LUIS LACALLE POU: Cabalgando sobre los hombros de gigantes.
Decía Isaac Newton.. "Si he visto más lejos, es poniéndome sobre los hombros de Gigantes” ... esta una frase que me viene a la memoria cada vez que escucho una entrevista al Presidente Lacalle Pou, o me entero de alguna decisión, alguna respuesta o simplemente cuando lo veo escuchar atentamente y tomar nota de las cosas importantes que le transmiten.
Porque tiene la humildad de los verdaderamente grandes, es de los que sabe escuchar y el sabe decir.... "eso no lo sabemos aún", o eso aún no lo tenemos resuelto.
Un uruguayo que ha sido bendecido con muchos dones y que además ha sabido potenciarlos con su preparación académica-profesional así como por los 20 años de legislador que ha acumulado como experiencia. Por eso pienso que Uruguay parece haber sido bendecido por la Providencia con la llegada a la máxima magistratura de nuestro joven Presidente Luis Lacalle Pou.
“Genio y figura hasta la sepultura”: dice el refrán, y eso nos está mostrando y demostrando una y otra vez en sus planteos, ideas, resoluciones, respuestas, entrevistas o exposiciones, en las que nos está permitiendo descubrir a una ser humano sensible, sencillo, cercano con la gente, empático, líder, muy preparado, y que ha mostrado coherencia con lo que venía diciendo desde su primer campaña en el año 2014, cristalinidad, honestidad, amplitud de miras, capacidad de diálogo, así como también una energía, propia de un Presidente joven que está en su máximo potencial.
“Queremos una sociedad que no castigue el éxito” … nos lo decía Luis Lacalle Pou enMayo de 2014 en el Club Defensor de Maldonado en plena campaña de elecciones internas del Partido Nacional, y escuchándolo ayer martes 28/12/21 en la inauguración de las torres Fendi Chateau de Punta del Este, me vinieron
vinieron a la memoria varios de los conceptos vertidos en aquel ya lejano 2014, cuando todos eran sueños para Lacalle Pou, pero que hoy son el comienzo de una hermosa realidad, una realidad que está empezando a transformar al Uruguay en lo que supo ser hace casi un siglo, un gigante dentro de América del Sur, un gigante en educación, un gigante en la capacidad de sus científicos, un gigante en el prestigio de sus profesionales, un País único en la seguridad en la que se vivía, una País de respeto entre la gente, de cuidado en el uso de la palabra, un País seguro, donde todos querían vivir, donde todos querían vivir ... "la Suiza del América se le bautizó".
Repasemos aquel discurso de un joven Legislador Luis Lacalle Pou en mayo del 2014 para conocer cual era su pensamiento, cuales eran sus sueños de Presidente y hacia donde quería y quiere apuntar la mira: “Aquí en Maldonado está la otra punta de la sociedad.
Que es el que empuja, que es el que va, que es el que invierte, que es el que hace dinero, que genera laburo, que arriesga el capital.
Miren, queremos una sociedad que no castigue el éxito, que lo celebre, que lo festeje y que aplauda el éxito de la gente. No puede ser que si uno cambio el auto, hizo un viaje con la patrona, cambió la moto, pudo pagar la casa, tenga que andar pidiendo perdón cuando en realidad lo tendríamos que mirar, elogiarlo, aplaudirlo y querer ser igual que él.
La sociedad la hacen los que empujan, los que van, los que quieren.
No le tiremos la camiseta al tipo que quiere volar. Vamos a volar con él, vamos a hacer el esfuerzo.
Si nuestro país es un gran país, a pesar de las cosas que fallan, es porque muchos vinieron con una mano adelante y una mano atrás y la remaron y fueron haciendo de este departamento, de esta zona, un lugar de prosperidad.
Que nadie se crea que la justicia social se logra si no hay gente que empuje y que haga crecer la economía. Esto es más viejo que el agujero del mate.
