Mostrando entradas con la etiqueta síndrome metabólico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síndrome metabólico. Mostrar todas las entradas

11/8/09

Si tengo hiperinsulinemia ¿en cuánto tiempo se desarrolla una diabetes? - Dr. Jorge de Paula

Dr.Georg... en Yahoo Respuestas:
No es posible determinar cuántos años pasarán para que una vez declarada la hiperinsulinemia, se desarrolle diabetes. En gran parte dependerá de la persona que ello suceda más pronto o más tarde o que inclusive pueda no suceder nunca.
Existe una secuencia fisiopatológica muy conocida recién en los últimos años, y que el Dr.Valentín Fuster la ha desarrollado muy bien en su conferencia "DESDE EL ADIPOCITO A LOS POLÍTICOS". El proceso comienza con la acumulación de millones de células adiposas en el abdomen. Esas células adiposas se producen en la inmensa mayoría de las veces por tener las personas hábitos alimenticios nocivos, muchas veces adquiridos desde la infancia, y siempre potenciados por el estilo de vida occidental de las grandes ciudades.
Tal es así que la migración a áreas urbanas es un factor de riesgo cardiovasculometabólico. De manera que el problema empieza por los malos hábitos, las dietas hipercalóricas, los excesos de hidratos de carbono simple, la baja ingesta de frutas y verduras, el sedentarismo, etc. y el problema continúa con la hipertrofia de los adipocitos, o sea las células del cinturón abdominal (flotadores o michelin), estas células se transforman en verdaderas glándulas endócrinas que producen citoquinas inflamatorias, que van a la sangre y producen verdaderos desastres en el organismo, citoquinas inflamatorias que en el hígado además de producir una disminución del HDL (colesterol bueno), y un aumento de los triglicéridos, producen en el hígado un bloqueo del receptor de la insulina, y la persona se comienza con una HIPERINSULINEMIA.
Esa hiperinsulinemia genera un desgaste de las células beta del´páncreas que son las que sintetizan la insulina, por lo que en un tiempo determinado, pueden agotarse.
NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA EMPEZAR A CUIDARSE Y NUNCA ES DEMASIADO PRONTO:
Todos estos conceptos están muy bien detallados en libro que el Dr. Valentín Fuster ha escrito para la población general y que ha titulado: "La ciencia de la salud". que lo recomiendo a toda persona que quiera cuidar su salud.
Las buenas noticias son que si la persona realiza los cambios de hábitos con una dieta saludable y equilibrada, a lo que sume la actividad física diaria, logrará combatir el sobrepeso y disminuirá el potencial tóxico de esos adipocitos viscerales que además de ser GLUCOTÓXICOS, son ATEROTÓXICOS.
Eso entonces dependerá de la persona. Pero por otra parte existen nuevos fármacos que estimulan la generación de nuevas células beta, por lo que el futuro es doblemente promisorio y alentador para que una persona que está en etapa de hiperinsulinemia no necesariamente termine en una diabetes 2.
1) La ciencia de la salud - Dr. Valentín Fuster
2) Del Adipocito a los políticos - Dr. Valentín Fuster