29/1/22

Sabiduría Milenaria: Anda plácidamente entre el ruido y la prisa y recuerda que paz puede haber en el silencio

 













SABIDURÍA MILENARIA:

No dejes que tus ollas brillen más que tú.
No te tomes tan en serio la limpieza de la casa
Saca el polvo, eso es necesario, pero tómate un tiempo para pintar un cuadro o escribir un poema, para pasear, para visitar a un amigo, para atender tu jardín y tus árboles, para regar tus plantas. Para eso debes ponerle un límite de tiempo a determinadas tareas de la rutina diaria.
Y no te pierdas de ir a ver ese atardecer cuando hay nubes y los artistas diáfanos nos presenten esos cuadros irrepetibles.
Yo lo hago habitualmente, de ahí que me sienta un “cazador de atardeceres”.
Hazte un tiempo libre para tomar un café con los seres que aprecias, o contigo mismo, para hacer ejercicio, para caminar, para andar en bicicleta, para nadar en la playa (o en la piscina), para escalar ese cerro, para jugar con los niños, para verlos jugar y verlos crecer, para escuchar música, para observar y oír el canto de los pájaros, para darles alimento y agua, para leer un libro, para disfrutar de esa sombra, para encontrarte con tus amigos y así sentir que se está disfrutando de la vida; yo lo hago habitualmente, de ahí que me considere “especialista en tiempo libre”.

Saca el polvo, sí, es necesario, pero la vida ahí afuera sigue y hay cosas que no deberías perderte. Por eso debemos atender y nutrir al cuerpo, pero de igual forma debemos nutrir el alma.
El camino de la vida puede ser muy largo, pero se puede transitarlo muy aceleradamente y nos quedará esa amarga sensación de lo rápido que se nos ha pasado”.
Vivamos entonces el presente con intensidad, optimismo y gratitud, que el pasado no sea un lastre, y que futuro se construya con una mirada esperanzadora.
Disfrutemos de nuestros éxitos, lo mismo que de nuestros planes, manteniendo siempre el amor y el interés por nuestra tarea, por más humilde que sea.
Es que el trabajo bien hecho no es solo una responsabilidad con nosotros mismos o con la sociedad, sino que fundamentalmente es una necesidad emocional y una diaria fuente de felicidad.
Acompañemos nuestra vida con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, la alegría, el entusiasmo, la serenidad, la confianza, la tolerancia, y la responsabilidad. Y que los opuestos no invadan nuestra alma, y si lo hacen que duren poco en nuestro ánimo.
No olvidemos que éxito no tiene que ver tanto con el reconocimiento de los otros, ni con opiniones externas, sino que es un estado del ser interior: es la armonía del alma y las emociones nutridas por el amor, la familia, la amistad, la autenticidad y la honestidad, es decir, aquellos valores fundamentales y permanentes que son muy superiores al “éxito” profesional, económico, social o político.
Saca el polvo, sí, es necesario, pero recuerda que muchas cosas que puedes hacer ahora no serán tan fáciles de hacer en la vejez, y es que al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, nuestra familia, amigos y quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.

Imponente rayo que cae a 200 metros de distancia en Costa Azul-Uruguay: Jorge de Paula

Los rayos son una de las principales causas de lesiones y muertes por riesgos meteorológicos. Aunque la mayoría de las víctimas de los rayos sobreviven, las personas alcanzadas por un rayo suelen manifestar una serie de síntomas debilitantes a largo plazo.

Las tormentas eléctricas son tormentas peligrosas que incluyen rayos y pueden crear o causar:

  • Vientos potentes de más de 50 mph (80 km/h)
  • Granizo
  • Inundaciones, granizadas. 

Este viernes 21 de enero del 2022  se nos vino otra tormenta de verano, de esas que meten miedo, con una intensa lluvia, vientos fuertes y una gran actividad eléctrica.

La pude filmar de lejos, pero me hizo recordar una noche de verano en Costa Azul donde tuve el privilegio de poder filmar Justo la caída de un rayo a poco menos de 200 metros.

Se puede calcular la distancia sabiendo que la velocidad del sonido es de 343 m/s y entre que se ve caer el rayo y llega el estruendo prácticamente no hay demora.
Además el rayo lo vi caer en un eucaliptus de la otra esquina el cual apareció quemado luego de unos días.

QUE CUIDADOS TOMAR ANTE RIESGO DE TORMENTAS O ACTIVIDAD ELÉCTRICA:

Corte o pode los árboles que podrían caer encima de su casa.

Considere la posibilidad de comprar protectores contra sobretensiones, pararrayos o un sistema de protección contra rayos para proteger su hogar, electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

Haga un plan de emergencia
Haga un plan de emergencia para que usted y su familia sepan qué hacer, a dónde ir y qué necesitarán para protegerse de los efectos de una tormenta eléctrica. 

Identifique los edificios resistentes cercanos a donde vive, trabaja, estudia y juega.

Si se oyen truenos, ¡vaya a resguardarse en interiores! Si está al aire libre, entre en un edificio o automóvil con techo.

Preste atención a las alertas y advertencias.

Evite utilizar dispositivos electrónicos conectados a un tomacorriente.

Evite el agua de la canilla.

Dé la vuelta. ¡No se ahogue! No conduzca en calles y carreteras inundadas. Solo bastan seis pulgadas de aguas rápidas para derribarle, y un pie de agua en movimiento puede arrastrar su vehículo.

Manténgase a salvo después de las tormentas eléctricas y rayos

Preste atención a las autoridades y los pronósticos del tiempo para informarse sobre cuándo puede salir sin peligro y obtener las instrucciones para enfrentar posibles inundaciones repentinas.

Esté atento a los cables eléctricos y a los árboles caídos. Informe de ellos inmediatamente.


