Mostrando entradas con la etiqueta brote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brote. Mostrar todas las entradas

31/5/13

Dos nuevas cepas amenazan al mundo: Coronavirus desde Oriente Medio y Gripe Aviar H7N9 desde China - Dr. Jorge de Paula


La OMS ha enviado una "Alerta Mundial" debido a la presencia en forma simultánea en este año 2013 de dos nuevas cepas de virus "mortales.
1) La variante aviar H7N9 que se originó en China en marzo 2013 y que al conocerse ya la especie donde ha surgido ha permitido disminuir desde mayo 2013 el número de afectados.
2) Una nueva cepa de Coronavirus que se originó en Arabia Saudita, y que no se sabe aún a partir de qué especie, pero que desde su detección en el año 2012 solo se transmitía entre animales y aves, pero ha mostrado poder contagiar de humano a humano.
UNA SITUACIÓN SIMILAR SE HABIA PRODUCIDO EN EL AÑO 2003:
Si recordamos el anterior brote de coronavirus fue el que produjo la epidemia de SARS (Síndrome respiratorio Agudo severo) en el año 2003 causando la muerte de 775 personas en diferentes partes del mundo.
El escenario se está presentando similar al que se vivió en el año 2003 cuando coincidieron también un brote de gripe aviaria H5N1,  con un brote de coronavirus que produjo el SARS.
La alerta sobre esta variante de coronavirus, virus conocido del catarro común y que luego de una mutación en el año 2003 generó una variante muy agresiva que produjo el SARS con cerca de 800 personas muertas, ha vuelto a encenderse con esta nueva cepa de Coronavirus letal que ha demostrado poder transmitirse entre humanos.
 SINDROME RESPIRATORIO CORONAVIRUS DE ORIENTE MEDIO
Las características de esta nueva nueva cepa de coronavirus:
1) Muy Alta mortalidad. (hasta ahora alrededor de un 50%)
2) Baja contagiosidad.
3) Capacidad de contagio entre humanos;
4) Ausencia de vacuna específica y
5) Falta de confirmación aún de que especie la ha originado;
GRIPE AVIAR H7N9 ORIGINADA EN CHINA:
Los primeros reportes de esta nueva variante surgen en febrero/2013 con un primer fallecido a principios de marzo pero comunicado a la OMS recién el 31 de marzo.
Esta nueva cepa recién se está conociendo pero aparece como muy letal con una capacidad para infectar  humanos más elevada que otros virus de la gripe, o sea una vez que un humano contrae el virus desde un ave de corral o pájaro, la enfermedad ha demostrado tener una alta mortalidad (alrededor de un 20%), (no tan alta como el coronavirus hasta ahora está situada en un 50%). Un punto importante hasta ahora es que esta cepa de gripe aviar H7N9 no ha demostrado poseer capacidad de transmisión entre humanos.
SI GENERARA MUTACIÓN CON CAPACIDAD DE INFECTACCIÓN ENTRE HUMANOS, EL MUNDO NO ESTÁ PREPARADO PARA AFRONTAR ESTE NUEVO BROTE:
El experto de la OMS Keiji Fukuda aseguró en Ginebra durante la 66ª Reunión Anual de la Salud que "el mundo no está preparado para afrontar un brote como la nueva gripe aviar H7N9 en caso de que se transmita y se propague a nivel internacional".
"La adaptación del virus H7N9 para infectar a humanos es más elevada que en otros virus. Si en el futuro se transmite y se propaga internacionalmente, las repercusiones serán significativas para la salud de las personas y los sistemas de salud de los países"
Aunque no existen tratamientos específicos capaces de producir una verdadera cura frente a una infección de gripe aviar, existen fármacos capaces de frenar el desarrollo del virus. Tenemos los antivirales desarrollados contra la Gripe Aviar H5N1 como el  oseltamivir y el zanamivir, que actúan en una proteína conservada en todos los virus de la influenza A. son efectivos.
Otro fármaco antiviral la Amantadina, no es efectivo y las causa por la que esta nueva cepa H7N9 es resistente es que la República Popular China lo ha estado administrando a sus aves de corral desde principios de 1990, en contra de las regulaciones internacionales. Como resultado de esto, la cepa del virus circulando en la actualidad en el sudeste asiático es prácticamente inmune al medicamento y por lo tanto potencialmente más peligroso para los humanos.
De manera que las características de esta cepa de gripe aviar H7N9 serían:
1) Alta Mortalidad (cercana al 20%).
2) Baja contagiosidad.
3) No se ha demostrado capacidad de transmisión entre humanos.
4) Se conoce el origen de la cepa (aves de corral y pájaros), de ahí su denominación de AVIAR. Y este conocimiento ha permitido ya que disminuyan los casos reportados en el mes de mayo.
5) Ya se han tomado muestras para la creación de una vacuna para combatirla.
6) Los Antivirales son efectivos.

