Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

31/5/13

Dos nuevas cepas amenazan al mundo: Coronavirus desde Oriente Medio y Gripe Aviar H7N9 desde China - Dr. Jorge de Paula


La OMS ha enviado una "Alerta Mundial" debido a la presencia en forma simultánea en este año 2013 de dos nuevas cepas de virus "mortales.
1) La variante aviar H7N9 que se originó en China en marzo 2013 y que al conocerse ya la especie donde ha surgido ha permitido disminuir desde mayo 2013 el número de afectados.
2) Una nueva cepa de Coronavirus que se originó en Arabia Saudita, y que no se sabe aún a partir de qué especie, pero que desde su detección en el año 2012 solo se transmitía entre animales y aves, pero ha mostrado poder contagiar de humano a humano.
UNA SITUACIÓN SIMILAR SE HABIA PRODUCIDO EN EL AÑO 2003:
Si recordamos el anterior brote de coronavirus fue el que produjo la epidemia de SARS (Síndrome respiratorio Agudo severo) en el año 2003 causando la muerte de 775 personas en diferentes partes del mundo.
El escenario se está presentando similar al que se vivió en el año 2003 cuando coincidieron también un brote de gripe aviaria H5N1,  con un brote de coronavirus que produjo el SARS.
La alerta sobre esta variante de coronavirus, virus conocido del catarro común y que luego de una mutación en el año 2003 generó una variante muy agresiva que produjo el SARS con cerca de 800 personas muertas, ha vuelto a encenderse con esta nueva cepa de Coronavirus letal que ha demostrado poder transmitirse entre humanos.
 SINDROME RESPIRATORIO CORONAVIRUS DE ORIENTE MEDIO
Las características de esta nueva nueva cepa de coronavirus:
1) Muy Alta mortalidad. (hasta ahora alrededor de un 50%)
2) Baja contagiosidad.
3) Capacidad de contagio entre humanos;
4) Ausencia de vacuna específica y
5) Falta de confirmación aún de que especie la ha originado;
GRIPE AVIAR H7N9 ORIGINADA EN CHINA:
Los primeros reportes de esta nueva variante surgen en febrero/2013 con un primer fallecido a principios de marzo pero comunicado a la OMS recién el 31 de marzo.
Esta nueva cepa recién se está conociendo pero aparece como muy letal con una capacidad para infectar  humanos más elevada que otros virus de la gripe, o sea una vez que un humano contrae el virus desde un ave de corral o pájaro, la enfermedad ha demostrado tener una alta mortalidad (alrededor de un 20%), (no tan alta como el coronavirus hasta ahora está situada en un 50%). Un punto importante hasta ahora es que esta cepa de gripe aviar H7N9 no ha demostrado poseer capacidad de transmisión entre humanos.
SI GENERARA MUTACIÓN CON CAPACIDAD DE INFECTACCIÓN ENTRE HUMANOS, EL MUNDO NO ESTÁ PREPARADO PARA AFRONTAR ESTE NUEVO BROTE:
El experto de la OMS Keiji Fukuda aseguró en Ginebra durante la 66ª Reunión Anual de la Salud que "el mundo no está preparado para afrontar un brote como la nueva gripe aviar H7N9 en caso de que se transmita y se propague a nivel internacional".
"La adaptación del virus H7N9 para infectar a humanos es más elevada que en otros virus. Si en el futuro se transmite y se propaga internacionalmente, las repercusiones serán significativas para la salud de las personas y los sistemas de salud de los países"
Aunque no existen tratamientos específicos capaces de producir una verdadera cura frente a una infección de gripe aviar, existen fármacos capaces de frenar el desarrollo del virus. Tenemos los antivirales desarrollados contra la Gripe Aviar H5N1 como el  oseltamivir y el zanamivir, que actúan en una proteína conservada en todos los virus de la influenza A. son efectivos.
Otro fármaco antiviral la Amantadina, no es efectivo y las causa por la que esta nueva cepa H7N9 es resistente es que la República Popular China lo ha estado administrando a sus aves de corral desde principios de 1990, en contra de las regulaciones internacionales. Como resultado de esto, la cepa del virus circulando en la actualidad en el sudeste asiático es prácticamente inmune al medicamento y por lo tanto potencialmente más peligroso para los humanos.
De manera que las características de esta cepa de gripe aviar H7N9 serían:
1) Alta Mortalidad (cercana al 20%).
2) Baja contagiosidad.
3) No se ha demostrado capacidad de transmisión entre humanos.
4) Se conoce el origen de la cepa (aves de corral y pájaros), de ahí su denominación de AVIAR. Y este conocimiento ha permitido ya que disminuyan los casos reportados en el mes de mayo.
5) Ya se han tomado muestras para la creación de una vacuna para combatirla.
6) Los Antivirales son efectivos.

