Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas

20/6/14

...."LUIS SUAREZ es el delantero más completo del mundo y no hay nadie en el Mundial mejor que él en su posición" - Michael Owen

"Suarez ha cambiado la forma en la que se piensa el juego, y será el mejor delantero que Inglaterra va a enfrentar en el Mundial.
Ha cambiado la forma en la que juegan los atacantes y es uno de esos talentos que se dan una vez por generación, que ha redefinido su puesto y puede traer una miríada de problemas tanto para los defensas de Inglaterra, como para los restantes defensas que le toque enfrentar.
"Muy pocas veces un delantero logra redefinir su puesto, y quienes lo logran son verdaderamente únicos, no siguen prototipo alguno, destrozan las convenciones y no tienen puntos de referencia cuando son comparados con sus predecesores".

Así lo ha escrito en su columna del Telegraph el ex goleador de Inglaterra Michael Owen en su artículo.
"Son las súper estrellas que hacen que todo el mundo en el fútbol repiense la forma en que el juego debe ser jugado.
Luis Suárez es uno de esos fenomenos que hacen que los directores reevalúen qué es lo que se precisa de un atacante".

"Para mí, Suárez ha hecho evolucionar el rol del moderno centrodelantero aún más que Thierry Henry en su momento en el Arsenal, (que era capaz de hacer todo).
"No se puede decir qué clase de delantero es Suárez porque no recuerdo ningún otro como él", ya que "puede hacer toda clase de goles desde cualquier distancia".
"Uno no diría que es un número 10, pero fue el segundo mejor 'asistidor' de la Premier League (...) Se le ha pedido que juegue por el lateral y rote hacia dentro, algo raro para la mayoría de los delanteros, y lo hemos visto cómodo también retrocediendo e intentando ganar posesión de la pelota.

Junten todo esto y lo que les queda es el delantero más completo del mundo.
No hay nadie en el Mundial mejor que Suárez en su posición y eso es lo que es justo que debamos temer cuando enfrentemos a Uruguay.
Suárez debe tener algún impacto en la Copa del Mundo porque eso es lo que los mayores talentos hacen siempre", dijo Owen, que ve a los uruguayos como "el boxeador común y corriente con un golpe matador". "Con él, tienen el potencial para avanzar lejos en la competición".
"No hay forma de que jueguen contra Inglaterra tan mal como lo hicieron ante Costa Rica, y con Suárez estarán transformados. Es inútil aconsejar sobre cómo parar a un jugador así"
"En los últimos días he oído todo tipo de explicaciones optimistas sobre por qué Suárez no jugará bien ante Inglaterra, todas esas afirmaciones las rechazo todas. Para los que dicen que no podrá hacerlo por su lesión de rodilla, les digo que estan equivocados.

"Cuando comparás las alineaciones de Uruguay e Inglaterra, nosotros tenemos mejores jugadores. Uruguay, sin dudas, tiene al mejor de la cancha".

12/6/14

Mundial de Fútbol Brasil 2014... la fiesta está por comenzar´.

EL FUTBOL COMO ESPEJO DE LA SOCIEDADMuchas veces no importa si el triunfo se consigue engañando al árbitro, simulando, golpeando a un rival o haciendo un gol con la mano.

- Cuántas veces nos encontramos a nosotros mismos deseando que nuestro equipo no sea castigado por alguna jugada ilegal, y muchas veces hasta lo justificamos.

