30/6/20
En busca de la paz interior - Dr.Mario Alonso Puig
En la vida se nos aparecen encrucijadas, nos guste o no de repente nos encontramos con una encrucijada, se nos abre un espacio y tenemos que elegir entre irnos por allí o irnos por allá. Y que momento de dificultad, que momento de desasosiego cuando no tenemos claro que camino tomar. Muchas veces con la información que tenemos no es suficiente para poder discernir cual es el camino que más nos conviene, y sin embargo dentro de nosotros hay como una sabiduría esencial, y digo esencial porque es la clave de lo que somos, que es la que nos sabe decir por donde hemos de ir. Y en ese momento es que lo vemos tan claro, que ninguno argumento racional, ninguna información y ningún constructo mental nos hace desviar de ese camino, porque lo vemos tan claro que sabemos que debemos ir por ahí. Las fuerzas naturales que se encuentran dentro de nosotros, son las que curan las enfermedades.
Que quería decir Hipócrates hace 25 siglos, era un lenguaje poético, o tenía claro lo que estaba diciendo. Dijo muchas otras cosas, también dijo: "Primun non nocere" .. Primero no hagas daño ... a qué se refería. Cuando leí por primeras vez aquellas descripciones de los médicos griegos sabía que habían secretos que había que desentrañar. Me hizo ver que había algo de valor, que la ciencia médica es fundamental, pero por otro lado está el arte médico.
Consejos para vivir la vida: la receta de Mario - Dr.Daniel Lopez Rosetti
Vamos a hacer de cuenta que un médico le dice: "le quedan 6 meses de vida"... es una situación "terminal". Nos puede pasar. Lo que es imposible es que un médico o nadie nos diga que tenemos "más de 6 meses de vida", con lo cual y en ese sentido, aunque no me gusta la palabra "terminal", somos todos terminales.
Con lo cual la receta de Mario:
1) Bancar: es aguantar lo que tenemos porque todos tenemos alguna cruz. Bancar, son las cartas que te tocaron. Como jugamos al truco, con las cartas que nos tocaron.
2) Ser uno mismo, es la máxima expresión de la seguridad en uno mismo. Es una receta para vivir no para morir. Ser yo es asertividad en psicología cognitiva. Es no compararse con los demás. Si te comparas con los demás te volverás vano o amargo, porque siempre habrán personas más grandes y más pequeñas que tú, (reza la Desiderata inmortal), no hay que ser mejor que otros, hay que ser mejor que ayer.
3) Sentido del humor: la misma realidad te puedes reír o llorar y es el mismo vaso.
4) Las cosas y los papeles ordenados. Eso no es si te vas a morir, es siempre, porque el control el orden y la disciplina te dan seguridad.
Lo único que tiene que ver sobre un final en el caso de Mario, es no dejar mandatos.
Cada uno tiene su vida, yo creo que esta es una receta para vivir, no es una receta para morir.
Porque somos todos terminales. La enseñanza de Mario es que debiéramos aplicarla sin llegar a tener Leucemia. Debiéramos aplicarla ahora, como estamos todos ahora. Aprovechemos el hoy, aprovechemos el día. Nadie nos puede asegurar 6 meses de vida.
Los valores se construyen desde la familia y la escuela y son la base de una sociedad armónica, respetuosa y próspera - Dr.Jorge Batlle
No hay más ideologías, lo que tiene que haber son VALORES.
Se vuelve al tiempo de los valores, no de los fanatismos.
Las ideologías son en el fondo todas fanatismos, es eso lo que en fondo quiere decir Francis Fukuyama cuando habla "del fin de la historia", no habla del fin de la historia, la historia somos todos nosotros los que estamos acá.
Todos los días hacemos nuestra historia y por tanto construímos la historia, lo que dice es que se terminaron los fanatismos y que volvemos a los valores.
Esos valores que fuimos perdiendo desde la escuela, los valores.
Pero fundamentalmente en la escuela, la escuela conduce a los padres.
Ud trae a los padres a la escuela, donde tiene que haber un mensaje de la Maestra, que lo tiene que recibir de la Directora, que lo tiene que recibir del Inspector que se lo va y se lo pregunta al dirigente sindical, a quién el valor no le interesa, porque ni los conoce, solo les interesa el poder. Nosotros tenemos que volver a la historia real y auténtica de los seres humanos, a los valores.
28/6/20
Cuando nos domina solo la emoción, el diálogo racional se vuelve imposible - Axel KAISER
Los seres humanos somos ante todo seres emocionales y esa es nuestra fuerza más poderosa y también puede ser nuestra debilidad.
Lo que nos domina son las emociones, y la parte emocional en el cerebro evolucionó mucho antes que la parte racional desde el punto de vista histórico, pero el punto es que hoy lo que ocurre hay una cultura instalada que la mera subjetividad, es decir, lo que la persona "siente que es la verdad", y lo siente en su mundo interior y ello es completamente personal y subjetivo, se ha instalado como el criterio definitivo para relacionarse con el mundo exterior y para evaluar problemas de la vida en común. Pero instalar este punto como un axioma convierte al lenguaje en un instrumento completamente inútil. Es algo así como intentar comunicarse con gestos, como los simios.
Porque si yo no tengo un parámetro objetivo para referirme, que sea independiente de la percepción interior que tengas tú, que es distinta a la mía porque somos personas diferentes, no podemos comunicarnos.
Si yo hablo de una mesa como una mesa y tú entiendes que una mesa es una silla, no hay comunicación posible, estamos hablando de cosas distintas.
Si no tenemos un mínimo consenso de que hay parámetros objetivos a los cuales podemos referirnos, no podemos conversar.
Lo mismo ocurre con cosas como la Esclavitud por ejemplo.
Yo cito en el libro el caso de Sullivan periodista norteamericano que tiene un diálogo con una mujer afroamericana, y en un momento la mujer lo increpa diciéndole que ella hoy en día es una esclava.
Tal como los afroamericanos eran esclavizados antes de la guerra civil.
Entonces Sullivan le dice: pero Ud. no puede negar todos los progresos que han habido.
Y ella dice: a tí no te corresponde como hombre blanco cuestionar mi realidad de mujer negra
27/6/20
Buenas razones por las cuales los seres humanos venceremos también a este nuevo coronavirus Sars Cov-2 - Dr. Jorge de Paula
Louis Pasteur, Edward Jenner, Rudolph Virchow, Semmelweiss y Robert Koch y todos los pioneros que nos demostraron que las infecciones se producían por microorganismos microscópicos (bacterias, virus, hongos,etc), nos fueron enseñado que la severidad de una infección dependía del resultado de una batalla entre la noxa agresora (gérmen) y el huésped (persona infectada), eso ha sido así durante todo el siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Hace unos 100 años, con el descubrimiento de los primeros antimicrobianos, ahí entraron a lidiar en esta batalla, los antibióticos, los antivirales, los antimicóticos, los antiparasitarios, etc., desde entonces la batalla tiene 3 factores (germen, huésped, fármacos).
Ahora con el COVID-19, ante la ausencia aún de un tratamiento específico o de una vacuna contra este coronavirus que refuerce la inmunidad del huésped las variables sobre las que podemos actuar han vuelto a ser 1) el germen y 2) el huesped; GERMEN: SARS COV-2: es el responsable de la COVID-19, hasta ahora sabemos que tiene alta contagiosidad aunque por suerte una baja letalidad. Pero la virulencia aumentara con una masiva exposición de millones de virus y más aún si es por un tiempo mantenido de minutos u horas.
De manera que el contagio puede ser ínfimo, leve, moderado, masivo o supermasivo. HUESPED: Sabemos que con el aumento de los años de vida, y especialmente luego de los 60-70 años, padecemos ciertas enfermedades que nos disminuyen la inmunidad.
También tenemos personas que tienen enfermedades que directamente afectan la inmunidad y también tenemos patologías que requieren tratamientos con inminosupresores que debilitan el sistema inmunitario. También tenemos situaciones transitorias que exponen a nuestro sistema inmunológico a una indefensión y podemos citar entre otras: falta de sueño, estrés por un examen, una mudanza, un duelo, falta de ejercicio físico, la mala alimentación, estados de ansiedad.
Vivir con estados emocionales de frustración, victimismo, insatisfacción, ansiedad, tremendismo, etc, nos coloca en un estado de indefensión inmunológica que debemos estar muy atentos para corregir, porque nos coloca en desventaja ante cualquier contagio.