En Uruguay ADIDAS nos muestra su absoluta genuflexión ante el "mal llamado" lenguaje inclusivo - Dr.Jorge de Paula

ADIDAS NOS MUESTRA SU ABSOLUTA GENUFLEXIÓN ANTE EL MAL LLAMADO LENGUAJE INCLUSIVO.

Esta tarde del martes 25 de enero del 2022 me encuentro caminando por el Shopping de Punta Carretas en Montevideo, y de pronto veo esta publicidad de Adidas:
“REGALOS PARA TODXS” ….
¿TODXS? …
Sabiamos desde hace siglos que la estupidez hunana no tenía límites, pero por una cuestión de “sentido de ubicación” el decir o escribir estupideces, quedaba restringido a ciertos ámbitos.
Ver este anuncio mostrado tan orgullosamente por la empresa, me genera sorpresa y decepción.
Parece increíble que hasta estas prestigiosas marcas internacionales hayan caído bajo las garras de la estupidez idiomática (perdón del lenguaje inclusivo).
Me mire la indumentaria y tenia remera, medias y zapatillas de esa marca y me dieron ganas de sacármelas y no se que me daba más vergüenza si quedarme desnudo, descalzo y sin medias en medio del Shopping o que me vieran con todos esos logos de ADIDAS.

Si lloras por el sol, no verás las estrellas: Carlos Paez Vilaró

¡Hola Sol…! Otra vez sin anunciarte llegas a visitarnos. Otra vez en tu larga caminata desde el comienzo de la vida. Con tu panza cargada de oro hirviendo para repartirlo generoso por villas y caseríos, capillas campesinas, valles, bosques, ríos o pueblitos olvidados. 


¡Hola Sol…! Nadie ignora que perteneces a todos, pero que prefieres dar tu calor a los más necesitados, los que precisan de tu luz para iluminar sus casitas de chapa, los que reciben de ti la energía para afrontar el trabajo, los que piden a Dios que nunca les faltes, para enriquecer sus plantíos, y lograr sus cosechas. 

Es que vos, Sol, sos el pan dorado de la mesa de los pobres. Desde mis terrazas te veo llegar cada tarde como un aro de fuego, que jamás se detiene, que viene rodando a través de los años, puntual, infaltable, animando mi filosofía desde el día que soñé con levantar Casapueblo y puse entre las rocas mi primer ladrillo.  

¡Hola Sol…! Cómo me gustaría haber compartido tu largo trayecto regalando luz, porque a tu paso acariciaste la vida de mil pueblos, compartiste sus alegrías y tristezas, conociste la guerra y la paz, impulsaste la oración y el trabajo, acompañaste la libertad e hiciste menos dura la oscuridad de los presidios. 

A tu paso Sol, se adormecen los lagartos, despiertan los girasoles y los gallos cacarean. Se relamen los gatos vagabundos, los perros guitarrean, y el topo se encandila al salir de la cueva. 

A tu paso Sol, hay sudor en la frente del obrero y en los cuerpos de las mujeres cobrizas que alcanzan el cántaro a la favela. 

Con tus latidos conmueves el mar, das música a la siembra, la usina y el mercado. 

A tu paso corrieron en estampida búfalos y antílopes, desperezó el león, se asombró la jirafa, se deslizó la serpiente y voló la mariposa. A tu paso Sol, cantó la calandria, despegó el aguilucho, despertó el murciélago y emigró el albatros. ¡Hola Sol…! Gracias por volver a animar mi vida de artista. Porque hiciste menos sola mi soledad. 

Es que me he acostumbrado a tu compañía que si no te tengo, te busco por donde quiera que estés. 

A diferencia del relámpago que apenas proyecta en la noche latigazos de luz, desde tu reinado planetario, tus destellos continúan activos, permanentes. 

Alguna vez la travesura de las nubes oculta tu esplendor, pero cuando ello ocurre, sabemos que estás ahí, jugando a las escondidas. 

A tu llegada, Sol, se animará el andamio con sus obreros, cantarán los pregoneros en las ferias, la orilla del río se llenará de lavanderas y entrará la alegría por la banderola de los hospitales. 

¡Chau Sol…! Cuando en un instante te vayas del todo, morirá la tarde. La nostalgia se apoderará de mí y la oscuridad entrará en Casapueblo. 

La oscuridad, con su apetito insaciable penetrando por debajo de mis puertas, a través de las ventanas o por cuanta rendija encuentre para filtrarse en mi atelier, abriéndole cancha a las mariposas nocturnas.

 ¡Chau Sol…! Te quiero mucho… Cuando era niño quería alcanzarte con mi barrilete. Ahora que soy viejo, sólo me resigno a saludarte mientras la tarde bosteza por tu boca de mimbre. 

¡Chau Sol…! Gracias por provocarnos una lágrima, al pensar que iluminaste también la vida de nuestros abuelos, de nuestros padres y la de todos los seres queridos que ya no están junto a nosotros, pero que te siguen disfrutando desde otras alturas. 

Adiós Sol…! Mañana te espero otra vez.

