamente por eso, no solamente porque ¿cómo podemos explicar la mezcla de dos virus distintos? sino porque la vacuna de la gripe, como es sabido, es una vacuna de virus atenuados. Esto quiere decir que ya es normal que en la vacuna de la gripe haya virus vivos, esto no es una excepción, pero, atenuados, que quiere decir que deben pasar por un tratamiento de radiación. Estos virus que hallaron en la República Checa y en todo el material de Baxter no estaban atenuados, por tanto la casualidad, por decir así..., bueno, pues por eso digo que científicamente no se puede decir, o simplemente por prudencia humana que es imposible al 100%, pero que quede muy claro, es importante, lo poco probable que sea una accidente en estas circunstancias. Pero en todo caso, bueno, esto ocurrió y esto está bajo investigación..., esta periodista Bürgermeister ha denunciado, no solamente a la casa Baxter sino que ha denunciado a la organización de la OMS, ¿no? y a denunciado también gobiernos de países importantes porque, bueno, parece que con los datos que tenemos es más probable pensar que aquí haya una mala intención, y esto es lo que ella denuncia, que no pensar que ha habido unas casualidades casi imposibles de concebir. Pero yo, como insisto, es importante separar los datos subjetivos de lo que aún no ha sido demostrado.

Porque yo creo que lo bueno de este vídeo, o de esta información que estamos haciendo es que llegue a cuanta más gente mejor, y que llegue a personas que..., sobre planes de que hay alguna élite en el mundo que quiere que desaparezca parte de la población o incluso mucha población, de que diga..., “pero esto, ¿de donde viene?”, “esto es ciencia ficción”, “esto no lo he oído nunca”. Entonces yo sé que hay personas que esto lo están estudiando desde hace tiempo, pero yo desearía que mi mensaje llegara a alguien que dijera: “oye mire, yo no sé nada de esto pero he oído que hay un laboratorio que envió una vacuna contaminada y que resulta…” esto no lo habíamos dicho, pero es así, que es uno de los laboratorios que está responsable para hacer vacunas de la gripe este año. Bueno, pues esto, de momento, ya me justifica a mí para decir: “yo, una vacuna de esta casa, hasta que no se aclare porqué le pasó esto de la contaminación, yo no la deseo para mí, ni para mis hijos ni para nadie de quien yo pueda tener influencia”. No sé si me he explicado, porque yo creo que dejarlo ahí, para mi, es importante.