En este sentido el Dr.Mario Alonso Puig (psicoinmunólogo de España), tiene una conferencia muy interesante titulada: "cada uno de nosotros podemos elegir los pensamientos que nos construyen, o los pensamientos que nos destruyen". De manera que aquellas personas con comorbilidades o con la inmunidad comprometida, tendrán un riesgo mayor de no integrar la lista de infectados asintomáticos y más aún si no adquieren el modo coronavirus de vivir. Por otro lado las personas con la inmunidad intacta son las que en su gran mayoría integrarán la lista de los "contagiados asintomáticos o con muy leves síntomas", salvoooo .... ¿salvo qué?, salvo que quedemos expuestos a una carga de contagio masiva y duradera en minutos, como es el caso del personal de salud, que debe atender a contagiados graves y grandes contagiadores, sin tener el material de protección suficiente y funcionarios policiales, que tienen que actuar también en accidentes o incidentes o manifestaciones con personas potencialmente infectadas. Esa es la causa por la cual enferman y mueren tanto personal médico por COVID-19, porque si bien pueden estar con un sistema inmunitario bueno, se ven expuestos a inóculos masivos, con lo cual estarán sometiendo a su organismo a una agresión muy peligrosa. De ahí la importancia de disponer de los equipos de protección que en su mayoría han estado escaseando en los lugares donde han enfermado y muerto tantos médicos. Dado que una exposición masiva la podemos tener también en lugares cerrados ya sean públicos o privados, es que debemos seguir muy firmes con el uso de barbijo, el distanciamiento físico, lavado de manos frecuente y riguroso, evitar saludos innecesarios así como guardar reposo ante cualquier síntoma de COVID comunicando a la autoridad sanitaria. Por contrapartida, quienes andan circulando por ambientes cerrados, poco ventilados, sin tomar las precauciones del uso de barbijo, distanciamiento físico mantenido, falta de higiene, estará arriesgándose a aumentar la carga del inóculo de un eventual contagio.
¿Donde se produjeron los brotes masivos en ciudades de Asia que llevaron a países que las llevaron a tener que volver hacia atrás con las fases de desconfinamiento?
- En ciudades dormitorios (serían el equivalente a los asentamientos irregulares para nuestra región)
- En locales de música en vivo.
- En hogares de ancianos.
- En plantas empacadoras.
- En Iglesias.
- En Restaurantes.
- En Prisiones.
- En Hospitales
Que esto nos sirva para convencernos de que no podemos bajar la guardia.
Estamos frente a un virus que “llegó para quedarse”... y no olvidemos :
QUE MIENTRAS EL VIRUS TIENE MEMORIA MUCHAS PERSONAS SE OLVIDAN.
QUE MIENTRAS EL VIRUS TIENE PACIENCIA MUCHAS PERSONAS COMETEN ERRORES.
QUE UN SOLO HUMANO IRRESPONSABLE PUEDE GENERAR UN SUPERCONTAGIO.
Ahora que estamos más confiados porque la carga de circulación viral está baja no podemos bajar la guardia porque este virus (y perdónenme el término que puede resultar nada académico) ... le “ha pintado la cara” a los más encumbrados Paises, a los más poderosos económicamente y a los famosos sistemas de salud.
Estamos frente a un virus que “no se casa con nadie” y que no tiene preferencias de raza, ni país ni condición social alguna.
Solo la responsabilidad colectiva y el aplicar las medidas de prevención que hoy conocemos y que sabemos de su efectividad nos podrá asegurar un mejor resultado final.
18/6/20
El racismo, el feminismo, la ideología de género o la implantación del aborto convergen en un punto común: La destrucción de la civilización occidental - Axel Kaiser
El nuevo libro de Axel Kaiser se llama “La Neo inquisición”,
trata de la persecución, la censura y decadencia cultural en el siglo XXI. Es
básicamente un ensayo sobre el problema de “la corrección política” y de como
esta nueva ideología se ha ido instaurando y convirtiendo en una nueva cultura
en las sociedades occidentales, que la llevan a censurar y destruir a todas
aquellas personas que se atrevan a pensar distinto. Personas que muchas veces
son de la misma centro-izquierda, o sea de aquella centro izquierda que ve el
valor de la libertad de expresión y q ue ha sido también avasallada por esta
ola de indignación y corrección política o nueva inquisición, tanto en EEUU
como en otras partes de occidente.
El tema de como están estas ideologías que tienen un origen
muy claro en el post-modernismo francés de los años 60, y poco antes también
desde la Escuela de Francfurt, y se tomaron también las de EEUU y curiosamente también las de Europa
y donde básicamente sus objetivos son desmontar los cimientos de la
civilización occidental.
Ellos mismos lo reconocen, o sea que no es algo misterioso,
ellos sostienen que occidente es una civilización abusiva, opresora, corrupta,
inmoral, indecente y por lo tanto tiene que ser completamente desmantelada, y
sobre todo la idea de racionalidad como
criterio para ordenar la sociedad y dirimir los problemas de la gente común. O
sea es una idea muy clara de destruir toda esta civilización surgida desde la
ilustración y la idea de que la razón es la forma por la cual lograron
construir la sociedad y conseguir el progreso humano.
Y esto es como una religión en el sentido que no admite
discusión, no admite matices no admite disidencias y quienes las plantean
terminan siendo “guillotinadas por las redes sociales”, son incinerados
socialmente, siendo que muchas veces los destinatarios de esta ofensiva eran
personas que inicialmente sostenían en parte estas ideas. Tengo en el libro
todos los casos citados de profesores y académicos que fueron incinerados en
EEUU y Europa por haber traspasado ese límite que imponen los censores de lo
políticamente correcto pensar, decir y defender.
Johannes Kaiser: En realidad esta es una ideología que se
parece en mucho a una enfermedad autoinmune porque solamente ataca a occidente.
Y cuando tu hablas de que occidente es una mala civilización, opresora,
corrupta, inmoral, indecente, etc, uno tendría que hacer uno de los ejercicios
más básicos que tiene la ciencia, que es el ejercicio de comparar. Y cuando uno
compara occidente con el resto de las civilizaciones del mundo, occidente no
queda tan mal parada.
Axel Kaiser: Es que justamente es todo lo contrario, yo
tengo documentación que demuestra que occidente es la civilización más avanzada en términos de desarrollo
científico, económico, cultural y morales que ha existido en la historia de la
humanidad. Y ellos no hacen el análisis de comparar nuestra civilización con la
historia de otros pueblos, de otras culturas o incluso de otras civilizaciones.
Inclusive la especie del homo sapiens como lo describe Yuval Noah Arari su libro, era una especie muy violenta, por
lo que los pecados que se le puedan atribuir a la sociedad occidental serían
los pecados comunes a toda la especie humana. Y si vamos a uno de ellos que es
la esclavitud, que está generando actualmente una revuelta general en EEUU, si
uno mira los datos y los estudia y los analiza … “hubieron más africanos
esclavizados por los árabes que por las potencias occidentales”, también hubieron
más hombres blancos europeos, esclavizados por los piratas de los berberiscos
africanos de raza negra, que hombres africanos esclavizados por los
norteamericanos. Podemos repasar toda esa historia también de terror y
desvastación en la Europa de los siglos XVI y XVII secuestrando y desplazando
hacia tierras desconocidas del Norte de AFrica y Asia Menor a cientos de miles
de hombres, mujeres y niños que fueron vendidos como esclavos. Fueron siglos de
incursiones esclavistas musulmanas conocidas como “razzias”, donde los piratas berberiscos
capturaban cristianos en ciudades y pueblos costeros de Europa, principalmente
Italia, Francia, España, Portugal, llegando inclusive hasta las Islas
Británicas y los Países Bajos.
Entonces es una cuestión histórica totalmente tergiversada
de la realidad histórica, ya que fueron los hombres blancos occidentales los
que terminaron con la esclavitud y lo cuento en mi libro. El comercio de
esclavos fue prohibido por el Imperio Británico que funcionó además como
policía global y mundial atacando y persiguiendo a los traficantes de esclavos.
Y esto que hicieron los “hombres blancos” ha sido un paso decisivo para
eliminar esa perversa institución que existió desde tiempos inmemoriales y terminar con esa práctica milenaria y que
prácticamente incluyó todos los pueblos y las culturas hasta la edad moderna y
que inclusive se mantuvo en algunos lugares de Asia, Africa y Medio oriente
mucho tiempo después que se hubiera terminado la esclavitud en EEUU. Así que
esto de que los occidentales fueron y son especialmente malignos es falso, y si
bien eso no los libra de la inmoralidad
de que ello hubiera ocurrido.
Johannes Kaiser: Puntualizando eso de inmoral, porque
resultará inmoral respecto a los criterios occidentales y cristianos, pero no
es inmoral por ejemplo desde el punto de vista del islam, ya que el mismo
profeta Mahoma tenía esclavos. Y estos grupos que atacan a occidente se cierran
en una defensa de toda la religión islámica, que no es justamente la religión
más tolerante del mundo.
Axel Kaiser: y solamente estos grupos que suelen estar
asociados a la izquierda más radical, pueden considerar inmoral la institución
de la esclavitud y sentirse indignados
incluso hoy por diferencias de trato sobre la base de etnias, porque esos
principios de moralidad se desarrollaron en occidente fundamentalmente
impulsados por hombres blancos también. Porque si estuvieran insertos en la
cultura árabe, asiática o africana, (que dicho sea de paso los africanos
esclavizaron a millones de africanos también y en algunos lugares lo siguen
haciendo aún), no tendrían estos problemas, con las esclavitud y la
diferenciación racial.