Casapueblo es tu casa, por eso a Casapueblo todos la llaman la casa del sol.
El sol de mi vida de artista.
El sol de mi soledad.
Es que me siento millonario en soles, que guardo en la alcancía del horizonte.
(Fragmento de la Ceremonia al sol de CArlos Páez Vilaró)

30/12/21

La batalla de las ideas: Dr.Alfonso Lopez Quintás

 


Vamos a hablar de la batalla de las ideas. En un video anterior expuse la necesidad de no jugar con las ideas, porque las ideas pueden ser un fuego. Y jugar con fuego en público puede ser muy peligroso.
Nos puede sugerir que las ideas que son dignas de ser glorificadas, son cuestiones disputadas, que habría que clarificar muy bien. 
Para clarificar las ideas hay que discutir, y discutir no es disputar. Confundir discutir con disputar es propio de personas que son de por sí belicosas.
Que no concurren a la discusión y a los debates tanto para clarificar las ideas por amor a la verdad, cuanto como para arrollar al adversario, a quién consideran un enemigo.
Discutir significa hacer algo parecido con las ideas como lo que se hace con el trigo en las ceras, que se mezcla con el trigo en el cedazo mezclado con unas pajas, y se sacude el cedazo para que caiga el trigo y quede la paja en el cedazo. MOver el cedazo. Ahora cuando hay confusión hay que mover un poco, remover el conjunto de las ideas para clarificar. Para que quede el trigo, limpio y hondo.
¿Que es disputar?. Disputar es tomar al adversario como un enemigo, e ir directamente a atacarlo. Lo verán Uds. en muchos debates, donde El interés es dejar mal al otro, pero no es clarificar las ideas de unos y de otros. Discutir es en el buen sentido, querer clarificar las ideas por honor a la verdad.

29/12/21

Luis Lacalle Pou cabalgando sobre los hombros de gigantes: Dr.Jorge de Paula

LUIS LACALLE POU: Cabalgando sobre los hombros de gigantes.

Decía Isaac Newton.. "Si he visto más lejos, es poniéndome sobre los hombros de Gigantes” ... esta una frase que me viene a la memoria cada vez que escucho una entrevista al Presidente Lacalle Pou, o me entero de alguna decisión, alguna respuesta o simplemente cuando lo veo escuchar atentamente y tomar nota de las cosas importantes que le transmiten.
Porque tiene la humildad de los verdaderamente grandes, es de los que sabe escuchar y el sabe decir.... "eso no lo sabemos aún", o eso aún no lo tenemos resuelto.
Un uruguayo que ha sido bendecido con muchos dones y que además ha sabido potenciarlos con su preparación académica-profesional así como por los 20 años de legislador que ha acumulado como experiencia. Por eso pienso que Uruguay parece haber sido bendecido por la Providencia con la llegada a la máxima magistratura de nuestro joven Presidente Luis Lacalle Pou.
“Genio y figura hasta la sepultura”: dice el refrán, y eso nos está mostrando y demostrando una y otra vez en sus planteos, ideas, resoluciones, respuestas, entrevistas o exposiciones, en las que nos está permitiendo descubrir a una ser humano sensible, sencillo, cercano con la gente, empático, líder, muy preparado, y que ha mostrado coherencia con lo que venía diciendo desde su primer campaña en el año 2014, cristalinidad, honestidad, amplitud de miras, capacidad de diálogo, así como también una energía, propia de un Presidente joven que está en su máximo potencial.

“Queremos una sociedad que no castigue el éxito” … nos lo decía Luis Lacalle Pou enMayo de 2014 en el Club Defensor de Maldonado en plena campaña de elecciones internas del Partido Nacional, y escuchándolo ayer martes 28/12/21 en la inauguración de las torres Fendi Chateau de Punta del Este, me vinieron
vinieron a la memoria varios de los conceptos vertidos en aquel ya lejano 2014, cuando todos eran sueños para Lacalle Pou, pero que hoy son el comienzo de una hermosa realidad, una realidad que está empezando a transformar al Uruguay en lo que supo ser hace casi un siglo, un gigante dentro de América del Sur, un gigante en educación, un gigante en la capacidad de sus científicos, un gigante en el prestigio de sus profesionales, un País único en la seguridad en la que se vivía, una País de respeto entre la gente, de cuidado en el uso de la palabra, un País seguro, donde todos querían vivir, donde todos querían vivir ... "la Suiza del América se le bautizó".

Repasemos aquel discurso de un joven Legislador Luis Lacalle Pou en mayo del 2014 para conocer cual era su pensamiento, cuales eran sus sueños de Presidente y hacia donde quería y quiere apuntar la mira:
“Aquí en Maldonado está la otra punta de la sociedad.



Que es el que empuja, que es el que va, que es el que invierte, que es el que hace dinero, que genera laburo, que arriesga el capital.
Miren, queremos una sociedad que no castigue el éxito, que lo celebre, que lo festeje y que aplauda el éxito de la gente. No puede ser que si uno cambio el auto, hizo un viaje con la patrona, cambió la moto, pudo pagar la casa, tenga que andar pidiendo perdón cuando en realidad lo tendríamos que mirar, elogiarlo, aplaudirlo y querer ser igual que él.
La sociedad la hacen los que empujan, los que van, los que quieren.
No le tiremos la camiseta al tipo que quiere volar. Vamos a volar con él, vamos a hacer el esfuerzo.
Si nuestro país es un gran país, a pesar de las cosas que fallan, es porque muchos vinieron con una mano adelante y una mano atrás y la remaron y fueron haciendo de este departamento, de esta zona, un lugar de prosperidad.
Que nadie se crea que la justicia social se logra si no hay gente que empuje y que haga crecer la economía. Esto es más viejo que el agujero del mate.
La mejor política social son los mejores sueldos, el mejor laburo y poder autosustentarse y volver cansado a casa con la tranquilidad de que uno laburó para mantener a su familia”
(Luis Lacalle Pou en mayo del 2014).