MEDIDAS  PREVENTIVAS Y TERAPEUTICAS:
Para controlar este nuevo brote de gripe aviar, se han sacrificado millones de aves infectadas o sospechosas de estar contagiadas. Es simple medida ha disminuidos los casos reportados en China a partir del mes de mayo actual.
Todas las medidas como el lavado de manos, la higiene personal, la limpieza de los lugares habitables, pero especialmente también el cuidado que debemos tener con algunos objetos de uso cotidiano que pueden ser reservorios de gérmenes .
1) Teléfono celular
2) Escritorio
3) Grifos de agua
4) Manijas de microondas
 5) Teclado de la computadora
http://www.youtube.com/watch?v=k4h3NmEr_oA

GRIPE AVIAR H7N9 Y VIAJES A CHINA: 
¿Existe alguna precaución o consejo sobre viajar a China por este brote de gripe aviar?
En este momento, los CDC no tienen ninguna recomendación nueva o especial para las personas  en cuanto al virus H7N9.  Como el virus H7N9 en este momento no se disemina fácilmente entre las personas, los CDC no recomiendan que se posterguen o cancelen los viajes a China. www.cdc.gov
La Organización Mundial de la Salud también está observando atentamente la situación y no recomienda ninguna restricción en los viajes.
Los CDC aconsejan a las personas que viajan a China que tomen medidas de precaución de sentido común como:
Evitar el contacto con las aves y otros animales.
Lavarse las manos con frecuencia.
Las aves de corral y los productos derivados de las aves de corral deben estar completamente cocidas.
Los CDC actualizarán sus consejos para viajeros si la situación en China cambiara.
Esta guía se encuentra disponible en Influenza aviaria (H7N9) en China.
http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/watch/avian-flu-h7n9-china


1/4/11

Como curar la gripe rápido - ¿Cuál es la verdadera Importancia del TAMIFLU? - Dr. Jorge de Paula

¿QUE ES LA GRIPE?
La gripe, también conocida como gripa o influenza (flu) es una enfermedad infecciosa VIRAL, que afecta a AVES Y MAMIFEROS.
En humanos afecta a las VIAS RESPIRATORIAS, y puede inicialmente comenzar como un RESFRIADO, pero que se acompaña de síntomas generales: FIEBRE. DOLOR DE GARGANTA. DEBILIDAD GENERAL. DOLORES MUSCULARES (MIALGIAS). DOLORES ARTICULARES. CEFALEA. TOS Y MALESTAR GENERAL.
DIFERENCIAS ENTRE GRIPE Y RESFRIADO:
Gripe es más grave y se acompaña de síntomas generales más severos como DOLORES MUSCULARES, CANSANCIO EXTREMO Y TOS SECA.
EL RESFRIO SE ACOMPAÑA DE SECRECIONES NASALES O CONGESTION NASAL Y NO PRODUCE COMPLICACIONES GRAVES PARA LA SALUD COMO NEUMONÍA, O COMPLICACIONES BACTERIANAS QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN.
¿Como curar la gripe rápidamente?
La gripe puede resultar en algo serio si no se le prestan los cuidados necesarios y uno de los cuidados principales es el reposo (psico-físico), por lo tanto el pretender "curarla lo más rápido posible", atentaría contra esta regla básica.
El organismo humana está compuesto por diversos sistemas de vigilancia, protección, defensa y supervivencia.
Muchas veces nuestros estilos de vida lo someten en mayor o menor medida a agresiones diarias y estados de hiperexigencia, a tal punto que muchas veces lo dejamos en un estado de desamparo e indefensión tal, que lo llevamos a claudicar y enfermar.
Cualquier enfermedad y la gripe también se producirá por una potenciación de los mecanismos de agresión, o un debilitamiento de los mecanismos de defensa, o ambas situaciones.

