3/11/14
Como aprender a comer milanesas sin culpa y sin engordar - Dra.Mónica Katz
¿Porqué comemos una milanesa napolitana y quedamos con culpa?.
La culpa la generamos entre todos porque convertimos de a poco el comer con lícito y la comida con el pecado capital. Y contra eso es que estamos peleando desde hace unos años con nuestra propuesta "NO DIETA". Con este MOVIMIENTO NO DIETA, impulsamos el comprate una porción chica de milanesa o de pastel de papa, pero no porque no podés comer más, sino porque quiero estar bien, porque quiero estar sano, y porque hoy NO ES LA ULTIMA CENA, y mañana vamos a comer otra vez.
Periodista: Pero.... si se tiene hambre ¿no hay que comer?:
El tema es que una vez que superamos los niveles de supervivencia, no comemos por hambre, nosotros creemos que comemos por hambre. Los humanos una vez que satisfacemos los niveles mínimos de necesidad, seguimos comiendo por dos cosas:
1) Comemos por "emociones", para no pensar, no decir, no sentir, no odiar, para tapar;
2) Comemos por "hedonismo", por placer, porque está y me lo sirvieron, por comer, y nuestra tendencia en realidad es a seguir comiendo.
Somos monos completadores, estamos diseñados que tenemos un "Genotipo Ahorrativo" que en realidad es una rasgo adaptativo de nuestra especie para que no haya más pobres, hambrientos, y enfermos y muertos.
Y nuestros genotipo ahorrativo hace 3 cosas:
Si hay comida comerás todo para cuando no haya.
Si hay comida densa en calorías y livianita, se come lo denso... para cuando no haya.
Y lo que sobra , se guarda como grasa, para cuando no haya. Eso lo tenemos en nuestra programación. Entonces que tenemos que hacer para no evitar comer lo rico, porque quiero darme un placer pero al mismo tiempo estar saludable.
Comprar lo justo, volver tan cotidiano lo que me gusta, que baje el deseo. Por ejemplo Si a mi me gustan las medialunas, yo no tengo que privarme para tener un peso bueno y para estar bien de mi diabetes y mi colesterol.
Lo que tengo que hacer quizá es no tener en la oficina delante mío una docena de medialunas, porque mi tendencia y mi genotipo ahorrativo me llevara a comer más. Y si quiero más... mañana.
Cuando uno tiene hambre, mas allá que a veces se come por gula
Si tenemos un buen registro si.
Hasta los dos o tres años la ciencia demuestra que los niños regulan muy bien cuánto tienen que comer. Un niño de un año no va a comer de mas por nada, va a cerrar la boca. Pero que hacemos los adultos, la mama, la abuela, la cuidadora. el papá... pensamos que tiene que comer más. Entonces empezamos a premiar el comer. Si comes todo vamos a jugar, si comes todo vamos a pasear.
"Si comes todo te damos el postre".
Con el tiempo ese entrenamiento del club de completadores de plato, lo que logra el adulta es logran vencer ese registro maravilloso de stop que tienen los niños, de parar, de saciedad y entonces empiezan los niños a confiar en el de afuera, como lo hacemos los adultos que ya confiamos en el de afuera, confiamos en lo que nos sirvió nuestro amigo de asado, (no confiamos en nuestra saciedad), confiamos en el tamaño del paquete que nos presenta el fabricante, confiamos en el tamaño de la fuente de los ravioles que nos sirve la abuela, nosotros los adultos vamos rompiendo poco a poco (con cariño no lo hacemos por malos), rompiendo el maravilloso registro de saciedad autorregulada que tienen los niños.
Y si estudiamos niños de 5 años, ya le hemos destruido ese registro y comerán lo que tienen adelante, que generalmente son porciones excesivas.
Las causas son multifactoriales: pero como resumen... comemos en exceso y nos movemos poco.
Existen muchas barreras al movimiento.
Jornadas laborales diarias largas.
Largos viajes a la casa.
Muchas horas frente a las pantallas.
Criminalidad en las calles.
Dormir menos de 7 horas de noche engorda, porque estamos con una deuda de sueño. Estamos durmiendo menos horas de noche y eso altera algunas hormonas como grelina, tiroides o leptina que nos llevan a engordar.
Vivir a más de 20 grados engorda... hay que vivir a menos de 20 grados, porque nuestro cuerpo no trabaja nada para mantener la temperatura.