La mejor política social son los mejores sueldos, el mejor laburo y poder autosustentarse y volver cansado a casa con la tranquilidad de que uno laburó para mantener a su familia”
(Luis Lacalle Pou en mayo del 2014).
Hoy en Diciembre del 2021 y luego de casi 2 años de haber asumido su Presidencia, y estar batallando desde los primeros días contra un flagelo mundial como no se había vivido nunca en los tiempos modernos, Lacalle Pou está empezando a transformar esos sueños en realidad. Está logrando cumplir parte de lo que prometió .... y estamos comprobando con alegría y orgullo creciente que este hombre también "cabalga sobre los hombros de gigantes".
Apunta a un País pujante, con trabajo para todos quienes quieran trabajar, y para que cada vez sean más es necesario volver a inculcar una cultura del trabajo, apunta a un País con los mejores índices de educación que supimos tener y que hemos perdido calamitosamente, apunta a un País seguro, a un País donde la gente vuelva a rescatar su altísimo nivel de respeto entre su gente y hacia los educadores y hacia la autoridad, apunta a un País rico, no solo económicamente, sino rico por la riqueza de los valores de su gente.
Ayer martes 28/12/2021 participó de la inauguración del residencial Fendi Chateau, ubicado en la Parada 17 de la Mansa en Punta del Este y volvió a insistir en los mismos conceptos, ideas y sueños que ya nos prometía en el año 2014 cuando se definía la interna del Partido Nacional con el entrañable Dr. Jorge Larrañaga.
El uruguayo, cuando se esfuerza y cuenta con herramientas y educación, “gana en cualquier cancha”.
“Acá no había nada. Cuando caminábamos por acá en invierno, cuando se empezaba a mover la tierra, cuando se tuvo que ir mucho para abajo, y comíamos los primeros asados en el contenedor, Grosskopf miraba y ya veía el edificio. Yo no tenía ni idea lo que iba a pasar pero él ya lo veía, esa es la visión y el espíritu del empresario emprendedor, representado aquí hoy por Sergio Grosskopf, el representante en Uruguay de Château Group..
Un grupo que administra en Buenos Aires los shoppings Alto Palermo y Alto Avellaneda, y las residencias Torre Château Libertador and Torre Château Puerto Madero y, en Punta del Este, torres residenciales sobre playa La Mansa como las Le Parc. Y que desarrolló en Miami residencias de máximo lujo, como Fendi Château, en Surfside, Château Beach, en Sunny Isles Beach, Freedom Tower en el centro de la ciudad, entre otras. Ese es el poderoso grupo que ha puesto sus ojos en Uruguay, para invertir, para desarrollar, para dar trabajo, para ofrecer servicios.
En momentos de complicaciones económicas, cuando la economía no anda muy bien, ahí es cuando el Estado toma y da un paso al frente para sostener algunas cosas.
Y estoy hablando de un decreto que no fue en el gobierno nuestro. El decreto es anterior. A instancias de empresarios que fueron a hablar con el expresidente Tabaré Vázquez, le dijeron ‘la cosa está complicada, necesitamos un empujoncito’”, y ahí fue Tabare VaZquez quien tuvo la visión y la valentía de dar ese impulso y nosotros renovamos ese decreto y le agregamos algunas cosas más.
Son Políticas de Estado, políticas nacionales, políticas regionales en los departamentos y aquellos que se la juegan, porque invertir es tomar riesgos”.
“Y hoy el Uruguay que está tratando de salir de esta pandemia. Nos decía la gente de la Cámara de la Construcción que hay 51.812 personas empleadas en la construcción.
Desde abril o noviembre de 2015 que no había tanta gente laburando en la construcción”, manifestó.
El residencial Fendi Chateau que inauguraron autoridades nacionales y departamentales este martes está integrado por dos torres de 27 pisos con apartamentos y penthouses.
"El emprendimiento constituye el desarrollo más importante en materia residencial en América Latina y una propuesta sin precedentes en la región por su diseño innovador, detalles de auténtico lujo y últimos avances tecnológicos en todos los espacios y servicios.
