Mostrando entradas con la etiqueta valores humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores humanos. Mostrar todas las entradas

16/1/15

Reflexiones del Papa Jesuita sobre el consumismo, el materialismo, el individualismo y el hedonismo - Papa Francisco

1. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada".
2.  "Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia".
3. “Hay que vivir con alegría las pequeñas cosas de la vida cotidiana (…) No te prives de pasar un buen día”.
4. "Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por sufrir graves dificultades, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, aun en medio de las peores angustias".
5. "La sociedad tecnológica ha logrado multiplicar las ocasiones de placer, pero encuentra muy difícil engendrar la alegría”.
6. “Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mi vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse". .
7. "Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien".
8. "La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. Madura a la vez que nos damos a los otros".
9.  “La Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción"
10. "Las obras de amor al prójimo son la manifestación externa más perfecta de la gracia interior del Espíritu".
11. "Necesitamos expresar las verdades de siempre en un lenguaje que permita advertir su permanente novedad (…) Una cosa es la sustancia, y otra la manera de formular su expresión.".
12. "A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible".
13. "La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre. Uno de los signos concretos de esa apertura es tener templos con las puertas abiertas en todas partes. Que nadie encuentre la frialdad de una puerta cerrada".
14. “Pero hay otras puertas que no se deben cerrar. Todos pueden participar de alguna manera en la vida eclesial, todos pueden integrar la comunidad”.
15. “Y tampoco las puertas de los sacramentos deben cerrarse por una razón cualquiera (…) La Eucaristía no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”.
16. “A menudo nos comportamos como controladores de la gracia y no como facilitadores. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas".
17. "Los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos".



 18. "Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades".

30/1/13

Los valores en el deporte y en la vida - Iván Fernández y Raúl Baethgen

El pasado mes de diciembre de 2012 tuvo lugar en Españá una competencia de cross que de no haber sido por un extraordinario y casi en extinción gesto deportivo, hubiera quedado como nueva competencia local sin mayor transcendencia. 
UN GRAN GESTO DEPORTIVO QUE NOS RECUERDA QUE HAY VALORES DE LA VIDA QUE DEBEN ESTAR POR ENCIMA DE UNA FUGAZ VICTORIA:
El atleta keniano, Abel Mutai, ...medalla de oro de los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado , aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyendo vencedor.
Quién venía detrás, el español Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar.
Se quedó a su espalda, y gesticulando para que la entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.
  Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro (campeón de España de 5.000 metros en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba:
"Aunque me hubieran dicho que ganando tenía plaza en la selección española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes , en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien ".
La ocasión es propicia para recordar las reflexiones del Dr.Raúl Baethgen a su entonces pequeño nieto de 1 año (Luis Raúl), plasmadas en su libro: La Ronda de los Nietos (1962):
- Haz que tu conducta a todos enaltezca; Que nada te deprima,
Y que recuerdo alguno te remuerda;
LUCHA PARA TRIUNFAR, PERO SE DIGNO POR SOBRE TODA COSA; 
DESTÁCATE SI PUEDES en lo que fuere, HONRADAMENTE, no de otro modo, que de otro modo, EL TRIUNFO ES APARENTE Y NADA VALE;
Es preferible una vida sencilla, en la penumbra.
Aún mismo la derrota; El injusto fracaso, sobrellevados sin despecho, altivamente, son mejores QUE EL MAL HABIDO ÉXITO;
Esta acción del corredor españnol Iván Fernández Anaya constituye un ejemplo para ser mostrado a los niños, a los jóvenes y también a muchos adultos, pero es especialmente a los primeros, para que los ayude a tener presente que también durante el deporte, los valores, la educación y la buena fe, deberían estar siempre presentes y por encima de aquellas acciones y reacciones que tanto daño le hacen a los mismos.
La poca difusión que ha tenido esta actitud del corredor Iván Fernández muestra una vez más que por estos tiempos: "El bien no tiene marketing, ni genera rating en los medios de comunicación".
Contribuiremos con la difusión de este artículo a cambiar esa triste realidad.

EPISTOLA A LUIS RAÚL - (de 
Raúl Baethgen):Cuida ser sano y fuerte.
Ama la vida como un precioso
Ama la libertad, la Democracia.
Honra a los tuyos, honra a tus maestros
Haz que tu conducta a todos enaltezca.
Que nada te deprima.
Y que recuerdo alguno te remuerda.
Lucha para triunfar, pero sé digno por sobre toda cosa
Destácate si puedes en lo que fuere, honradamente, no de otro modo, que de otro modo, el triunfo es aparente y nada vale.
Es preferible una vida sencilla, en la penumbra.
Aún mismo la derrota.
El injusto fracaso, sobrellevados sin despecho, altivamente, son mejores que el mal habido éxito.
Que es duro y humillante, haber necesidad del perdón de los otros, para quién uso de malas artes.
En cambio es llano y noble, que uno mismo sea el que puede perdonar.
No te envanezca el talento, si lo tienes. Ni la ilustración que alcances. Los honores que logres. El dinero que ganes.
Siente orgullo, este si siéntelo hondo- de “ser alguien”. Por tu esfuerzo. Tu merito. Tu hidalguía. Tu hombradia. Tu carácter dócil a los buenos requerimientos, e implacable ante la inmerecida ofensa, la injusticia, la maldad, en cualquier forma que en que ellas se mostraren.
Y que cuando seas hombre, puedas decir:
Cumplo la consigna. Al turno de mi relevo, también la transmitiré.