Mostrando entradas con la etiqueta prem rawat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prem rawat. Mostrar todas las entradas
28/9/13
21 de septiembre: Día Mundial de la Paz - Diálogo entre 2 constructores de la paz Prem Rawat y Jeremy Gilley
Constructores de paz: Jeremy Gilley conversa con Prem Rawat en España en mayo de 2011 durante su primer encuentro.
Prem Rawat: un hombre de paz:
Prem Rawat comenzó a hablar acerca del tema de la paz hace más de cuatro décadas. Desde que el 21 de septiembre fue establecido como Día de la Paz, Prem lo ha celebrado hablando en diferentes eventos alrededor del mundo, entre los que se incluye un mensaje de video que envió apoyando el concierto que dio Elton John el Día de la Paz, del año 2012 en Londres. En 2011 se celebró una "Conferencia de Paz y Bienestar" en el Parlamento Europeo, en la que Prem Rawat fue el conferenciante principal. Por primera vez en la historia de la Unión Europea se firmó una declaración inspirada directamente por el mensaje de paz de Prem Rawat. Jeremy Gilley asistió y se dirigió al público, convirtiéndose en uno de los signatarios fundadores del Día de la Paz. Fue en este foro donde los dos se encontraron por primera vez para hablar de la paz. En mayo de este año, a pesar de sus apretadas agendas, Jeremy y Prem tuvieron la oportunidad de encontrarse en España para hablar más sobre la paz, su importancia, y analizar cómo se podría difundir. Lo cual dio lugar a un análisis informal pero profundo del tema de la paz, tales como sus motivaciones personales y el rol de la tecnología y la educación en la paz.
Al resumir su reacción ante el encuentro, Jeremy Gilley dijo:
“Prem es un guerrero de la paz... es como un Caballero Jedi de la paz...”
“He participado con casi todo el mundo involucrado en la paz, Mandela, Peres, Kofi Annan, Mary Robinson, y varios más. Pero nunca he conocido a nadie como Prem. Él vive la paz”.
Esta es la historia de dos constructores de paz en dos caminos diferentes, ambos luchando por un mundo mejor.
UN DIA DE PAZ: La historia de Jeremy Gilley: Tras la serie de terribles conflictos armados que hubo en los años 90, Jeremy Gilley, un actor y cineasta británico, quiso conocer por qué la paz estaba tan lejana. De joven, Jeremy se sentía frustrado, enojado y confundido a causa del terrible sufrimiento que asolaba el mundo. Así que decidió que quería hacer algo al respecto.
Así es que emprendió el camino de tratar de establecer, al menos, un día en el calendario en el que el mundo pudiera estar en paz.
La estrategia de Jeremy era hacer un documental sobre sus esfuerzos para establecer un día mundial de paz, creyendo, razonablemente, que fracasaría.
Sin embargo, sintió que con el fracaso, su película podría arrojar un poco de luz acerca de los problemas de la paz, y avergonzar a los políticos y dirigentes mundiales para que se pusieran en acción. En contra de sus expectativas más pesimistas, el 21 de septiembre fue designado por unanimidad entre todos los países de las Naciones Unidas como el Día de la Paz. Jeremy ha pasado posteriormente a fundar la ONG "Un Día de Paz" para hacer una campaña global de reconocimiento y aceptación de ese día. http://www.ted.com/talks/lang/es/jeremy_gilley_one_day_of_peace.html
Prem Rawat: un hombre de paz:
Prem Rawat comenzó a hablar acerca del tema de la paz hace más de cuatro décadas. Desde que el 21 de septiembre fue establecido como Día de la Paz, Prem lo ha celebrado hablando en diferentes eventos alrededor del mundo, entre los que se incluye un mensaje de video que envió apoyando el concierto que dio Elton John el Día de la Paz, del año 2012 en Londres. En 2011 se celebró una "Conferencia de Paz y Bienestar" en el Parlamento Europeo, en la que Prem Rawat fue el conferenciante principal. Por primera vez en la historia de la Unión Europea se firmó una declaración inspirada directamente por el mensaje de paz de Prem Rawat. Jeremy Gilley asistió y se dirigió al público, convirtiéndose en uno de los signatarios fundadores del Día de la Paz. Fue en este foro donde los dos se encontraron por primera vez para hablar de la paz. En mayo de este año, a pesar de sus apretadas agendas, Jeremy y Prem tuvieron la oportunidad de encontrarse en España para hablar más sobre la paz, su importancia, y analizar cómo se podría difundir. Lo cual dio lugar a un análisis informal pero profundo del tema de la paz, tales como sus motivaciones personales y el rol de la tecnología y la educación en la paz.
Al resumir su reacción ante el encuentro, Jeremy Gilley dijo:
“Prem es un guerrero de la paz... es como un Caballero Jedi de la paz...”
