Mostrando entradas con la etiqueta honradez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta honradez. Mostrar todas las entradas

28/2/22

Nada bueno se consigue con la queja, el pesimismo, el rencor, el tedio, la venganza o la victimización - Dr.Jorge de Paula

30) Pasé junto al campo del perezoso, junto a la viña del falto de entendimiento,

31) y vi espinos por todas partes; las ortigas cubrían toda la superficie y la cerca de piedras estaba por los suelos.
32) Miré esto, y lo guardé en mi memoria; lo vi, y aprendí una lección.
33) Un poco de dormir, un poco de soñar, un poco de cruzarse de brazos para descansar.
34) Así vendrán tu necesidad y tu pobreza. (Libro de los Proverbios 24: 30-34).

Es muy interesante volver a estas milenarias escrituras, una y otra vez, especialmente en estos tiempo donde se multiplica el culto a la victimización, donde se justifica la holgazanería, donde se reinvindica a la pobreza como una condición de orgullo socia. La pobreza (tanto económica como moral) es siempre una tragedia, una desgracia y una constante interpelación a las sociedades y a nuestra civilización.
Promovamos, desarrollemos y cultivemos entonces el valor del esfuerzo, del sacrificio, del posponer gratificaciones en pos de aquellos nobles propósitos, porque nada se logra con la queja, con la descalificación del otro ni con la victimización y menos con quedarnos de brazos cruzados , porque las cosas no nos caerán de arriba por solo desearlas, hay que enfocarse, prepararse, estudiar y trabajar para conseguirlas.
Lo que hace grande a las personas y a las sociedades y a los países son la cultura, la educación y la actitud de las personas.
Cuando se estudia la conducta de las personas en sociedades que crecen y progresan se observan que gran parte de los habitantes siguen las siguientes reglas:
- La moral como principio básico.
- La honradez.
- La puntualidad.
- El orden y la limpieza.
- La responsabilidad.
- El deseo de superación.
- Respeto a la Ley y a los reglamentos.
- Respeto por el derecho de los demás.
- Amor al trabajo.
- Afán de ahorro e inversión.

La actitud de las personas es lo que marca la diferencia. El luchar contra el fuerte victimismo que nos imponen ciertas ideologías que promueven el resentimiento social, el odio y la lucha de clases es fundamental para hacer crecer en las personas, todos aquellos principios que los llevarán a una vida más armoniosa y feliz.
Valores como la honradez, la puntualidad el respeto, el amor al prójimo, el amor al trabajo y a la Patria, el respeto y la veneración hacia aquellos seres que nos han legado ejemplos de vida y superación son fundamentales para el crecimiento personal.
Vivir con gratitud y con esperanza nos aleja de sentimientos negativos como el rencor, el resentimiento, la envidia o tantos otros que nos cargan la mochila de la vida que debemos cargar diariamente de elementos que solo sirven para perturbar nuestra paz interior.
Hay que viajar livianos nos dice Paulo Coelho en Diario de un Mago: de viajar y de vivir sin cargas emocionales negativas. Viajar liviano, tener un objetivo y estar atento a las necesidades del prójimo.
En su Carta a los Jóvenes, Carlos Slim nos recuerda:
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan el alma, y ​​si lo hicieron que duren poco en su ánimo, no los dejen se quedaron, aléjenlos.
Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida.
Hacen dificil el presente y obstruyen el futuro.
De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos llamados. Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad adquirirse a sí mismo y con la sociedad, sino que también es una necesidad emocional.
Recuerdo que cuando era niños, los adultos me preguntaban una y otra vez sobre mis estudios, sobre mis planes:
- “¿en qué clase estás?”;
- ¿como te va en los estudios?.
- ¿sabes ya que vas a estudiar cuando seas grande?)
Esa sana costumbre de los adultos era además de una expresión de interés por los planes y el futuro de nosotros, una especie de incentivo para estimularnos y empujarnos hacia el esfuerzo, el sacrificio, o la responsabilidad. No perdamos esa sana costumbre con los niños o adolescentes de ahora.
Hace unos meses en uno de esos encuentros semanales que tengo el privilegio de compartir con mi querido amigo Gustavo Zerbino, me dejó algunas reflexiones, que las grabé en mi memoria y luego me llevaron a escribir algo sobre ellas.
"Cada uno de nosotros tenemos la opción o quizá la obligación de vivir con gratitud, y cada día al levantarme lo vuelvo a tener muy presente. Vivir con gratitud y con esperanza, y si nosotros no queremos... nadie nos lo puede quitar”.