- Muchas acciones que censuramos en nuestra vida diaria, quedarán sin culpa cuando nuestro equipo está involucrado.
- Si bien podemos concluir que es solamente un juego, lo preocupante es comprobar que similares actitudes contradictorias y paradójicas, se ven reflejadas en nuestros políticos, en gobernantes, en legisladores, en nuestros vecinos o en nosotros mismos, en similares o en diferentes esferas de la vida.Todo ello ha llevado al escritor a afirmar que en el fondo... "más que un deporte.. EL FUTBOL ES UN ESPEJO DE NUESTRA SOCIEDAD".
En círculos cada vez más crecientes hoy parece que..."no importa si no lees, o si no sabes nada de historia, ni de economía, ni de sociología o política, lo que realmente importa es el Barza-Real Madrid; Inter-Milan,  el Boca-River, el Peñarol-Nacional, el Colo-Colo-Universidad de Chile, el Olimpia-Cerro Porteño, el Universitario-Alianza de Lima, el América-Millonarios, o las Chivas-Aguilas o el Real Vs.Atleti.. y aquellas personas que nos movemos en la cotidianeidad de circulos sociales, laborales o educativos (sobre todo los varones, aunque ahora las chicas no escapan de esa realidad), sabemos que si desconocemos el resultado de los juegos del fin de semana, "quedamos pintados" como dicen los jóvenes y no tendremos tema de conversación por lo menos para el lunes por la mañana y más penoso sería aún, si fuera para el resto de la semana.
Juan José Sebreli autor del libro "la era del fútbol", realiza una analogía entre FÚTBOL Y RELIGIÓN, señalando la manera como el fútbol está cargado de elementos místicos similares a los de antiguas religiones paganas. Un templo … un estadio, Los dioses o semi-dioses … los jugadores. Ritos y cánticos …. el canto de las barras en los estadios, además de rituales, cábalas, amuletos y diferentes grados de superstición, que envuelven a diversos actores del mundo del fútbol.
MUNDIAL DE FÚTBOL COMO FENÓMENO GLOBALIZADOR POR EXCELENCIA:
Pero el fútbol y especialmente un Mundial de Fútbol como el que comenzará hoy 12 de junio de 2014 en Brasil, constituirá nuevamente el fenómeno de masas más importante de nuestra era (una era de la civilización humana que muy bien denomina Sebreli como "LA ERA DEL FÚTBOL".
La Copa Mundial de la FIFA, es el mayor espectáculo sobre la tierra y mantendrá expectantes frente a los televisores, las computadoras, los celulares, o las radios a miles de millones de personas, y por ello se constituye en el fenómeno globalizador por excelencia.
Paralizará las actividades cotidianas de gran parte del planeta, pese a la resistencia de algunos intelectuales o la exasperación de muchas amas de casa o personas que pese a la importancia del fenómeno, no han comprendido aún, que cuando una emoción se colectiviza, termina generando una bola de nieve de tal dimensión que arrasa con todo lo que se le coloca a su paso.
 Si lo viéramos desde otras perspectivas no tan crudas como las ha analizado Sebreli (que no dejan de su cuota parte de razón), podemos aceptar que el fenómeno del fútbol encierra también valores muy rescatables:
- Encierra cierto sabor democrático en virtud de que en él las superpotencias no necesariamente son los países más ricos y poderosos como Estados Unidos o Inglaterra), sino Brasil, un país que vive el juego con estilo, creatividad, alegría e inspiración.
- Contagia la pasión, la emoción y la alegría a todo el planeta, que durante 30 días, se alineará expectante en torno a la gran fiesta.
- Como fenómeno cultural y de masas, puede constituirse en un factor de transformación, de unión y de progreso social.
- Constituye un factor motivador de enorme valía para millones de niños de todas las clases sociales, pero es especialmente en los de bajos recursos, donde puede constituir su única posibilidad de salir del circuito de pobreza que envuelve a toda una familia.
- Permite la unión de pueblos sin distinción de razas, ni credos ni corrientes ideológicas ni clase social ni posición económica, es LA GRAN FIESTA MUNDIAL a la que todos están invitados, porque después de todo, es una fiesta, una fiesta mundial, y como dice Serrat, por todo un mes: "tanto el noble como el villano, el prohombre y el gusano, bailarán y se darán la mano, sin importarles la facha. Apurad, que el juego empieza si quereís venir, pues cae la noche y ya se irán, nuestras miserias a dormir…"

10/6/10

Mundial de Fútbol: un fenómeno globalizador por excelencia, es el juego sagrado - Jorge de Paula

DESPIDIENDO A DIEGO EN SU CASA DE MANCHESTER, LA NOCHE PREVIA A SU PARTIDA HACIA EL MUNDIAL DE COREA-JAPON 2002.

Pablo Forlán, Jorge de Paula, Pablo Forlán Jr., Nicolás Casal y Diego Forlán. En ese su primer Mundial, solo fue incluído por el DT de Uruguay los últimos 45 minutos del último partido de grupo contra Senegal, cuando Uruguay ya iba perdiendo 3-0. Pese a ello el partido terminó 3-3 en una remontada "épica", como las que nos tiene acostumbrado Diego Forlán..."el uruguayo, el que en el último suspiro, siempre puede regalarme un gol.

