Mostrando entradas con la etiqueta diarreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diarreas. Mostrar todas las entradas

14/6/11

Intoxicaciones alimentarias: La salmonella siempre está al acecho y no solo en los huevos y el pollo



CONSEJOS PARA CONTAR CON ALIMENTOS MAS SEGUROS:

La salmonela puede contaminar otros productos además del pollo y los huevos. Se introduce furtivamente en muchos alimentos como la carne molida de res, el cerdo, los tomates, los germinados, e incluso la mantequilla de maní.

En los últimos años, se han dado a conocer en la prensa grandes brotes infecciosos causados por huevos y productos de maní contaminados con salmonela. Si bien en los últimos 15 años han declinado los casos de enfermedades transmitidas por los alimentos, las infecciones por salmonela no han disminuido.

El nuevo informe sobre seguridad alimentaria se centra en disminuir la contaminación con salmonela.
RIESGOS QUE SE PUEDEN CONTRAER POR COMER ALIMENTOS SIN COCINARLOS BIEN:

Si bien el pollo y los huevos son los focos primarios de infección, la salmonela puede estar presente en una variedad de alimentos como CARNE, FRUTAS, VERDURAS PASTELES DE CARNE CONGELADOS.
La infección por salmonela o salmonelosis dura de 4 a 7 días y casi todas las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento con antibióticos. Pero en casos inusuales, muchas personas se enferman gravemente. En comparación con otros gérmenes transmitidos por los alimentos, la salmonela es el más mortal. También es causante de más hospitalizaciones.

POR CADA CASO DE SALMONELOSIS CONFIRMADA HAY 30 CASOS MÁS NO CONFIRMADOS:
La mayoría de las personas que sufren intoxicación alimentaria no van al médico, por lo que no se obtiene confirmación de laboratorio sobre la causa exacta de la enfermedad. Por consiguiente, es posible que la salmonela cause más casos de enfermedad de lo que se presume.
La infección por salmonela es más común en el verano.
Las altas temperaturas permiten con más facilidad que las bacterias contaminen los alimentos. Al comer al aire libre en el verano, ya sea en el patio o en un picnic, siga las siguientes recomendaciones:
- Mantenga siempre enfriados los alimentos fríos y calientes lo que se comen caliente.
- Cuando termine de comer, refrigere rápidamente las sobras.

- No deje la comida afuera por más de 2 horas. En los días más calurosos (90°F = 32°C o más), reduzca este periodo a una hora.
- Mantenga los productos perecederos en una nevera portátil o en una bolsa de refrigeración térmica
- Usted puede contraer salmonela al consumir huevos que tengan una apariencia completamente normal.
-Los excrementos de las gallinas depositados afuera de las cáscaras de los huevos solían ser la causa más frecuente de contaminación con salmonela.

Para prevenir la salmonela nunca debe comer huevos crudos o ligeramente cocinados (con yema o clara líquidas).
Al cocinar los huevos se reduce el número de bacterias de salmonela presentes. Sin embargo, un huevo ligeramente cocido con la yema o la clara líquidas presenta más riesgos que un huevo completamente cocido. Las claras y yemas de huevo a medio cocinar han causado brotes de infecciones por salmonela.

Trate las carnes crudas, la carne de vaca y cerdo sin procesar como si estuvieran contaminadas y haga lo siguiente:

- Envuelva las carnes frescas en bolsas de plástico para evitar que la sangre gotee en otros alimentos.

- Refrigere los alimentos inmediatamente después de comprarlos; reduzca al mínimo mantenerlos a temperatura ambiente.

- Las tablas y las mesas ó lugares usados para la preparación deben ser lavados inmediatamente después del uso para prevenir la contaminación de otros alimentos.

- Evite comer aves de corral y las carnes sin procesar ó poco cocinadas.

- Asegúrese que se alcance la temperatura interna correcta–especialmente al usar el microondas.

- Evite comer huevos sin procesar, y cocine a conciencia todos los alimentos hechos con huevos sin procesar.
ANCIANOS, BEBES Y PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS ESTAN MAS EXPUESTAS:

Estas personas pueden enfermar gravemente con una cantidad relativamente baja de bacterias de salmonela. Usted puede proteger más a su familia si recuerda:
Limpiar: Lavarse las manos y limpiar las tablas para cortar, los utensilios, las superficies para preparar alimentos.
Separar: Mantenga la carne, el pollo o los pescados y mariscos crudos separados de los alimentos listos para comer.
Cocinar: Use un termómetro de alimentos para asegurarse de que los alimentos estén cocinados a la temperatura interna óptima. 145 °F = 63°C para carnes (dejando que la carne repose por 3 minutos antes de cortarla o consumirla) 160 °F = 71°Cpara carnes molidas y 165 °F = 74°C para todas las aves.
Refrigerar: Mantenga la nevera a una temperatura menor de 40 °F = 4°C y refrigere los alimentos que se pueden echar a perder.
No prepare comida para otras personas si tiene diarrea o vómito.
Tenga especial cuidado al preparar comida para niños, mujeres embarazadas, personas con estado de salud delicado y ancianos.

Evite los pollitos, patitos, tortugas, y reptiles como animales domésticos para niños pequeños.

