Mostrando entradas con la etiqueta Luis Castellanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Castellanos. Mostrar todas las entradas

28/2/23

Las palabras son fìsicas y tienen vida, las palabras lastiman o acarician - Luis Castellanos

Debo reconocer que desde hace 5 meses este libro (La ciencia del Lenguaje positivo) y esta entrevista de Luis Castellanos me tiene fascinado. 

En  un momento de la entrevista (minuto 24) nos dice: "las palabras duelen, que las palabras son fisicas, y nos dicen muchas cosas a nuestro cuerpo"

 Y las palabras sanan o duelen o como me agregaron en una entrevista: Las palabras lastiman o acarician.

Y la mayor herramienta que tenemos los humanos, más que cualquier tecnología, es el lenguaje. 
De ahí de la necesidad de conocer el lenguaje positivo y el impacto que tendrá en nuestra vida. 
Y estamos haciendo mucho énfasis en educar en geografía, matemáticas o biología y no educar en el lenguaje porque como ya lo tenemos incorporado pensamos que ya es suficiente, y es una gran carencia que estamos teniendo en ese sentido, porque educar en el lenguaje hace que las personas seamos mas habitables,hace que los ambientes humanos y laborales sean mas habitados. 
Y en el minuto 30 de esta entrevista, Luis Castellanos (el autor del libro: La ciencia del lenguaje positivo), nos dice algo que es transformador:
"Nosotros somos lo que practicamos.
Si practicamos el enfado seremos expertos en enfado.
Si practicamos la queja seremos expertos en quejarnos.
Si practicamos la crítica, seremos expertos en criticar. 
Si practicamos mucho la culpa, seremos expertos en culparnos o en culpabilizar a otros.
Y por el contrario si practicamos la alegría seremos expertos en encontrar alegria y si practicamos la confianza seremos expertos en encontrar confianza, y eso es el lenguaje habitado.

31/12/22

Las palabras unen o dividen, las palabras mejoran o empeoran nuestra calidad de vida, pero también aumentan o disminuyen nuestros años de vida - Luis Castellanos


La ciencia de las palabras positivas es un innovador programa que investiga la forma como tomamos decisiones, que afectan tanto a nuestra vida personal como profesional, a través de las palabras que utilizamos. 
Las palabras que utilizamos todos los días pueden determinar con más precisión de la que creemos, el rumbo de nuestro pensamiento y de nuestra actitud ante la vida.

Las palabras tienen una temperatura emocional que puede propiciarnos una vida más satisfactoria y sobre todo, la idea de que podemos entrenar el lenguaje para encontrar esas palabras 
y esa vida más satisfactoria que deseamos. 
PROYECTO PALABRAS HABITADAS: 

Una palabra es digna de ser habitada cuando construye un buen corazón en ti, cuando genera esperanza en las personas. Las buenas palabras requieren entreno y cuidado, dándote una mirada limpia, viendo al otro como digno de ser respetado. Las palabras habitadas no se manipulan, porque son tú mismo. Con los chicos, es algo que trabajamos. Las decisiones de hoy son el futuro que vivirán mañana. 

Si cambiamos nuestro lenguaje, cambiará nuestra manera de vivir, cambiarán nuestras afinidades, cambiarán nuestras relaciones y podemos cambiar el significado de nuestra vida. 

Las palabras son ingredientes activos de nuestra historia. En el año 2012 Sarah Pressman y Sheldon Cohen publicaron una investigación sobre el lenguaje, y más concretamente sobre las denominadas "palabras de alta activación", es decir aquellas palabras que influyen en nuestros estados emocionales y físicos a tal punto que mejoran la calidad de nuestra vida y aumenta nuestra longevidad. 

El estudio de Pressman y Cohen reveló que cuantas más palabras emocionalmente positivas escribimos y pronunciamos nos da más posibilidades de alargar nuestra vida de una forma más saludable en comparación con aquellos que expresan una emocionalidad menor. El estudio nos muestra la división que hacen las palabras. Una vez divididas en dos categorías (positivas y negativas), añaden dos grupos, de alta activación o de baja activación.  PALABRAS CON CARGA POSITIVA DE ALTA ACTIVACIÓN:

- Alegre

- Feliz

- Enérgico 

- Animado

- Activo 

- Entusiasta

-Ilusionado

- Anhelo

- Orgullo

- Sonreír

- Reírpalab


Y entre aquellas que aun siendo positivas su carga "no es de alta activación" serían por ejemplo: satisfecho, relajado, apacible, tranquilo, sereno.