MEDIDAS PREVENTIVAS:
1) VACUNA ANTIGRIPAL.
2) El conocer que la principal vía de transmisión de la gripe se produce por las gotitas expulsadas al hablar, estornudar o toser, nos ofrece ya una primera oportunidad para disminuir la posibilidad de infectarnos.
Al ser la nariz y la boca la única puerta de entrada para los virus de la gripe, en caso de presentarse una nueva epidemia global, es muy difícil evitar el contacto con el virus AH1N1 (aunque se tomen todas las precauciones), por lo que sería un buen consejo mientras estemos sanos y no tengamos los síntomas de la infección, la realización diaria de gargarismos con agua tibia y salada o con antisépticos bucales del tipo de Listerine, oraldine o bucoseptine por dos veces al día. Esta simple maniobra realizada dos o tres veces al día evita la reproducción de los virus en las personas aún sanas pero contaminadas, y surtirían el mismo efecto que se busca con el tratamiento con Tamiflu en las personas ya enfermas (evitar la reproducción de los virus).
NO SE DEBERÍA SUBESTIMAR ESTE SENCILLO, ECONÓMICO Y EFECTIVO METODO DE PREVENCIÓN.
Esta medida evita la reproducción a nivel de la boca y la faringe, pero no a nivel de las fosas nasales, por lo que se debería complementar con el sonado de nariz bien intenso un par de veces al día, seguido de una limpieza con gasa embebida en agua tibia salada.
De todas formas es importante poner en práctica todas las medidas posibles para prevenir la infección, evitando el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales (intentando mantener una distancia de aproximadamente 1 metro, siempre que sea posible)
Además de tomar las siguientes medidas:
- Evitar tocarse la boca y la nariz
- Lavarse las manos meticulosa y regularmente con agua y jabón o preparaciones alcohólicas (especialmente si se tocan la boca, la nariz o superficies que puedan estar contaminadas)
- Evitar contactos estrechos con personas que puedan estar infectadas
- Mejorar la ventilación abriendo las ventanas y evitar exponerse.
- Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente.
- Se aconseja tomar muchos líquidos tibios (té, café, refrescos). Las bebidas tibias líquidas tienen un efecto bastante similar al de los gargarismos con la diferencia que arrastrarían a los virus desde la garganta al estómago, donde éstos no pueden sobrevivir ni reproducirse.
- No entrar en pánico para que una enfermedad no se transforme en el eje central de nuestro vida diaria.
MEDIDAS TERAPEÚTICAS:
Dentro de las medidas terapeúticas y teniendo en cuenta que la virulencia de la infección depende no solamente del gérmen sino del huésped (el organismo en el cual ha colonizado), es clave fortalecer la inmunidad tomando en cuenta todos los elementos no farmacológicos que se han señalado, por lo que es clásico recomendar el consumo de alimentos ricos en Vitamina C, que producen un aumento natural de la inmunidad. Se puede suplementar estas tabletas con la combinación de Zinc para aumentar la absorción.
Si pese a tomar en cuenta todas estas medidas de prevención, hemos contraído una gripe, debemos actuar sensatamente y ofrecerle a nuestro organismo, en primer lugar:
- EL REPOSO que nos está pidiendo (de ahí los síntomas de cansancio, falta de fuerzas, dolores musculares etc), y no forzar una recuperación más rápida que los tiempos habituales en los cuales una gripe se cura, que son como mínimo 5 días y si la hemos contraído fuerte, quizá entre 7 y 10 días.
MEDIDAS CASERAS: REGLAS DE LAS 3 "C":
CAMA, CALOR Y CARIÑO.
MEDICACIÓN: ALIVIO DE TOS con JARABE O MEDIDAS CASERAS.
CORTAR EL PROCESO INFLAMATORIO CON ANTIINFLAMATORIOS:
Paracetamol o Ibuprofeno en niños
Si se acompaña de síntomas de resfriado: Asociación con antialérgicos y descongestivos: TABCIN (BAYER).ZOLBEN C. La aspirina solo debe indicarse en adultos ya que está contraindicada en niños que padecen cuadros virales por el riesgo de desarrollarse una gravísima complicación. No tiene problemas su indicación en adultos (Aspirina o Aspirina C)