SEGUNDA IRREGULARIDAD: Y pasaría entonces a la segunda irregularidad, porque hay otra que es aún más escandalosa que esta primera. La segunda irregularidad es la siguiente: esto ocurrió en febrero, esto que he contado de la casa Baxter. También he dicho que el 17 de abril fue el primer diagnóstico de casos de la gripe nueva. Pues bien, el día 29 de abril, o sea, 12 días después de que se descubrieran estos dos primeros casos, ocurrió que, bueno, Margaret Chan, que es la directora general de la OMS, (de la Organización Mundial de la Salud que depende de la ONU) apareció públicamente y lo que dijo fue que había un estado de alarma, de alerta mundial de nivel 5, para, bueno..., la prevención de una pandemia. ¿Qué quiere decir esto? esto quiere decir que el nivel 5 es el nivel ya más superior, y después del 5, solamente está el 6. Y el nivel 6 quiere decir que ya está la pandemia. Nivel 5, lo que significa una pandemia, bueno, pues... ¿cómo pudo la doctora Chan y toda la OMS..., ¿cómo pudieron declarar una pandemia?, porque bueno, esto no lo he dicho, el 29 de abril dice del nivel 5, y un mes y medio más tarde, solamente un mes y medio más tarde de la aparición de los primeros casos, que fue 17 de abril, y ahora hablo 11 de junio, el 11 de junio, Margaret Chan dice: nivel 6. Tenemos una pandemia mundial por el virus de la gripe A/H1N1. Ya está declarada esta pandemia mundial desde el 11 de junio. ¿Cómo pudo haber declarado una pandemia mundial la OMS teniendo en cuenta que este virus tiene una infectividad, o una..., no una infectividad, una mortalidad inferior al virus de cada año? Entonces ¿cómo es que no hay una pandemia cada año? Si es peor el virus de cada año que este virus nuevo..., ¿cómo no declaramos una pandemia cada año? Bueno, pues muy fácil, la respuesta es que en el mes de mayo de este año, en el mes de mayo de 2009 la OMS cambió la definición de pandemia, y pasó de concebir una pandemia como una infección por un agente infeccioso simultáneo de diferentes países a la misma vez con una mortalidad significativa de la proporción de población infectada..., eliminó de la definición esta característica de la mortalidad. Y por tanto se quedó con que una pandemia sería: una infección simultánea de diversos países con un agente infeccioso que tuviera alguna característica de novedad y, que por tanto, no se pudiera saber seguro a ver qué tipo de inmunidad tendría la población. Con esta definición nueva, que es definición y esto lo citó del “British Medical Journal”, por ejemplo, o sea que insisto, que todos los datos que estoy dando no son de prensa alternativa, que me merece el máximo respeto, pero creo que es importante porque saber que todo esto son datos son datos de las revistas de más prestigio, y absolutamente..., pues esto..., mainsteam que dirían en inglés, sin ninguna sospecha de tendenciosidad. Pues bien, esta definición cambiada fue de mayo de este año. Si desaparece el requisito de mortalidad de la definición de pandemia, como ya he dicho, entonces nos debemos preguntar, bueno, ¿qué es lo que impide que cada año la gripe normal sea declarada una pandemia? y la respuesta es: con esta definición no lo impide nada. Con esta definición, esto que estamos viendo ahora, esta inversión..., que ahora iré a las consecuencias políticas, que es de hecho donde quería llegar. Todo esto que está ocurriendo ahora que parece que se justifica por su carácter de excepcionalidad, con la definición nueva, de excepcional no tendría nada. Así estaríamos año tras año, como mínimo por la gripe para no hablar de otras enfermedades pues que tengan las mismas características...Uno dice: a ver, un momento, ¿es verdad que este virus es menos infeccioso?, perdón, menos mortal, ¿no? ¿que hay menos mortalidad que el de cada año? y esto lo leeréis en cualquier parte, todo el mundo lo dice, e incluso la ministra aquí..., aceptan que eso es así. Bueno, pues si es así, ¿cómo es que se ha podido declarar una pandemia? con lo que ahora vamos a hablar de consecuencias políticas que es lo más grave, ¿no? pues esto es lo que simplemente lo que estoy poniendo junto; quizá el dato nuevo que doy es este, que por eso insisto es “British Medical Journal”, de haber objetivado un cambio en la definición. Pero esto lo puede ver cualquier persona si pide a la OMS que le envíe las definiciones de pandemia del 2008 y del 2009...y se verá que este cambio existe y se puede consultar en la página web, etc..., Ahí en el escrito que he dicho que estoy difundiendo, cito también un artículo de un periódico norteamericano, donde de hecho dicen que fueron ellos mismos que fueron a la página de la OMS y dijeron: “Oye, pero aquí pone que pandemia tiene que haber mucha mortalidad, y aquí no ha muerto nadie”. Dijeron: “Espere un momento”, y cambiaron de hecho la definición en la página web. Por tanto este artículo está citado y es del CNN, que tampoco es una fuente..., ¿no?, sospechosa en este sentido. Por tanto la irregularidad de la OMS me parece aún mas grave porque es objetiva igual,... clara y comparable igualmente y ya nos acerca más a las posibles consecuencias reales; no solamente de qué intenciones tenían (quién fuere que hizo eso), que ahí, ya veis, me he parado porque ..., sino lo que ya está pasando ahora a causa de esta definición.

3ra. Parte en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related

Para acabar esta parte de irregularidades, en los EE.UU., puesto que se había declarado ya el 11 de junio una pandemia por el nuevo virus[Rectificación: los EE. UU. Se declaran en “estado de emergencia nacional” el 26/04/2009 con 20 infectados y 0 muertes] en los EE.UU. se declaró ese mismo mes emergencia nacional sanitaria, que también tiene consecuencias políticas. Y eso se pudo declarar en los EE.UU. habiendo en esos momentos en el mes de junio, en los EE.UU. 20 casos de infección y 0 muertes. Con veinte personas documentadamente.

