RELACIÓN CON EL BUDISMO: El 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visita a un templo budista en Colombo y comenta con total naturalidad que «el responsable del Templo, es amigo del cardenal Malcom Ranjith, y que vino a recibirme al aeropuerto, me invitó a visitarlo».
Mostrando entradas con la etiqueta Paz Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz Mundial. Mostrar todas las entradas
16/1/15
El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo - Papa Francisco
DIÁLOGO CON LOS JUDIOS:
"La amistad con los hijos
de Israel es parte de la vida de los discípulos de Jesús. Y la Iglesia
considera al pueblo de la Alianza y su fe como una raíz sagrada de la propia
identidad cristiana".
“El diálogo interreligioso es una
condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para
los cristianos así como para otras comunidades religiosas”.
MENSAJE AL ISLAM: "Los cristianos deberíamos
acoger con afecto y respeto a los inmigrantes del Islam que llegan a nuestros
países, del mismo modo que esperamos y rogamos ser acogidos y respetados en los
países de tradición islámica. Ruego, imploro humildemente a esos
países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir
su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los
países occidentales!”.
“Frente a episodios de fundamentalismo
violento que nos inquietan, el afecto hacia los verdaderos creyentes del Islam
debe llevarnos a evitar odiosas generalizaciones, porque el verdadero Islam y
una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia”.
RELACIÓN CON EL BUDISMO: El 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visita a un templo budista en Colombo y comenta con total naturalidad que «el responsable del Templo, es amigo del cardenal Malcom Ranjith, y que vino a recibirme al aeropuerto, me invitó a visitarlo».
Por otra parte, «en el santuario de la Virgen de Madhu vi que había muchos budistas, hindúes y personas de otras religiones que van allí a rezar y afirman haber recibido favores».
En esa línea de respeto y aprecio por las creencias religiosas que se vive en Sri Lanka, «¿Por qué no ir a visitar a los demás?
Ellos tienen reliquias de los discípulos de Buda, que recuperaron de los británicos y que aprecian mucho».
Insistiendo en clarificar la enseñanza católica, el Papa recordó que «el Concilio Vaticano II nos enseñó a valorar lo positivo en las otras religiones y a tener respeto».
Por desgracia, no siempre ha sido así. Refiriéndose a las antiguas enseñanzas de que todos los no católicos iban al infierno, el Papa reconoció que «ha habido etapas oscuras en la historia de la Iglesia. Debemos reconocer y decirlo. ¿Por qué no?».
28/9/13
21 de septiembre: Día Mundial de la Paz - Diálogo entre 2 constructores de la paz Prem Rawat y Jeremy Gilley
Constructores de paz: Jeremy Gilley conversa con Prem Rawat en España en mayo de 2011 durante su primer encuentro.
Prem Rawat: un hombre de paz:
Prem Rawat comenzó a hablar acerca del tema de la paz hace más de cuatro décadas. Desde que el 21 de septiembre fue establecido como Día de la Paz, Prem lo ha celebrado hablando en diferentes eventos alrededor del mundo, entre los que se incluye un mensaje de video que envió apoyando el concierto que dio Elton John el Día de la Paz, del año 2012 en Londres. En 2011 se celebró una "Conferencia de Paz y Bienestar" en el Parlamento Europeo, en la que Prem Rawat fue el conferenciante principal. Por primera vez en la historia de la Unión Europea se firmó una declaración inspirada directamente por el mensaje de paz de Prem Rawat. Jeremy Gilley asistió y se dirigió al público, convirtiéndose en uno de los signatarios fundadores del Día de la Paz. Fue en este foro donde los dos se encontraron por primera vez para hablar de la paz. En mayo de este año, a pesar de sus apretadas agendas, Jeremy y Prem tuvieron la oportunidad de encontrarse en España para hablar más sobre la paz, su importancia, y analizar cómo se podría difundir. Lo cual dio lugar a un análisis informal pero profundo del tema de la paz, tales como sus motivaciones personales y el rol de la tecnología y la educación en la paz.
Al resumir su reacción ante el encuentro, Jeremy Gilley dijo:
“Prem es un guerrero de la paz... es como un Caballero Jedi de la paz...”
“He participado con casi todo el mundo involucrado en la paz, Mandela, Peres, Kofi Annan, Mary Robinson, y varios más. Pero nunca he conocido a nadie como Prem. Él vive la paz”.
Esta es la historia de dos constructores de paz en dos caminos diferentes, ambos luchando por un mundo mejor.