Porque es gracias a los principios ilustrados del
liberalismo ilustrado y del cristianismo que mostraron una camino de tolerancia
y de igual dignidad en todo ser humano, que esto parece ser algo inmoral o
indecente. Ahora lo que hay toda una patología de como se entienden estos
principios a su vez, porque no podemos llevar las cosas a un punto donde
negamos toda una realidad de la historia como civilización y cultura comparada
con la de otros, que es lo que está pasando hoyt en día. Y se terminan
utilizando y degenerando toda esta
historia, y buscan destruir todos los símbolos, toda la cultura, toda la
identidad de una cultura que ha sido la que impulsó justamente la liberación de
los seres humanos en general.
Y un ejemplo que tengo citado en el libro, es que el año
antepasado un atleta afroamericano se
quejó porque Nike sacó una edición que incluía la bandera de las 13 colonias, y
este jugador de fútbol americano lo consideró como un símbolo opresivo, de
racismo y la consecuencia fue que Nike tuvo que retirar toda la producción,
siendo que la bandera de las 13 colonias no tiene nada que ver con la
esclavitud, el que la diseñó nunca había tenido esclavos, no era una persona
racista, pero faltó que se manifestara que la zapatilla a un atleta afroamericano
seguramente nunca habría leído un libro
de historia americana en su vida, le molestara, para que toda la producción
tuviera que ser retirada. Y esto originó una tremenda discusión en EEUU. El
asunto es que se produce una curva ideológica al estilo Orwelliano de la
película 1984, de intentar reescribir las historia de acuerdo a los dogmas de
alguna ideología, que se intentará instalar a través de la fuerza, que no solo
quieren modificar la actualidad y el futuro sino que intenta reescribir la
historia hacia atrás, lo cual es totalmente totalitario y peligroso. Y
volviendo a las bandera de las 13 naciones de las zapatillas retiradas de Nike,
esa bandera representa justamente los ideales de emancipación humana, reflejada
en la declaración de derechos de los EEUU que terminaron por abolir la esclavitud.
Johaness Kaiser: Es que sabes Axel que muchas veces cuando
estoy haciendo esos mismos análisis, pienso que no estoy cometiendo un error al
suponer que detrás de todos estos movimientos hay un interés de la destrucción
de la civilización de occidente. Y la creación de algo nuevo que no son capaces
de describir pero que supuestamente piensan que va a ser mejor que lo actual. O
sea que atacan todo, no importa que sea bueno o malo, sino por el simple hecho
de que sea occidental, porque lo que quieren es destruir la civilización.
Axel Kaiser: , Claro, pero en el caso de un atleta como Colin
Kaepernick y mucha otra gente probablemente es un reflejo o un instinto o una
reacción emocional quizá motivada por una narrativa prevalenciente en los
medios de comunicación, que termina convenciéndolos de esta dicotomía “bueno-malo”,
pero quienes realmente elaboran la ideología atacar a occidente, son los
intelectuales más destacados, y ellos logran esto invirtiendo la realidad,
tergiversando las palabras para que terminen significando lo contrario de lo
que inicialmente significaban, descontextualizan el mensaje e invierten el
sentido de lo que se dijo, que es en realidad una vieja estrategia Orwelliana
totalitaria. George Orwell lo grafica muy bien en 1984 y yo lo cito aquí en el
libro con toda esta “neolengua”
contrastando las palabras entre “la guerra y la paz”, “el odio y el amor”,
y así invierten todo y es muy propio del combate marxista contra todo lo
establecido. Yo tengo citado un texto de Hebert Marcuse donde lo analiza directa
y crudamente, y es muy útil para entender los tiempos actuales que vivimos, y
Marcuse lo que dice en un texto que se llama: “tolerancia represiva” (una
exitosa estrategia de la izquierda que hoy está dominando al mundo), y él lo que dice es que “la tolerancia liberal que
es lo que queremos todos los demócratas que creemos en el estado de derecho, finalmente
es lo que permite que se insititucionalice una sociedad opresiva controlada por
una burguesia capitalista que oprime y que margina y discrimina de manera
sistemática y violenta a todos los grupos que no cuadren con esta narrativa
dominante o con esa estructura de poder dominantes, que en realidad son
invisibles para todos nosotros, pero no para Marcuse y todos quienes se
adoctrinan con estas ideas justifican la represión violenta de la libertad de
expresión de todos aquellos que no piensen como él, bajo el pretexto de que la
verdadera liberación es un sistema en el cual solo se aceptan las opiniones de
los que piensen como Marcuse, y él mismo lo dice así explícitamente. O sea que
el mismo dice que aquellas opiniones conservadoras, opiniones donde no se
estimule la distribución de la riqueza por parte del estado, deben ser
censuradas violentamente, porqué?, porque en su lógica perversa la violencia es
lo contrario, porque la violencia es tener un sistema donde se acepten todas
las opiniones, porque ahí tendríamos la estructura institucional para sostener
una sociedad burguesa, clasista y opresora.
Entonces tolerar eso es tolerar la violencia institucionalizada. Entonces la
violencia revolucionaria, la violencia física de las patotas que vienen a callar
a las personas para que no puedan hablar o que no se quieren dejar dominar, es
en realidad para ellos lo que termina siendo “la no violencia, y una forma de
liberación”. Y así logran la alquimia Marcuse de convertir lo que es realmente la
violencia totalitaria del estilo más crudo del fascismo, del nazismo y del
comunismo, en un acto de liberación
supremo de los oprimidos y al revés los que estamos del lado de la libertad
individual, del derecho constitucional, de la filosofía de James Madison, de la
filosofía de John Locke o sea de la gente que fundó la sociedad occidental
moderna democráctica y liberal, seríamos en sí para ellos los que generamos la
violencia. Esa es su definición de violencia.
Johannes Kaiser: Es un verdadero truco de magia político.
Axel Kaiser: Es así, y lo hacen todo el tiempo. Hay que leer
un ensayo donde Orwell analiza esto de manera magistral y como esa idea
corrompe el pensamiento para que la gente no tenga claridad.
La participación del pueblo debe ser participativa y deliberativa - Jurgen Habermas
El igualitarismo universalista del cual surgieron los
ideales de la libertad y de una vida colectiva solidaria, la conducta autónoma
de la vida y la emancipación, la moral individual de la conciencia, los
Derechos Humanos y la democracia, es el
legado directo de la ética judaica de la justicia, y la ética cristiana del
amor.
Este legado sustancialmente sin cambios ha sido objeto de
continua apropiación y hasta el día de hoy no hay alternativas.
Y a la luz de
los desafíos actuales seguimos recurriendo a la esencia de ese modelo, y todo
lo demás es palabrerío postmoderno inútil.
Los postmodernos que apuntaron a la
destrucción de este sistema, sin proponer un modelo alternativo viable al orden cristiano
occidental, en buena medida han sido unos charlatanes, pero han sido muy
exitosos en prácticamente infectar a la gente con esta cultura del victimismo y
del revisionismo que justifica una ética casi revolucionaria que está
destruyendo los fundamentos de la sociedad occidental.
Es uno de los autores fundamentales de la epoca actual, quizá el máximo exponente de la 2da escuela de Francfort.
Discurso-diálogo y consenso
7/6/20
Porqué a Uruguay le está yendo bien “por ahora” con el manejo de la epidemia del coronavirus - Dr. Jorge de Paula
Nos está yendo bien "por ahora", porque hemos
estado haciendo lo que hicieron y hacen en Corea
del Sur, en Taiwan o en Hong-Kong.
En esos países exigen la
mascarillas en forma obligatoria a toda la población para entrar a supermercados,
viajar en transporte público, circular en hospitales, pero por razones culturales
la gente también las usa en forma casi constante.
Veamos Corea del Sur: Tiene
51 millones de habitantes con una densidad poblacional de 515 habitantes por
Km2, y solamente ha tenido 11.776 contagios con 273 fallecidos.
Veamos Taiwan que tiene 23
millones de habitantes con una densidad poblacional de 656 habitantes por Km2 y desde el 21 de enero que tuvo su primer
caso confirmado, solo han tenido 443 casos confirmados con solo 7 fallecidos hasta
ayer 6 de junio.
Veamos Hong Kong que
tiene 7.500.000 habitantes y una
densidad poblacional de 6.744 personas por Km2. Hong Kong ha tenido pese a esa
enorme densidad poblacvional solamente 1.107 casos confirmados con solamente 4
personas fallecidas. Y que nos dice un habitante de HK, en referencia al
control de la epidemia: Una gran diferencia en relación a los dramáticos
números que observamos hoy en Europa y América es que aquí el 100% de las
personas usan máscaras.
- Todo el mundo usa máscaras en las calles.
- No hay confinamiento.
- Pero por otro lado, las tiendas están abiertas, los restaurants están abiertos, los shoppings y centros comerciales, están abiertos, y como vemos todo ocurre normalmente salvo por el hecho de que todo el mundo están con mascarillas y guarda las distancias.
- Todo el mundo usa máscaras en las calles.
- No hay confinamiento.
- Pero por otro lado, las tiendas están abiertas, los restaurants están abiertos, los shoppings y centros comerciales, están abiertos, y como vemos todo ocurre normalmente salvo por el hecho de que todo el mundo están con mascarillas y guarda las distancias.
Pues vemos que sin la
obligación legal, sin la necesidad de haber controles en cada esquina, las
personas automáticamente salen de sus casa, del escritorio, o van a hacer sus
compras o simplemente salen por ahí usando mascarillas todo el tiempo.