30/3/17

Mi alma tiene prisa - Mario de Andrade (1893-1945)

MI ALMA TIENE PRISA
Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora… 
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. 
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. 
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. 
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… 
Sin muchos dulces en el paquete… 
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. 
Que no se envanezca, con sus triunfos. 
Que no huya, de sus responsabilidades. 
Que defienda, la dignidad humana. 
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. 
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. 
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… 
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. 
Sí…queridos amigos hoy tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. 
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… 
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora me he comido. 
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos en realidad dos vidas, y la segunda comienza cuando te das cuenta ... que sólo tienes una. 

_Poema 'Golosinas'_
_Mario de Andrade_
_(Brasil, 1893-1945)_

8/3/14

8 de marzo: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


 FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER:
De todas las cosas asombrosas que yo he visto en mi vida, la más asombrosa de todas es "la mujer y la belleza femenina".
Esa es la más asombrosa de todas y creo que el poder de esa belleza puede desatar y ha desatado prodigios y ello ha sido una constante en toda la historia de la humanidad.

HAY MUCHAS PUERTAS PARA SER UNA GRAN PERSONA:  Yo he conocido personas muy valiosas que no serían por su belleza exterior precisamente personajes de centrales de un libro, pero tenían "otras bellezas". Porque hay muchas puertas para ser una gran persona, la belleza es una y formidable, la inteligencia es otra y la conversación es otra, y hay también otras condiciones que pueden hacer a una persona hermosa, como  la nobleza, la sinceridad, el coraje, el coraje que muestran todas aquellas madres que además tienen que salir a trabajar fuera de su casa, esas sí deberían recibir el adjetivo de héroes.
Así que no debemos creer en ese standard de belleza creado por nuestra sociedad hedonista, consumista y competitiva, que nos impone un único patrón de belleza y que coloca al borde de la exclusión a los seres más hermosos y valiosos, y nos estamos refiriendo acá a una cuestión mucho más profunda.. la existencia del espíritu, de la existencia de lo bello y de todo lo que ello provoca en el mundo que nos toca vivir.
El mundo sería mucho menos rico, si no estuviera salpicado de algunas buenas noticias, el amor, el conocimiento, la belleza de la mujer, la inteligencia de la mujer o del hombre o de lo que fuere que me importa el género en este aspecto.
(Alejandro Dolina)

Un saludo afectuoso a lo más hermoso de la creación,  la mujer … tanto a las que han sido madres por biología, como a aquellas que lo han sido porque han sabido transmitir su instinto maternal a través de otros seres que no necesariamente cargaron 9 meses dentro de su matriz. 
 "Si hay algo que deba merecer el más grande respeto, consideración y benignidad de juicio, es el ser humano, pues tiene una gran misión que cumplir y es el único ser viviente al que se le ha dotado de razón para discernir todo lo que acontece en su existencia. He ahí que le vemos luchando con sus pensamientos, con sus sentimientos, con sus instintos, desde sus primeros días, o con los pensamientos e instintos de los demás.
Y es en esa pugna, en que se confunden las inquietudes propias con las ajenas, que contemplamos al pequeño forjador de su vida experimentando aflicciones de toda especie, y, una que otra alegría.
Es en esa lucha, de la cual ha de surgir la vida de su futuro, donde le vemos conduciéndose ora en el bien, ora en el mal, edificando allí, destruyendo aquí, mientras la realidad va enseñándole sus deberes y responsabilidades a medida, que avanza, lucha y se empeña en ser mejor, en superar sus aptitudes, progresar y, en fin, edificar según vaya entendiéndolo, una vida que merezca la consideración y aprecio general" 
 