“He participado con casi todo el mundo involucrado en la paz, Mandela, Peres, Kofi Annan, Mary Robinson, y varios más. Pero nunca he conocido a nadie como Prem. Él vive la paz”.
Esta es la historia de dos constructores de paz en dos caminos diferentes, ambos luchando por un mundo mejor.
UN DIA DE PAZ: La historia de Jeremy Gilley: Tras la serie de terribles conflictos armados que hubo en los años 90, Jeremy Gilley, un actor y cineasta británico, quiso conocer por qué la paz estaba tan lejana. De joven, Jeremy se sentía frustrado, enojado y confundido a causa del terrible sufrimiento que asolaba el mundo. Así que decidió que quería hacer algo al respecto.
Así es que emprendió el camino de tratar de establecer, al menos, un día en el calendario en el que el mundo pudiera estar en paz.
La estrategia de Jeremy era hacer un documental sobre sus esfuerzos para establecer un día mundial de paz, creyendo, razonablemente, que fracasaría.
Sin embargo, sintió que con el fracaso, su película podría arrojar un poco de luz acerca de los problemas de la paz, y avergonzar a los políticos y dirigentes mundiales para que se pusieran en acción. En contra de sus expectativas más pesimistas, el 21 de septiembre fue designado por unanimidad entre todos los países de las Naciones Unidas como el Día de la Paz. Jeremy ha pasado posteriormente a fundar la ONG "Un Día de Paz" para hacer una campaña global de reconocimiento y aceptación de ese día. http://www.ted.com/talks/lang/es/jeremy_gilley_one_day_of_peace.html
Etiquetas:
Constructores de la Paz,
Dia de la Paz,
Jeremy Gilley,
Kofi,
Kofi Anna,
Mandela,
Mary Robinson,
Paz Mundial,
prem rawat,
Simon Peres
26/10/09
El ser humano es un instrumento de sentir increíblemente delicado y sensible: Prem Rawat Maharaji
El ser humano es un instrumento de sentir increíblemente delicado y sensible. Para empezar nos hallamos dentro de este enorme órgano que nos envuelve, la epidermis, la piel, que es sensible, que no solo siente, sino que siente cosas diferentes de distinta manera, de manera diferente, están las yemas de los dedos, está la palma de la mano que siente diferente a las yemas y está el revés de la mano que también siente pero de manera distinta.
Y después están los ojos ¡¿sabes lo que hacen los ojos?, ven; reaccionan a la luz y sabes lo que haces tú, recoges esa luz que llega a tus ojos y la conviertes en un sentimiento, en una experiencia.
Los seres humanos no, hacemos las cosas más ilógicas que se puedan imaginar, queremos que ese trigo sea tan bueno como sea posible, porque nos hace sentirnos bien.
Y el agua, y el té, no necesitas té, no lo necesitas, pero lo encontraste, no tu no, pero lo encontraron nuestros antepasados, ellos encontraron esa hoja que después de secarla y hervirla y mezclarla con la adecuada cantidad de azúcar y leche, a la temperatura correcta, sabe realmente bien. Y cuando ese sabor tan rico llegó a tu boca, dijiste: mmh, así es.
Los italianos están muy contentos con la pasta al dente, porqué, sabeís lo que les va a pasar a esa sustancia?, cuando sale no importa si está al dente, no, no, pero cuando entra por la boca tiene que estar perfecta, ¿porqué? Porque es una sensación tan placentera!, ese es el instrumento que es. Coloca en él esa verdad que dentro de ti, y cantará en el éxtasis más increíble. Esa es la mayor pasión, la máxima. Toma ese instrumento e interpreta los matices de manera increíble. La resonancia, la gratitud, la satisfacción, la paz, la alegría, estas son las notas que salen de este instrumento cuando se toca correctamente, tócalo con la pasión que merece y tu también oirás los sonidos que emanan de él.
Eso que llevas anhelando escuchar toda tu vida, afortunada o desafortunadamente hasta que no lo toques ese anhelo no desaparecerá y si lo tocas ese anhelo sencillamente aumentará.
En mi opinión algo que es así y cuando nos falta nunca dejamos de anhelarlo y cuando lo tenemos nuestro anhelo crece aún más, se ajusta a la descripción más exacta de la verdadera pasión. Esa es la pasión que necesitas en tu vida, de lo contrario estás desaprovechando este instrumento, no lo estás tratando como se merece. Es delicado, es hermoso, increíble, sensible, siéntelo. Siente, siente, siente durante el día, siente durante la noche, y cuando te sientes bien quiere que te sientas aún mejor. Esta es la pasión que deberías tener, no hagas confesiones, una vida, una vida. Una única vida!.
Etiquetas:
maharaji,
prem rawat,
sensibilidad,
ser humano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)