La inversión totalizó 150 millones de dólares, y trabajaron unas 600 personas en la construcción.
A celebrar por "mosca blanca"
“Hoy es un día de celebración. Es un día de agradecimiento. A veces la terquedad está vista como un defecto. Yo cuando la gente tiene razón y tiene una visión, me gustan los tercos y a Sergio lo defino como un terco positivo. Y obviamente tiene un equipo espectacular”.
“El uruguayo cuando se esfuerza, cuando tiene chances, oportunidades, herramienta, educación, salud, gana en cualquier cancha y juega en cancha grande, y ese es el Uruguay al que nosotros apostamos, el Uruguay solidario, el Uruguay inclusivo, pero el Uruguay también que impulsa a gente hacia adelante que es el que termina derramando, es el que termina dando mano de obra, y el que termina haciendo crecer a nuestro país”
Hoy son muchos los orientales que hemos vuelto a sentirnos plenamente identificados con el Presidente Luis Lacalle Pou, por sentimos que transmite seguridad, conocimiento de los temas de Estado, una inagotable energía, una extraordinaria capacidad de trabajo, una notable condición para comunicar y un carisma que transmite honestidad, confianza y transparencia.
Los orientales vemos con creciente esperanza un futuro de prosperidad para nuestro querido país y ese
es quizás el valor más importante de esta transformación que hemos visto en este año y medio de gestión, que nos ha permitido reencontrarnos con esas raíces que estaban como cortadas, que parecían perdidas, el volver a identificarnos con nuestros símbolos, con nuestra bandera, con nuestras fechas patrias, con nuestra identidad nacional y es por ello que estamos felices, orgullosos y agradecidos.
Gracias a este fenómeno ocurrido en Uruguay he experimentado el sentimiento patrio que en una forma tan sencilla pero tan profunda, lo expresaba Juan Zorrilla de San Martín, en su "Sermón de la Paz" del año 1924:
"Y la ocasión viene bien también, para recordar la historia de esta mi buena tierra del Uruguay, que sin ser tampoco muy grande, lo es lo bastante para llenar mi corazón, es decir, para ser la más grande de las patrias, pues sólo ella puede hacer eso, que no es poco: llenarme el corazón ".
La cifra que nos traerá la tranquilidad de que esta verdadera catástrofe quede bajo control serán los 2.000.000 de vacunados.
Estamos hoy en la mitad de esa cifra.
Estamos en un momento critico.
Los ingresos a CTI que habían empezado a bajar desde principios de mayo, no han consolidado ese descenso y en estos 3 últimos días nuevamente subieron a 52-48 y hoy 58 pacientes ingresaron a CTI.
Veníamos de 3 días con 42-39 y 41 y estábamos ilusionados en que se cristalizara esa caída en los ingresos.
En realidad es el número de ingresos diarios a CTI el que tenemos que seguir muy de cerca, más que la cantidad de contagios diarios, ya que debido a que esta variante P1 que es la que ahora predomina es casi 3 veces más contagiosa que la anterior, y que debido a que la vacuna no protege tanto contra contagio sino que protege de que la enfermedad sea grave, y debido a que la sugerencia del uso de doble tapabocas no ha prendido como debería, no esperemos entonces que los contagios diarios vayan a disminuir pronto.
Lo que tenemos que esperar y lo que nos merecemos es que bajen los ingresos diarios a CTI, y que bajen los ingresos a sala y que unas semanas después también bajen la cantidad de fallecidos por día.
Estamos pagando el precio de:
1) Estar en el planeta Tierra que está sufriendo una pandemia Mundial;
2) De estar entre Argentina y Brasil y haber sido invadidos ahora por una variante P1, que es mucho más contagiosa;
3) Quizá también de no haber implantado la cuarentena como lo hicieron Israel, Reino Unido o Chile y solo nos jugamos a un agresivo plan de vacunación y a la libertad responsable, y eso quizá no haya sido suficiente.