Todos recordamos el mensaje casi de desesperación que enviaba en el mes
de marzo el Dr. George Gao, el experto que lideró la
respuesta de China al coronavirus, cuando en marzo alertaba a la OMS a cambiar
su actitud de negativa al uso generalizado de mascarillas, afirmando: que no
implementar el uso generalizado de máscaras para protegerse contra el COVID-19
es un “gran error” que están cometiendo Estados Unidos y los países europeos en
su respuesta al brote.
“Muchas personas tienen infecciones
asintomáticas o presintomáticas", confirmó Gao. "Si usan máscaras
faciales, pueden evitar que las gotas que transportan el virus escapen e
infecten a otros”.
Para Gao, un científico especializado en
inmunología y virología en las Universidades de Oxford y Harvard y jefe del
equipo que por primera vez secuenció y aisló el virus SARS-CoV-2 que
causa la COVID-19, el uso de barbijos debería ser acompañado por otras
medidas, como la instalación de termómetros en los accesos de todos los lugares
públicos para que las personas con fiebre alta puedan ser detectadas
tempranamente y el aislamiento de las personas infectadas en grandes
instalaciones.
“Eso debería suceder en todas partes”, dijo Gao. “Solo es posible controlar
COVID-19 si se puede eliminar la fuente de la infección
Afortunadamente tarde para Europa pero a tiempo
para Latinoamérica el 4 de abril, la OMS claudicó de su defensa irracional del
uso de mascarillas solo para el personal sanitario, y si sumó a los consejos de
China y Corea del Sur sobre su utilización masiva.
De manera que en Uruguay nos
está yendo “hasta ahora” como le están yendo a estos países asiáticos donde la
gente ha tomado conciencia y se ha interiorizado de la forma de contagio, y
cumplen con las medidas. Algo que Uruguay había estado haciendo bien desde el
13 de marzo pero que en las últimas semanas (y no solo por lo de 18 de julio),
sino lo que vemos en el día a día, está empezando a “bajar la guardia”.
De manera que el “fenómeno
Uruguayo” es una frase que a los uruguayos no halaga, pero no es nada raro. Porque
nos está yendo como le está yendo a otros países que no han tenido tanta repercusión.
De manera que debemos tener
cuidado con esos eventuales “momentos existosos” contra este coronavirus. Claro
que es grato cuando nos nombran en el mundo, hoy es el caso de escritor Mario
Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura quién nos halaga con una editorial muy
buena y hace pocos días ha sido la BBC que publica sobre fenómeno de Uruguay,
etc pero siempre debemos agregar el “por
ahora”, porque si nos confiamos en “lo bien que nos está yendo”, y no
percibimos que ello ha sido por el esfuerzo mancomunado de todos y que no
podemos aflojarle, el escenario puede cambiar abruptamente.
El País modelo desde febrero
hasta abril en el manejo de la pandemia, era Singapore, y podemos recordar
artículos como este:
Singapur había estado dando una clase
magistral al mundo sobre cómo manejar el brote de covid-19, hasta que entrados
en el mes de abril con la llegada de personas infectadas desde países vecinos,
y la llegada del virus a los barrios hacinados de la periferia, tuvo un brote
muy importante que alcanzó a 1.426 personas infectadas en un solo día el
fatídico 20 de abril. Hoy presenta aún cerca de 400 infectados diarios,
totalizando al día de hoy casi 40 mil infectados con solamente 25 fallecidos (<
01%), una cifra inigualable.
Antes
de que la enfermedad tuviera un nombre, el país ya tenía
estrictas restricciones de viaje y una operación eficiente de rastreo de
contactos, lo cual mantenía a raya la propagación del virus, era "Un sistema casi
perfecto" el mundo los conoció como “los detectives de enfermedades que
contuvieron el coronavirus en Singapur”, pero que tuvo sus
complicaciones.
Porque así es la dinámica de
este virus, parece ensañarse con aquellos que se confían, que lo minimizan, que
se olvidan o que lo ignoran.
No nos confiemos entonces, y
sigamos con la guardia bien en alto, que si le ha pasado a países como Singapur
con mucho más tecnología, podemos estar seguros que también nos puede pasar a
nosotros que la situación cambie.
Si seguimos masivamente
cuidándonos aplicando el “nuevo modo coronavirus de vivir”, podemos estar
confiados que la ola nos podrá venir pero no nos va a sobrepasar como está
sucediendo hoy en nuestro hermano Brasil.
31/5/20
Al mundo lo hacen avanzar los que paran - Albert Espinoza
Hoy luego de un año estoy una vez más desde mi rincón favorito de mi casa y les querìa contar como veo esto de la pandemia y las cuarentenas por el coronavirus, seguramente por el hecho de que yo estuve enfermo de cáncer desde los 14 a los 24 años de mi vida, y perdì una pierna, perdí un pulmón y también perdí un trozo de hígado, y estuve casi 4 meses de ellos en una de esas "burbujas", para que no me llegar ninguna infección porque estaba sin defensas, y por tanto tengo un poco de experiencia aunque ninguno de nosotros hallamos vivido algo parecido a esto.
Cuando yo tenía 14 años mi padre siempre nos decía que cuando salíamos del hospital cada año teníamos que parar el mundo una vez, y debíamos hacerlo para mejorarnos y para mejorarlo. Ese salir del mundo e introducirnos en nuestro interior era sumamente necesario
El contacto con los alumnos en el aula es lo único que puede dar verdadero sentido a la enseñanza, e incluso a la propia vida del docente y del alumno. Prof.Nuccio Ordine
Me inspiran terror los elogios que es están propagando en estas semanas, los defensores de la enseñanza virtual, de la enseñanza telemática.
No hablo por supuesto de esta situación transitoria de emergencia donde es necesario adaptarse a lo virtual para salvar el curso, me preocupan quienes consideran al coronavirus como una oportunidad para dar el tan esperado "salto para adelante", afirmando que ya no volveremos a la educación tradicional, porque a lo sumo debemos imaginar una "didáctica híbrida", con algunas clases en las aulas y otras a distancia y mientras el entusiasmo de los partidarios de la "didáctica del futuro", se expande como una ola, yo siento la incomodidad de quién vive en un mundo en el que ya no se reconoce.
En medio de tantas incertidumbres yo he madurado una certeza, el contacto con los alumnos en el aula es lo único que puede dar verdadero sentido a la enseñanza, e incluso a la propia vida del docente y del alumno.
En 30 años de servicio nunca había imaginado clases, ni exámenes ni graduaciones a través de una fría pantalla, por eso me da una pena terrible el riesgo de que en otoño haya que reanudar los cursos utilizando nuevamente "la didáctica digital".
Como podré arreglarmelas sin los ritos que le han dado vida, sentido y alegría a mi vida de docente desde hace decenios.
Como podré leer un texto clásico sin mirar a los ojos a mis estudiantes, sin reconocer en sus rostros los gestos de aprobación o complicidad. Las escuelas y las universidades sin la presencia de alumnos y profesores se volverìan espacios vacíos privados del "soplo vital".
Los estudiantes no son recipientes para ser llenados con nociones, son seres humanos que necesitan al igual que los profesores dialogar, interactuar y reconocerse en la experiencia vital de estar juntos para aprender.
A los jóvenes ya no se les pide que estudien para mejorar, para hacer del conocimiento un instrumento de libertad, de crítica de compromiso civil, no a los jóvenes se les pide que estudien para aprender un oficio y para ganar dinero.
Se ha perdido la idea de la escuela y la universidad como una comunidad donde se forman los futuros ciudadanos que podrán ejercer su profesión con una fuerte convicción ética y un profundo sentido de la solidaridad humana y del bien común.
En estos meses de confinamiento estamos dándonos cuenta como nunca de que las relaciones humanas (no las virtuales), sino las reales están transformándose en un artículo de lujo.
Lo profetizó Antoine de Sain Exupery cuando dijo que no existe más que verdadero lujo... "el de las relaciones humanas". Estamos olvidàndonos que sin la vida comunitaria, sin los rituales que regulan los encuentros entre profesores y alumnos en las aulas, no puede haber ni transmisión de saber ni una formación auténtica.
Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante, sin que solo los buenos profesores pueden hacerlo.
6/5/20
Los planes siniestros del Foro de San Pablo para América Latina
El Foro de Sao Paulo no es una organización cualquiera sino que tiene un siniestro plan para Hispanoamérica… y no es para nada inocente.
Esta organización de partidos de izquierda nació en 1990, impulsada por Lula da Silva y Fidel Castro. Y fue precisamente en este momento porque se había producido el fin del comunismo en Europa debido a la caída del Muro de Berlín en 1989 y el fracaso de la URSS.
Este es el plan que se aprobó para ser aplicado en México en 3 etapas con la asunción de AMLO al gobierno y que se intentarán reproducir en todos los países de américa latina en los que logren imponer dentro de la izquierda sus maquiavélicos planes. En varios países afortunadamente tiene oposición mismo dentro de otros sectores de la izquierda, pero aprovechan los momentos de crisis como los que se generarán ahora con la pandemia 2020 para agitar a la sociedad y poder ganar espacios para tomar fuerza y aplicar estos terribles sistemas.
