Mostrando entradas con la etiqueta Judaísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judaísmo. Mostrar todas las entradas

5/4/15

Domingo de Pascuas... una nueva oportunidad para descubrir cuál es el PASO que necesitamos para tener una vida plena

Quiero agradecer a todos aquellos que me han llamado o saludado o enviado mensajes o postales o reflexiones sobre el significado de las Pascuas, y dentro de los múltiples mensajes he seleccionado este que me ha enviado mi querida amiga Patty Muñoz que encierra un recordatorio histórico de la conmemoración pero también un significado conceptual muy amplio de esta fiesta tan especialmentes conmemorada en todo el mundo occidental....
Fotografia: Con Fanny CC y Patricia Muñoz Turano en el Laboratorio Lazar de Montevideo;
Felices Pascuas: 
“Para los católicos se conmemora la Resurrección de Cristo, es decir, el PASO de la muerte hacia la vida eterna.
En el caso de los Judíos representa el cruce del Mar Rojo, es decir el PASO de la esclavitud hacia la libertad.
Incluso para los ateos significa la supremacía del espíritu por sobre la materia.
Por eso en estas Pascuas deseo de todo corazón que nos animemos y demos ese PASO, el que nos haga pasar,:
-De la Resignación a la Acción;
-De la indiferencia a la solidaridad;
-De la queja a la búsqueda de soluciones;
-De la desconfianza al abrazo sincero;
-Del miedo al coraje de volver a apostar todo por amor;
-De recoger sin vergüenza los trozos de sueños rotos para volver a empezar;
-De la autosuficiencia, a compartir el fracaso y los éxitos
-De hacer las paces con nuestro pasado para que no arruine nuestro presente,
y de saber que de nada sirve ser luz, sino podemos iluminar el camino de alguien.
Que en lo más profundo de nuestros corazones seamos capaces de reconocer cuál es el PASO que necesitamos dar para tener una vida plena.”





¡¡¡Felices Pascuas!!!

16/1/15

El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo - Papa Francisco

DIÁLOGO CON LOS JUDIOS: 
 "La amistad con los hijos de Israel es parte de la vida de los discípulos de Jesús. Y la Iglesia considera al pueblo de la Alianza y su fe como una raíz sagrada de la propia identidad cristiana".
 “El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para los cristianos así como para otras comunidades religiosas”.
MENSAJE AL ISLAM: "Los cristianos deberíamos acoger con afecto y respeto a los inmigrantes del Islam que llegan a nuestros países, del mismo modo que esperamos y rogamos ser acogidos y respetados en los países de tradición islámica. Ruego, imploro humildemente a esos países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los países occidentales!”.
“Frente a episodios de fundamentalismo violento que nos inquietan, el afecto hacia los verdaderos creyentes del Islam debe llevarnos a evitar odiosas generalizaciones, porque el verdadero Islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia”.

RELACIÓN CON EL BUDISMO: El 15 de enero de 2015 el Papa Francisco visita a un templo budista en Colombo y comenta con total naturalidad que «el responsable del Templo, es amigo del cardenal Malcom Ranjith, y que vino a recibirme al aeropuerto, me invitó a visitarlo».
Por otra parte, «en el santuario de la Virgen de Madhu vi que había muchos budistas, hindúes y personas de otras religiones que van allí a rezar y afirman haber recibido favores».
En esa línea de respeto y aprecio por las creencias religiosas que se vive en Sri Lanka, «¿Por qué no ir a visitar a los demás? 
Ellos tienen reliquias de los discípulos de Buda, que recuperaron de los británicos y que aprecian mucho».
Insistiendo en clarificar la enseñanza católica, el Papa recordó que «el Concilio Vaticano II nos enseñó a valorar lo positivo en las otras religiones y a tener respeto». 
Por desgracia, no siempre ha sido así. Refiriéndose a las antiguas enseñanzas de que todos los no católicos iban al infierno, el Papa reconoció que «ha habido etapas oscuras en la historia de la Iglesia. Debemos reconocer y decirlo. ¿Por qué no?».