(Carlos B.Gonzalez Pecotche)
 

30/1/13

Los valores en el deporte y en la vida - Iván Fernández y Raúl Baethgen

El pasado mes de diciembre de 2012 tuvo lugar en Españá una competencia de cross que de no haber sido por un extraordinario y casi en extinción gesto deportivo, hubiera quedado como nueva competencia local sin mayor transcendencia. 
UN GRAN GESTO DEPORTIVO QUE NOS RECUERDA QUE HAY VALORES DE LA VIDA QUE DEBEN ESTAR POR ENCIMA DE UNA FUGAZ VICTORIA:
El atleta keniano, Abel Mutai, ...medalla de oro de los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado , aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyendo vencedor.
Quién venía detrás, el español Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar.
Se quedó a su espalda, y gesticulando para que la entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.
  Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro (campeón de España de 5.000 metros en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba:
"Aunque me hubieran dicho que ganando tenía plaza en la selección española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes , en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien ".
La ocasión es propicia para recordar las reflexiones del Dr.Raúl Baethgen a su entonces pequeño nieto de 1 año (Luis Raúl), plasmadas en su libro: La Ronda de los Nietos (1962):
- Haz que tu conducta a todos enaltezca; Que nada te deprima,
Y que recuerdo alguno te remuerda;
LUCHA PARA TRIUNFAR, PERO SE DIGNO POR SOBRE TODA COSA; 
DESTÁCATE SI PUEDES en lo que fuere, HONRADAMENTE, no de otro modo, que de otro modo, EL TRIUNFO ES APARENTE Y NADA VALE;
Es preferible una vida sencilla, en la penumbra.
Aún mismo la derrota; El injusto fracaso, sobrellevados sin despecho, altivamente, son mejores QUE EL MAL HABIDO ÉXITO;
Esta acción del corredor españnol Iván Fernández Anaya constituye un ejemplo para ser mostrado a los niños, a los jóvenes y también a muchos adultos, pero es especialmente a los primeros, para que los ayude a tener presente que también durante el deporte, los valores, la educación y la buena fe, deberían estar siempre presentes y por encima de aquellas acciones y reacciones que tanto daño le hacen a los mismos.
La poca difusión que ha tenido esta actitud del corredor Iván Fernández muestra una vez más que por estos tiempos: "El bien no tiene marketing, ni genera rating en los medios de comunicación".
Contribuiremos con la difusión de este artículo a cambiar esa triste realidad.

EPISTOLA A LUIS RAÚL - (de 
Raúl Baethgen):Cuida ser sano y fuerte.
Ama la vida como un precioso
Ama la libertad, la Democracia.
Honra a los tuyos, honra a tus maestros
Haz que tu conducta a todos enaltezca.
Que nada te deprima.
Y que recuerdo alguno te remuerda.
Lucha para triunfar, pero sé digno por sobre toda cosa
Destácate si puedes en lo que fuere, honradamente, no de otro modo, que de otro modo, el triunfo es aparente y nada vale.
Es preferible una vida sencilla, en la penumbra.
Aún mismo la derrota.
El injusto fracaso, sobrellevados sin despecho, altivamente, son mejores que el mal habido éxito.
Que es duro y humillante, haber necesidad del perdón de los otros, para quién uso de malas artes.
En cambio es llano y noble, que uno mismo sea el que puede perdonar.
No te envanezca el talento, si lo tienes. Ni la ilustración que alcances. Los honores que logres. El dinero que ganes.
Siente orgullo, este si siéntelo hondo- de “ser alguien”. Por tu esfuerzo. Tu merito. Tu hidalguía. Tu hombradia. Tu carácter dócil a los buenos requerimientos, e implacable ante la inmerecida ofensa, la injusticia, la maldad, en cualquier forma que en que ellas se mostraren.
Y que cuando seas hombre, puedas decir:
Cumplo la consigna. Al turno de mi relevo, también la transmitiré.