La Libertad Responsable hizo agua el año pasado en forma inconsciente pero también en forma conciente, y también hoy hace agua por varios frentes.
Tenemos muchas contras, entre otras la de mucha gente que perfora los cuidados en forma displicente y otros que la perforan en forma inconsciente y otros en forma irresponsable.
Y como analizábamos hace unos días, casi todos nosotros en algún momento del día cometemos algún error, que no necesariamente nos cueste caro o le cueste caro a alguien, pero muchas otras veces si.
Pero en estos momentos críticos nunca perdamos la FE ni la Esperanza.
No perdamos de vista que Estamos viviendo una catástrofe mundial y todos la sufrimos en alguna medida, y no hay catástrofes sin pérdidas, y cuando la situación se vuelve prolongada como está sucediendo ahora, llega un momento en que hay que tomar decisiones y llega un momento en que arriesgarse y salir a pelearla para traer el pan a la mesa. Así lo han hecho nuestros antepasados de generación en generación, luchando contra los peligros que fueron variando de época en época.
Pero en ninguna época de la historia de la humanidad los hombres se quedaron en la caverna porque estaba el tigre diente de sable afuera y no se animaban a salir.
Y a nadie se le ocurría pedir desde la caverna que le trajeran la comida. Que tenían Derecho a recibir el sustento. No señor, tuvieron nuestros antepasados que salir a pelearla corriendo todos los riesgos, y se ganó y se perdió y así se fue escribiendo la historia de la humanidad, con victorias y con tragedias, desde épocas ancestrales hasta épocas más recientes.
Los enemigos o las adversidades fueron cambiando, pero la lucha siempre estuvo en los diarios desafíos. Solo recordar que las 5 principales causas de mortalidad en el año 1900 eran todas infecciosas.
Y en esta nueva catástrofe mundial deberíamos ya saber que podemos pasar épocas de bonanza y de tranquilidad pero siempre han venido épocas de plagas, de inclemencias, de conflictos o de incertidumbres y siempre tuvimos que sufrir consecuencias de esas tragedias y siempre corriendo riesgos
Este jueves 26 de mayo de 2021 tuve nuevamente la suerte y el privilegio de compartir un buen rato con mi querido amigo Gustavo Zerbino, y me dejó algunas reflexiones, una de ellas ha sido esta:
Cada uno de nosotros tenemos la opcion o quizá la obligación de poder vivir en gratitud y con esperanza, y si nosotros no queremos ... eso nadie nos lo puede quitar.
Un gran desafío que existe hoy, es que tenemos ideologías muy fuertes y muy difundidas que promueven y contagian la Ingratitud y la desesperanza. (Entre otros males).
Y si caemos en esas perversas, maquiavélicas e inhumanas redes estamos perdidos ... perdidos como personas, como sociedad y perdidos como nación.
COMO SIENTO HOY ESA GRATITUD EN MEDIO DE ESTA PANDEMIA QUE NOS HA ROBADO TANTO:
La gratitud hoy la siento hacia la ciencia que nos ha provisto de vacunas en un tiempo impensado.
Solo recordar la indefensión que sentíamos todo el año pasado luchando en los hospitales contra este virus y contando solo con los equipos de protección especial.
En menos de un año la ciencia ha creado vacunas muy eficientes que nos han permitido hoy 29 de mayo acá en Uruguay, que 1.000.000 de personas ya tengan las 2 dosis.
¿Y Qué quedan más de 1 millón que aún no las tienen?...si es verdad.
Yo mismo estoy en esa lista, y también tengo una hija que aún no le ha llegado. Y sufrimos por ello, pero con esperanza de que cada día nos falta menos.
Y desde hoy ya sabemos que hay un millón de uruguayos que se han vacunado por ellos, por nosotros que aún no lo estamos, y por quienes no se pueden vacunar por distintas razones.
Pues ese millón de uruguayos nos están protegiendo, como nosotros también lo haremos cuando completemos las dos dosis y pasen esos 15-20 días más.
