29/5/22
Cuando nos confinaron en España todas las formulas que teníamos para combatir el estrés y bajar el nocivo cortisol, quedaron prohibidas: Dra. Marian Rojas Estapé
17/6/21
En que contribuímos durante la pandemia para ayudar a nuestro País a enfrentarla y luego recuperarse - Dr.Jorge de Paula
16/4/20
La única vacuna contra el coronavirus que puede parar la enfermedad: Dr. Gustavo Zerbino
Queridos Uruguayos:
Hoy el mundo entero está alineado en una guerra global contra el coronavirus. En solo 3 meses y medio desde que China declaró las presencia del virus Covid19, más de 150 países ya se encuentran infectados.
El gran desafío hoy para Uruguay (en este mundo globalizado) es poder controlar y enlentecer el contagio de esta pandemia a la gente que vive en este país.
Es difícil pero posible, si lo enfrentamos todos juntos y unidos, como una política de estado y con el apoyo de toda la población del país, para cumplir con lo que nos piden.
Hoy estamos frente a una situación similar a cuando en la cordillera escuchamos por radio, (10 días después de la caída del avión), que se había suspendido la búsqueda, que nos habían abandonado y daban por muertos. Y hoy 47 años después estoy hablando con ustedes y solo tengo gratitud por todo lo que aprendimos.
En ese momento dejamos de esperar el rescate de afuera (una vacuna) y nos dimos cuenta que sobrevivir y salir adelante dependía solo de nosotros. Nos conectamos entonces con nuestro máximo potencial físico, mental, emocional y espiritual y nos dimos cuenta de que no podíamos gastar nuestra energía hablando de cosas que no podíamos cambiar, que no dependían de nosotros y nos deprimían (como la queja y el miedo), que nos paralizaba y nos consumía toda nuestra energía, que era muy poca y había que usarla muy eficientemente.
Aprendimos que las cosas que ocurren en la vida no son ni buenas ni malas, son solo hechos, y las tenemos que aceptar, no con la mente sino con el corazón aunque duela.
Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Y ahí aparecen muchas posibilidades. Se aprende también que lo importante no es lo que pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.
En la cordillera aprendimos muy rápido que teníamos que trabajar en equipo para construir una sociedad solidaria, donde los bienes pertenecían a la comunidad; donde las normas aparecían cuando eran necesarias, y la primera fue que estaba prohibido quejarse!
El único objetivo era sobrevivir, no yo, todos! ... Sin excusas.
Nuestra historia, es una historia de uruguayos. No es una tragedia (aunque tiene mucho de tragedia), ni un milagro (aunque tiene muchísimo de milagro).
Es una historia de amor, solidaridad, humildad, amistad y vocación de servicio que aprendimos en este país.
Con humildad aceptamos que solos no podíamos y transformamos el yo en nosotros, demostrando cómo a pesar de la diversidad se podía lograr la unidad detrás de un objetivo común.
Ahora estamos en el momento en que todos los uruguayos tenemos que aceptar el desafío y demostrarnos a nosotros mismos y al mundo por qué este maravilloso país va a salir adelante utilizando la única vacuna que hoy funciona y que puede parar la enfermedad: La vacuna de la obediencia y solidaridad de todos los uruguayos.
La única manera de ganarle al coronavirus y detener su expansión ... es confiando, trabajando ordenadamente, todos juntos, en equipo. Depende 100% de nosotros y del compromiso para lograrlo, asumiendo cada uno lo que le corresponde."Siendo obedientes, haciendo lo que nos piden y quedándonos en casa". Y hoy no es tanto lo que nos piden, nosotros tuvimos que estar 73 días en los restos de un avión en un espacio de 30 m2 un total de 29 personas, todos apilados, sin ropa adecuada, sin comida, abandonados en el medio de la nada, a 4.000 metros de altura y con 30 grados bajo cero.
Fue durísimo, pero posible. Había algo más que tenemos que aprender para mirar al de al lado: ser más solidarios, y aceptar definitivamente que no podemos con todo. Que somos vulnerables y que solos no podemos. Hoy vivimos como locos corriendo para todos lados para poder ganar más plata y comprar cosas que nos impone la sociedad de consumo. Hoy estamos solos en casa rodeados de cosas materiales que para comprarlas o pagarlas dejamos de ver a nuestra familia. Entramos en un círculo vicioso sin salida: primero nos venden la necesidad y después el producto que la satisface. La insatisfacción y la queja son permanentes
A los 5 minutos dejamos de leer el manual que explica todos los atributos de lo que compre y veo que al lado mío hay una persona con uno más lindo, mejor y más barato y pienso "me cagaron".