3er apartado: Consecuencias políticas de una declaración de pandemia.

Parte 4: Dra. Teresa Forcades:

http://www.youtube.com/watch?v=PtRNjzKLCUM&feature=related

Parte 5 del vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=eyWEEVUiLtA&feature=related

VER TAMBIÉN ENTREVISTA A JANE BURGERMEISTER EN EL BLOG

3/8/09

COMO Y PORQUÉ CONTROLAREMOS ESTA PANDEMIA DE GRIPE A H1N1

UNA COSA MUCHO MAS IMPORTANTE QUE CURAR UNA ENFERMEDAD: SANAR LA VIDA
"La primer gran epidemia viral del siglo 21 que comienza en noviembre del 2002 en el sudeste asiático (SARS) y su control 2 años después, determinó por primera vez en la historia de la humanidad y de las enfermedades infecciosas, que una epidemia se identificara, caracterizara y lograra controlarse en tiempo récord. Si bien esto ha mostrado el alcance de la tecnología y la ciencia en la actualidad, no debe hacernos perder vista el enfoque en la responsabilidad que tenemos con el cuidado de nuestro cuerpo y reflexionar sobre nuestro papel en la naturaleza. Recordar especialmente que disponemos de un maravilloso organismo inteligente dotado con mecanismos extraordinarios de vigilancia, protección, defensa y supervivencia, al cual sometemos en mayor o menor medida a agresiones diarias y estados de hiperexigencia, hasta dejarlo muchas veces en un estado de total desamparo que lo lleva a la claudicación y a enfermar. La enfermedad resulta en muchísimas situaciones, una consecuencia inevitable y lógica de como estamos viviendo.
Cualquier enfermedad se produce por una potenciación de los mecanismo de agresión, o una falla de los mecanismos de defensa, o ambas situaciones.
El conocer que la principal vía de transmisión del nuevo virus gripal A (H1N1) es similar a la de la gripe estacional, o sea las gotitas expulsadas al hablar, estornudar o toser, para prevenir la infección es necesario evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales (intentando mantener una distancia de aproximadamente 1 metro, siempre que sea posible)Además de tomar las siguientes medidas:
- Evitar tocarse la boca y la nariz
- Lavarse las manos meticulosa y regularmente con agua y jabón o preparaciones alcohólicas (especialmente si se tocan la boca, la nariz o superficies que puedan estar contaminadas)
- Evitar contactos estrechos con personas que puedan estar infectadas
- De ser posible, reducir la estancia en lugares concurridos
- Mejorar la ventilación abriendo las ventanas
- Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente.
- No entrar en pánico y que una enfermedad no se transforme en el eje central de nuestro vida diaria.
"Una cosa es curar una enfermedad y otra cosa mucho más profunda, mucho más importante y mucho más difícil es SANAR LA VIDA".
Enlaces relacionados:
Cómo curar la gripe lo más rápido posible - Pregunta del Foro de Yahoo