En la primera etapa (2019–2020), el gobierno de México buscará:
1. Crear la
guardia militar.
2. Someter a los poderes legislativo y judicial bajo un solo
poder.
3. Modificar la Constitución para manejar a discreción el dinero del
presupuesto.
4. Desmitificar las religiones introduciendo elementos que confundan
con sectas esotéricas.
5. Controlar los medios y aumentar la propaganda para
impulsar el culto al líder.
6. Impulsar una agenda “progresista” (relativizando
todos los valores) y grandes proyectos “símbolo” que acaparen la atención del
“poder comunista”;
7. Reformar la educación para la igualdad, el adoctrinamiento y
la lucha de clases y expandir el “ejército de leales” al partido (con todo tipo
de apoyos y dádivas).
SEGUNDA ETAPA: (2021–2022), buscará:
1. Reforzar la lucha por los
pobres con la bandera contra la corrupción y el neoliberalismo.
2. El control
total de internet.
3. Creación de grupos paramilitares (como ya funcionan en Venezuela como "colectivos", que puedan evadir los derechos humanos en caso
necesario.
4. Mapear a los empresarios para marginarlos y que huyan del país,
lograr más y más gente leal al gobierno.
5. Fortalecer la estructura paralela para
controlar a gobernadores en los estados.
6. Aplicar mecanismos de control del dinero vía
tecnología y control de bancos.
TERCERA ETAPA: 2023-2024 se buscará:
1. Realizar expropiaciones masivas.
2. Repartir viviendas,
terrenos y empresas a nombre del partido.
3. Escarmiento a las clases económicas
altas.
4. Cambiar la Constitución para la reelección a juicio del pueblo.
5. Dejar
medios de producción en manos del estado.
Todo este plan ya ha sido aplicado en Cuba hace varias décadas y en Venezuela hace 20 años, con las consecuencias que todos conocemos. En Venezuela el País más rico en Petróleo de América, convertido en un NarcoEstado terrorista que ha sometido al pueblo a la miseria, la marginación, el exilio y la muerte.
Más de 5.000.000 de venezolanos se han ido del País.
Sobran los ejemplos del fracaso de estos régimenes comunistas en la historia reciente. Un solo País (Alemania), dividido artificialmente con un muro, poco después de la 2da guerra mundial, con familias que quedaron separadas de un lado y de otro. Con miles de intentos de personas que querían pasar del lado comunista al lado occidental (y jamás un caso de alguien que quisiera huir de occidente a la Alemania Comunista), y que terminó en noviembre de 1989 con la histórica caída del Muro de Berlín, demostrando el total fracaso de ese sistema. Como también se cayó la URSS.
Increíblemente pergeniaron nuevos métodos para lavar cerebros, y adoctrinar niños y jóvenes copando los sistemas educativos y los gremios.
Manejo de la epidemia en Alemania: Un buen sistema de salud solo puede funcionar bien si la economía funciona bien - Dr.Erwin Ruddel
Antes de la pandemia muchos críticos aseguraban que el sistema de salud alemán era demasiado amplio, pero gracias a ello cuenta con más camas de hospital que otros países vecinos, y ello llevó a que inclusive Alemania pudiera haber atendido a otros pacientes del extranjero, Italia (italiano y franceses).
El Dr.Erwin Ruddel Presidente de la Comisión de Salud nos refiere: "Tenemos que encontrar un equilibrio entre la buena atención médica y el desarrollo económico", porque nuestro buen sistema de salud solo puede funcionar bien, si nuestra economía funciona bien.
De la noche a la mañana, Berlín renunció a equilibrar los presupuestos y con ello al "Dogma Económico" de los últimos años ...Berlín comprendió la gravedad de la situación y aplicó el mayor paquete económico de ayuda desde el final de la segunda guerra mundial, con un nuevo endeudamiento de 350.000 millones de euros. Pese a ello, la mayor economía de Europa se está preparando para una brutal reseción. La gestión de la crisis por parte de Angela Merkel ha sido elogiada en el País y en el extranjero.
En un memorable discurso televisivo Angela Merkel aclaró perfectamente la gravedad de la situación.
"TOMENSELO EN SERIO ... NO DESDE LA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA ... DESDE EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, NO NOS ENFRENTABAMOS A UN RETO QUE DEPENDIERA TANTO DE NUESTRA ACTUACION CONJUNTA Y SOLIDARIA.
Con una resolución inicial y con un constante diálogo con los estados federados, Angela Merkel decidió primero las restricciones y luego su retirada gradual y la estrategia ha funcionado.
Luego de 3 semanas de reclusión, las escuelas y muchas tiendas pequeñas reabren gradualmente.
Y sin embargo cunde el temor que que un retorno precipitado a la normalidad ponga el peligro el actual exito de los alemanes en la lucha contra la COVID-19.
Tras levantarse las primeras medidas restrictivas de los alemanes volvió a aumentar la tasa de reprodución es decir el número promedio de personas contagiadas por un portador de coronavirus.
Es esto una señal de que las medidas se levantaron demasiado pronto. Expertos en salud ya lo habian señalado y en Alemania la disposición a una vida cotidiana disciplinada está disminuyendo.
Nuestra reportera en Berlin ya lo ha comprobado:
Una ciudadana alemana manifiesta su desconformidad con las cuarentenas y nos muestra que el cliché que todos tenemos sobre la disciplina de los alemanes tiene sus excepciones y que muchos se comportan como los latinos... desafiantes, indisciplinados y muy "latinos".
"No me encierro en casa, no hago eso. No quiero eso. Si el destino lo quiere ... moriré.
Es que en algún momento moriré de todos modos".
2/5/20
Cual es el arma más poderosa contra el coronavirus: .... nuestro sistema inmunológico sano
Sin tratamiento específico y sin una vacuna en el horizonte cercano, la única arma que tenemos es nuestro sistema inmunológico.
De como responda a la infección dependerá en gran medida que solo suframos desde síntomas leves (como tos seca, dolor de garganta, cansancio y fiebre), hasta en el otro extremo: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, SHOCK SEPTICO, FALLA MULTIORGANICA, Y RIESGO DE MUERTE.
26/4/20
El mundo después de la pandemia - Emmanuelle Macrón (Presidente de Francia)
Presidente Emmanuelle Macrón: La crisis del coronavirus que atravesamos, nos permite entrever los límites del sistema que hemos creado?.
La mundialización y el liberalismo son factores agravantes de esta crisis sanitaria., pues las pandemias pueden expandirse tran rápido, gracias sobre todo al tráficos aéreo.
Y a la escasez de mascarillas, ya que las fátricas de las mismas, ya que las fabricas bretonas por ejemplo fueron trasladadas a Túnez por el libre juego de la competencia.
En su discurso televisado usted que se sacarían todas las consecuencias, de esta crisis sanitaria, financiera y económicas. TODAS LAS CONSECUENCIAS.
Para salir de esta situación nos encontramos ante dos opciones:
1. Seguir como antes, en esta sociedad inigualitaria contaminante y sin futuro.
2. Cambiar radicalmente de rumbo.
Como consecuencia de esta pandemia, numeroso sectores económicos se hundirán, por ejemplo la industria aeronáutica. Usted tendrá, o tendremos la opción de refinanciar las compañias aéreas, de forma que puedan seguir continuando con la mundialización y con la polución atmosférica, o bien podemos decidir todos juntos: "cambiar radicalmente el mundo. Hoy mismo.
El dinero que íbamos a invertir en actividades contaminantes, pongámoslo en actividades esenciales para nuestra supervivencia y la supervivencia del planeta. La salud, la alimentación, el transporte con
bajas emisiones de carbono.
Nicolás Hulot reclamaba el equivalente a un Plan Marshall para financiar la transición ecológica, con la instauración de una economía de guerra. "Desearíamos proponeros un plan en el que se deja a todas las empresas contaminantes e inútiles que quiebre, pero sin dejar a los empleados sin perpectivas.
Francia no es resiliente en cuanto a su alimentación ... es decir que no producimos lo suficiente en Francia para alimentar a los franceses. Si los mercados mayoristas no son abastecidos, París se quedaría sin alimentos en 3 días. Debemos recuperar las riendas en sector estratégico como lo es la alimentación. Os proponemos por lo tanto emplear el dinero que habrías utilizado para relanzar la industria de la aeronáutica, en financiar microgranjas en todo el territorio. Para aprovisionar de productor ecológicos a todas las ciudades y pueblos. La transición agrícola permite emplear una enorme cantidad de gente para conseguir una producción ecológica de calidad.
Hace falta arremangarse para
24/4/20
Este será el "NUEVO MODO CORONAVIRUS DE VIVIR" - No tiene forma de reemplazarse y será permanente por varios meses
Con el levantamiento de la cuarentena total obligatoria en Chile (en Uruguay fue una cuarentena voluntaria que también ha comenzado con un levantamiento parcial y progresivo), se puede generar un poco de confusión sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer.
Para ello es clave explicar que es y como funciona LA PIRAMIDE DE PREVENCIÓN.
Esta pirámide tiene 4 pisos:
El primer piso es el NUEVO MODO CORONAVIRUS DE VIVIR, el segundo piso es LA CUARENTENA VOLUNTARIA, el tercer piso es la CUARENTENA TOTAL OBLIGATORIA, y el cuarto piso es la CUARENTENA SANITARIA.