Hoy en Diciembre del 2021 y luego de casi 2 años de haber asumido su Presidencia, y estar batallando desde los primeros días contra un flagelo mundial como no se había vivido nunca en los tiempos modernos, Lacalle Pou está empezando a transformar esos sueños en realidad. Está logrando cumplir parte de lo que prometió .... y estamos comprobando con alegría y orgullo creciente que este hombre también "cabalga sobre los hombros de gigantes".
Apunta a un País pujante, con trabajo para todos quienes quieran trabajar, y para que cada vez sean más es necesario volver a inculcar una cultura del trabajo, apunta a un País con los mejores índices de educación que supimos tener y que hemos perdido calamitosamente, apunta a un País seguro, a un País donde la gente vuelva a rescatar su altísimo nivel de respeto entre su gente y hacia los educadores y hacia la autoridad, apunta a un País rico, no solo económicamente, sino rico por la riqueza de los valores de su gente.
Ayer martes 28/12/2021 participó de la inauguración del residencial Fendi Chateau, ubicado en la Parada 17 de la Mansa en Punta del Este y volvió a insistir en los mismos conceptos, ideas y sueños que ya nos prometía en el año 2014 cuando se definía la interna del Partido Nacional con el entrañable Dr. Jorge Larrañaga.
El uruguayo, cuando se esfuerza y cuenta con herramientas y educación, “gana en cualquier cancha”.
“Acá no había nada. Cuando caminábamos por acá en invierno, cuando se empezaba a mover la tierra, cuando se tuvo que ir mucho para abajo, y comíamos los primeros asados en el contenedor, Grosskopf miraba y ya veía el edificio. Yo no tenía ni idea lo que iba a pasar pero él ya lo veía, esa es la visión y el espíritu del empresario emprendedor, representado aquí hoy por Sergio Grosskopf, el representante en Uruguay de Château Group..
Un grupo que administra en Buenos Aires los shoppings Alto Palermo y Alto Avellaneda, y las residencias Torre Château Libertador and Torre Château Puerto Madero y, en Punta del Este, torres residenciales sobre playa La Mansa como las Le Parc. Y que desarrolló en Miami residencias de máximo lujo, como Fendi Château, en Surfside, Château Beach, en Sunny Isles Beach, Freedom Tower en el centro de la ciudad, entre otras. Ese es el poderoso grupo que ha puesto sus ojos en Uruguay, para invertir, para desarrollar, para dar trabajo, para ofrecer servicios.
En momentos de complicaciones económicas, cuando la economía no anda muy bien, ahí es cuando el Estado toma y da un paso al frente para sostener algunas cosas.
Y estoy hablando de un decreto que no fue en el gobierno nuestro. El decreto es anterior. A instancias de empresarios que fueron a hablar con el expresidente Tabaré Vázquez, le dijeron ‘la cosa está complicada, necesitamos un empujoncito’”, y ahí fue Tabare VaZquez quien tuvo la visión y la valentía de dar ese impulso y nosotros renovamos ese decreto y le agregamos algunas cosas más.
Son Políticas de Estado, políticas nacionales, políticas regionales en los departamentos y aquellos que se la juegan, porque invertir es tomar riesgos”.
“Y hoy el Uruguay que está tratando de salir de esta pandemia. Nos decía la gente de la Cámara de la Construcción que hay 51.812 personas empleadas en la construcción.
Desde abril o noviembre de 2015 que no había tanta gente laburando en la construcción”, manifestó.
El residencial Fendi Chateau que inauguraron autoridades nacionales y departamentales este martes está integrado por dos torres de 27 pisos con apartamentos y penthouses.
"El emprendimiento constituye el desarrollo más importante en materia residencial en América Latina y una propuesta sin precedentes en la región por su diseño innovador, detalles de auténtico lujo y últimos avances tecnológicos en todos los espacios y servicios.
La inversión totalizó 150 millones de dólares, y trabajaron unas 600 personas en la construcción.
A celebrar por "mosca blanca"
“Hoy es un día de celebración. Es un día de agradecimiento. A veces la terquedad está vista como un defecto. Yo cuando la gente tiene razón y tiene una visión, me gustan los tercos y a Sergio lo defino como un terco positivo. Y obviamente tiene un equipo espectacular”.
“El uruguayo cuando se esfuerza, cuando tiene chances, oportunidades, herramienta, educación, salud, gana en cualquier cancha y juega en cancha grande, y ese es el Uruguay al que nosotros apostamos, el Uruguay solidario, el Uruguay inclusivo, pero el Uruguay también que impulsa a gente hacia adelante que es el que termina derramando, es el que termina dando mano de obra, y el que termina haciendo crecer a nuestro país”

25/12/21

El mal manejo del tiempo nos trae ansiedad, estrés e infelicidad: Dr.Daniel Lopez Rosetti

 


Así cambiará al mundo la computación cuántica: Ing. Ignacio Cirac

 

Los pro y los contra de la Dieta Paleolítica: Dr. Julio MOntero

 

Liderazgo y valores: El buen lider es un maestro, el líder espúreo es un manipulador - Dr. Alfonzo Lopez Quintás

 

Liderazgo y valores nos hará a reflexionar sobre la responsabilidad de asumir la realidad de los valores. El Dr.Lopez Quintás afirma que necesitamos implantar una época verdaderamente post-moderna. Lo haremos si configuramos un humanismo que supone un cambio de ideal. Del ideal del dominio y la posesión al ideal de la unidad y la colaboración. 
Para llevar adelante esta tarea se requiere de líderes auténticos. No los que guían para dominar sino los que guían para ayudar y formar una sociedad más justa y solidaria.
El buen líder es un maestro, el líder espúreo es un manipulador. El lider auténtico debe poseer 3 cualidades: 
Intelectuales, morales y expresivas, para pensar con rigor, vivir en forma creativa y transmitir ese ideal a los demás en forma persuasiva.
Liderazgo y valores requieren una expresión creativa para descubrir nuevas formas de ver la vida, para ensanchar nuestra perspectiva vital, para conceder a nuestra inteligencia: Profundidad, amplitud y largo alcance.
El valor se revela solamente a quienes muestran decisión creadora.
Voluntad de conseguir los grandes fines de la vida. Porque los valores aluden a relevancia, importancia y dignidad de todo ser humano.
La persona es un ser que se constituye, desarrolla y perfecciona, fundamentando su relación o encuentro con otras personas, con instituciones y con realidades culturales. Cada ser humano es responsable de asumir su propio y personal liderazgo.