31/7/09

LA LUCHA CONTRA LOS VIRUS - BREVE HISTORIA DE LA VIROLOGIA


DR. CARLO URBANI: ULTIMO GRAN HEROE DE LA MEDICINA:
La EPIDEMIA DE SARS en el Sudeste asiático entre 2002 y 2003 determinó por primera vez en la historia de la humanidad y de las enfermedades infecciosas, que una epidemia se identificara, caracterizara y lograra controlarse en tiempo record, lo cual mostró el alcance de la tecnología y la ciencia en la actualidad, y nos ofrece un motivo más para reflexionar sobre nuestro papel en la naturaleza.
Esta epidemia comienza a reportarse en noviembre de 2002, cuando en la provincia de Guangdong, China, se reportaron los primeros casos de una rara enfermedad respiratoria aguda infecciosa, de características virales rápidamente progresiva y letal, muy contagiosa. Entre esta fecha y el 9 de Febrero de 2003 se reportaron 305 casos con 5 muertes por esta neumonía atípica, desconocida hasta entonces, a la que se denominó SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome).
DR. CARLO URBANI ULTIMO GRAN "HEROE" DE LA MEDICINA: El 23 de febrero de 2003, en un 9º piso de un hotel de Hong Kong. un médico de 65 años proveniente de Guandong quien había tratado pacientes con neumonía atípica mostraba síntomas a su llegada a Hong Kong de la misma enfermedad. El Dr. Carlo Urbani, médico italiano, especialista en enfermedades infecciosas y miembro de la OMS, es enviado a Vietnam para el estudio y reporte de estanueva epidemia y el 28 de febrero da la voz de alerta por casos de neumonía atípica en un Hospital francés en Vietnam, pensó que se trataba de influenza aviar. Urbani notifica a la oficina regional de la OMS para el Pacífico Occidental.
El 11 de marzo durante su vuelo a Bangkok, presenta síntomas de la enfermedad y evita el saludo de un colega suyo a su llegada al impedirle acercarse.
Luego de 18 días de lucha, hospitalización y aislamiento, el Dr. Carlo Urbani fallece el 29 de Marzo de 2003 al padecer SARS. A este hombre se le considera "el último gran héroe de la medicina", por un descubrimiento que no alcanzó a conocer y que salvaría muchas vidas.
El 12 de Marzo de 2003, la OMS lanza una alerta mundial por neumonía atípica luego de identificar nuevos casos en Singapur y en Toronto, Canadá, extendiendo la alerta a visitantes recientes de las áreas inicialmente afectadas que presentaran síntomas 10 días después de su regreso.
El 17 de Marzo la OMS lidera una campaña junto con 9 laboratorios para el desarrollo de un test diagnóstico rápido y para el aislamiento, identificación y caracterización del virus causante de SARS. En este trabajo se intercambió información en tiempo real vía Internet.
La CDC www.cdc.gov (Center for Disease Control) el 21 de Marzo publica una descripción clínica preliminar de SARS y el 24 de Marzo anuncia que un nuevo coronavirus ha sido aislado de los pacientes afectados.
Luego de aislar hoteles, hospitales y sitios donde fueron identificadas personas con SARS, junto con sus contactos, el 5 de Julio la OMS declara como rota la cadena de transmisión de esta neumonía atípica. Hasta esa fecha en 26 países se reportaron 8098 infectados y 774 defunciones por SARS . 2004 d.C. el 30 de Enero: un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong, en colaboración con científicos de Mainland, China y Estados Unidos, describen la epidemiología molecular y la historia evolutiva del SARS-Coronavirus, junto con la secuenciación del genoma viral. Se describen como reservorio a pequeños mamíferos y la adaptación este virus al ser humano mediante mecanismos de mutaciones genéticas claramente identificadas.
Por primera vez en la historia de la humanidad y de las enfermedades infecciosas, una epidemia se identifica, caracteriza y logra controlarse en tiempo record, lo cual muestra del alcance de la tecnología y la ciencia, y un motivo más para reflexionar sobre nuestro papel en la naturaleza.
2005: La OMS reporta un brote en Humanos de Influenza Aviar, enfermedad casi exclusiva de aves y cerdos, que ocasionalmente infecta al ser humano. Hasta la fecha se han reportado 121 casos con 62 defunciones. De nuevo, el foco primario se ubicó en países orientales como Tailandia, Cambodia y China, donde el hombre convive frecuentemente y en gran número con animales domésticos y salvajes, favoreciendo el desarrollo de zoonosis. Se identifica al virus H5N1 como causante de este tipo de influenza.
ABRIL DE 2009: Se anuncia la aparición del virus Influenza A H1N1 que pone en alerta a la comunidad mundial al transformarse en la nueva PANDEMIA del siglo 21.
1) http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/index.html
2) En la historia de la humanidad nunca tuvimos tanta... 3) Preguntas más frecuentes sobre la Gripe A (H1/N1) ... 4) Porqué la gripe A H1N1 no es una "simple gripe" ni... 5) EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DE GRIPE EN EL SIGLO 20
HISTORIA DE LA VIROLOGÍA: La evolución de las especies de la tierra ha sido un fenómeno que ha necesitado de millones de años para presentarnos hoy en día organismos complejos que interactúan entre sí de forma simbiótica, generando un equilibrio en el ecosistema. Hay situaciones especiales en donde este equilibrio se altera y es donde la especie más adaptada para ese medio prolifera por encima de las especies circundantes, caso especial, el ser humano, donde microorganismos u organismos de su entorno pueden sacar ventaja de deficiencias en el sistema de defensa (sistema inmune) para colonizar, infectar y causar enfermedad.
El estudio de estos fenómenos a garantizado en gran medida la sobrevivencia de nuestra especie en la tierra, siendo las enfermedades infecciosas uno de los fenómenos en los que más se ha avanzado y entendido, a su vez, la inmunología.