Lo compramos en cuotas y pasamos años para pagarlos. La insatisfacción y la queja son permanentes. Ayer nos quejábamos de que no teníamos tiempo para nada; y hoy que nos sobra es el tiempo, no sabemos qué hacer con el.
La abundancia y la carencia están en la mente. Las cosas que realmente valen, como la familia y los amigos, están en el corazón.
En Los Andes aprendí que si no soy feliz con lo que tengo tampoco voy a ser feliz con lo que me falta.
Ojalá todo esto sirva de algo. No hay crecimiento sin dolor, en las crisis individuales o de los países es cuando aflora lo mejor de cada uno.
Y recuerden:
"La imaginación es la mitad de la enfermedad.
La tranquilidad es la mitad del remedio
Y la tranquilidad es el comienzo de la cura"
Quedémonos en casa, se puede y Vamos Uruguay.
15/4/20
Pandemia del coronavirus: recién en la FASE III veremos la luz al final del túnel
En referencia a la duración de esta pandemia, en febrero ya el Profesor Michel Osterholm de Minneapolis, alertaba que la COVID-19 tenía potencial para convertirse en una pandemia global.
La vuelta a la normalidad se ve lejana, pero situaciones de confinamiento como las actuales con insostenibles de forma indefinida, tanto desde el punto de vista social, económico como psicológico. Por eso expertos en salud pública y científicos han empezado a diseñar planes para poco a poco levantar las restricciones sin bajar la guardia frente al virus que va a seguir con nosotros durante mucho tiempo. Dos ex directores de la agencia del medicamento y academicos de la Universidad John Hopkins acaban de presentar un plan con 4 fases y varios indicadores que nos dirán cuando se puede ir pasando de una fase a otra. Ante la falta de preparación de los distintos países para esta pandemia, todos los países nos encontramos atrapados en la fase I.
FASE I: confinamiento en mayor o menor grado.
Fase II: cuando los contagios hayan disminuido durante 14 dias seguidos, que es el período de incubación del virus.
Cuando se haya reforzado la capacidad de los hospitales, de forma que puedan seguir acogiendo y tratando a pacientes de la covid-19 sin ser desbordados y también cuando se tenga capacidad de hacer Test de diagnósticos y anticuerpos de forma masiva a la población para seguir viendo cual es la realidad del virus en el terreno y poder tomar decisiones (regulada).
La fase II no será necesariamente una vuelta a la normalidad, sino que será necesario llevar mascarillas, porque es una buena medida de precaución para frenar los contagios asintomáticos.
En esta fase II las escuelas podrán reabrirse y también poco a poco los negocios, pero sin reunir más de 50 personas en el mismo espacio, así que de momento olvídense del cine y los conciertos. También habrá que extremar la higiene en los lugares públicos.
En esta fase II en la que millones de personas van a seguir contagiándose del virus, los mayores de 60-65 años y la población de riesgo en general deberá reducir su presencia en los espacios publicos.
La FASE III: El final de las restricciones no llegará sin embargo hasta que no se comercialice una vacuna segura y fiable (algo que no se espera hasta dentro de un año como mínimo).
Y haya también tratamiento terapeuticos para luchar contra la Covid-19.
Hay también una FASE IV: En la que todos los países deberían aprovechar para prepararse para una nueva pandemia, para que no los tome desprevenidos como esta. El plan incluye también algunos indicadores a los que hay que estar atentos para vigilar la evolución del virus.
Pero Hay luz al final del túnel ... pero habrá que asegurarse de que cuando la veamos sea la del sol y no la de otro tren que viene de frente en forma de otro brote descontrolado de la Covid 19 que vuelva a obligarnos a volver al invierno.
5/7/12
OBESIDAD:La PANDEMIA del siglo XXI (Informe OCDE y OMS) Dra.María R Sahuquillo

Y de momento, nada de lo que se está haciendo parece atajar el problema. La OCDE sostiene que las políticas desarrolladas por los gobiernos para frenar la pandemia son "insuficientes". Los ministros de Sanidad de los países de esta organización analizarán el estudio a principios de octubre en París. Mientras, los expertos proponen más educación, políticas sanitarias tajantes y medidas fiscales que graven los alimentos más dañinos. Sin un paquete de medidas completo, afirman, dos de cada tres personas pueden llegar a padecer obesidad en los próximos 10 años.