-Ejemplos de palabras negativas cargadas de alta activación serían. MIEDO, ALERTADO, ASUSTADO, ASCO, DESPRECION, ENVIDIA, VERGUENZA, MOLESTO, ENFADADO, PREOCUPADO.

- Algunas palabras negativas con baja activación serían: afligido, triste, perdido, solo.

- LO importante de este estudio es que las palabras positivas de alta activación son las que están relacionadas directamente con la buena salud y la longevidad. 

Con el uso frecuente de estas palabras mejoramos nuestro sistema inmunológico, nuestros sistema cardiovascular y sobre todo mejoramos el funcionamiento de nuestro cerebro.

Hoy sabemos entonces que la relación entre palabras que expresan emociones positivas y años de vida es evidente y se ha demostrado que cuántas más palabras emocionalmente positivas escribimos y pronunciamos, más posibilidades tendremos de alargar nuestra vida en años y lo que es seguro es que esas palabras nos mejoran en forma inmediata la calidad de nuestra vida y la calidad de nuestro entorno.  

19/2/22

Si Cuidas tus palabras, el lenguaje cuidará de tí. Las palabras positivas nos enseñan a ver el lado favorable de este mundo: Prof.Luis Castellanos

 

Me apasiona el mundo de las palabras y conocer como las palabras moldean nuestro cerebro y nuestra vida.
CUIDA TUS PALABRAS Y ELLAS CUIDARAN DE TÍ
¿Qué es el lenguaje positivo?
- Las palabras construyen todos los días nuestros relatos. 
- Las palabras forjan nuestra personalidad.
- Las palabras forjan nuestra memoria.
- Las palabras forjan nuestra capacidad de ver el mundo.
Y las palabras positivas nos enseñan a ver el lado favorable de la vida y de este mundo.
Las palabras positivas nos protegen de la ingratitud y de la desesperanza, y serán las que nos tienen que acompañar hasta los últimos días de nuestra vida.
Las palabras positivas nos ayudan también a entender nuestra historia y nuestra narración porque las palabras construyen nuestros relatos. Nosotros construimos nuestra personalidad, palabra a palabra. 
Construimos nuestra memoria palabra a palabra. 
Construimos nuestros sueños palabra a palabra, por tanto lo que está aportando es que nuestra personalidad, aquello que nosotros vamos a ser en un futuro va a construirse con unas palabras que nos van a guiar. 
Las palabras aportan también otra capacidad a nuestro cerebro de estar más atentos, más concentrados, aporta energía, aporta creatividad. 
De manera que lo más importante del lenguaje positivo y de las palabras positivas es que están aportando una energía que antes no sabíamos que venía del lenguaje y eso es lo más importante para que sepan los chavales, que se den cuenta que su propio lenguaje activa la vida.
DAniel Khaneman un Psicólogo que ha sido Premio Nóbel de Economía en el 2002 (único vez que no ha sido un Economista), dice que a todos los seres humanos lo que más nos importa es "la historia de nuestra vida", y lo que más deseamos es que la historia de nuestra vida sea una buena historia, con un protagonista decoroso, eso es lo que queremos. 
Y el lenguaje positivo es el que nos genera la capacidad de construir buenas historias. 

¿Y qué efecto tienen las palabras en el cerebro?: 
Las palabras negativas comprimen, lo que hacen es reducir nuestro campo de visión del mundo. 
Las palabras positivas nos hacen expandir la vida, el mundo y nuestra capacidad de encontrar un futuro y un escenario esperanzador.
La Dra Nazareth Castellanos nos muestra en este vídeo cuales son los efectos neuroemocionales de practicar la amabilidad con nosotros mismos, con las personas que nos rodean o con aquellas que interactuamos.
https://www.youtube.com/watch?v=2hsICytHRE0&t=7s