DR.ALFONZO LOPEZ QUINTAS: Doctor en Filosofía. Catedrático de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Real Academia Española.

Agradece por la invitación de la Universidad de Monterrey en su Jubileo y 
Colaborar con quienes están en forma tan sólida, tan eficiente, difundiendo cultura y poniendo bases para una buena cultura es realmente un honor y una obligación colaborar con quienes están formando nuevas generaciones.
El gran humanista y científico Albert Einstein dijo: La fuerza desencadenada del atomo lo ha cambiado todo, excepto nuestra forma únicamente de pensar, por eso vamos hacia una catástrofe sin igual.
Como es posible que Einstein haya dicho que hay que cambiar la forma de pensar. es que no estábamos pensando bien.  ¿Es que cuatro siglos de edad moderno que nos han traído extraordinarios en tantos conocimientos y avances tecnológicos, ¿hay que  cambiarlos?. Por qué al no cambiar nuestra forma de pensar nos encaminamos hacia una catástrofe?.
Para evitarlo necesitamos líderes,  es decir personas esforzadas y bien dotadas que profundicen al máximo en lo que es la vida y la historia humana y sepan descubrir las rutas que han sido fecundas y las que no han sido fecundas y que nos han llevado a desastres.

EL MITO DEL ETERNO PROGRESO: 
La quiebra del mito del eterno progreso significaba que durante 4 siglos de edad moderna, el hombre había desarrollado la ciencia  y la técnica con un frenesí investigador, merced a la idea de que que un conocimiento teórico científico, produce un conocimiento técnico. Este conocimiento técnico produce un dominio de la realidad y producir artefactos y producir confort, bienestar y felicidad. 
Entonces pensaron que esta progresión se podía elevar a la enésima potencia. 
Que un saber téorico llevaría a una medida correlativa de felicidad. 
De ahí el mito del eterno progreso. Se pensaba que el progreso era lineal y creciente. Pero ya en la Primera Guerra Mundial esta falsa creencia hizo un quiebre estrepitoso y millones de jóvenes inocentes tuvieron que pagar con sus vidas el error de sus mayores.
Donde estaba el error, en pensar que el dominio de la realidad producía felicidad. 
Las personas más lúcidas clamaron que había que cambiar hacia un ideal de unidad y solidaridad. romano Guardini, Jaspers, Heideguer, coincidían en esto. 
Y terminada la primera guerra mundial existía un clamor de cambio de un ideal de cambiar hacia una vida autentica. Los filósofos personalistas si cambiaron, y ciertas personas y ciertos grupos cambiaron, pero fueron muy pocos los que cambiaron, pero la sociedad y sus dirigentes no cambiaron.  Y se vino la segunda guerra mundial, porque se siguió cimentando la ciencia y la técnica con un espíritu egoísta, con un ideal de dominio y de posesión. 
Y luego de la Segunda Guerra volvió a haber un clamor por un giro, un cambio, y no se logró establecer ese giro. Y se vino la Guerra Fría. Romano Guardini nos decía la forma como había encontrado a la juventud alemana después de la primera guerra, una juventud que era vital y fuerte, solo querían encerrarse en las tabernas y tomar cerveza. Fumar y jugar a las cartas. Era una juventud sin ideales. Es la tragedia de no lograr imponer un ideal auténtico en la juventud y verlo ir hacia un ideal falso.
Y después de la segunda guerra las sociedades tampoco cambiaron los ideales. 
Y hoy nos encontramos en la misma situación de crisis que todos los autores encontraban en las décadas de los 20 y los 30.
Y tenemos que lograr formar a ese hombre nuevo que lleve hacia el ideal de la unidad y de la generosidad que es el único que nos puede llevar a ser felices.
Recuerdo que en varios libros, (cartas de autoformación, o cartas del Lago de Cuomo),  Romano Guardini nos decía: Yo estoy avisorando el horizonte, un hombre nuevo que viene, que va a cultivar la ciencia como nunca y la técnica y va a hacerlas más humanas, las va a dedicar no a su provecho, sino al provecho de una sociedad mejor.
Pero ese hombre nuevo aún no ha llegado.
Necesitamos entonces líderes, líderes  que conozcan profundamente lo que es la vida humana, de lo que es el ser humano, de lo que es la realidad personal. De lo Que somos, de como debemos desarrollarnos. Que procesos debemos seguir para construirnos y no destruirnos. Y para conocer eso se necesita penetrar profundamente en los sentimientos humanos, en las actitudes humanas. 
El lider debe conocer muy bien que es el amor y que es el odio. 
Que es la lealtad y que es la perfidia.
Que es la fidelidad y que es la infidelidad. 
Debe saber muy bien que es una actitud de egoísmo y una de generosidad y saber a que dan lugar estas actitudes.





30/11/21

Que sabemos de la variante OMICRON, que suponemos y que no sabemos aún - Dr.Jorge de Paula

  La nueva variante detectada en Sudáfrica el pasado 24 de noviembre de 2021 ha sido reconocida por la OMS como variante de preocupación que significa el mayor grado de peligrosidad, por lo que representa un nuevo desafio epidemiológico que ha llegado ya a Europa y hoy 30 de noviembre se ha detectado ya en Brasil. El grado de contagiosidad que está mostrando ha dado lugar ya en pocos días a una cuarta ola en Europa y el regreso a restricciones y cuarentenas que no se esperaban tan pronto y menos aún en fechas tan sensibles para todos.   