Las consecuencias serían muy graves económica y socialmente. "Las personas obesas mueren entre ocho y diez años antes que las que tienen un peso normal. Además, cada 15 kilos de más aumenta el riesgo de muerte temprana un 30%", apunta el economista especializado en sanidad y director del estudio de la OCDE La obesidad y la economía de la prevención, Franco Sassi. Esta enfermedad está muchas veces acompañada de otras evitables como la diabetes, los problemas cardiovasculares o incluso algunos tipos de cáncer. Además, apunta la OCDE, la obesidad es una enfermedad cara. Los gastos de atención médica para personas obesas son, al menos, un 25% mayores que para gente de peso normal. En España, por ejemplo, esta enfermedad representa, según el Ministerio de Sanidad, el 7% del gasto sanitario español, unos 2.500 millones de euros. Una cifra nada desdeñable.
Esta situación, que según la radiografía de la OCDE ha ido aumentando sin descanso desde los años ochenta, no tiene visos de cambiar. Es más, los expertos de la organización alertan de que, si las cosas siguen así, de aquí a 10 años la proporción de adultos con sobrepeso habrá aumentado, como mínimo, un 10% de media en todos los países.
Del informe destacan las cifras de EE UU. Sin embargo, sus porcentajes, aunque alarmantes, no sorprenden mucho a los especialistas. La obesidad en ese país lleva aumentando sin freno desde hace décadas. Saltan a la vista, por contra, los datos de España o Italia, que han hecho de su alimentación tradicional, la dieta mediterránea, su bandera. "El problema es que la dieta mediterránea ya no se sigue", apunta Roberto Sabrido, director general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad. "Ha cambiado nuestra manera de comer al igual que nuestra manera de vivir. Las pautas sociales y familiares", dice. Sassi comparte la opinión: "La variación se ve sobre todo en los niños. Todo ha cambiado, ya no se come en familia y los alimentos y el tiempo dedicado a la comida no es el mismo. La obesidad y el sobrepeso han aumentado a niveles sin precedentes", afirma el director del informe.
26/11/09
Vacunas contaminadas - Un error demasiado grave: Jane Burgermeister y Teresa Forcades -

CAMPANAS POR LA GRIPE A H1N1:
http://www.youtube.com/watch?v=7GuLswHaPf0
A continuación pasaría a describir dos irregularidades que han existido en la manera o en las consecuencias que hasta ahora ha tenido este descubrimiento de un virus en su cepa relativamente nuevo, y estas irregularidades han quedado, a mi entender, y al entender de cualquier persona que lo mire con objetividad, han quedado inexplicadas. Y son suficientemente graves como para que puedan seguir quedando inexplicadas.
La primera sería, bueno, pues el punto de partida de esta investigadora Jane Bürgermeister, que es esta periodista nacida en Suiza pero de nacionalidad austriaca e irlandesa que tuvo noticia de lo que voy a contar ahora; y pues ella fue la que lo ha puesto en circulación, y luego, cualquier persona puede comprobar que los datos que ahora voy a decir son objetivamente así.
¿Qué ocurrió? A finales de enero del año 2009, de este año, por tanto antes de que esta gripe fuera la nueva gripe descubierta, la empresa Baxter (farmacéutica Baxter, empresa norteamericana con una filial muy importante en Austria), envió (esta filial de la casa Baxter radicada o situada en Austria), distribuyó a cuatro países europeos (la misma Austria, a los limítrofes:
2da. Parte: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related
Pero, las personas infectadas, que se sepa, murieron un 60%, es decir, que si murieron doscientas cincuenta, quiere decir que en todo el mundo se infectaron solamente pues (cuatrocientas) seiscientas, lo que sea el número exacto. Por tanto la mortalidad de este virus es muy alta, pero su índice de infectividad es mínima. Este estaba mezclado con un virus de la gripe estacional, que como sabemos todos tiene una mortalidad muy ínfima, o sea inferior al 0, 0,1% o inferior al 1 % de mortalidad, pero con una gran contagiosidad, ¿no?..., bueno que se contagia mucho..., con una gran infectividad. Si tu mezclas estos dos virus lo que estas haciendo (y luego lo distribuyes a miles de personas), estás maximizando la probabilidad de que estos dos virus se unan, que se recombinen y aparezca un virus nuevo que sea a la vez muy letal, y muy capaz de infectar. Esto es así. Este virus estaba, esto la casa Baxter lo ha aceptado, no ha dicho: “no, esto no es verdad, esto lo ha dicho Jane Bürgermeister o quien sea…”, pero esto no estaba ahí, esto está aceptado oficialmente por la casa Baxter que en el material, en el entero, no en una parte de lo que llegó a