EL FUTBOL COMO ESPEJO DE LA SOCIEDAD:En su libro “la era del fútbol”, Juan José Sebreli (escritor argentino), pone al desnudo ciertas falencias, puntos débiles o asignaturas pendientes que nuestra sociedad actual presenta frente al fenómeno mundial del fútbol. El solo pensar la transformación que sufren los aficionados durante los 90 minutos que dura un juego, justificaría gran parte de los lapidarios análisis de Sebreli: - Los códigos morales parecieran cambiar mientras dura el juego, pasando a importar exclusivamente, la victoria.

- Muchas veces no importa si el triunfo se consigue engañando al árbitro, simulando, golpeando a un rival o haciendo un gol con la mano. - Cuántas veces nos encontramos a nosotros mismos deseando que nuestro equipo no sea castigado por alguna jugada ilegal, y muchas veces hasta lo justificamos.
- Muchas acciones que censuramos en nuestra vida diaria, quedarán sin culpa cuando nuestro equipo está involucrado.
- Si bien podemos concluir que es solamente un juego, lo preocupante es comprobar que similares actitudes contradictorias y paradójicas, se ven reflejadas en nuestros políticos, en gobernantes, en legisladores, en nuestros vecinos o en nosotros mismos, en similares o en diferentes esferas de la vida.Todo ello ha llevado al escritor a afirmar que en el fondo... "más que un deporte.. EL FUTBOL ES UN ESPEJO DE NUESTRA SOCIEDAD".
En círculos cada vez más crecientes: "No importa si no lees, o si no sabes nada de historia, ni de economía, ni de sociología o política, lo que realmente importa es el Boca-River, el Peñarol-Nacional, el Colo-Colo-Universidad de Chile, el Olimpia-Cerro Porteño, el Universitario-Alianza de Lima, el América-Millonarios, o las Chivas-Aguilas o el Real-Atlético de Madrid”… y aquellas personas que nos movemos en la cotidianeidad de circulos sociales, laborales o educativos (sobre todo los varones, aunque ahora las chicas no escapan de esa realidad), sabemos que si desconocemos el resultado de los juegos del fin de semana, "estaremos al óleo" como dicen los jóvenes y no tendremos tema de conversación por lo menos para el lunes por la mañana y más penoso sería aún, si fuera para el resto de la semana. Sebreli realiza una analogía entre FÚTBOL Y RELIGIÓN, señalando la manera como el fútbol está cargado de elementos místicos similares a los de antiguas religiones paganas. Un templo … un estadio, Los dioses o semi-dioses … los jugadores. Ritos y cánticos …. el canto de las barras en los estadios, además de rituales, cábalas, amuletos y diferentes grados de superstición, que envuelven a diversos actores del mundo del fútbol.
MUNDIAL DE FÚTBOL COMO FENÓMENO GLOBALIZADOR POR EXCELENCIA:
Pero el fútbol y especialmente un Mundial de Fútbol como el que comenzará mañana viernes 11 de junio de 2010 en Sudáfrica, constituye el fenómeno de masas más importante de nuestra era (una era de la civilización humana que muy bien denomina Sebreli como "LA ERA DEL FÚTBOL".
La Copa Mundial de la FIFA, es el mayor espectáculo sobre la tierra y mantendrá expectantes frente a los televisores, las computadoras, los celulares, o las radios a miles de millones de personas, y por ello se constituye en el fenómeno globalizador por excelencia. Paralizará las actividades cotidianas de gran parte del planeta, pese a la resistencia de algunos intelectuales o la exasperación de muchas amas de casa o personas que pese a la importancia del fenómeno, no han comprendido aún, que cuando una emoción se colectiviza, termina generando una bola de nieve de tal dimensión que arrasa con todo lo que se le coloca a su paso. Algo así es el impacto que en la conciencia colectiva genera un Campeonato Mundial de Fútbol, por lo que bien puede reconocerse como "EL JUEGO SAGRADO", como ha sido definido por los productores de esta serie de la TV Pública de Argentina, y que ha dado motivo a una serie de programas preparatorios del clima para este esperado evento (programa en el que he tenido el privilegio de participar). Si lo viéramos desde otras perspectivas no tan crudas como las ha analizado Sebreli (que no dejan de su cuota parte de razón), podemos aceptar que el fenómeno del fútbol encierra también valores muy rescatables: - Encierra cierto sabor democrático en virtud de que en él las