Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

30/5/13

¿Cuánto vive el virus de la gripe fuera del cuerpo? - Microbios en teléfonos celulares, teclados, acero inoxidable y plásticos duros sobreviven de 24 a 48 horas


Cuánto vive la influenza fuera del cuerpo humano?
El virus de la influenza tipo A y B puede resistir en superficies porosas de horas a días, dependiendo de los factores ambientales y humanos. La transmisión secundaria del virus infeccioso se da principalmente a través de la mano, es decir, después del contacto con superficies contaminadas o al tocar las membranas mucosas de los ojos, nariz y boca. La adecuada higiene de manos es el principal medio para evitar un contagio. Por ello, se recomienda llevar a cabo rutinas de limpieza y desinfección -utilizadas normalmente durante temporadas de gripe- en una pandemia, así como las cuestiones de lavandería y recolección de residuos sólidos. A pesar de que algunos especialistas hacen hipótesis sobre el comportamiento de un virus pandémico, las características exactas no se pueden conocer, ya que son genéticamente variables, de la misma forma es difícil determinar su transmisibilidad. Aunque se cree que los virus de la gripe A y B no son capaces de propagarse a través del aire, es posible que una pandemia facilite su transportación aérea.

CUANTO SOBREVIVEN LOS VIRUS FUERA DE LOS RESERVORIOS ANIMALES O HUMANOS:
•Se transmiten de manos a áreas densas (cerradas) de 2 a 8 hrs. Cuando el derramamiento de secreciones se da en materiales permeables (abiertas) su tiempo de traslado se ve afectado por el secado rápido, cambiándolo a 15 minutos.
•Los periodos de resistencia varían, dependiendo de factores ambientales. Por ejemplo, los niveles bajos de humedad (50%) y fresco, se asocian con mayor actividad.
•La influenza tipo A sobrevive en superficies duras, como acero inoxidable o plástico rígido, de 24 a 48 hrs.
En los materiales como papel o tela y a temperatura ambiente va de 8 a 12 hrs. Cuando los espacios son húmedos o mojados soporta hasta 72 hrs.
•Uno de los primeros estudios realizados en torno a su transmisión determinó que el virus de la gripe puede mantenerse en las manos al menos tres horas, mientras que investigaciones recientes mostraron que permanece tan sólo cinco minutos.
•Recientemente otro estudio demostró una mayor dispersión en perímetros tocados con frecuencia en los hogares y centros de cuidado infantil.
El ARN viral de gripe fue detectado con frecuencia en las asas del refrigerador, receptores de teléfono, controles remotos, y otras superficies de las cocinas. De la misma forma, en los juguetes de las guarderías.
•El virus puede contaminar el medio ambiente cuando las personas infectadas derraman constantemente las secreciones respiratorias, debido a que las superficies del entorno sirven como depósitos. Aunque no hay pruebas de que el de la influenza se transmite directamente de las superficies del medio ambiente, la transferencia del virus de las manos a los objetos se considera un factor importante. Limpieza y desinfección de superficies La higiene puede reducir el contagio, ya que los lípidos que contienen a los virus son sensibles a una amplia variedad de desinfectantes químicos. La desinfección con jabón o detergente es el primer paso. Hasta la fecha, no existe ninguna indicación de medidas de limpieza diferentes a la que se hacen normalmente, únicamente se requiere jabón o detergente, la temperatura del agua depende de la recomendación en la etiqueta del producto de limpieza.
MATERIAL DE LIMPIEZA PARA INACTIVAR EL VIRUS DE LA GRIPE:
El virus de la gripe puede inactivarse por productos de limpieza que contengan cualquiera de los siguientes ingredientes:
•Cloro o hipoclorito
•Aldehídos
•Compuestos de amonio cuaternario
•Fenólicos
•Alcoholes
•Compuestos de peróxido

LAVADO DE MANOS, HIGIENE PERSONAL Y PRINCIPALES RESERVORIOS DE MICROBIOS EN OBJETOS DE USO COTIDIANO:
Todas las medidas con el lavado de manos, la higiene personal, pero especialmente también el cuidado que debemos tener con algunos objetos de uso cotidiano que pueden ser reservorios de gérmenes:
1) Teléfono celular
2) Escritorio
3) Grifos de agua
4) Manijas de microondas
5) Teclado de la computadora
Referencia: www.pandemicflu.gov
Tres medidas simples y efectivas para bajar la transmisión de microbios en los celulares:
1. Cubierta antimicrobiana. Si cuentas con un Smartphone te alegrará saber que la empresa Corning ha creado el llamado "Antimicrobial Corning Gorilla Glass" que es una opción que ofrece protección por medio de una cubierta de vidrio antimicrobiano que protege la superficie de contacto en tu dispositivo.

2. Lavado de manos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la higiene de manos puede realizarse frotando las manos con agua y jabón, o bien con un preparado de base alcohólica. Esta medida asegura que empleando la técnica adecuada las manos queden libres de contaminación potencialmente nociva.

3. Limpieza exterior. Para la limpieza exterior puedes llevar contigo toallas desinfectantes y realizar la limpieza. Otra opción es utilizar alcohol en un trozo de tela o bien en un hisopo, para llegar a los lugares difíciles del teclado.