¿Qué quiere decir extremadamente poco probable? Bueno, pues que estos laboratorios que operan con este tipo de virus, tienen dos bio-niveles de seguridad, y el bio-nivel de seguridad 3 que es el máximo que es el que debe aplicarse en este laboratorio, hace que uno, bueno, pues, si hablamos en ciencias de probabilidad, con lo conocido, la probabilidad de que esto ocurriera casualmente pues es ínfima. No solamente por eso, no solamente porque ¿cómo podemos explicar la mezcla de dos virus distintos? sino porque la vacuna de la gripe, como es sabido, es una vacuna de virus atenuados. Esto quiere decir que ya es normal que en la vacuna de la gripe haya virus vivos, esto no es una excepción, pero, atenuados, que quiere decir que deben pasar por un tratamiento de radiación. Estos virus que hallaron en
Porque yo creo que lo bueno de este vídeo, o de esta información que estamos haciendo es que llegue a cuanta más gente mejor, y que llegue a personas que..., sobre planes de que hay alguna élite en el mundo que quiere que desaparezca parte de la población o incluso mucha población, de que diga..., “pero esto, ¿de donde viene?”, “esto es ciencia ficción”, “esto no lo he oído nunca”. Entonces yo sé que hay personas que esto lo están estudiando desde hace tiempo, pero yo desearía que mi mensaje llegara a alguien que dijera: “oye mire, yo no sé nada de esto pero he oído que hay un laboratorio que envió una vacuna contaminada y que resulta…” esto no lo habíamos dicho, pero es así, que es uno de los laboratorios que está responsable para hacer vacunas de la gripe este año. Bueno, pues esto, de momento, ya me justifica a mí para decir: “yo, una vacuna de esta casa, hasta que no se aclare porqué le pasó esto de la contaminación, yo no la deseo para mí, ni para mis hijos ni para nadie de quien yo pueda tener influencia”. No sé si me he explicado, porque yo creo que dejarlo ahí, para mi, es importante.
SEGUNDA IRREGULARIDAD: Y pasaría entonces a la segunda irregularidad, porque hay otra que es aún más escandalosa que esta primera. La segunda irregularidad es la siguiente: esto ocurrió en febrero, esto que he contado de la casa Baxter. También he dicho que el 17 de abril fue el primer diagnóstico de casos de la gripe nueva. Pues bien, el día 29 de abril, o sea, 12 días después de que se descubrieran estos dos primeros casos, ocurrió que, bueno, Margaret Chan, que es la directora general de
3ra. Parte en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=07o8vyRDDYU&feature=related
Para acabar esta parte de irregularidades, en los EE.UU., puesto que se había declarado ya el 11 de junio una pandemia por el nuevo virus[Rectificación: los EE. UU. Se declaran en “estado de emergencia nacional” el 26/04/2009 con 20 infectados y 0 muertes] en los EE.UU. se declaró ese mismo mes emergencia nacional sanitaria, que también tiene consecuencias políticas. Y eso se pudo declarar en los EE.UU. habiendo en esos momentos en el mes de junio, en los EE.UU. 20 casos de infección y 0 muertes. Con veinte personas documentadamente.
3er apartado: Consecuencias políticas de una declaración de pandemia.
Parte 4: Dra. Teresa Forcades:
http://www.youtube.com/watch?v=PtRNjzKLCUM&feature=related
Parte 5 del vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=eyWEEVUiLtA&feature=related
VER TAMBIÉN ENTREVISTA A JANE BURGERMEISTER EN EL BLOG
3/8/09
COMO Y PORQUÉ CONTROLAREMOS ESTA PANDEMIA DE GRIPE A H1N1

Cualquier enfermedad se produce por una potenciación de los mecanismo de agresión, o una falla de los mecanismos de defensa, o ambas situaciones.
El conocer que la principal vía de transmisión del nuevo virus gripal A (H1N1) es similar a la de la gripe estacional, o sea las gotitas expulsadas al hablar, estornudar o toser, para prevenir la infección es necesario evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales (intentando mantener una distancia de aproximadamente 1 metro, siempre que sea posible)Además de tomar las siguientes medidas:
- Evitar tocarse la boca y la nariz
- Lavarse las manos meticulosa y regularmente con agua y jabón o preparaciones alcohólicas (especialmente si se tocan la boca, la nariz o superficies que puedan estar contaminadas)
- Evitar contactos estrechos con personas que puedan estar infectadas
- De ser posible, reducir la estancia en lugares concurridos
- Mejorar la ventilación abriendo las ventanas
- Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente.