superpotencias no necesariamente son los países más ricos y poderosos como Estados Unidos o Inglaterra), sino Brasil, un país que vive el juego con estilo, creatividad, alegría e inspiración. - Contagia la pasión, la emoción y la alegría a todo el planeta, que durante 30 días, se alineará expectante en torno a la gran fiesta. - Como fenómeno cultural y de masas, puede constituirse en un factor de transformación, de unión y de progreso social, como lo atestiguará la propia República de Sudáfrica, quién al ser la anfitriona de este torneo, cuenta ya con nuevos estadios, nuevas carreteras, nuevos aeropuertos y nuevas instalaciones que ya han cambiado su paisaje.
- Constituye un factor motivador de enorme valía para millones de niños de todas las clases sociales, pero es especialmente en los de bajos recursos, donde puede constituir su única posibilidad de salir del circuito de pobreza que envuelve a toda una familia. - Esta copa especialmente traerá alegría y emoción a sociedades que históricamente han estado fraccionadas como la propia Sudáfrica, y muchos sociólogos han encontrado en el fútbol un importante factor de cohesión social, y como prueba de ello veremos a los Bafana Bafana (término que hasta hace pocos días gran parte del mundo ni conocía), alentados por el ruido ensordecedor de miles y miles de vuvuzelas, que serán sopladas con igual emoción e intensidad por aficionados negros, blancos, xhosas o zulús.
- Permite la unión de pueblos sin distinción de razas, ni credos ni corrientes ideológicas ni clase social ni posición económica, es LA GRAN FIESTA MUNDIAL a la que todos están invitados.
- Permite colocar en un sitial de prominencia "ejemplos de vida" como el de Diego Forlán, que se podrá ver haciendo click en:http://www.youtube.com/watch?v=EMemhiRirs4
y en donde se destacan como valores esenciales de su brillante trayectoria: el sacrificio, la voluntad, la unión de la familia, la tenacidad, y el saber sobrellevar la tragedia que sufrió su familia. Ejemplo de deportividad y don de gentes de esta estrella mundial, que para orgulloso de todo su País, no solamente ha revivido acciones épicas de glorias pasadas del fútbol uruguayo, sino que por encima de todo, ha permanecido fiel a esos valores esenciales que engrandecen a las personas muy por encima de los logros deportivos obtenidos.
COMO NUESTRA MENTE Y NUESTROS PENSAMIENTOS PUEDEN POTENCIAR O TEÑIR UNA EMOCIÓN: En su esclarecedoras investigaciones y reflexiones, el neurocientífico Antonio Damasio nos enseña a procesar las emociones, y nos explica la forma como una emoción que proviene de algunos de nuestros sentidos, y nos generará un bienestar o un malestar, según sea la transformación que nuestra mente y nuestros pensamientos, le darán al contenido de la misma.
Esta transformación de estímulos iniciales, estará fuertemente determinada por nuestro sistemas de creencias, nuestros prejuicios, nuestros mitos, nuestras vivencias o por los condicionamientos sociales de nuestro entorno (nuestra tribu), o lo preceptos culturales que tenemos fuertemente incorporados, que teñirán algunas impresiones.
Comprender estos fenómenos es crucial para nuestra vida cotidiana y en circunstancias como las que viviremos estos próximos días, transformarán a un fenómeno colectivo mundial en una fiesta para miles de millones, o en un calvario para otros.
Como consejo médico para quienes no estén involucrados en este juego sagrado, les diré que la indiferencia es mucho más saludable que el fastidio, ya que no bañará de nocivas citoquinas inflamatorias a todo vuestro organismo. Quienes estén sanamente involucrados en el juego como fiesta, estarán envueltos en una atmósfera de serotonina, dopamina y endorfinas que son reconocidas sustancias promotoras de salud y bienestar, tanto físico como psicológico. Después de todo, es una fiesta, una fiesta mundial, y como dice Serrat, por todo un mes: tanto el noble como el villano, el prohombre y el gusano, bailarán y se darán la mano, sin importarles la facha. Apurad, que el juego empieza si quereís venir, pues cae la noche y ya se irán, nuestras miserias a dormir…
Joan Manuel Serrat- FIESTA
Mundial, el juego sagrado: Entrevista de Enzo Francéscoli a Diego Forlán en Madrid con relatos de su infancia en Montevideo.