Cuando aparece una nueva variante de preocupación (VOC) se generan las condiciones óptimas para que un manejo irresponsable, apresurado y poco riguroso genere pánico, incertidumbres o malestares que en nada contribuyen a mantener un estado inmunitario fortalecido. 
Que podemos afirmar hasta ahora:

1)  Que la variante ÓMICRON ya está circulando en el planeta y sustuirá progresivamente a la variante Delta, y lo hará porque es más contagiosa.
2) Lo que ya se sabe es que es más contagiosa, pero lo que no se sabe aún es si más agresiva, o menos.
3) No sabemos aún si la inmunidad que tenemos sea adquirida naturalmente o por medio de las vacunas,  disminuirá ante esta variante y si lo hace en cuanto será.
4) Los NO VACUNADOS o aquellos vacunados que no han generado una inmunidad suficiente, serán la población objetivo de esta nueva variante (como lo están siendo con la variante Delta), y seguramente podremos observar nuevamente que quienes no están vacunados y se enferman tendrán más riesgo de hacerlo más gravemente que aquellos que están correctamente inmunizados..
Hoy podemos suponer que:
4) La vacunación nos permitirá disminuir los riesgos de contagios y si nos contagiamos tendremos menos chance de enfermar gravemente, como está sucediendo con las variantes ALFA, BETA, GAMMA, o DELTA.
Por lo tanto es momento de estar atentos y de seguir tomando los cuidados básicos que aprendimos desde el comienzo de la pandemia, sabiendo que esto aún no ha terminado y quizá estemos lejos de que termine.
Ya en el siglo XI  AVICENAS nos decía que: "La imaginación es la mitad de la enfermedad, la tranquilidad es la mitad del remedio y la paciencia es el comienzo de la cura".
Si la imaginación es la mitad de la enfermedad debemos informarnos correctamente de organismos o sitios academicamente reconocidos, de profesionales serios, actualizados y sensatos (no sensacionalistas), así como que deberíamos evitar  a aquellas personas, programas, medios o entornos sensacionalistas, alarmistas  y poco rigurosos con las noticias o la información que transmiten.
Si la tranquilidad es la mitad del remedio, debemos recordar que la principal defensa que tenemos para no enfermar sea de este virus, como de otros virus, como de otros microorganismo o otras enfermedades, es mantener un sistema inmunológico fuerte, por lo que debemos fortalecerlo con una sana alimentación, con actividad física regular, con correcta hidratación, con un sueño reparador y con el cuidado de la calidad de los pensamientos que permitimos nos que nos invadan asì como buscar de mantener un entorno psicológico y emocional equilibrado. 
Por lo tanto no debemos ni subestimar a esta nueva variante, pero tampoco debemos entrar en pánico, ni ante esta nueva ni ante otras que probablemente vendrán. 
 Esta nueva variante nos ofrece una nueva oportunidad para:
-  recordar y recordarnos la necesidad del uso del Barbijo en los lugares cerrados y no ventilados
- Higiene de manos intensa, completa y frecuente.
- La necesidad de evitar los tumultos innecesarios.
- Ventilar las áreas cerradas. 
- Vacunarnos en cuanto sea posible y reforzar nuestra inmunidad a los 6 meses con la misma o con otra vacuna.
- Si ahora los niños son los principales transmisores deberían vacunarse a partir de los 5 años y deberán usar Barbijo en los centros escolares desde los 2-3 años (como lo hacen en Hong Kong o Singapore).
- Siempre que  podamos seguir haciendo trabajo en domicilio, sería muy ventajoso para evitar situaciones no deseables.
- Debemos hacernos la idea de que vamos a coexistir con este virus que irá cambiando y que nos irá generando reiterados escenarios cambiantes y adversos.
Como reflexión final debemos recordar que desde el principio de los tiempos los humanos hemos sufrido, resistido y sobrellevado muchas epidemias y pandemias y siempre hemos logrado sobreponernos, por tanto esta no será una excepción, por lo que debemos enfrentar esta nueva amenaza con paciencia, con calma, con prudencia, con responsabilidad, con optimismo y con la esperanza de que esta no será la excepción. 

25/11/21

Debemos aprender a distinguir lo esencial de lo secundario y no transformar en problemas lo que son circunstancias adversas de la vida cotidiana: Gustavo Zerbino

 

GZ: En realidad no me considero un sobreviviente, a mi tocó vivir como a todos  los seres humanos,  momentos buenos y momentos malos, porque esa es la vida. 
Los seres humanos  debemos aprender que lo que nos toca vivir es algo por lo que tenemos que atravesar sin quejarnos y que debemos aprender a distinguir lo esencial de lo secundario, aprender a diferenciar lo que es un verdadero problema de lo que son circunstancias adversas de la vida cotidiana que en realidad no son problemas, pero que muchas veces los vivenciamos y los tratamos como si lo fueran. 

13/11/21

¿Como aprendo a manejar el estrés de mi vida cotidiana?

 

Algo que se ha vuelto muy común en la vida de todas las personas, es levantarse y mirar el celular, y ya ahí comenzamos con las noticias, (que generalmente son las malas las que ocupan la grilla), o una catástrofe, o lo que dijo Trump o quién sea. Y realmente no tiene sentido comenzar el día con pensamientos tan negativos o estresantes, por lo que para cambiar el día debemos comenzar con una rutina proactiva y esto comienza por no mirar el Smartphone hasta 30 minutos despues de despertarme. 
Entonces comienzo con 100 flexiones, después escribo algo en mi diario, me hago un café tranquilamente y comienzo mi jornada. De otra forma nos volvemos muy reactivos al saber que suceden tantas cosas. La proactividad da la sensación de tener las cosas bajo control. 