14/5/11

5 de mayo: día mundial del lavado de manos - Técnica correcta y errores más comunes en la higiene de manos. Los once pasos de la OMS


LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA PUEDE SALVAR MAS VIDAS QUE CUALQUIER VACUNA O INTERVENCION MEDICA.Sin embargo siendo esta simple medida de salud una de las formas más económicas y eficaces de prevenir enfermedades diarreicas y neumonía, las cuales causan a nivel mundial la muerte de más de 3.5 millones de niños menores de 5 años de edad, en todas partes del mundo aunque la gente se limpia las manos con agua, muchas veces se usa jabón para lavárselas bien
HISTORIA DEL LAVADO DE MANOS: En el siglo XIX, el médico húngaro Ignacio Semmelweis observó la elevada tasa de mortalidad de los pacientes en las salas de maternidad del hospital en el que trabajaba, eran mujeres puérperas que padecían en una elevadísima proporción CUADROS DE SEPSIS PUERPERALES (era pre-antibiótica- año 1848)
Este médico ordenó la simple sencilla de lavarse las manos con agua y jabón previa visita y examen a las pacientes y una vez que pasaban de una paciente a otra. Su medida despertó la ironía y la hilaridad de sus colegas, sin embargo con esa simple medida consiguió disminuir en un 80% la mortalidad por sepsis puerperal. .
Desde entonces se descubrió la importancia que el lavado de manos representaba como un medio para prevenir las infecciones causadas por gérmenes patógenos.
Un hecho tan simple como lavarse las manos con jabón antes de comer y después de ir al baño, puede reducir hasta la mitad de enfermedades, tanto respiratorias como intestinales.
- Si al ESTORNUDAR, colocamos la mano delante donde los microorganismos quedan ahí, y con esa mano nos sostenemos en el omnibus o en el pestillo de una puerta o saludamos a otra persona, la estaremos colonizando y vectorizando esos microorganismos.
- Otro ejemplo es la transmisión oral-fecal, es decir, una persona no se lava las manos después de ir al baño y luego saluda a otras personas o peor aún, prepara alimentos que consumen otras personas.

ENFERMEDADES MAS COMUNES QUE SE TRASMITEN A TRAVES DE LAS MANOS:
Acá poner la foto: HUESPEDES INDESEABLES
- gripe y resfriados.
- Enfermedades eruptivas.
- Parásitos
- Hepatitis.
- Infecciones de oído y garganta.
- Diarrea (salmonella, shigella) y otras enfermedades como Hepatitis A son transmitidas a través de los alimentos, a menudo son causadas por poca higiene, usualmente por manos mal lavadas o sucias cuando se tocan los alimentos.

¿Qué hacer para evitar la transmisión de gérmenes que causan enfermedades?
"La solución pasa por tus manos"
CUANDO LAVARSE LAS MANOS:
- Después de ir al baño.
- Después de sonarse la nariz, estornudar, o toser.
- Al llegar a un lugar después de haber tomado el transporte público.
- Después de interactuar con animales.
- Antes de ingerir alimentos o de tocarlos.
- Antes, durante y después de preparar alimentos.
- Después de sacar la basura
- Después de cambiar un pañal.
- Después de realizar algún tipo de limpieza, (trabajar en el jardín, higienizar a los niños cuando van al baño).
- Después de quitarse la ropa sucia o los zapatos.
- Los niños, al volver a casa después de la escuela o después de hacer deportes.
- Después de manipular dinero.
- Después de jugar con mascotas.
- Cuando resulta imposible lavarse las manos, se puede utilizar alcohol en gel que, si bien no retira la suciedad, mata los gérmenes que pueden ocasionar enfermedades.
Lo más recomendable es combinar el lavado de manos con otros productos germicidas y no la sola utilización del alcohol en gel todo el tiempo. Además se aconseja uso de cremas hidratantes 2 veces por día.

OTROS CUIDADOS:
- Toalla de mano: Cambiarla a menudo para que esté seca.
- Jaboneras: deben tener orificios que permitan drenar la humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes.
- En baños públicos: usar toallas descartables para cerrar la canilla después de haberse lavado las manos.
- PARA QUIEN MANIPULA ALIMENTOS LOS CUIDADOS SE EXTIENDEN ADEMÁS A:
- Después de haber tenido que tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves.
- Después que se haya tocado el pelo, nariz o boca.
- Después de toser o estornudar
- Tras haber manipulado productos crudos

• Siga frotándose las manos durante 20 segundos. ¿necesita medirlos?, tararee la canción del "Feliz cumpleaños" unas dos veces.
• Enjuáguese bien las manos con agua corriente.
• Séqueselas con una toalla de papel o un secador de aire.

Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de reducir los microbios que tienen. Si no hay agua ni jabón, use un limpiador para manos que contenga como mínimo un 60% de alcohol. Los limpiadores de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos en algunas situaciones, pero no eliminan todos los tipos de microbios.
Los limpiadores de mano no son eficaces si las manos están visiblemente sucias.
¿Cómo debe usar el limpiador de manos?
• Aplíquese el producto en la palma de la mano.
• Frótese las manos.
• Frote el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas.
Para obtener más información sobre el lavado de manos, visite el sitio web de los CDC sobre Lavado de manos. También puede llamar a 1-800-CDC-INFO o escribir un correo electrónico a cdcinfo@cdc.gov para obtener respuestas a preguntas específicas.
Más información (en inglés y español)
Día Mundial del Lavado de Manos
• Globalhandwashingday.org
Actividades de los CDC sobre el lavado de las manos (en inglés)
• Higiene a través del agua
• Higiene de las manos en entornos médicos
• Higiene de las manos para prevenir la influenza
• Higiene de las manos durante emergencias
• Higiene de las manos en las embarcaciones
Recursos y publicaciones
Videos, podcasts, tarjetas electrónicas y afiches
http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/lavarmanos/