Se piensa que hace 100 millones de años (periodo cretáceo) el primer retrovirus se introdujo a una célula de vertebrado, tomó forma redonda y decidió hacerla su hogar.
Desde épocas antiguas se ha tenidos registro de epidemias y enfermedades como la lepra vistos como "castigos divinos" en la Biblia y documentos épicos de Babilonia (Gilgamesh) y las dinastías antiguas de Egipto.

3700 a.C: SACERDOTE CON POLIOMIELITIS: El primer reporte escrito conocido de una infección viral, un jeroglífico hecho en Memphis, capital del antiguo Egipto que representa a un sacerdote llamado Ruma que muestra signos clínicos típicos de poliomielitis paralítica, esta enfermedad ya afectaba a esta población.
1193 a.C: FARAON CON POLIOMIELITIS PARALITICA: El faraón Siptah gobierna Egipto (1200-1193), muere repentinamente a la edad de 20 años. Su cuerpo fue momificado y enterrado en el Valle de los Reyes hasta 1905 cuando la tumba fue excavada. La momia muestra la pierna izquierda atrofiada, su pie estaba rígido y extendido, lesión clásica de poliomielitis paralítica.
1143 a.C: FARAON CON VIRUELA: Ramsés V el hijo y el sucesor de Ramsés IV y la reina TA-Opet. La momia preservada de Ramsés V muestra lesiones compatibles con viruela lo que le causó la muerte a la edad de 35 años aproximadamente. Las lesiones pustulosas en la cara de la momia son muy similares a las que presentan los pacientes afectados por esta enfermedad. Sin embargo, la momia también presenta una herida de consideración en la cabeza, hecha poco tiempo antes o después de su muerte.
1000 a.C: COMIENZA EN CHINA LA VARIOLACION: (2.800 antes que Edward Jenner en Occidente): La viruela se considera como endémica de la China. Esto lleva al desarrollo de la variolación. Observaron que los sobrevivientes a los brotes e viruela quedaban protegidos para una infección posterior. La variolación implica la inhalación o aplicación intranasal de macerado de costras secas de las lesiones de viruela. 28 siglos después lo aplica occidente inoculando pus de una vesícula en una pequeña herida en el antebrazo (vacunación).
460 - 377 a.C: Vive HIPÓCRATES llamado "Padre de la Medicina": Su concepto se basaba en la teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra) y en la fuerza curativa de la naturaleza. propone como causa de las enfermedades las alteraciones en el sistema de los humores, y de la "peste" el humor maligno.
430 a.C. Túcides afirma que los sujetos que se curan de "plaga" quedan protegidos contra la enfermedad.
Siglo X: Rhazes, médico islámico describe clínicamente la VIRUELA y la diferencia de otras enfermedades eruptivas. Observa también que los individuos que se recuperan de la enfermedad tienen una inmunidad prolongada. Así nace una de las primeras teorías sobre la "inmunidad adquirida".
1520 d.C: La viruela viaja a América contribuyendo a la extinción del Imperio Azteca: La Viruela, que había afectado el este de Europa en 710 d.C., fue traída a las Américas por Hernando Cortés. 3.500.000 Aztecas murieron en los siguientes 2 años, esto llevó a la extinción del imperio Azteca.
1546: Girolamo Frascastoro. Médico italiano, poeta, astrónomo y geólogo. Propuso una teoría científica del germen y la enfermedad 3 siglos antes que la teoría empírica formulada por Louis Pasteur y Robert Koch. Anota sobre sus creencias en que enfermedades como la rabia son producidas por "semillas de enfermedad". Sus obras más célebres fueron: "Syphilis or the French Disease” en 1530 y “On Contagion and Contagious Diseases” en 1546.
Thomas Moffet describió los pequeños agentes "micro" produciendo enfermedad: moscas, pulgas, ácaros.