Si cayera la LUC el FA y el PIT-CNT serían los responsables de un nuevo aumento de la inseguridad en el futuro del Uruguay. Dr.Julio Ma.Sanguinetti


Si volviéramos de nuevo a la situación previa a la entrada en práctica de la LUC la situación sería mucho peor.
Porque si volviéramos atrás entonces ya no sería más delito tirarle piedras a un patrullero.
Si volviéramos atrás la Policía pierde nuevamente la presunción de inocencia.
Si volviéramos atrás ya no sería más delito la resistencia física a una orden de la autoridad.
Entonces la situación del País será de un franco retroceso hacia esa especie de barbarie que estuvimos soportando, barbarie fomentada por leyes que el Frente Amplio impulsó, respaldo y votó.
Donde prácticamente se le colmaban de DDHH a los delincuentes y al ciudadano común todo el peso de la ley.
Pensemos sensatamente, sin ideologías, sin encono partidarios y sin fanatismo:
Que se gana hoy diciendo que ya no es delito resistir a la autoridad.
Que no es delito insultar a la Policía.
Que no es delito dañar un bien público como puede ser un patrullero o una comisaría.
Bueno si se quiere retroceder a esto, entonces es bueno aclararlo para la población seria, sana y responsable que es lo que está en juego.
La famosa "legítima defensa" (que tanto se ha discutido), ahí nos dicen: Ahhh Uds. defienden la propiedad privada. Y sí que defendemos la propiedad privada, que no es solo la propiedad de las grandes o medianas empresas, sino también es la propiedad de cada uno de nosotros. Porque cuál es la persona que defiende en legítima defensa lo poco que tiene, no son las grandes empresas, sino que es el dueño del kiosco, el dueño del almacencito de barrio, el dueño de un camión.
De manera que si el referendum saliera triunfante el FA y el PIT CNT (que ahora ya todos sabemos que son lo mismo), serían los grandes responsables del aumento de la inseguridad en el Uruguay. Como ha sido el FA responsable del más grande crecimiento del mundo del delito con la famosa Ley de Humanización de las cárceles del Ministro José Diaz en el año 2006.
De manera que defender la LUC es una manera de actuar con sentido de responsabilidad cívica ante la sociedad.

11/11/21

Aaron Beck el médico que humanizó la Psiquiatria con la Terapia Cognitivo Conductual - Dr. Alberto Sanagustin

FALLECIO el 1º de NOviembre A LOS 100 AÑOS DE EDAD AARÓN BECK… EL MÉDICO QUE HUMANIZÓ LA PSIQUIATRÍA.
Ayer 1o de Noviembre de 2021 Judith Beck ha comunicado al mundo médico el fallecimiento de su padre Aaron Beck a los 100 años de edad.
Aaron Beck ha sido el padre de la TERAPIA COGNITIVA Conductual, (TCC) que es aplicada por decenas de miles de profesionales de la salud y de la que millones de pacientes se benefician.
Aaron Beck nació el 18 de julio de 1921 en Providence, Rhode Island y obtuvo su MD de la Universidad de Yale en 1946.
En 1950, Beck se casó con Phyllis W. Beck y la pareja tuvo cuatro hijos. Su hija, Judith S. Beck, también es una influyente terapeuta cognitivo-conductual que sirve como presidenta del Instituto Beck para la Terapia cognitiva del comportamiento.
Beck entró en Yale con la intención de estudiar psiquiatría, pero se desanimó después de tomar su primer curso en psicoanálisis, que se consideraba como “sin sentido”.
Beck descubrió que sus pacientes deprimidos a menudo experimentaban pensamientos negativos espontáneos sobre sí mismos, el mundo y otros.
Los pacientes que rumiaron sobre estos pensamientos comenzaron entonces a tratarlos como válidos y precisos.
Su enfoque pronto se centró en ayudar a los pacientes a identificar estos pensamientos automáticos negativos y reemplazarlos con pensamientos más realistas y precisos con el fin de minimizar los patrones de pensamiento distorsionados que a la depresión.
El tratamiento con éxito de cualquier trastorno, se encontró, implicaba hacer que los pacientes se dieran cuenta de estos patrones de pensamientos negativos. Este enfoque para el tratamiento eventualmente se conoció como terapia cognitivo-conductual (TCC).
Contribuciones a la Psicología
Además de sus escalas de evaluación ampliamente utilizadas, Beck ha publicado más de 580 profesionales y 24 libros a lo largo de su carrera.
Beck también ha recibido numerosos honores por su trabajo, incluidos cinco títulos honoríficos, el Premio Lienhard del Instituto de Medicina por su desarrollo de la terapia cognitiva y el Kennedy Community Health Award.
Beck ha sido reconocido como uno de los cinco psicólogos más influyentes de todos los tiempos. También ha sido llamado una de las personas más influyentes en salud mental y una de las diez personas más influyentes en dar forma al curso de la psiquiatría en Estados Unidos.

Uruguay es el País más grande del mundo, porque solo él puede lograr algo que no es poco: llenarme el corazón.

Hoy son muchos los orientales que hemos vuelto a sentirnos plenamente identificados con el Presidente Luis Lacalle Pou, por sentimos que transmite seguridad, conocimiento de los temas de Estado, una inagotable energía, una extraordinaria capacidad de trabajo, una notable condición para comunicar y un carisma que transmite honestidad, confianza y transparencia.