Hay muchos remedios que tomamos que engordar, muchos de ellos son antidepresivos, (no todos).
Otro factor nuevo de engorde es el desacople entre muy buen campaña antitabaco y cero campaña antiobesidad.
HABITOS:
La primer propuesta es empezar a moverse. Si no tengo tiempo por lo menos cada hora que estoy sentado ponerme de pie y caminar. El combustible que no gasto me lo guardo.
Si sumo pasos a mi día, soy más saludable. Sumar pasos a la vida.
Y sumo pasos cuando subo y bajo las escaleras. Si me encuentro en un café a dos cuadras ya sumo 150 pasos cada cuadra.
Hay aparatos que se llaman "cuentapasos" que me miden todos los pasos que doy un día, y el número mágico diario para ser saludable son 10.000 pasos.
13/10/12
Así como vamos las generaciones futuras no serán mucho más saludables que las actuales - Dr.Víctor Penchaszadeh
"En el imaginario social, el ADN es una molécula mágica y todopoderosa" -
“Se ha sacralizado al ADN como una molécula mágica, todopoderosa”, afirmó el especialista quién además es miembro del Panel de Expertos en Genética Humana de la Organización Mundial de la Salud.

20/11/11
"No existe ningún pecado en ser feliz": El camino de Santiago me enseñó verdades básicas sobre la vida - Paulo Coelho
El camino de Santiago me enseñó verdades básicas sobre la vida, la primera es que es necesario tener un objetivo en la vida, que en ese caso particular es llegar a Santiago de Compostela.
La segunda es que hay que viajar liviano, no complicar las cosas porque si no no llegaremos al destino.
Y finalmente la tercera es prestar atención a los otros peregrinos, porque aprendemos con el ser humano mismo, aprendemos por los demás, aprendemos de los demás y aprendemos para los demás.
En el año 1987, el año siguiente a la peregrinación por "el camino de Santiago", Paulo Coelho escribe "el diario de un mago", donde realta su propia experiencia en busca de la paz espiritual.
Mi manera de agradecer a Santiago con toda esaperegrinación, fue haber escrito ese libro que fue mi rito de pasaje.
No existe ningún pecado en ser feliz, media docena de ejercicios y un oído atento alcanzan para conseguir que un hombre realice sus sueños más imposibles.
"Camine tantos quilómetros para descubrir cosas que ya sabía y que todos sabemos".
pero que son tan difíciles de asumir".
28/5/11
Guías médicas para el control de Colesterol, triglicéridos y diabetes de la Fundación Favaloro

Buenas tardes, a mi papa tenia bastante rato sin ir al medico y recientemente fue y le salio colesterol, trigliceridos y azucar alta, independientemente de las instrucciones y medicamentos suministrados por el medico, que cosas puede comer, hoy a él le gusta mucho comer fruta, ¿puede comer fruta? que frutas puede comer y en que cantidad?
Respuesta de Dr.George en el foro de Yahoo Respuestas:Es altamente probable que las alteraciones que presenta su padre estén todas relacionadas entre sí. Cuando uno conoce la secuencia de eventos fisiopatológicos que explica esa asociación que Ud. plantea con su padre (Colesterol elevado + Triglicéridos elevados + Hiperglucemia), comprende que este proceso comienza con los malos hábitos de alimentación y de vida y sigue con el sobrepeso y la obesidad, y sigue luego con la generación de adipocitos glucotóxicos que bloquean al receptor de la insulina y no permiten que la insulina pueda ejercer su acción, y sigue con el hiperinsulinismo. Y sigue con el aumento de los triglicéridos y con la disminución del colesterol bueno, etc.etc. uno comprende la importancia de adherirse a los hábitos saludables de alimentación y de vida.
O sea que lo primero será ese inofensivo y casi simpático "rollito" que aparece cuando orillamos los 30 años; pero el problema se complica cuando no solamente no combatimos ese rollito, sino que los seguimos alimentando, entonces luego vendrá un "flotador" y si las cosas no cambian termina siendo un "Michelin".
Y cuando está en la etapa del flotador estará ya presente el síndrome metabólico y todas las alteraciones que conlleva, que son precisamente las que Ud. refiere que presenta su padre. Esta etapa de síndrome metabólico es justamente una etapa muy rica para prevenir aún la aparición de la diabetes o la progresión de la diabetes. Por eso el Dr. .Valentín Fuster nos dice en su extraordinario libro: La ciencia de la salud, que: "nunca es demasiado tarde para empezar a cuidarse, ... y nunca demasiado pronto".