El hecho de tomar medicación para los síntomas y "sentirnos mejor", no debe confundirnos de pensar que "estamos curados", ya que el acelerar los plazos, nos puede predisponer a recaídas, que pueden ser más graves.
EL VIRUS DE LA GRIPE Y EL TAMIFLU (OSELTAMIVIR)
EL OSELTAMIVIR (TAMIFLU) EN ESTE MOMENTO QUE NO HAY EPIDEMIA NO SE INDICA. El Dr. Jefferson, de Cochrane Collaboration, has realizado un profundo análisis de los principales estudios sobre los medicamentos para la influenza y está consternado por el hecho de que estos medicamentos hayan sido indicados en forma masiva en estos últimos dos años y especialmente porque tienen mucho más fama y confianza en la población que LA MEDIDA MÁS EFECTIVA PARA CONTROLAR LAS EPIDEMIAS DE GRIPE QUE ES EL LAVADO DE MANOS EN FORMA REITERADA DURANTE EL DÍA.
Los medicamentos antivirales lo que consiguen es disminuir la cantidad de virus lanzados por las narices de las personas cuando estornudan encima de otras en el bus, la escuela o la oficina y eventualmente pueden reducir las complicaciones de la influenza, tales como la bronquitis y la neumonía, por estas razones podrían ser de cierta utilidad EN UNA PANDEMIA, pero recomienda firmemente que no sean repartidos rutinariamente o utilizados para EPIDEMIAS NORMALES DE INFLUENZA DE INVIERNO.
El Dr.Jefferson se ha sentido “horrorizado” por el hecho de que la OMS ha recomendado que los medicamentos sean utilizados contra la influenza estacional por lo que los médicos acostumbran a recetarlas y los pacientes suelen tomarlas antes de una pandemia. “Es una locura” dice Jefferson. “Especialmente porque no sabemos cuáles son los motivos reales para que se recomienden.” Los médicos que trabajan para las empresas farmacéuticas, llevando a cabo sus estudios o, en ocasiones, simplemente permitiendo que se incluyan sus nombres en la investigación, también asesoran a la OMS. Jefferson argumenta que existe una posibilidad muy real de que se desarrolle resistencia a los medicamentos si son repartidos como si fuesen golosinas. Los virus son organismos inteligentes, y evolucionan de forma muy rápida y eficientemente. Si se ataca a un virus con medicamentos, hay que hacerlo con la fuerza y tiempo necesarios para eliminarlo. Si la dosis no es lo suficientemente fuerte, o el paciente abandona el tratamiento a la mitad, el virus evolucionará a una forma que pueda soportar esa medicina. En ese momento se convierte en una cepa resistente. Éste es un problema mayor con el virus del sida, VIH, para el que se han tenido que desarrollar muchos medicamentos nuevos. Las bacterias se comportan de la misma manera —la penicilina, alguna vez una droga maravilla, es ahora de muy poca utilidad.
Jefferson señala que aunque el Tamiflú sólo tiene nueve años, la resistencia ya ha comenzado. El año pasado se encontró que una cepa de influenza de invierno que circulaba por EU era resistente al Tamiflú. De acuerdo al estudio Cochrane, en la epidemia de gripe aviar del sudeste de Asia hubo resistencia entre 16 por ciento de los niños a los que se les suministró el medicamento y entre dos de cada ocho vietnamitas de entre ocho y 35 años.
Jefferson dice que la resistencia es inevitable, si se cree en la teoría de la selección natural, en la cual los organismos evolucionan para vencer las amenazas a su supervivencia. “Sabemos que eso ya ha pasado con el Tamiflú. Pasó con la amantadina, que existe desde los sesentas”.
LOS GOBIERNOS Y EL PUBLICO QUIEREN UN MEDICAMENTO MAGICO: Por supuesto, los gobiernos y el público quieren un medicamento mágico. Existe la creencia de que donde hay una enfermedad debe haber una cura. Repartir medicamentos reduce el pánico. Es más probable que la gente se quede en casa, donde no pueden infectar a demasiadas personas si sienten que se la está tratando.
Y hay un lugar para el Tamiflú en casos severos y complicados cuando se los atiende en la primera etapa. Pero Jefferson no cree en la idea de repartir el medicamento en las escuelas. “El contagio se detendrá, pero sólo porque se han suspendido las clases”.