MEDIDAS  PREVENTIVAS Y TERAPEUTICAS:
Para controlar este nuevo brote de gripe aviar, se han sacrificado millones de aves infectadas o sospechosas de estar contagiadas. Es simple medida ha disminuidos los casos reportados en China a partir del mes de mayo actual.
Todas las medidas como el lavado de manos, la higiene personal, la limpieza de los lugares habitables, pero especialmente también el cuidado que debemos tener con algunos objetos de uso cotidiano que pueden ser reservorios de gérmenes .
1) Teléfono celular
2) Escritorio
3) Grifos de agua
4) Manijas de microondas
 5) Teclado de la computadora
http://www.youtube.com/watch?v=k4h3NmEr_oA

GRIPE AVIAR H7N9 Y VIAJES A CHINA: 
¿Existe alguna precaución o consejo sobre viajar a China por este brote de gripe aviar?
En este momento, los CDC no tienen ninguna recomendación nueva o especial para las personas  en cuanto al virus H7N9.  Como el virus H7N9 en este momento no se disemina fácilmente entre las personas, los CDC no recomiendan que se posterguen o cancelen los viajes a China. www.cdc.gov
La Organización Mundial de la Salud también está observando atentamente la situación y no recomienda ninguna restricción en los viajes.
Los CDC aconsejan a las personas que viajan a China que tomen medidas de precaución de sentido común como:
Evitar el contacto con las aves y otros animales.
Lavarse las manos con frecuencia.
Las aves de corral y los productos derivados de las aves de corral deben estar completamente cocidas.
Los CDC actualizarán sus consejos para viajeros si la situación en China cambiara.
Esta guía se encuentra disponible en Influenza aviaria (H7N9) en China.
http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/watch/avian-flu-h7n9-china


19/7/09

Preguntas más frecuentes sobre la Gripe A (H1/N1) - Dr.Eduardo Savio - OMS


¿Qué puedo hacer para protegerme de la gripe por A (H1N1)?
La principal vía de transmisión del nuevo virus gripal A (H1N1) se está presentando similar a la de la gripe estacional, es decir, las gotitas expulsadas al hablar, estornudar o toser.
Para prevenir la infección es necesario evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales (intentando mantener una distancia de aproximadamente 1 metro, siempre que sea posible)
Además de tomar las siguientes medidas:
- Evitar tocarse la boca y la nariz
- Lavarse las manos meticulosa y regularmente con agua y jabón o preparaciones alcohólicas (especialmente si se tocan la boca, la nariz o superficies que puedan estar contaminadas)
- Evitar contactos estrechos con personas que puedan estar infectadas
- De ser posible, reducir la estancia en lugares concurridos
- Mejorar la ventilación abriendo las ventanas
- Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente.

¿Qué recomienda la OMS con respecto al uso de mascarillas?
Si no está enfermo, no hace falta que use mascarilla.
Si ha de cuidar a un enfermo puede usarla cuando tenga contacto estrecho con él; inmediatamente después ha de tirarla y lavarse bien las manos.
Si está enfermo y ha de viajar o estar en contacto con otras personas, cúbrase la boca y la nariz.
Es esencial que el uso de la mascarilla sea correcto en todas las situaciones. Su uso incorrecto puede aumentar la probabilidad de que la infección se propague.

¿Qué debo hacer en caso de que contraiga la gripe por A (H1N1)?
No le será posible distinguir la gripe estacional de la gripe por A (H1N1) si no acude al médico. Los síntomas típicos que hay que vigilar son similares a los de la gripe estacional: fiebre, tos, cefaleas, dolores en todo el cuerpo, dolor de garganta y rinorrea.
Sólo un médico o las autoridades sanitarias locales pueden confirmar un caso de gripe por A (H1N1). La indicación de Tamiflu se reserva a 3 situaciones: 1) Caso sospechado o confirmado de Gripe A en pacientes con enfermedades agregadas (Insuficiencia renal- Ins. Cardíaca - Diabetes - Inmunodebilitados - etc)
2) Caso sospechado o confirmado en paciente que además agrega falta de aire u otros síntomas de gravedad.
3) Embarazadas.

¿Debo ir a trabajar si tengo gripe pero me siento bien?
No. Si Ud. tiene gripe por A (H1N1) o gripe estacional, debe quedarse en su casa mientras tenga síntomas. Se trata de una medida de precaución que puede proteger a sus colegas y a otras personas.
¿Puedo viajar?
Si no se encuentra bien o tiene síntomas gripales no debe viajar. Si tiene dudas sobre su estado de salud debe consultar a un profesional sanitario.
¿Recomienda la OMS que los viajeros sean examinados en los puntos de entrada y salida de los países para comprobar si están enfermos?
No. La OMS no cree que esos exámenes contribuyan a reducir la propagación de esta enfermedad. No obstante, la medidas adoptadas por los países para responder a un riesgo para la salud pública son, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (2005), decisión de las autoridades nacionales.
Los países que adopten medidas que interfieran de forma significativa con el tráfico internacional (por ejemplo, retrasando en más de 24 horas a los pasajeros de un avión o impidiendo que un viajero entre o salga de un país) deben explicar a la OMS los motivos de salud pública y las pruebas que justifican sus medidas. La OMS efectuará con todos sus países miembros un seguimiento de esos asuntos.
Los viajeros deben ser tratados siempre de forma digna y respetuosa de sus derechos humanos.

¿Cómo puedo protegerme de la gripe por A (H1N1) mientras esté viajando?
Las personas enfermas deberían aplazar sus planes de viaje, y los viajeros de regreso que se encuentren enfermos deben ponerse en contacto con un profesional sanitario.
Los viajeros pueden protegerse a sí mismos y a los demás con medidas preventivas prácticas aplicables tanto durante los viajes como en su vida cotidiana.

¿Qué es un brote sostenido en la comunidad?
Es una situación en la que la infección de transmite de persona a persona, pero no está claro dónde se contrajo la infección. Por ejemplo, en este brote no es posible rastrear la transmisión de persona a persona hasta llegar a un viajero o a una determinada comunidad cerrada, como una escuela o un lugar de trabajo.
Ver publicación Dr. Eduardo Savio Larriera - Prof. Director de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de Montevideo - Vicepresidente de la Organización Panamericana de Infectología en:
http://www.diabetesaldia.infor/