También Siento Gratitud hacia todo el personal sanitario (médicos, enfermeros, técnicos, auxiliares, radiólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, camilleros, choferes, vigilantes, etc, que nos está dando día a día un ejemplo de entrega, sacrificio y lucha ante la diaria adversidad en escenarios que ... muchas veces reproducen literalmente los infiernos del Dante;
Siento una enorme gratitud hacia los integrantes del GACH liderados por el Dr. Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini y todo ese equipo que ha llevado durante estos 15 meses de pandemia una conducción que es ejemplo en el mundo, ellos son parte de nuestro Dream Team;
Siento gratitud hacia nuestro Gobierno que nos ha llevado con muchos aciertos en contextos muy desfavorables y complejos. Y han acertado en difíciles decisiones donde la mayoría de los gobiernos han fallado, y les agradezco y los admiro porque se que están dejando “el alma en la cancha”, contra todo tipo de adversidades: adversidades biológicas, materiales, económicas y lamentablemente también de humanos, de ese de ese sector de la población que ha estado poniéndole palos en la rueda desde los primeros días, cuando se vio rápidamente que no digerían nada bien el éxito del Presidente en la conducción inicial de la crisis.
Y Siento gratitud hacia nuestro Uruguay, porque de solo ver cual ha sido el impacto de la pandemia en países vecinos, cual han sido las decisiones de sus gobernantes con nefastas consecuencias y peor aún viendo las imágenes de países como la India que nos llegan, no dejo de agradecer vivir en Uruguay.
Por otro lado trato siempre de vivir y de transmitir mensajes esperanzadores, de hacer lecturas reales y positivas de la realidad, y lo hago porque quizá he nacido con confianza o me la supieron transmitir muy tempranamente y llevo el optimismo y la confianza a flor de piel, pero también porque he aprendido “la lección de la esperanza”, y en mis 64 años de vida y en mis 35 años de médico de CTI he visto, veo y sufro tragedias y veo también los estragos que producen las malas vibras, las malas ondas, la mala energía o las malas noticias transmitidas como un puñal.
Y ahora con las malas noticias de la pandemia hay gente que no oculta su satisfacción por las mismas. Otros las transmiten sin digerir la paja del trigo y lo harán por falta de tacto, pero otros no dejan de expresar su regocijo al transmitir, exagerar o inventar malas noticias y lo hacen como parte de un plan fratricida y de siembra de la desesperanza, del desaliento y de un pesimismo que nos lleve al descontento, la desconfianza, la insatisfacción y el malestar, todos ellos muy malos compañeros de viaje de la vida.
Así que luchemos cada día para que nada ni nadie nos robe ni la gratitud, ni la esperanza .... porque la ingratitud es una sordera espiritual y una muy desagradable condición humana, y la desesperanza es muy desagradable y nos llena también de insatisfacccion.
Nunca permitamos que nada ni nadie nos robe la gratitud, ni la Esperanza, ni la alegría de vivir.
Que placer da escuchar la conferencia de prensa del Presidente de la República en esta noche del viernes 17 de abril de 2020 a 48 días de haber comenzado su gobierno y a 35 días de haberse declarado la epidemia de Covid-19 en Uruguay. Claro, preciso , didáctico , respetuoso y contestando cada pregunta de los Sres periodistas con detalles y extensión suficiente para evacuar las dudas presentadas. Está pendiente de todos los detalles y le da una participación precisa a sus colaboradores como un buen Director de orquesta. Se siente un gran orgullo y una intima satisfacción el tener a un mandatario de semejante porte. Muy acertada su decisión de crear una comisión de académicos y científicos que integrará al Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Dr Rafael Radi, al Presidente de la Academia Nacional de Medicina Profesor Henry Cohen y al Rector de la Fac. de Ingeniería de la ORT el Prof. Fernando Paganini, junto al Cr.Isaac Alfi. Estamos padeciendo varias pandemias, la sanitaria es la más visible, pero se superponen otra pandemia económica, otra laboral, otra social y otra emocional, y en medio de estos vendavales trágicos con fecha indeterminada de finalización, tener a un capitán que transmite tal confianza, autoridad, conocimiento y donde mando nos da una tranquilidad. Y por último sentimos un sano orgullo por la hasta ahora reacción solidaria colectiva del pueblo uruguayo, ante esta catástrofe social y sanitaria, inédita en la historia moderna de la humanidad. Se nota que es el Voto y el compromiso que el alma de los orientales ha pronunciado y que heroicos estamos sabiendo cumplir ...