UN DIA DE PAZ: La historia de Jeremy Gilley: Tras la serie de terribles conflictos armados que hubo en los años 90, Jeremy Gilley, un actor y cineasta británico, quiso conocer por qué la paz estaba tan lejana. De joven, Jeremy se sentía frustrado, enojado y confundido a causa del terrible sufrimiento que asolaba el mundo. Así que decidió que quería hacer algo al respecto.
Así es que emprendió el camino de tratar de establecer, al menos, un día en el calendario en el que el mundo pudiera estar en paz.
La estrategia de Jeremy era hacer un documental sobre sus esfuerzos para establecer un día mundial de paz, creyendo, razonablemente, que fracasaría.
Sin embargo, sintió que con el fracaso, su película podría arrojar un poco de luz acerca de los problemas de la paz, y avergonzar a los políticos y dirigentes mundiales para que se pusieran en acción. En contra de sus expectativas más pesimistas, el 21 de septiembre fue designado por unanimidad entre todos los países de las Naciones Unidas como el Día de la Paz. Jeremy ha pasado posteriormente a fundar la ONG "Un Día de Paz" para hacer una campaña global de reconocimiento y aceptación de ese día. http://www.ted.com/talks/lang/es/jeremy_gilley_one_day_of_peace.html
Prem Rawat: un hombre de paz:
Prem Rawat comenzó a hablar acerca del tema de la paz hace más de cuatro décadas. Desde que el 21 de septiembre fue establecido como Día de la Paz, Prem lo ha celebrado hablando en diferentes eventos alrededor del mundo, entre los que se incluye un mensaje de video que envió apoyando el concierto que dio Elton John el Día de la Paz, del año 2012 en Londres. En 2011 se celebró una "Conferencia de Paz y Bienestar" en el Parlamento Europeo, en la que Prem Rawat fue el conferenciante principal. Por primera vez en la historia de la Unión Europea se firmó una declaración inspirada directamente por el mensaje de paz de Prem Rawat. Jeremy Gilley asistió y se dirigió al público, convirtiéndose en uno de los signatarios fundadores del Día de la Paz. Fue en este foro donde los dos se encontraron por primera vez para hablar de la paz. En mayo de este año, a pesar de sus apretadas agendas, Jeremy y Prem tuvieron la oportunidad de encontrarse en España para hablar más sobre la paz, su importancia, y analizar cómo se podría difundir. Lo cual dio lugar a un análisis informal pero profundo del tema de la paz, tales como sus motivaciones personales y el rol de la tecnología y la educación en la paz.
Al resumir su reacción ante el encuentro, Jeremy Gilley dijo:
“Prem es un guerrero de la paz... es como un Caballero Jedi de la paz...”
“He participado con casi todo el mundo involucrado en la paz, Mandela, Peres, Kofi Annan, Mary Robinson, y varios más. Pero nunca he conocido a nadie como Prem. Él vive la paz”.
Esta es la historia de dos constructores de paz en dos caminos diferentes, ambos luchando por un mundo mejor.
UN DIA DE PAZ: La historia de Jeremy Gilley: Tras la serie de terribles conflictos armados que hubo en los años 90, Jeremy Gilley, un actor y cineasta británico, quiso conocer por qué la paz estaba tan lejana. De joven, Jeremy se sentía frustrado, enojado y confundido a causa del terrible sufrimiento que asolaba el mundo. Así que decidió que quería hacer algo al respecto.
Así es que emprendió el camino de tratar de establecer, al menos, un día en el calendario en el que el mundo pudiera estar en paz.
La estrategia de Jeremy era hacer un documental sobre sus esfuerzos para establecer un día mundial de paz, creyendo, razonablemente, que fracasaría.
Sin embargo, sintió que con el fracaso, su película podría arrojar un poco de luz acerca de los problemas de la paz, y avergonzar a los políticos y dirigentes mundiales para que se pusieran en acción. En contra de sus expectativas más pesimistas, el 21 de septiembre fue designado por unanimidad entre todos los países de las Naciones Unidas como el Día de la Paz. Jeremy ha pasado posteriormente a fundar la ONG "Un Día de Paz" para hacer una campaña global de reconocimiento y aceptación de ese día. http://www.ted.com/talks/lang/es/jeremy_gilley_one_day_of_peace.html
Etiquetas:
Constructores de la Paz,
Dia de la Paz,
Jeremy Gilley,
Kofi,
Kofi Anna,
Mandela,
Mary Robinson,
Paz Mundial,
prem rawat,
Simon Peres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)