Cuando uno conoce como y porqué se produce esta asociación de lesiones, yentiende muy claramente la secuencia de hechos, comienza entonces a adherirse al cuidado de la salud, a la prevención y a defender los hábitos saludables de vida y de alimentación. Porque el problema empieza con el ritmo de vida en las grandes ciudades, donde los hábitos de alimentación se desvían hacia un consumo de dietas hipercalóricas, con mucha harina, mucha sal y mucha azucar refinada. Si a esto se le suma la falta de actividad física en nuestro plan diario de vida, el camino nos llevará en forma inexorable a acumular peso en determinadas prominencias del organismo,
La obesidad responde a la presencia de millones de adipocitos hipertrofiados que se encuentran en el organismo, pero son los adipocitos del abdomen lo que son especialmente tóxicos para el organismo y son los culpables de que se desarrollen todos los factores que constituirán el síndrome metabólico. ¿Porqué¿ porque estos adipocitos segregan sustancias químicas llamadas citoquinas. Estas citoquinas inflamatorias van al higado y lo primero que producen es una resistencia a la acción de la insulina. Consecuencia alteraciones en el metabolismo de la glucosa, hiperinsulinismo, hiperglucemia (hasta acá hablamos de PREDIABETES), pero si la persona luego de años de este estado no corrige su obesidad, LUEGO VENDRÁ LA DIABETES.
Segundo estas citoquinas van a la circulación periférica, y producen a una vasocontrición, dando lugar a la hipertensión arterial. (otro factor de la definición del SM). Si comprende esto, entonces Ud. no se sorprenderá si también le aparecen cifras elevadas de presión arterial a su padre en cualquier momento.
Pero estas citoquinas también son las responsables de una transformación del metabolismo lipídico en el hígado, disminuyendo el HDL y aumentando los Trigliceridos, (otro factor del SM). Esta es la llamada dislipidemia aterogénica que seguramente tiene su padre, que asocia: TRIGLICÉRIDOS ALTOS Y HDL (colesterol bueno), BAJO.
Explicado esto, comprenderá la importancia fundamental de la alimentación en el control DE TODOS LOS PROBLEMAS QUE A SU PADRE LE HAN APARECIDO. En mi blog justamente he escrito artículos orientados a la correcta alimentación, tanto para las personas que quieren prevenir la enfermedad, como para las personas que ya la comenzaron a padecer. Uno de ellos es: INDICE GLUCÉMICO DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS. Ahí podrá leer que la manzana es una fruta muy sana, pero si Ud. consume 10 manzanas por día, estará ingiriendo una dieta hipercalórica, de manera que se le estará haciendo muy dificil de controlar la obesidad o el sobrepeso.
Con respecto a las dietas existen muchas páginas donde Ud.podrá leer recetas para disminuir el colesterol, para disminuir los triglicéridos y para llevar una alimentación sana y agradable aunque presente diabetes o pre-diabetes.
Como puntos principales en el abordaje de la diabetes y de los

1)Mantener un peso saludable, ello se consigue logrando equilibrar las calorías que ingerimos con las que gastamos. Así como Ud. tiene necesariamente que conocer sobre economía básica en su vida, en su hogar, y se regula cuánto puede gastar, también debemos conocer el valor calórico de los alimentos, y debemos una idea aproximada de cuánto ingerimos en cada una de ellas, y debemos reconocer cuales son los alimentos de alto valor calórico que SON PRESCINDIBLES.
2) BAJAR EL CONSUMO DE GRASAS: Especialmente las grasa malas (generalmente de origen animal) o grasas saturadas y las grasas trans. Con ello no solamente estamos bajando el total de calorías diarias (1 gramo de grasa aporta 9 Kcal o 9 calorías como vulgarmente se habla). Bajando las grasas Ud. estará bajando el colesterol malo (LDL y también en parte los triglicéridos).
3) INGERIR DIARIAMENTE MUCHA FIBRA: Ya que la fibra es uno de los elementos que nos permite reducen el colesterol y especialmente los TRIGLICÉRIDOS, además de ayudarnos a regular el tránsito intestinal.