Coronavirus en Uruguay: de la conducta de cada uno, dependerá el destino de todos
A 30 días de los primeros 4 casos de Covid-19 en Uruguay, las cifras muestran “por ahora” un enlentecimiento en la curva de contagios, que nos permite pensar que por lo menos en esta primera etapa, estamos con una respuesta y con unos resultados esperanzadores. Pero la contagiosidad del germen, la brutal crudeza con la cual se ensañó con aquellos países que titubearon, soslayaron, descuidaron o desafiaron las medidas higiénicas básicas y los cambiantes escenarios, no permiten errores ni descuidos en estas próximas semanas. Preparémonos para que lo peor vaya a venir entre fines de mayo y pleno meses de junio y julio, y cuales serían las razones de esta presunción?. Y podemos presagiar que lo peor tendría que venir en invierno, porque este primer brote nos llegó fuera de estación a nuestro hemisferio sur, nos llegó a fines de verano. Sabido es que las epidemias de virus y de bacterias estacionales como influenza, neumococo, hemophilus y demás, vienen en junio-julio- agosto, durante el periodo invernal, y nos visitarán como corresponde nuevamente este año, con el agravante de que a todas esas pestes, se nos sumará este año ... el COVID-19. Pero no es cuestión de largar augurios terribles sin que podamos hacer nada, porque justamente si un motivo tiene este análisis es reforzar las obligaciones y responsabilidades de cada uno de nosotros, para evitar un escenario de desvastación. Y en qué nos podemos basar para enfrentar a estas plagas con más suerte este año? 1) El hecho de haber venido en marzo este primer envíón nos sirvió para prepararnos, ya nos nos agarrará por sorpresa, ya nos hemos preparado todos los equipos médicos, las instituciones, los gobiernos y la población para enfrentar una posible calamidad. 2) Que estamos sacando información de que es lo que hicieron aquellos países a los que les fue mejor; 3) Que por fin la OMS se bajo de su “pedestal” y reconoció que el uso masivo del tapabocas nos puede dar (sumado a todas las otras medidas), una poderosa arma inédita para occidente, para poder “minimizar” tanto el impacto del COVID como de las otras pestes estacionales de invierno. Por todo ello si bien tenemos que prepararnos para lo peor, alentamos un creciente optimismo de que si hoy lunes 13 de abril a solo 7 dias de comenzarse a sugerir el uso del tapabocas, quizá ya un 30 o 40% de uruguayos comenzaron a usarlo, esperemos que en 3 semanas quizás sea el 70-80%, y si llegamos al 100% a mediados de mayo, muchas cosas que sucedían todos los inviernos también se podrían ver atenuadas. Todo quedará supeditado a una Cadena de solidaridad basada en un compromiso social mutuo y general, que hasta ahora está dando buenas señales. Porque hoy más que nunca, de la conducta de CADA UNO, dependerá el destino de TODOS.
"Acostúmbrate a regalar tu ausencia a quienes no valoran tu presencia
Acostúmbrate a regalar tu silencio a quienes no valoran tus palabras
Curiosidades, Mitos y Verdades del Cerebro Humano
El cerebro es nuestro bien más preciado, cuidarlo, entrenarlo y potenciarlo es la mejora manera de conservarse sanos.