- No entrar en pánico y que una enfermedad no se transforme en el eje central de nuestro vida diaria.
"Una cosa es curar una enfermedad y otra cosa mucho más profunda, mucho más importante y mucho más difícil es SANAR LA VIDA".
31/7/09
LA LUCHA CONTRA LOS VIRUS - BREVE HISTORIA DE LA VIROLOGIA

Esta epidemia comienza a reportarse en noviembre de 2002, cuando en la provincia de Guangdong, China, se reportaron los primeros casos de una rara enfermedad respiratoria aguda infecciosa, de características virales rápidamente progresiva y letal, muy contagiosa. Entre esta fecha y el 9 de Febrero de 2003 se reportaron 305 casos con 5 muertes por esta neumonía atípica, desconocida hasta entonces, a la que se denominó SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome).
ABRIL DE 2009: Se anuncia la aparición del virus Influenza A H1N1 que pone en alerta a la comunidad mundial al transformarse en la nueva PANDEMIA del siglo 21.
1) http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/index.html
2) En la historia de la humanidad nunca tuvimos tanta... 3) Preguntas más frecuentes sobre la Gripe A (H1/N1) ... 4) Porqué la gripe A H1N1 no es una "simple gripe" ni... 5) EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DE GRIPE EN EL SIGLO 20
El estudio de estos fenómenos a garantizado en gran medida la sobrevivencia de nuestra especie en la tierra, siendo las enfermedades infecciosas uno de los fenómenos en los que más se ha avanzado y entendido, a su vez, la inmunología.
Desde épocas antiguas se ha tenidos registro de epidemias y enfermedades como la lepra vistos como "castigos divinos" en la Biblia y documentos épicos de Babilonia (Gilgamesh) y las dinastías antiguas de Egipto.
1546: Girolamo Frascastoro. Médico italiano, poeta, astrónomo y geólogo. Propuso una teoría científica del germen y la enfermedad 3 siglos antes que la teoría empírica formulada por Louis Pasteur y Robert Koch. Anota sobre sus creencias en que enfermedades como la rabia son producidas por "semillas de enfermedad". Sus obras más célebres fueron: "Syphilis or the French Disease” en 1530 y “On Contagion and Contagious Diseases” en 1546.
Thomas Moffet describió los pequeños agentes "micro" produciendo enfermedad: moscas, pulgas, ácaros.
Jenner observó que quienes se dedicaban al ordeño de vacas infectadas con viruela bovina presentaban pústulas en sus manos y que estas personas desarrollaban inmunidad a la viruela humana. Esto lo llevó a experimentar inoculando material de pústulas de bovino y luego de humano con buenos resultados. De esta manera demostró la posibilidad de inducir una respuesta protectora por métodos artificiales, lo que hoy se conoce como vacuna.
1879. Albert Neisser: Médico Alemán, aisló por primera vez una bacteria patógena para humanos.
1880: En el siglo XIX se dio el segundo gran salto en el conocimiento en inmunología y microbiología en la llamada "época de oro". Robert Koch y Louis Pasteur en conjunto desarrollaron la “teoría del germen” de la enfermedad. El significado de microorganismo como causa de enfermedad quedó evidenciado.
Posteriormente Koch definió los cuatro criterios famosos, actualmente conocidos como “Postulados de Koch” que aún se consideran para demostrar a un agente infeccioso como causa de una enfermedad específica. Estos son: 1. El agente debe estar presente en cada caso de enfermedad. 2. El agente debe ser aislado del huésped y crecer in-vitro. 3. La enfermedad debe producirse cuando un producto de un cultivo puro del agente es inoculado en un huésped susceptible sano. 4. El mismo agente debe ser recuperado del nuevo huésped experimental infectado. Posteriormente transmite el Ántrax a animales a partir de un cultivo "in vitro" cumpliendo su postulado.
El 6 de Julio de 1885, Pasteur prueba por primera vez su tratamiento pionero contra la rabia en el ser humano. Vacunó a un niño, Joseph Meister, quien había sido mordido por un perro rabioso, salvó su vida. También en este año la hepatitis aguda es reconocida como una enfermedad infecciosa.