¿Que significa cada uno de estos cuatro pisos?.
Lo fundamental del primer piso de la pirámide es la prevención. Y ello incluye:
A) El distanciamiento físico permanente de más de metro y medio de distancia, (decirlo así en lugar de distanciamiento social);
B) El lavado de manos permanente y
C) El uso de mascarillas fuera de la casa.
Esto es lo que llamamos EL MODO CORONAVIRUS DE VIVIR.
Todas estas medidas de prevención tienen que estar presentes, porque aplicar una sin aplicar las otras, ya hará fracasar la base de la pirámide, que es justamente la prevención.
Esta nueva manera de vivir nos va a acompañar por varios meses y será una medida PERMANENTE.
Eso significa que ninguna de las otras 3 medidas la reemplaza o la elimina. Y tiene que ver con la posibilidad de contagio por portadores asintomáticos que representan alrededor del 30% del total. Ojalá se pueda fortalecer porque es el cimiento de todo el resto.
Si destruímos esta base, toda la pirámide se nos viene abajo.
Es aquí donde se incluirá la restricción a reunirse en grupos para aspectos sociales, y todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento de distanciamiento físico permanente.
Por eso no se junten, no vayan a ceremonias religiosas, no vayan a espectáculos. Esto no tiene que ver con CUARENTENA SÍ O CUARENTENA NO.
Es algo permanente y toda la pirámide de la prevención se apoya en el normal funcionamiento de este primer piso.
El segundo piso: la cuarentena voluntaria, es una medida que deberán tener las personas de Alto Riesgo, ello incluirá a las personas mayores de 70 años, pacientes con patologías crónicas, inmunocomprometidos.
Este grupo necesita este segundo piso de prevención, porque necesitan un nivel más estricto. Y porqué necesitan un nivel más estricto: porque tienen más probabilidades de desarrollar un cuadro clínico más grave si contraen la infección, y tienen además mayor mortalidad como grupo etario.
No quiere decir esto que contraer la enfermedad en este grupo es igual a morirse, no.
Los pacientes mayores de 70-80 años, que enferman con síntomas graves en esta franja etaria, si logran acceder a los cuidados médicos (porque no colapsó el sistema sanitario), sobreviven entre un 80 a 87%, según las estadísticas y según sea el País donde se atiendan. (Referencia del Ministro de Defensa Israelí Naftali Bennett). https://www.youtube.com/watch?v=jNIla13joqg
Este segundo piso tampoco tiene que ver con "CUARENTENA SÍ O CUARENTENA NO", debe ser permanente mientras no termine el brote de coronavirus. Y algo muy importante y es por esto que al levantar la cuarentena total obligatoria, no hay que llevar a los nietos a visitar a los abuelos que están en esta franja. Este segundo piso piso de cuarentena voluntaria es PERMANENTE.
El tercer piso de esta pirámide es la CUARENTENA TOTAL OBLIGATORIA. Esta medida es la más efectiva para disminuir la velocidad de contagio. No elimina el contagio pero sí lo enlentece mucho. Los expertos y las autoridades que han hecho el mejor trabajo monitorizan todos los dìas la velocidad de contagio en cada lugar. Cada vez que crezca mucho el contagio en una zona, probablemente lleve a volver a decretar la cuarentena total obligatoria, que es la medida más dura y con mayores consecuencias. (sociales, económicas, laborales, emocionales y psicológicas).
Lo más probable que la cuarentena total obligatoria sea una consecuencia de como las personas vivan o no apegadas al modo coronavirus de vivir (primer piso) y la cuarentena voluntaria (segundo piso), si estos dos primeros pisos de la base de la pirámide están fuertes, se necesitará menos cuarentena total obligatoria, que probablemente será una medida muy dinámica.
El cuarto piso es la cuarentena sanitaria obligatoria. Esta se aplica a las personas contagiadas, a los contactos estrechos con pacientes contagiados por coronavirus, y a las personas que puedan aún estar volviendo de cualquier lugar del mundo. Esta cuarentena NO ES VOLUNTARIA, es obligatoria, y su violación ES UN DELITO. Es así de fuerte porque los contagiados con síntomas son muy activos en la transmisión del virus.
Es muy importante que todos entiendan estos cuatros pisos de la pirámide de la prevención, y además puedan hacer lo más rápido posible el cambio cultural necesario para entender que el primer piso de la pirámide, que es el NUEVO MODO CORONAVIRUS DE VIVIR, que incluye el distanciamiento físico permanente, el lavado constante de manos y el uso de mascarillas al salir de la casa, no tiene reemplazo y es permanente.
18/4/20
Uruguay atraviesa el primer mes de epidemia con relativo control: Dr.Jorge de Paula
Que placer da escuchar la conferencia de prensa del Presidente de la República en esta noche del viernes 17 de abril de 2020 a 48 días de haber comenzado su gobierno y a 35 días de haberse declarado la epidemia de Covid-19 en Uruguay.
Claro, preciso , didáctico , respetuoso y contestando cada pregunta de los Sres periodistas con detalles y extensión suficiente para evacuar las dudas presentadas.
Está pendiente de todos los detalles y le da una participación precisa a sus colaboradores como un buen Director de orquesta.
Se siente un gran orgullo y una intima satisfacción el tener a un mandatario de semejante porte.
Muy acertada su decisión de crear una comisión de académicos y científicos que integrará al Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Dr Rafael Radi, al Presidente de la Academia Nacional de Medicina Profesor Henry Cohen y al Rector de la Fac. de Ingeniería de la ORT el Prof. Fernando Paganini, junto al Cr.Isaac Alfi.
Estamos padeciendo varias pandemias, la sanitaria es la más visible, pero se superponen otra pandemia económica, otra laboral, otra social y otra emocional, y en medio de estos vendavales trágicos con fecha indeterminada de finalización, tener a un capitán que transmite tal confianza, autoridad, conocimiento y donde mando nos da una tranquilidad.
Y por último sentimos un sano orgullo por la hasta ahora reacción solidaria colectiva del pueblo uruguayo, ante esta catástrofe social y sanitaria, inédita en la historia moderna de la humanidad.
Se nota que es el Voto y el compromiso que el alma de los orientales ha pronunciado y que heroicos estamos sabiendo cumplir ...
Etiquetas:
COVID-19,
Fernando Paganini,
Henry Cohen,
Luis Lacalle Pou,
ORT,
Rafael Radi,
uruguay
16/4/20
La única vacuna contra el coronavirus que puede parar la enfermedad: Dr. Gustavo Zerbino
Queridos Uruguayos:
Hoy el mundo entero está alineado en una guerra global contra el coronavirus. En solo 3 meses y medio desde que China declaró las presencia del virus Covid19, más de 150 países ya se encuentran infectados.
El gran desafío hoy para Uruguay (en este mundo globalizado) es poder controlar y enlentecer el contagio de esta pandemia a la gente que vive en este país.
Es difícil pero posible, si lo enfrentamos todos juntos y unidos, como una política de estado y con el apoyo de toda la población del país, para cumplir con lo que nos piden.
Hoy estamos frente a una situación similar a cuando en la cordillera escuchamos por radio, (10 días después de la caída del avión), que se había suspendido la búsqueda, que nos habían abandonado y daban por muertos. Y hoy 47 años después estoy hablando con ustedes y solo tengo gratitud por todo lo que aprendimos.
En ese momento dejamos de esperar el rescate de afuera (una vacuna) y nos dimos cuenta que sobrevivir y salir adelante dependía solo de nosotros. Nos conectamos entonces con nuestro máximo potencial físico, mental, emocional y espiritual y nos dimos cuenta de que no podíamos gastar nuestra energía hablando de cosas que no podíamos cambiar, que no dependían de nosotros y nos deprimían (como la queja y el miedo), que nos paralizaba y nos consumía toda nuestra energía, que era muy poca y había que usarla muy eficientemente.
Aprendimos que las cosas que ocurren en la vida no son ni buenas ni malas, son solo hechos, y las tenemos que aceptar, no con la mente sino con el corazón aunque duela.
Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Y ahí aparecen muchas posibilidades. Se aprende también que lo importante no es lo que pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.
En la cordillera aprendimos muy rápido que teníamos que trabajar en equipo para construir una sociedad solidaria, donde los bienes pertenecían a la comunidad; donde las normas aparecían cuando eran necesarias, y la primera fue que estaba prohibido quejarse!
El único objetivo era sobrevivir, no yo, todos! ... Sin excusas.
Nuestra historia, es una historia de uruguayos. No es una tragedia (aunque tiene mucho de tragedia), ni un milagro (aunque tiene muchísimo de milagro).
Es una historia de amor, solidaridad, humildad, amistad y vocación de servicio que aprendimos en este país.
Con humildad aceptamos que solos no podíamos y transformamos el yo en nosotros, demostrando cómo a pesar de la diversidad se podía lograr la unidad detrás de un objetivo común.
