Mostrando entradas con la etiqueta compartir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compartir. Mostrar todas las entradas

19/2/22

Si Cuidas tus palabras, el lenguaje cuidará de tí. Las palabras positivas nos enseñan a ver el lado favorable de este mundo: Prof.Luis Castellanos

 

Me apasiona el mundo de las palabras y conocer como las palabras moldean nuestro cerebro y nuestra vida.
CUIDA TUS PALABRAS Y ELLAS CUIDARAN DE TÍ
¿Qué es el lenguaje positivo?
- Las palabras construyen todos los días nuestros relatos. 
- Las palabras forjan nuestra personalidad.
- Las palabras forjan nuestra memoria.
- Las palabras forjan nuestra capacidad de ver el mundo.
Y las palabras positivas nos enseñan a ver el lado favorable de la vida y de este mundo.
Las palabras positivas nos protegen de la ingratitud y de la desesperanza, y serán las que nos tienen que acompañar hasta los últimos días de nuestra vida.
Las palabras positivas nos ayudan también a entender nuestra historia y nuestra narración porque las palabras construyen nuestros relatos. Nosotros construimos nuestra personalidad, palabra a palabra. 
Construimos nuestra memoria palabra a palabra. 
Construimos nuestros sueños palabra a palabra, por tanto lo que está aportando es que nuestra personalidad, aquello que nosotros vamos a ser en un futuro va a construirse con unas palabras que nos van a guiar. 
Las palabras aportan también otra capacidad a nuestro cerebro de estar más atentos, más concentrados, aporta energía, aporta creatividad. 
De manera que lo más importante del lenguaje positivo y de las palabras positivas es que están aportando una energía que antes no sabíamos que venía del lenguaje y eso es lo más importante para que sepan los chavales, que se den cuenta que su propio lenguaje activa la vida.
DAniel Khaneman un Psicólogo que ha sido Premio Nóbel de Economía en el 2002 (único vez que no ha sido un Economista), dice que a todos los seres humanos lo que más nos importa es "la historia de nuestra vida", y lo que más deseamos es que la historia de nuestra vida sea una buena historia, con un protagonista decoroso, eso es lo que queremos. 
Y el lenguaje positivo es el que nos genera la capacidad de construir buenas historias. 

¿Y qué efecto tienen las palabras en el cerebro?: 
Las palabras negativas comprimen, lo que hacen es reducir nuestro campo de visión del mundo. 
Las palabras positivas nos hacen expandir la vida, el mundo y nuestra capacidad de encontrar un futuro y un escenario esperanzador.
La Dra Nazareth Castellanos nos muestra en este vídeo cuales son los efectos neuroemocionales de practicar la amabilidad con nosotros mismos, con las personas que nos rodean o con aquellas que interactuamos.
https://www.youtube.com/watch?v=2hsICytHRE0&t=7s







5/9/14

El hambre es una problemática social, nunca puede ser parte de un tratamiento de la obesidad - Dra. Mónica Katz


Nosotros los humanos somos muy particulares, porque comemos nutrientes pero también comemos sentidos. Acá tenemos un chocolate y si yo comiera solo nutrientes diríamos que acá esto contiene... 50% de pasta de cacao + un poco de azúcar + vainilla + un poco de grasa, básicamente grasa esteárica..
pero yo no como solo chocolate, yo como recuerdos, sentidos, placer.
La cocina de la abuela donde se derretía el chocolate para hacer la torta de cumpleaños. El submarino que tomábamos en la tarde cuando era muy fría.
Los humanos también compartimos y esa es otra caracteristica, (somos comensales), y entonces de alguna manera es muy importante que recordemos que no podemos privarnos del placer de INGERIR y de COMPARTIR.
Quiero compartirles de hago Nutrición desde hace 30 años, primero empecé con la diabetes, después por circunstancias de la vida, o historias familiares me dediqué a obesidad, y es así que comencé a preguntarme .. ¿por qué comemos?; ¿por qué dejamos de comer?; ¿por qué nos gusta algo? o ¿Porqué no nos gusta otra cosa?, porqué rechazamos muchas veces alimentos nuevos que pueden ser fantásticos. He hice investigaciones en conductas alimentarias humanas y comencé a ver cosas que no me gustaban:
- Empecé a ver que hay gente que se embarca en dietas de hambre, mujeres, madres que comen un yogurt, mientras que el resto de la mesa está integrado toda la familia que disfruta y que comparte el alimento.
- Empecé a ver otros, veganos extremos que no toman leche porque es tóxica, que no prueban la miel porque viene de un ser vivo ... la abeja.
- Empecé a ver ortorexias, fundamentalismos, en los cuales todo orgánico, todo de mi huerta.
Y todo eso me hizo pensar que el hambre no puede ser la respuesta. Quiero dejar en claro que para mí el hambre es una problemática social. No puede ser nunca un tratamiento. Tampoco puede ser el tratamiento de una enfermedad, metabólica, crónica y grave como es la obesidad.
Hace poco tiempo conocí a un filósofo llamado Spinoza.