Mostrando entradas con la etiqueta real academia española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta real academia española. Mostrar todas las entradas

26/5/19

El hombre de la RAE un quijote del bien hablar


“En un mundo como el actual, donde el fanatismo, la estupidez y la ignorancia hacen tanto daño ... donde radicalismos absurdos están destrozando muchos lugares del mundo, sigue y seguirá siendo el diálogo y la razón, la cultura en torno a los libros y la buena voluntad el único mecanismo de salvación, la única terapia y analgésico".

Buena parte de esas soluciones culturales y humanas siguen valiendo, pero no estudiamos a los hombres buenos", por lo que hay que recuperar ese diálogo entre los hombres buenos, buscando soluciones al presente.

Aunque siempre han habido y aún hoy hay hombres buenos ... lo que sucede es que no se los oye.. no se lo ve o no se los lee, ya que hay mucho ruido debido al exceso o "bombardeo" de información "tan grande que hay" en este siglo XXI.
Por lo que ningún hombre bueno vale nada si el que recibe el mensaje es analfabeto, o una persona incapaz de percibir o advertir el mensaje".

5/6/10

La belleza de nuestro idioma está en su racionalidad y su lógica


PRESIDENTE O PRESIDENTA:
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público NO es necesario ni correcto decir "mexicanos y mexicanas", "chiquillos y chiquillas", "niños y niñas", etc., como lo han puesto hoy de moda algunos Presidentes latinoamericanos, seguidores y comunicadores.
Decir ambos géneros es correcto, SÓLO cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.
Con la llegada a la Primer Magistratura de varias mujeres se presenta el siguiente detalle linguístico: ¿Presidente o Presidenta?
PARTICIPIOS ACTIVOS COMO DERIVADOS VERBALES:
En español existen los participios activos como derivados verbales, es así que el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente; etc. ¿Cuál es el participio activo del verbo ser?: El participio activo del verbo ser, es "ente".
El que es, es el ente, es decir "tiene entidad.
Es por esta razón, que cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'. Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su género (masculino o femenino). Y siguiendo con otros ejemplos se dice capilla ardiente, y no capilla ardienta.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice adolescente, no adolescenta.
Se dice paciente, no pacienta.
Se dice comerciante, no comercianta. ..
La Sra. Cristina Fernández de Kirchner, es la actual PRESIDENTE de la Argentina... y quienes la llaman Presidenta, están usando terminología que si bien terminará generando enmiendas en las siguientes ediciones de la Real Academia Española, no tiene sustento gramatical, ni histórico sino solamente ideológicos.
Si seguimos diferenciando por género los participios activos no nos podrá llamar la atención en un tiempo futuro expresiones como las que siguen:
La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas.
Qué mal suena ahora Presidenta, ¿no les parece?

Lic. W. Molina