Ahora estamos en el momento en que todos los uruguayos tenemos que aceptar el desafío y demostrarnos a nosotros mismos y al mundo por qué este maravilloso país va a salir adelante utilizando la única vacuna que hoy funciona y que puede parar la enfermedad: La vacuna de la obediencia y solidaridad de todos los uruguayos.
La única manera de ganarle al coronavirus y detener su expansión ... es confiando, trabajando ordenadamente, todos juntos, en equipo. Depende 100% de nosotros y del compromiso para lograrlo, asumiendo cada uno lo que le corresponde."Siendo obedientes, haciendo lo que nos piden y quedándonos en casa". Y hoy no es tanto lo que nos piden, nosotros tuvimos que estar 73 días en los restos de un avión en un espacio de 30 m2 un total de 29 personas, todos apilados, sin ropa adecuada, sin comida, abandonados en el medio de la nada, a 4.000 metros de altura y con 30 grados bajo cero.
Fue durísimo, pero posible. Había algo más que tenemos que aprender para mirar al de al lado: ser más solidarios, y aceptar definitivamente que no podemos con todo. Que somos vulnerables y que solos no podemos. Hoy vivimos como locos corriendo para todos lados para poder ganar más plata y comprar cosas que nos impone la sociedad de consumo. Hoy estamos solos en casa rodeados de cosas materiales que para comprarlas o pagarlas dejamos de ver a nuestra familia. Entramos en un círculo vicioso sin salida: primero nos venden la necesidad y después el producto que la satisface. La insatisfacción y la queja son permanentes
A los 5 minutos dejamos de leer el manual que explica todos los atributos de lo que compre y veo que al lado mío hay una persona con uno más lindo, mejor y más barato y pienso "me cagaron".
Lo compramos en cuotas y pasamos años para pagarlos. La insatisfacción y la queja son permanentes. Ayer nos quejábamos de que no teníamos tiempo para nada; y hoy que nos sobra es el tiempo, no sabemos qué hacer con el.
La abundancia y la carencia están en la mente. Las cosas que realmente valen, como la familia y los amigos, están en el corazón.
En Los Andes aprendí que si no soy feliz con lo que tengo tampoco voy a ser feliz con lo que me falta.
Ojalá todo esto sirva de algo. No hay crecimiento sin dolor, en las crisis individuales o de los países es cuando aflora lo mejor de cada uno.
Y recuerden:
"La imaginación es la mitad de la enfermedad.
La tranquilidad es la mitad del remedio
Y la tranquilidad es el comienzo de la cura"
Quedémonos en casa, se puede y Vamos Uruguay.
Etiquetas:
coronavirus,
COVID-19,
Gustavo Zerbino,
pandemia,
Roberto Canessa
15/4/20
Pandemia del coronavirus: recién en la FASE III veremos la luz al final del túnel
En referencia a la duración de esta pandemia, en febrero ya el Profesor Michel Osterholm de Minneapolis, alertaba que la COVID-19 tenía potencial para convertirse en una pandemia global.
La vuelta a la normalidad se ve lejana, pero situaciones de confinamiento como las actuales con insostenibles de forma indefinida, tanto desde el punto de vista social, económico como psicológico. Por eso expertos en salud pública y científicos han empezado a diseñar planes para poco a poco levantar las restricciones sin bajar la guardia frente al virus que va a seguir con nosotros durante mucho tiempo. Dos ex directores de la agencia del medicamento y academicos de la Universidad John Hopkins acaban de presentar un plan con 4 fases y varios indicadores que nos dirán cuando se puede ir pasando de una fase a otra. Ante la falta de preparación de los distintos países para esta pandemia, todos los países nos encontramos atrapados en la fase I.
FASE I: confinamiento en mayor o menor grado.
Fase II: cuando los contagios hayan disminuido durante 14 dias seguidos, que es el período de incubación del virus.
Cuando se haya reforzado la capacidad de los hospitales, de forma que puedan seguir acogiendo y tratando a pacientes de la covid-19 sin ser desbordados y también cuando se tenga capacidad de hacer Test de diagnósticos y anticuerpos de forma masiva a la población para seguir viendo cual es la realidad del virus en el terreno y poder tomar decisiones (regulada).
La fase II no será necesariamente una vuelta a la normalidad, sino que será necesario llevar mascarillas, porque es una buena medida de precaución para frenar los contagios asintomáticos.
En esta fase II las escuelas podrán reabrirse y también poco a poco los negocios, pero sin reunir más de 50 personas en el mismo espacio, así que de momento olvídense del cine y los conciertos. También habrá que extremar la higiene en los lugares públicos.
En esta fase II en la que millones de personas van a seguir contagiándose del virus, los mayores de 60-65 años y la población de riesgo en general deberá reducir su presencia en los espacios publicos.
La FASE III: El final de las restricciones no llegará sin embargo hasta que no se comercialice una vacuna segura y fiable (algo que no se espera hasta dentro de un año como mínimo).
Y haya también tratamiento terapeuticos para luchar contra la Covid-19.
Hay también una FASE IV: En la que todos los países deberían aprovechar para prepararse para una nueva pandemia, para que no los tome desprevenidos como esta. El plan incluye también algunos indicadores a los que hay que estar atentos para vigilar la evolución del virus.
Pero Hay luz al final del túnel ... pero habrá que asegurarse de que cuando la veamos sea la del sol y no la de otro tren que viene de frente en forma de otro brote descontrolado de la Covid 19 que vuelva a obligarnos a volver al invierno.
Etiquetas:
confinamiento,
coronavirus,
cuarentena,
fases,
John Hopkins,
Michel Osterholm,
pandemia,
reinserción,
vigilancia
COMO Y CUANDO SALDREMOS DE ESTA CUARENTENA ... Es más fácil entrar en una cuarentena, que salir de ella - Dr.Rafael Radi
Entrevista con el Presidente de la Academia Nacional de
Ciencias de Uruguay, el Dr.Rafael Radi.
El Dr. Rafael Radi es el Primer científico uruguayo que es miembro de la Academia de Ciencias de EE.UU. Es entrevistado por el programa HOra de Cierre de Radio Sarandí.
El Dr. Rafael Radi es el Primer científico uruguayo que es miembro de la Academia de Ciencias de EE.UU. Es entrevistado por el programa HOra de Cierre de Radio Sarandí.
Periodista: Que es lo que tendría que suceder para que podamos volver a
retomar cierta normalidad en nuestras vida?
Dr.Rafael Radi: La salida de la situación de la cuarentena en realidad
tiene un nivel de complejidad mucho mayor que la propia medida de instalarla.
Es mucho más fácil imponerla y es mucho más complejo después el como retirarla.
Porque la propia medida de la cuarentena es una medida de “blanco o negro”,
pero ahora la salida de cuarentena es una medida que absolutamente está
limitada en el tiempo y mucho más en sociedades democráticas, es una salida que
tiene “tonos de grises” donde no hay una única respuesta, ni una única
estrategia y donde entre otras cosas hay que apoyarse en la ciencia y en los
datos.
Cualquier salida de la cuarentena tiene que considerar
algunos elementos fundamentales:
1)
Por un lado tiene que ser progresiva.
2)
Tiene que tener capacidad de ser regulada, en
más o en menos.
3)
Tiene que ser monitorizada con datos objetivos,
lo cual implica en la práctica aumentar la capacidad diagnóstica con los test,
tanto de pacientes infectados actuales y pasados, para ir sabiendo cual es el
nivel de inmunización de la población.
4)
Y
fundamentalmente tiene que ser basada en las evidencias. Es decir tener datos
objetivos y evidencias científicas que nos permitan saber que esta
planificación se va haciendo en base a certezas y en base a pálpitos, o intuiciones, que pueden ser muy válidas pero
que no van a tener el nivel de certidumbre, dentro de la incertidumbre de por
sí este proceso va a tener y que va a ser largo.
Y todo esto tiene lograr un equilibrio
entre tres aspectos fundamentales.
A)
El aspecto sanitario, es decir el manejo y el
control de la enfermedad evitando desbordar el sistema de salud.
B)
La reactivación de la economía que en definitiva
siempre tiene una retroalimentación al sistema de salud, por razones obvias.
C)
Y finalmente el funcionamiento armónico de la
sociedad, algo que por estos momentos está completamente distorsionado.
Entonces en función de todos estos elementos de PROGRESIVIDAD,
REGULACIÓN, MONITORIZACION Y BASADO EN
LA EVIDENCIA, y de los tres niveles de equilibrio, SANITARIO, ECONÓMICO Y
SOCIAL, hay que ir haciendo una salida que además tiene que estar acompañada de
un acuerdo amplio a nivel de la sociedad.
Periodista: Me quedo con eso de la intuición y la ciencia, porque por un
lado nos dicen que nos quedemos todos en casa, pero por otro tenemos que ir
progresivamente inmunizándonos, como se equilibra eso?
Dr.Rafael Radi: Justamente ese es un tema muy delicado y sobre el cual la población
tiene que estar debidamente informada, por eso que los elementos
comunicacionales y el trabajo que hacen Uds Los periodistas es fundamental.