14/5/11

5 de mayo: día mundial del lavado de manos - Técnica correcta y errores más comunes en la higiene de manos. Los once pasos de la OMS


LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA PUEDE SALVAR MAS VIDAS QUE CUALQUIER VACUNA O INTERVENCION MEDICA.Sin embargo siendo esta simple medida de salud una de las formas más económicas y eficaces de prevenir enfermedades diarreicas y neumonía, las cuales causan a nivel mundial la muerte de más de 3.5 millones de niños menores de 5 años de edad, en todas partes del mundo aunque la gente se limpia las manos con agua, muchas veces se usa jabón para lavárselas bien
HISTORIA DEL LAVADO DE MANOS: En el siglo XIX, el médico húngaro Ignacio Semmelweis observó la elevada tasa de mortalidad de los pacientes en las salas de maternidad del hospital en el que trabajaba, eran mujeres puérperas que padecían en una elevadísima proporción CUADROS DE SEPSIS PUERPERALES (era pre-antibiótica- año 1848)
Este médico ordenó la simple sencilla de lavarse las manos con agua y jabón previa visita y examen a las pacientes y una vez que pasaban de una paciente a otra. Su medida despertó la ironía y la hilaridad de sus colegas, sin embargo con esa simple medida consiguió disminuir en un 80% la mortalidad por sepsis puerperal. .
Desde entonces se descubrió la importancia que el lavado de manos representaba como un medio para prevenir las infecciones causadas por gérmenes patógenos.
Un hecho tan simple como lavarse las manos con jabón antes de comer y después de ir al baño, puede reducir hasta la mitad de enfermedades, tanto respiratorias como intestinales.
- Si al ESTORNUDAR, colocamos la mano delante donde los microorganismos quedan ahí, y con esa mano nos sostenemos en el omnibus o en el pestillo de una puerta o saludamos a otra persona, la estaremos colonizando y vectorizando esos microorganismos.
- Otro ejemplo es la transmisión oral-fecal, es decir, una persona no se lava las manos después de ir al baño y luego saluda a otras personas o peor aún, prepara alimentos que consumen otras personas.

ENFERMEDADES MAS COMUNES QUE SE TRASMITEN A TRAVES DE LAS MANOS:
Acá poner la foto: HUESPEDES INDESEABLES
- gripe y resfriados.
- Enfermedades eruptivas.
- Parásitos
- Hepatitis.
- Infecciones de oído y garganta.
- Diarrea (salmonella, shigella) y otras enfermedades como Hepatitis A son transmitidas a través de los alimentos, a menudo son causadas por poca higiene, usualmente por manos mal lavadas o sucias cuando se tocan los alimentos.

¿Qué hacer para evitar la transmisión de gérmenes que causan enfermedades?
"La solución pasa por tus manos"
CUANDO LAVARSE LAS MANOS:
- Después de ir al baño.
- Después de sonarse la nariz, estornudar, o toser.
- Al llegar a un lugar después de haber tomado el transporte público.
- Después de interactuar con animales.
- Antes de ingerir alimentos o de tocarlos.
- Antes, durante y después de preparar alimentos.
- Después de sacar la basura
- Después de cambiar un pañal.
- Después de realizar algún tipo de limpieza, (trabajar en el jardín, higienizar a los niños cuando van al baño).
- Después de quitarse la ropa sucia o los zapatos.
- Los niños, al volver a casa después de la escuela o después de hacer deportes.
- Después de manipular dinero.
- Después de jugar con mascotas.
- Cuando resulta imposible lavarse las manos, se puede utilizar alcohol en gel que, si bien no retira la suciedad, mata los gérmenes que pueden ocasionar enfermedades.
Lo más recomendable es combinar el lavado de manos con otros productos germicidas y no la sola utilización del alcohol en gel todo el tiempo. Además se aconseja uso de cremas hidratantes 2 veces por día.

OTROS CUIDADOS:
- Toalla de mano: Cambiarla a menudo para que esté seca.
- Jaboneras: deben tener orificios que permitan drenar la humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes.
- En baños públicos: usar toallas descartables para cerrar la canilla después de haberse lavado las manos.
- PARA QUIEN MANIPULA ALIMENTOS LOS CUIDADOS SE EXTIENDEN ADEMÁS A:
- Después de haber tenido que tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves.
- Después que se haya tocado el pelo, nariz o boca.
- Después de toser o estornudar
- Tras haber manipulado productos crudos

• Siga frotándose las manos durante 20 segundos. ¿necesita medirlos?, tararee la canción del "Feliz cumpleaños" unas dos veces.
• Enjuáguese bien las manos con agua corriente.
• Séqueselas con una toalla de papel o un secador de aire.

Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de reducir los microbios que tienen. Si no hay agua ni jabón, use un limpiador para manos que contenga como mínimo un 60% de alcohol. Los limpiadores de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos en algunas situaciones, pero no eliminan todos los tipos de microbios.
Los limpiadores de mano no son eficaces si las manos están visiblemente sucias.
¿Cómo debe usar el limpiador de manos?
• Aplíquese el producto en la palma de la mano.
• Frótese las manos.
• Frote el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas.
Para obtener más información sobre el lavado de manos, visite el sitio web de los CDC sobre Lavado de manos. También puede llamar a 1-800-CDC-INFO o escribir un correo electrónico a cdcinfo@cdc.gov para obtener respuestas a preguntas específicas.
Más información (en inglés y español)
Día Mundial del Lavado de Manos
• Globalhandwashingday.org
Actividades de los CDC sobre el lavado de las manos (en inglés)
• Higiene a través del agua
• Higiene de las manos en entornos médicos
• Higiene de las manos para prevenir la influenza
• Higiene de las manos durante emergencias
• Higiene de las manos en las embarcaciones
Recursos y publicaciones
Videos, podcasts, tarjetas electrónicas y afiches
http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/lavarmanos/