1796: EDWARD JENNER INICIA LA VACUNACIÓN: El 14 de mayo de este año, Edward Jenner vacunó a James Phipps, un niño de 8 años, con material de una lesión de viruela de una vaca. James que nunca había tenido viruela desarrolló una pequeña lesión en el sitio de la vacunación que curó en dos semanas. En Julio 1 de este año, Jenner retó al muchacho inoculando material de un caso real de viruela. Este no desarrolló la enfermedad.
Jenner observó que quienes se dedicaban al ordeño de vacas infectadas con viruela bovina presentaban pústulas en sus manos y que estas personas desarrollaban inmunidad a la viruela humana. Esto lo llevó a experimentar inoculando material de pústulas de bovino y luego de humano con buenos resultados. De esta manera demostró la posibilidad de inducir una respuesta protectora por métodos artificiales, lo que hoy se conoce como vacuna.
1879. Albert Neisser: Médico Alemán, aisló por primera vez una bacteria patógena para humanos.
1880: En el siglo XIX se dio el segundo gran salto en el conocimiento en inmunología y microbiología en la llamada "época de oro". Robert Koch y Louis Pasteur en conjunto desarrollaron la “teoría del germen” de la enfermedad. El significado de microorganismo como causa de enfermedad quedó evidenciado.
Posteriormente Koch definió los cuatro criterios famosos, actualmente conocidos como “Postulados de Koch” que aún se consideran para demostrar a un agente infeccioso como causa de una enfermedad específica. Estos son: 1. El agente debe estar presente en cada caso de enfermedad. 2. El agente debe ser aislado del huésped y crecer in-vitro. 3. La enfermedad debe producirse cuando un producto de un cultivo puro del agente es inoculado en un huésped susceptible sano. 4. El mismo agente debe ser recuperado del nuevo huésped experimental infectado. Posteriormente transmite el Ántrax a animales a partir de un cultivo "in vitro" cumpliendo su postulado.
1882: Elie Metchnikoff, biólogo, embriólogo e inmunólogo Ruso; introdujo la teoría de la fagocitosis, propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular. Observa y describe la capacidad de algunas células sanguíneas de línea blanca (leucocitos) para "englobar" y destruir sustancias dañinas como las bacterias. Algunas de sus obras más importantes, "Immunity in Infectious Diseases" en (1905) y "The Nature of Man" en (1938).
1883: Theodor Klebs y Freidrich Loeffler aíslan y describen el bacilo que causa la difteria, Corynebacterium diphtheriae. Posteriormente Loeffler confirma sus teorías al causar la enfermedad en animales después de inyectar el bacilo.
1885: Louis Pasteur y la VACUNA contra LA RABIA: Pasteur desarrolla las bases científicas para el acercamiento experimental de Edward Jenner a la vacunación. Siguiendo sus observaciones desarrolla tres vacunas atenuadas: cólera aviar, ántrax y rabia.
El 6 de Julio de 1885, Pasteur prueba por primera vez su tratamiento pionero contra la rabia en el ser humano. Vacunó a un niño, Joseph Meister, quien había sido mordido por un perro rabioso, salvó su vida. También en este año la hepatitis aguda es reconocida como una enfermedad infecciosa.
1888 d.C: Emile Roux y Alexander Yersin: . Aíslan la toxina diftérica, considerado como el primer antígeno caracterizado.
George Nuttall informa sobre sus observaciones acerca de las "bactericidinas séricas", hoy conocidas como anticuerpos.
1890: Emil von Behring (1er Premio Nóbel de Medicina y Fisiología en 1900) y Shibasaburo Kitasato lograron inmunizar animales con toxoides diftérico y tetánico observando la producción de antitoxinas a las cuales denominaron "anticuerpos".
1892: El botánico ruso Dmitri Iwanowski, presentó un escrito a la Academia de Ciencia de San Petesburgo donde demostraba que el estracto de plantas de tabaco enfermas podían transmitir esa enfermedad a otras plantas después de pasar a través de filtros de cerámica capaces de retener las bacterias pequeñas. Esto se reconoce como el inicio de la virología. Desafortunadamente, ni Iwanowski ni la comunidad científica reconocen la verdadera importancia de estos resultados.