Normalmente las cuarentenas tradicionales, era un procedimiento opuesto
al que estamos viviendo ahora. Las cuarentenas tradicionales, por ejemplo de un
barco que llega con personas infectadas se aíslan en una isla, en ese proceso
de 40 días los virus o las bacterias matan a algunos de los infectados, otros
se inmunizan y al final de ese proceso el patógeno ya no está más. Porque
desgraciadamente un conjunto de individuos fallece y los otros adquieren
inmunidad y ahí son reintegrados a su lugar habitual libres del patógeno.
El “Experimento social masivo” que se está haciendo en este momento, que
no tiene ningún antecedente en la historia de la humanidad, por el tamaño de
países y personas involucradas, es exactamente al revés. Acá en el Uruguay el
99.9% de los uruguayos que estamos en esta “cuarentena parcial voluntaria”
estamos sanos y sin el patógeno, y el patógeno está circulando afuera, o sea
hay circulación comunitaria.
Por lo tanto cuando la canilla se empiece a abrir muchos de los que vamos
a estar reincorporándonos al funcionamiento de la sociedad, vamos a estar
expuestos al patógeno, (en este caso al virus), y hay una probabilidad de
infección, y esa es la gran preocupación de los países que están abriendo la
cuarentena. Es decir “el rebote” o “las nuevas olas de infección”, que pueden
ser muy violentas.
Por eso se maneja la idea de tener “un gatillo” o un disparador, una
especie de llave con “ON y OFF”, que a medida que se abre, haya algunos
elementos preestablecidos que pasado determinado umbral, haya que apagar esa
llave para eventualmente generar nuevos períodos transitorios de cuarentena,
con el objetivo de que el contagio no se nos dispare otra vez, y que en
definitiva no termine a los 15 o 20 días desbordando la capacidad de los
sistemas de
salud con cientos de pacientes graves llegando todos juntos y muchos de
ellos sin acceder a los centros de tratamiento intensivos.
Es decir, nosotros tenemos que como “salida País de esta cuarentena”,
algún nivel de control a partir del cual ya sabemos que el sistema se va a
desbordar. Y eso en función de modelos epidemiológicos, de cómo viene la
velocidad de la infección, de la inercia que hay entre el momento que uno se
infecta y el momento eventual que el 5% de pacientes más afectados terminen en
los CTI y la capacidad remanente de camas y respiradores. De todo ese conjunto
si uno lo tiene perfectamente acoplado puede llegar a evitar el descontrol. Por
eso yo digo que ojalá nunca se tenga que llegar a usar esa “llave térmica” para
bajarla, pero hay que tenerla predefinida y hay que saber que va a volver a
generar distorsiones de carácter sanitario, económico y social. Por eso que la
decisión última va a tener que ser una decisión política. Nosotros los
científicos podemos aportar los elementos científicos, pero al final todo
termina siendo una decisión del mundo de la política.
Y lo que quiero resaltar acá y que es producto de una amplia reflexión,
es que hoy no podemos aún hablar del “día después”. Hoy lo que podemos hablar
es “la transición hacia el día después”. Este es un proceso de transición que
va a llevar varios meses, muchos meses, y finalmente después de ese proceso de
transición
PROGRESIVO, REGULADO, MONITORIZADO Y BASADO EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS,
podrá haber un día después.
Ahora no hay que pensar ni actuar como que el “virus está derrotado ni
mucho menos controlado”, por el hecho de que ahora tenemos pocos casos. El
virus está en circulación comunitaria y además el virus no es un virus
uruguayo, el virus es un virus del mundo, y en la medida que las fronteras de
reabran, aunque nosotros podamos haber hecho los deberes de una manera
perfecta, van a volver a haber nuevas cepas circulantes, van a haber nuevas
posibilidades de nuevas reinfecciones, y entonces o hasta que haya un nivel de
inmunidad comunitaria muy alta, o que haya una vacuna, o que haya un
medicamento, lo que va a ir sucediendo es que a medida que las poblaciones vayan
saliendo de sus cuarentenas, se van contagiar algunos. Y en este proceso hay
que proteger de una manera muy particular a los más vulnerables, que son los
que van a tener que pasar lamentablemente en una situación de distanciamiento
social.
Periodista: Y cómo te imaginas tú el día en que comiencen las
flexibilizaciones de esta cuarentena?... cuando se retomen las clases?, cuando
se abran las fronteras?, cuando comience la construcción?, o sea cuando la vida
del País comience progresivamente a marchar nuevamente?. Cómo te la imaginas,
no van a estar midiendo la fiebre cuando entremos a un teatro?. Cómo serán la
medidas epidemiológicas para monitorizar permanentemente eso?.
Dr.Rafael Radi: Justamente ese es el gran tema, que se viene de análisis
en las próximas semanas, y necesariamente requiere una reflexión de caracter general
que compatibilice esos 3 equilibrios: sanitario, económico y social, donde lo
que sí hay que insistir mucho son las capacidades de medidas no solamente de
los test actuales que miden la infección en agudo, sino de los test que se
vienen para las próximas semanas y meses que permiten medir el nivel de
anticuerpos en circulación, es decir con una gota de sangre se puede medir cual
es el nivel de los anticuerpos circulantes que nos van indicando
progresivamente si un individuo quizá asintomáticamente (porque seguramente
habrá un porcentaje de un 60-70% que lo cursen en forma asintomática), en ese
sentido los números han ido aumentando a nivel internacional a medida que
tenemos más datos, aunque esos datos no son de Uruguay y son de otros países,
uno podría esperar un comportamiento similar. Pero en base a tu pregunta va a
ver que seguir poniendo en práctica medidas de higiene, medidas de
distanciamiento social, que se van a tener que seguir manteniendo. Yo ya no me
imagino un escenario de un teatro, con taquilla completa por muchísimo tiempo.
Tampoco de una cancha de fútbol por muchísimo tiempo. Es más no me imagino
clases de alumnos con un grupo de 30 personas todos juntos. Quizá haya que ir a
un esquema donde vayan unos días unos y otro día otro, quizá los niños que
conviven con adultos mayores tendrán que demorar su reinicio. Y monitorizar, medir, medir, e identificar los
casos, e identificar los contactos.
Por ejemplo si yo tengo una taquilla de 3.500 entradas voy a poner 500 y
les pediremos que se vendan solo 500 y le voy a pedir a la gente que estén a
tanta distancia. O sea habrá que ir buscando medidas con razonabilidad. Hay que
tener una información poblacional para tratar de enfocar más racionalmente los
recursos. Yo no me imagino que un día se diga: a partir de hoy, se llena el
estadio
A partir de hoy toda la hinchada de la colombes salta junta.
Va a tener que ser muy graduales y vamos a tener que ir aprendiendo que
vamos a ir con avances y retrocesos.
Si vemos el problema del transporte colectivo es un disparate de
contradición, porque hacemos una política nacional sanitaria de cuarentena,
donde además se cierran kilómetros y kilómetros de playa, se cierra una pista
de patinaje donde solo había dos personas patinando, y después suprimimos
servicios de ómnibus y van apiladas 45 decenas de personas. O sea que perforamos una política sanitaria
porque recortamos un servicio público que es un gran vector de virus, por lo
que hay que ser consistentes en todas las medidas. Y después porque hay dos personas caminando
por la rambla es todo un desastre, entonces ahí es donde tienen que estar todos
los canales intercomunicados. Y hay que recordar que los países más pujantes, (entre
ellos Alemania) una de las cosas que están planteando es que haya algún nivel
de actividad física con el distanciamiento social apropiado porque las consecuencias
del sedentarismo, las consecuencias del estrés psicológico, de los
confinamientos prolongados, terminan en una cantidad de problemas también sanitarios
que agravan a la crisis actual. Por eso seguimos insistiendo que tiene que
haber una salida que maneje esas variables y con un equilibrio permanente entre
lo sanitario, lo económico y la vida social.
Por eso pienso que el proyecto y la idea de Alemania es muy buena, y yo
recibo intercambios científico con amigos de todo el mundo y los únicos que me
transmiten tranquilidad cuando me escriben, son los alemanes. Y en parte es
porque ellos ven que hay una salida racional, progresiva y planificada.
Ahora sí tu me preguntas si la salida racional, progresiva y planificada
es totalmente segura y está blindada y nos va a proporcionar el éxito, las
respuesta es NO. Nos va a propocionar mayores chances de éxito y nos va a
evitar el talenteo, el yo la sé todas. El a mí me parece que hay que hacer
esto.. Y por ese lado la cosa no va.
Periodista: tiene que ver entonces con el mal menor:
Dr.Rafael RAdi: Exactamente, tiene que ver como cuando vas a jugar a La
Paz con 3800 metros de altura, ya sabés que vas a perder. Por lo que si te
venís solo con un 2-0 en contra, estás contento. Y acá justamente el ejemplo es
ese: si vamos a perder 2-0 o 7-0.
Y lo bueno es que el Gobierno nos está escuchando y está en continuo
contacto con todo el aparato académico y científico, con los miembros del
INSTITUTO PASTEUR, de la UNIVERSIDAD, AGESIC, Instituto de Estadísticas.
Ojala
que dentro de un año podamos decir que la salida de Uruguay de la cuarentena,
haya sido un ejemplo en el mundo. Creo que como se está trabajando en conjunto
con todos los equipos, asociaciones, academias, instituciones y organismos, lo
podremos lograr.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)