Los orientales vemos con creciente esperanza un futuro de prosperidad para nuestro querido país y ese
es quizás el valor más importante de esta transformación que hemos visto en este año y medio de gestión, que nos ha permitido reencontrarnos con esas raíces que estaban como cortadas, que parecían perdidas, el volver a identificarnos con nuestros símbolos, con nuestra bandera, con nuestras fechas patrias, con nuestra identidad nacional y es por ello que estamos felices, orgullosos y agradecidos.
Gracias a este fenómeno ocurrido en Uruguay he experimentado el sentimiento patrio que en una forma tan sencilla pero tan profunda, lo expresaba Juan Zorrilla de San Martín, en su "Sermón de la Paz" del año 1924:
"Y la ocasión viene bien también, para recordar la historia de esta mi buena tierra del Uruguay, que sin ser tampoco muy grande, lo es lo bastante para llenar mi corazón, es decir, para ser la más grande de las patrias, pues sólo ella puede hacer eso, que no es poco: llenarme el corazón ".

10/11/21

Gratis no existe, alguien siempre paga la cuenta y el duende no existe la que limpia y ordena la casa es mamá y la vaca no da leche - Dr.Jorge de Paula

 Mi amigo Cacho Machin nos decía hace muchos años:

1. ¿Tú estás diciendo que entraste gratis a ese cumpleaños? ...
Estas equivocado. Porque Gratis no existe, Alguien pagó por ti. Habrán sido los padres de la cumpleañera u otra persona, pero ... ¿!!! que entraste GRATIS? !! mmmhhh No. No. Gratis-Gratis… NO EXISTE.
2. Cacho tenía 3 hijos varones y cuando eran chicos recargaban a su madre porque no ordenaban sus cosas.
Un día los reunió a los 3 y les dijo:
¿Uds vieron que se fueron a estudiar y dejaron todo desarreglado y todo sucio ?.
Y vieron que cuando volvieron estaba todo ordenado y limpio.
¿Uds creen que es un duende qué pasa una varita mágica y convierte el desorden en orden y limpia toda la ropa? ..
NOOOO, no es un duende… ES MAMÁ. Ahhh no sabían que era mamá. Si es mamá, así que ahora lo saben.
Así que de ahora en adelante vamos a ayudar a mamá, porque el duende no existe.
Así como lo son estos Hay muchos otros secretos que son muy importantes que sean enseñados a nuestros hijos en las edades más tempranas.
1. Gratis no existe.
2. Quien limpia u ordena la casa no es un duende, es mamá.
3. La vaca no nos da la leche, se la quitamos.
Otra enseñanza clave es que aprendan muy temprano la diferencia entre PLACER y FELICIDAD.
Cuando Martin Seligman afirma: “el camino a la felicidad no nos permite tomar atajos” nos está dando un consejo muy sabio.
Mucha gente (especialmente a la edad adolescente o joven) tiende a tomar atajos para conseguir el placer: las drogas, el sexo sin amor, la televisión, las compras. Y no soy tan moralista como para sugerir que la gente no haga estas cosas, pero si alguien basa su vida exclusivamente en atajos y descuida los otros aspectos de su vida, como el desarrollo personal o el sentido que da a la vida, acabará sacrificando su felicidad a largo plazo.
El problema es que cuando más rica sea una sociedad, más atajos existen.
Pese a ello los niños, adolescentes y jóvenes están continuamente bombardeados por publicidad engañosa que les quiere mostrar que la felicidad se obtiene con tal bien material, o bebida, o camiseta, o auto o lo que sea.
Se les confunde placer con felicidad y eso sucede todo el tiempo.

Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del muro de Berlín en 1989 sino su construcción en 1961 - Jean Francois Revel

 “Lo que marca el fracaso del comunismo no es la caída del Muro de Berlín en 1989, sino su construcción en 1961”. (Jean-François Revel)

Quienes vivimos en vivo y directo lo que fue ese acontecimiento histórico mundial, nos alegramos enormemente por la recuperación de la libertad perdida por millones de alemanes, pero también porque parecía que luego de la Implosión de ese modelo fracasado, perverso, totalitario y antinatural, se iba a terminar definitivamente el delirio comunista.
Increíblemente han conseguido mantenerse en la línea de flotación sembrando falsas ilusiones, resentimiento social,
inconformidad, empobrecimiento de valores tradicionales y una continua confrontación social.
Lo están consiguiendo en base a ocultamientos de la verdad, cambios en los relatos, engaños y medias verdades, promesas que despiertan falsas e inalcanzables ilusiones, especialmente en personas que no han encontrado prosperidad económica dentro del sistema capitalista o en personas con determinados perfiles de personalidad entre otras.
Muchas 'necesidades' e 'insatisfacciones' las inventa la sociedad, y ciertas ideologías se encargan muy bien de agigantarlas, generando inconformismo, insatisfacción y desesperanza.
Factores contribuyentes no faltan: no tener un buen anclaje familiar, redes sociales de contención, la siembra del resentimiento social, la envidia, las injusticias sociales que persisten en mayor o menor medida en todos los países, el afán de poseer muchas veces, mucho más de lo que realmente se necesita y diversos factores de inequidad que el capitalismo debe continuar resolviendo, porque es bueno, es Justo y es necesario para el bien común de todos y porque deberíamos saber cuan sano es colaborar con nuestros compañeros de viaje de esta vida.
En última instancia está siempre esa quimera, repetidamente promovida y estimada por estas ideologías de que los Gobiernos nos tienen que resolver todos los problemas y que no queremos que igualar a todos.
En todo este contexto germinan los
grandes varones de la sociedad actual.
Viviríamos en una sociedad más sana y feliz si nos percatásemos de que vivimos cuatro días y que vale la pena colaborar con nuestros compañeros de vida y asumir un compromiso social.
Afortunadamente si bien en Uruguay son cientos de miles los orientales que estamos también vacunados contra estas perversas ideologías, nunca hay que bajar la guardia porque son como las metástasis que van infiltrando todos los rincones del entramado social, no tienen paz, nunca descansan y practican esa militancia fratricida que es desgastante para la mayoría de las psiquis más o menos normales.
Ver el video de Nino Bravo en: https://www.youtube.com/watch?v=Ts5YLPl8OXo