Las fibras son componentes de los vegetales que NO SON DIGERIBLES para el ser humano. Atraviesan todo el tubo digestivo sin sufrir absorción cumpliendo una importante función de esta forma, ya que resultan muy útiles PARA CONTROLAR EL PESO, así como también el nivel de Triglicéridos.
Las fibras se dividen en 2 tipos, fibras solubles y fibras insolubles. Las primeras son MUY EFECTIVAS PARA DISMINUIR EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICÉRIDOS en las personas que lo tienen elevado por encima de 200 mg/% (como es su caso). Se conoce que el consumo de 3 gramos de fibra soluble (4 cucharadas soperas de salvado de avena), produce reducción de los niveles de colesterol sanguíneo. La fibra soluble la encontramos en : Salvado de avena o salvado de arroz- Lentejas- Porotos- Duraznos- Naranjas- Zanahorias – Choclo- Brócoli- Manzanas- Frutillas-
Por otra parte tenemos la fibra INSOLUBLE que es muy importante para la regulación del tránsito intestinal. De especial indicación en personas con estreñimiento, divertículosis colónica o hemorroides. La encontramos en el PAN INTEGRAL – CEREALES INTEGRALES y FRUTA Y VERDURA SIN PELAR.
20 gramos de fibra por día sería la cantidad recomendada.
Valores: ¾ taza de salvado de trigo aporta 19 gramos de fibra
½ taza de lentejas aporta 8 gr de fibra.
¾ taza de copos de maiz integrales aportan 5.5 gr de fibra
1 manzana mediana sin cáscara aporta 2.5 gr de fibra y con cáscara aporta 3.5 gr
1 banana pelada (única forma de comerla), aporta 3.0 gr de fibra
½ taza de repollitos de Bruselas aportan 4.5 gr de fibra
¾ taza de salvado de avena aporta 4.5 gr de fibra
Si bien las legumbres tienen fama de tener muchas calorías, son grandes aliadas de nuestra salud ya que aportan fibras, son muy buenas consumiéndolas en cantidades adecuadas.
4)ELIJA ALIMENTOS DEL REINO VEGETAL: Ya que son grandes enemigos de los radicales libres, que son los culpables del envejecimiento celular y corporal. Debe consumir entonces Frutas, vegetales, granos integrales, legumbres y frutas secas. De esta manera estará consumiendo alimentos con alto porcentaje de antioxidantes, de fitoquímicos, de fibra, de vitaminas y de minerales.
5)Debe recordar también realizar UNA CO

Los valores estimados de calorías varían con la edad y el sexo, y oscilan entre 1800 calorías diarias y 2600 según la edad, el sexo, el tamaño de la persona y el que la persona realice actividad física intensa o no. Hay que tener en cuenta que el mecanismo de la sed se van perdiendo con la edad, por lo que hay que ingerir el agua en forma programada.
Es necesario incluir una ensalada cruda como entrada tanto en los almuerzos como en la cena, ya que aporta estos nutrientes referidos y también ayuda a reducir la cantidad de lo que comemos en el plato principal.
Por otra parte el control de la dieta es una parte (importante sí) pero solo una parte del tratamiento, sea del colesterol como de la diabetes, la otra parte FUNDAMENTAL, es la realización de actividad física diaria, sugiriéndose 50 minutos como mínimo por lo menos 5 veces a la semana, sea de caminata rápida (no caminata de paseo de shopping), sea bicicleta, sea natación o trote.
Claro que todo esto puede resultar muy fácil decirlo, pero resulta algo más dificil implementarlo, y una de las razones principales por las que fracasamos en implementarlo es por una falla que tenemos, esa falla es una falla de nuestra conducta, a tal punto que se estima que la razón principal en el fracaso para controlar los triglicéridos, la diabetes y el colesterol, así como la hipertensión arterial o el tabaquismo, se debe a que en el fondo es una falla de la conducta humana en una sociedad de consumo que está completamente fuera de control.
Es necesario entonces enfocarnos en los aspectos psicoemocionales y conductuales, y eso se aborda con algunas entrevistas psicoterapeúticas, con un profesional que tenga un enfoque verdaderamente integrativo de las causas de la salud y las causas de la enfermedad, en sus múltiples dimensiones.
Y la otra parte es las medidas farmacológicas que su médico le indicará, que son variadas y muy efectivas para controlar cada una de las alteraciones que Ud. nos refiere que padece su padre, de manera que si logra cambiar los hábitos, esta muy a tiempo de controlar la progresión de esas patologías.