1898 Martinus Beijerinick confirma y amplia los resultados de Iwanowski sobre el virus del mosaico del tabaco y fue el primero en desarrollar la idea moderna de “virus”, el cual describió como un fluido vivo contagioso (contagium vivum fluidum) donde vive un germen soluble.
En este mismo año, Freidrich Loeffler y Paul Frosch demostraron que un agente “filtrable similar” era responsable de la fiebre aftosa en el ganado. Así, estos nuevos agentes pueden causar enfermedad tanto en animales como en plantas. A pesar de estos resultados, hubo resistencia a la idea que estos misteriosos agentes pudieran tener relación con enfermedades en humanos.
Paul Erlich
postula la teoría de la "Cadena Lateral" haciendo referencia por primera ves a la inmunidad humoral.
1900: Walter Reed descubre que la FIEBRE AMARILLA, es causada por un virus y transmitida por mosquitos, durante la guerra hispano-americana y posteriormente en la construcción del Canal de Panamá.
1908: Karl Landsteiner y Erwin Popper probaron que la Poliomielitis era causada por un virus. Fueron los primeros en probar que podían infectar también a humanos.
1911: Francis Peyton Rous demostró que un virus puede causar cáncer: Demostró que un virus (Virus del Sarcoma de Rous) podía causar cáncer en pollos. Fue el primer investigador en demostrar que un virus podía causar cáncer en animales.
1921: Albert Calmette y Camille Guerin producen la vacuna contra la Tuberculosis (BCG), utilizando un bacilo atenuado causante de enfermedad tuberculosa en ganado bovino.
1935: Wendell Stanley da el primer paso hacia la descripción de la estructura molecular de cualquier virus. Stanley cristaliza al Virus del Mosaico del Tabaco (TMV) y demuestra que siguen siendo infecciosos (Premio Nóbel, 1946). El trabajo de Stanley es el primer paso hacia la descripción de la estructura molecular de cualquier virus y ayuda para vislumbrar la naturaleza de los virus.
1937: Max Theiler desarrolla la primer vacuna viral (para la Fiebre amarilla) : Theiler fue el primero que diseminó el virus de la Fiebre Amarilla en embriones de pollo y produjo con éxito una vacuna atenuada – la 17D strain. Esta vacuna fue tan efectiva y eficaz que actualmente sigue en uso. Este trabajo salvó millones de vidas y sirvió de modelo para el desarrollo de nuevas vacunas (Premio Nóbel, 1951).
En este mismo año, Beaudette and Hudson aislaron el primer Coronavirus en pollos.
1940: Helmuth Ruska toma la primer fotografía de partícula viral (microscopio elecctrónico). Junto con otros estudios físicos del virus, la visualización directa de viriones fue un importante avance en la comprensión de la estructura viral.
1955: Jonas Salk introduce el 12 de abril la vacuna contra la polio.
1957:Albert Sabin (1906-1993) quién trabajó muchos años para desarrollar una vacuna viva (atenuada) contra polio, inicia los ensayo clínicos de la vacuna que entra en uso extensivo en 1960.
1961: Sydney Brenner, Francois Jacob, y Matthew Meselson, demostraron el mecanismo molecular fundamental de traducción de proteínas.
1963: Baruch Blumberg descubre el virus de la Hepatitis B (HBV
) (Premio Nóbel, 1976). Inició el desarrollo de la primera vacuna contra la Hepatitis B, considerada por algunos lo que sería la primer vacuna contra el cáncer debido a la fuerte asociación de este virus y el cáncer hepático.
Este año se puso a disposición la primera vacuna contra sarampión.
1970:
Howard Temin (1934-1994) y David Baltimore independientemente descubren la Transcriptasa Reversa en los Retrovirus (Premio Nóbel, 1975). Este descubrimiento permitió comprender el flujo de información genética de RNA a DNA refutando el llamado “dogma central” de la biología molecular que solo planteaba un flujo desde el ADN al ARN para la síntesis de cualquier proteína.