George Nuttall informa sobre sus observaciones acerca de las "bactericidinas séricas", hoy conocidas como anticuerpos.
Paul Erlich postula la teoría de la "Cadena Lateral" haciendo referencia por primera ves a la inmunidad humoral.
1908: Karl Landsteiner y Erwin Popper probaron que la Poliomielitis era causada por un virus. Fueron los primeros en probar que podían infectar también a humanos.
1963: Baruch Blumberg descubre el virus de la Hepatitis B (HBV) (Premio Nóbel, 1976). Inició el desarrollo de la primera vacuna contra la Hepatitis B, considerada por algunos lo que sería la primer vacuna contra el cáncer debido a la fuerte asociación de este virus y el cáncer hepático.
1970: Howard Temin (1934-1994) y David Baltimore independientemente descubren la Transcriptasa Reversa en los Retrovirus (Premio Nóbel, 1975). Este descubrimiento permitió comprender el flujo de información genética de RNA a DNA refutando el llamado “dogma central” de la biología molecular que solo planteaba un flujo desde el ADN al ARN para la síntesis de cualquier proteína.
1973: Peter Doherty y Rolf Zinkernagl demostraron las bases del reconocimiento antigénico por las células del sistema inmune (Premio Nóbel, 1996). La demostración que linfocitos reconocen los antígenos de virus y del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) importantes para matar las células infectadas, estableció la especificidad del sistema inmune celular.
1977:Frederick Sanger y colegas secuencian el primer genoma completo: Al determinar la secuencia completa de todos los nucleótidos (5.375) del bacteriófago fX174 (Premio Nóbel, 1980). Este fue el primer genoma completo secuenciado de algún organismo determinado. El último brote de viruela que ocurrió de forma natural fue en Somalia, el 26 de Octubre de 1977. Se reconoce el antígeno de la Hepatitis D (Delta).
1979: El 9 de diciembre la OMS declaró oficialmente a la viruela como completamente erradicada. Sería la primera enfermedad microbiana en ser erradicada.
1981: Yorio Hinuma y colegas aislaron el Virus de la Leucemia de Células T (HTLV) de pacientes con leucemia de células T del adulto. Aunque varios virus son asociados con tumores en humanos. El HTLV fue el primer virus causante de cáncer en ser identificado.
1983: Luc Montaigner & Robert Gallo anunciaron el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), agente causante de Síndrome de Inmunodeficiencia Humana SIDA. Solo dos años después del comienzo de la epidemia de SIDA el agente causante fue identificado.
1985: El Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos otorgó la primera licencia para poner un organismo genéticamente modificado a la venta (un virus para vacunar contra herpes en cerdos).
1986: Roger Beachy, Rob Fraley y colegas demuestran que las plantas de tabaco modificadas con el gen para la capa proteica del Virus del Mosaico del Tabaco era resistente a la infección. Este trabajo da como resultado a una mejor comprensión de la resistencia viral en plantas, una meta importante de los cultivadores de plantas por muchos siglos.
1989: El Virus de la Hepatitis C (HVC), la causa de la mayoría de casos de hepatitis no A, no B, fue identificado definitivamente. Fue el primer agente infeccioso en ser identificado mediante clonación molecular del genoma, reemplazando técnicas tradicionales.
1990: El primer procedimiento de terapia génica (aprobado) se llevó a cabo en un niño con inmunodeficiencia combinada severa (SCID), usando un retrovirus como vector. Aunque no tuvo éxito, fue el primer intento en aprobado para corregir una enfermedad genética humana.
1993: La secuencia de nucleótidos del virus de la viruela se completó, 185,578 pares de bases. Inicialmente fue previsto que la acción de laboratorio restante de este virus sería realizada cuando la secuenciación del genoma hubiera concluido. Sin embargo se pospone esta decisión.
1994: Yuan Chang, Patrick Moore y sus colaboradores identifican el Herpes Virus Humano tipo 8 (HHV-8), agente causante del Sarcoma de Kaposi. Este virus fue identificado mediante una técnica basada en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
2001: La secuencia completa de nucleótidos del genoma humano es publicado. Cerca del 11% del genoma humano está compuesto de retrotransposones parecidos a retrovirus: “Elementos transpuestos en la que la transposición implica un proceso de transcripción reversa con un ARN intermedio similar al de un retrovirus. Esto comparado con solo el 2,5% del genoma humano que codifica genes únicos (no repetidos). 100 millones de años después, resulta que usted es un retrovirus en un 11% y un humano en un 25%.