Le recomiendo el link de Jethia para distintas recetas, y también la compra de un libro extraordinario que ha sido redactado por el Dr. Valentín Fuster. "La ciencia de la salud".
1) Guías médicas para la salud familiar: Colesterol elevado (Fundación Favaloro)
http://www.eviaediciones.com/argentina/productos.asp?intProdID=880&strSubCatalogID=229&strCatalog_NAME=GUIA Colesterol elevado&strTema=Diabetes
2) Guías médicas para la salud familiar: Diabetes (Fundación Favaloro)
http://www.eviaediciones.com/argentina/productos.asp?intProdID=881&strSubCatalogID=229&strCatalog_NAME=GUIA DIABETES&strTema=Diabetes.
3) Guías médicas para el cuidado del corazón (Fundación Favaloro) http://www.eviaediciones.com/argentina/productos.asp?intProdID=882&strSubCatalogID=229&strCatalog_NAME=GUIA La salud del CORAZON&strTema=Diabetes
30/11/09
Calidad de vida, factores de riesgo y depresión - Intramed

27/10/09
DEL ADIPOCITO A LOS POLITICOS - DR. VALENTIN FUSTER CARULLA

24/10/09
¿Porqué la diabetes es tan peligrosa? - Dr. Jorge de Paula
¿No se supone que el páncreas no tiene nada que ver con el corazón?. - ¿Porqué es que se sienten débiles las personas con diabetes?.
- ¿Qué otros síntomas pueden tener las personas con diabetes?:
me pueden detallar:
RESPUESTA DR.GEORGE EN YAHOO RESPUESTAS: Estimado Luke, iremos por partes con algunas de sus inquietudes:
1) ¿Porqué la diabetes es tan peligrosa?: Lo peligrosa no es la diabetes, sino la diabetes mal controlada y no compensada. Es peligrosa porque de no controlarse correctamente, produce entre otras patologías, un daño acelerado de órganos principales, deteriorando funciones vitales como las del riñón, corazón o cerebro, o funciones muy valiosas como la visión y la marcha. (retinopatía y neuropatía de miembros inferiores).
Es también peligrosa por la fama que se ha ganado de ser una especie de enfermedad maldita. Sin embargo esto ha cambiado dramáticamente en los últimos años, gracias a la comprensión más global de lo que constituye esta enfermedad. Es así que se la vinculó específicamente como una enfermedad metabólica, vinculada a la glucemia y su control, y así era tratada. Sin embargo los modernos conocimientos, han situado a esta enfermedad en una dimensión mucho mayor, y esto ha servido para que se comenzara a tratar en otros múltiples aspectos, lo cual cambiará dramáticamente el pronóstico de esta enfermedad, en virtud de que se tratará mejor, más enérgicamente y etapas más tempranas, con lo que disminuirán esas complicaciones que producían.
A tal punto está cambiando el conocimiento y el enfoque de la diabetes, que hasta hace 6 u 8 años, la diabetes era un territorio exclusivo de los médicos endocrinólogos con subespecialidad en diabetología (también podían ser los internistas especializados en diabetología),
Sin embargo ahora que se conoce que la diabetes es una enfermedad metabólico-vascular, figura dentro de los temas de atención, control, seguimiento y tratamiento de los cardiólogos, nefrólogos y otras especialidades (médicos de familia, generalistas, comunitarios, etc), que comparten esta enfermedad en varias de sus patologías.
2) ¿que sucede en el cuerpo cuando alguien tiene diabetes?
Se pueden producir alteraciones metabólicas vinculadas a la presencia de hiperglucemia, y especialmente a los cambios que en el metabolismo producirá ese estado de hiperglucemia. La Insulina podrá estar en déficit o puede estar en exceso según sea una diabetes de tipo juvenil o de comienzo a la edad adulta, por lo que algunas características serán diferentes según el tipo de diabetes. En la pregunta 5 Ud. verá que se desarrollan algunos aspectos de la función de la insulina.
3) He escuchado que estan propensos a infartos los diabeticos pero porqué?. Un infarto de miocardio se produce por la obstrucción de una arteria coronaria, que mide unos
4) ¿No se supone que el páncreas no tiene nada que ver con el corazon?