1973: Peter Doherty y Rolf Zinkernagl demostraron las bases del reconocimiento antigénico por las células del sistema inmune (Premio Nóbel, 1996). La demostración que linfocitos reconocen los antígenos de virus y del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) importantes para matar las células infectadas, estableció la especificidad del sistema inmune celular.
1977:Frederick Sanger y colegas secuencian el primer genoma completo: Al determinar la secuencia completa de todos los nucleótidos (5.375) del bacteriófago fX174 (Premio Nóbel, 1980). Este fue el primer genoma completo secuenciado de algún organismo determinado. El último brote de viruela que ocurrió de forma natural fue en Somalia, el 26 de Octubre de 1977. Se reconoce el antígeno de la Hepatitis D (Delta).
1979: El 9 de diciembre la OMS declaró oficialmente a la viruela como completamente erradicada. Sería la primera enfermedad microbiana en ser erradicada.
1981: Yorio Hinuma y colegas aislaron el Virus de la Leucemia de Células T (HTLV) de pacientes con leucemia de células T del adulto. Aunque varios virus son asociados con tumores en humanos. El HTLV fue el primer virus causante de cáncer en ser identificado.
1983: Luc Montaigner & Robert Gallo anunciaron el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), agente causante de Síndrome de Inmunodeficiencia Humana SIDA. Solo dos años después del comienzo de la epidemia de SIDA el agente causante fue identificado.
1985: El Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos otorgó la primera licencia para poner un organismo genéticamente modificado a la venta (un virus para vacunar contra herpes en cerdos).
1985: La OMS comienza la “Expansión de programa en Inmunización”, un programa para inmunizar a cada niño en el mundo contra: tosferina, tétanos, polio, tuberculosis, sarampión y difteria.
1986: Roger Beachy, Rob Fraley y colegas demuestran que las plantas de tabaco modificadas con el gen para la capa proteica del Virus del Mosaico del Tabaco era resistente a la infección. Este trabajo da como resultado a una mejor comprensión de la resistencia viral en plantas, una meta importante de los cultivadores de plantas por muchos siglos.
1989: El Virus de la Hepatitis C (HVC), la causa de la mayoría de casos de hepatitis no A, no B, fue identificado definitivamente. Fue el primer agente infeccioso en ser identificado mediante clonación molecular del genoma, reemplazando técnicas tradicionales.
1990: El primer procedimiento de terapia génica (aprobado) se llevó a cabo en un niño con inmunodeficiencia combinada severa (SCID), usando un retrovirus como vector. Aunque no tuvo éxito, fue el primer intento en aprobado para corregir una enfermedad genética humana.
1993: La secuencia de nucleótidos del virus de la viruela se completó, 185,578 pares de bases. Inicialmente fue previsto que la acción de laboratorio restante de este virus sería realizada cuando la secuenciación del genoma hubiera concluido. Sin embargo se pospone esta decisión.
1994: Yuan Chang, Patrick Moore y sus colaboradores identifican el Herpes Virus Humano tipo 8 (HHV-8), agente causante del Sarcoma de Kaposi. Este virus fue identificado mediante una técnica basada en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
2001: La secuencia completa de nucleótidos del genoma humano es publicado. Cerca del 11% del genoma humano está compuesto de retrotransposones parecidos a retrovirus: “Elementos transpuestos en la que la transposición implica un proceso de transcripción reversa con un ARN intermedio similar al de un retrovirus. Esto comparado con solo el 2,5% del genoma humano que codifica genes únicos (no repetidos). 100 millones de años después, resulta que usted es un retrovirus en un 11% y un humano en un 25%.