Seguidores
El impacto de la sociedad actual sobre la conducta humana
Salud Fisica y Mental para vivir más años y mejor
La salud sería el resultado de una serie de interacciones entre la genética, la educación, la nutrición, los entornos socio-culturales, la escala de valores de vida y el sentido que estamos dando a ella, determinantes de una estructuración psico-emocional- vincular que fluye naturalmente hacia una lectura compasiva de las adversidades, una sensación gratificante de la vida y una visión esperanzadora del futuro. Ello se reflejará en un levantarse sin sentir cansancio, en tener buen apetito, en dormirse y despertarse con facilidad, sentirse de buen humor, pensando y actuando con generosidad y acierto y en no sentir odio, rencor ni resentimiento por persona, clase social, país o etnia alguna. Si en realidad te sientes así, entonces tienes buena salud. http://drgeorgeyr.blogspot.com/2011/01/la-represion-no-es-un-buen-modo-de.html
América Latina entre el Populismo despótico o la República
“En un gobierno despótico las facultades humanas son mutiladas y paralizadas: En una República esas facultades crecen con intensa fuerza y se producen con inconstrastable impetuosidad. De aquí que la ignorancia del pueblo bajo el gobierno despótico sea una causa de desgracia, de aniquilamiento y de impotencia, pero no un peligro; mientras que la ignorancia, bajo el gobierno republicano, es una amenaza constante y un peligro inminente. La ignorancia bajo el despotismo produce ese orden enfermo que Alfieri llama una vida sin alma. En cambio la ignorancia bajo la República incuba el falseamiento de las instituciones y el caos ocultándose bajo el título y las formas aparentes de las instituciones libres”. “El gobierno democrático-republicano supone en el pueblo las aptitudes necesarias para gobernarse a sí mismo. El sufragio universal supone la conciencia universal, y la conciencia universal supone y exige la educación universal. Sin ella la república desaparece , la democracia se hace imposible”. Jose Pedro Varela, maestro educador y reformador de la educación pública en Uruguay (1845-1879). Publicado en Unesco: http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/varelas.PDF 1) El Populismo destruye las Instituciones - Dr. Jose Nun http://www.youtube.com/watch?v=TqZw7P_W2QE
"Una de las primeras responsabilidades del médico, es educar a las masas sobre la necesidad de no tener siempre que tomar medicamentos"
FEMWAY: SOLUCION FEMENINA AL ESTILO SIGLO XXI
Madre Teresa de Calcuta - Reflexiones
"Dios mío, haz que mire hacia arriba, a las ramas del imponente roble, y que sepa que creció grande y fuerte, porque creció lentamente y bien guiado por su tiempo y dirección. Haz lento mi paso e inspirame para que envíe mis raíces profundamente en el suelo de los valores perdurables de la vida, para que pueda crecer hacia la felicidad en la tierra.
En este mundo agitado, recordemos quién en la paz en medio de la tormenta y la quietud en medio del bullicio.
Si las ocupaciones te impiden reflexionar, orar o meditar, es seguro que estás más ocupado de lo que verdaderamente te conviene.
Consejos Antiaging: 12 claves para retrasar el envejecimiento cerebral
El poder de la palabra - Literatura - Arte - Música - Arquitectura - Cine
El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarán fragmentos de textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarles en la lectura podrán ver también... obras de arte, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales.
Un viaje al interior del cerebro humano - Dr.Carl Sagan
La felicidad es un estado de flujo - Dr. Mihaly Csikszentmihalyi
Como modela la vida la epigenética
Foro de salud para médicos y estudiantes de medicina
FORO MANCIA.ORG
AHORA EN PUNTA CARRETAS en LA ESTACADA GYM - J.L.ZORRILLA 176
Programa de prevención primaria y secundaria con protocolos de ejercicio físico supervisado directamente por cardiólogos y charlas informativas sobre promoción y adherencia a los hábitos saludables de vida y alimentación. Dirigido a personas con sobrepeso, obesidad, dislipemias, diabetes, hipertensión arterial, angioplastia, by-pass coronario, infarto de miocardio, cardiopatía coronaria y demás factores de riesgo. Teléfonos: 7101762 - 099793310 - e-mail: centrocerca@gmail.com