- Está muy bien determinada la enorme interrelación que exise entre la función endócrina del páncreas, regulando la producción de insulina, con la salud de las arterias coronarias, así como también la salud de las arterias renales y demás arterias. Por lo tanto ahora conocemos muy bien la relación que existe entre páncreas y corazón, o entre páncreas y riñón.
Al conocerse muy bien esa relación, es que el abordaje de la diabetes no solo se restringe al aspecto metabólico, sino que se enfoca a la esfera metabólico-vascular.
En el caso de la diabetes no controlada o insuficientemente tratada, se produce un daño endotelial que hace que haya un compromiso vascular muy difuso y muy fibrótico. Y esto se debe a mecanismo muy complejos que a los efectos de quienes se interesen por su investigación, los describiré con cierto detalles: (de lo contrario continúe leyendo en el punto siguiente)...¿porqué se produce ese daño vascular tan acelerado en la diabetes?: Se debe a tres mecanismos distintos.
El primero es por la producción de citoquinas inflamatorias a partir de las células adiposas del abdomen, que entre otras acciones nocivas, bloquean el receptor de la insulina, y por lo cual
¿Que pasa entonces cuando la insulina no puede actuar?. Para saberlo debemos conocer cuales son las funciones de la Insulina:
-
a) baja la glucemia,
b) aumenta la síntesis proteica,
c) produce la lipólisis (destrucción de grasas) = (menos ácidos grasos).
Pero la insulina tiene también efectos muy importantes sobre el endotelio: “
ESto es lo que hace normalmente la insulina cuando todo funciona bien. Ahora una cosa diferente es lo que sucede cuando NO HAY INSULINA (como sucede en el caso de
2) Al producirse este daño del endotelio, el colesterol bueno (HDL), no puede funcionar correctamente en su función protectora, y entonces la enfermedad arteriosclerótica comienza a acelerarse en la pared de las arterias.
3) El resultado de una falta de insulina (Diabetes 1),o de un bloqueo del receptor (con hiperinsulinismo en la diabetes 2), es que aumenta la glucemia, y la hiperglucemia también daña el endotelio. Entonces lo que ocurre es que con un endotelio dañado, entra la glucosa, y la glucosa pasa por un proceso metabólico y se va. Pero al haber un exceso de glucosa (hiperglucemia), sucede que parte de ese exceso de glucosa, llega a la mitocondria de cada célula y daña el DNA de la mitocondria, y como resultado se bloquean fenómenos de defensa que deben funcionar en forma natural en el organismo.
4) Se producen entonces productos de desechos de la glucosa, que también dañan el endotelio. Tenemos entonces 3 mecanismos por los cuales el daño endotelial es muy acelerado cuando la diabetes no está bien controlada, o no está bien tratada:
1) Tenemos la insulina que nos falta,
2) La hiperglucemia que lo daña
y 3) los productos finales de degradación de la glucosa, que también dañan al endotelio.
5) porque es que se sienten debiles los diabeticos?
Quienes se sienten débiles son las personas con diabetes no bien manejada, no bien tratada, o que tienen alguna complicación. Sucede que si la diabetes está bien controlada, la persona con diabetes se siente como cualquier persona sin diabetes, Puede realizar una vida normal y con una calidad de vida muy buena.
6) Que otros sintomas pueden tener los diabeticos me podrian decir:
Si recordamos los puntos donde se producen las principales complicaciones de la diabetes podemos estar atentos a los síntomas precoces de estos compromisos:
Lesiones por macroangiopatía: Arterias Coronarias, arterias cerebrales y arterias de miembros inferiores.
Lesiones por microangiopatía: Renal, retina y neuropatía diabética en los miembros inferiores.
Le envío un link donde podrá leer detalladamente y en forma muy entendible, todos los aspectos que más importan para el conocimiento y el manejo de la diabetes, de
http://www.cica.es/~samfyc/insulina.htm
2) La ciencia de la salud - Alarga tu vida con la ciencia de la salud - Dr. Valentín Fuster
http://www.casadellibro.com/fichas/ficha…
3) INdice glucémico de los principales alimentos - Dr. Jorge de Paula -
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/05/indice-glucemico-de-los-principales.html
4) Del adipocito a los políticos - Dr. Valentín Fuster
XXXII Congreso Argentino de CArdiología
http://www.mancia.org/foro/prevencion-salud/5961-adipocito-politicos-conf-valentin-fuster.html