Mostrando entradas con la etiqueta abulia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abulia. Mostrar todas las entradas
14/10/15
La previa del boliche en los jóvenes, es el primer paso al consumo abusivo de alcohol y drogas - Dr.Juan A.Yaría
CONSUMO ABUSIVO Y PERDIDA DE LA AUTONOMÍA DE LOS JÓVENES:
El consumo de alcohol abusivo y el consumo de drogas, deteriora la identidad de un adolescente, le priva de su autonomía, porque una forma no ser autónomos es ser un consumidor, porque esos adolescentes van a ser dependientes de sus padres.
Por lo tanto lo que yo trabajo con los muchachos como Uds. y para poder ser autónomos es no tener una dependencia a una sustancia.
LA PREVIA DEL BOLICHE:
Uno de los problemas que tenemos que prevenir en el consumo abusivo de alcohol es "la previa del boliche"... y las consecuencias que ello tiene.
Porque el gran tema acá, es como lograr de alguna manera, un beber inteligente, un beber que no me lleve.
CORTEZA PREFRONTAL INMADURA HASTA LOS 25 AÑOS:
Y al comenzar la adolescencia y esto lo tienen que llevar como un concepto muy valioso, porque en realidad es fundamental.
El gran tema de hoy es el desarrollo del sistema nervioso central, y nuestro cerebro termina de desarrollarse, termina de madurar a los 25 años de edad.
Y si nosotros echamos alcohol y drogas al cerebro en una adolescente o un joven que aún no ha terminado de madurar, eso altera una cantidad de funciones que tienen que ver con lo intelectual, con lo cognitivo, con lo afectivo.
Y especialmente en el cerebro, lo último que termina de desarrollarse es el lóbulo frontal, ese que en biología Uds. lo deben haber estudiado, que es lo que nos separa por ejemplo de los chimpancés.
O sea que toda la estructura de las sinapsis y del crecimiento neuronal en el lóbulo frontal terminará recién alrededor de los 25 años.
En la adolescencia están muy activas, las partes más antiguas del cerebro, que son el cerebro reptiliano que es el que nos une a los reptiles, y el cerebro de los mamíferos que es donde están las emociones, los sentimientos y también ciertas memorias.
Entonces si hay alcohol y si hay drogas en la adolescencia, hay también un cerebro que está inmaduro, y que no tiene frenos. porque el lóbulo frontal, es pensamiento, es freno, es atención, es reflexión, es análisis y entonces nos encontramos con situaciones mucho más delicadas.
APATÍA. ABULIA. AMIMIA. IMPULSIVIDAD:
Los chicos no rinden porque hay mucho consumo de alcohol, entonces que pasa....se deteriora el rendimiento escolar, hay un descenso de lo cognitivo, y de lo afectivo, y si esto continúa aún con marihuana en la semana, el chico se va apatizando, y esto se llama hipofrontalización, o sea aparece la apatía... aparece la abulia, aparece la amimia, chicos que no tienen mímica, que caminan como zombies por la calle, pero no tienen mímica, eso es un fenomeno biológico que se llama amimia, y aparecen también conductas raras de tipo impulsivo.
Y esto se va plasmando, o comenzando desde abusos de alcohol que comienzan a darse en los fines de semana y que hay que prevenirlos.
Aparecen también alteraciones de los ritmos biologicos del sueño y del descanso, porqué.. porque se activa una zona que es realmente una maravilla de la naturaleza, que es el sistema de la recompensa, que está en el cerebro medio, en el cerebro que compartimos con los mamíferos (cerebro límbico), y y que tiene que ver con los sentimientos y con las emociones pero también tiiene que ver con lo cronológico del día, con los ritmos biológicos... se alteran los ritmos biológicos, por lo tanto, cuando vivimos de noche, y dormimos de día, y además consumimos alcohol y además consumimos drogas, se va alterando todo el sistema de recompensa, que es el sistema del placer, y de repente el placer sexual, el placer por el alimento, el placer deportivo, que tiene que ver con la activación del sistema de recompensas, desaparece y lo único que aparece y ya estamos en la drogadependencia es el placer por la droga.
Que es entonces la drogadependencia, la apropiación del sistema de recompensa, y entonces la persona ya no le interesa, el deporte, no le interesa una chica, no le interesa nada, lo único que le interesa es drogarse.
Etiquetas:
abulia,
abuso de alcohol,
amimia,
apatia,
autonomía,
drogadependencia,
impulsividad,
Juan A Yaría,
previa del boliche
17/4/14
LA PROCRASTINACIÓN... UNA CONDUCTA QUE GENERA INSATISFACCION Y SENSACIÓN DE TIEMPO PERDIDO
La Procrastinación (o procastinación como también se la conoce) es la tendencia que padecen algunas personas en forma sistematica a dilatar, a postergar, a posponer, a dejar para más tarde, a dejar para
mañana, o para último momento aquellas tareas, compromisos o actividades que se deberian hacer en ese momento o en un tiempo determinado y que no admiten ni hay necesidad real y objetiva para posponerlas. Tareas estas que son reemplazadas por otras actividades mas irrelevantes pero transitoriamiente mas placenteras de realizar.
La Procrastinacíón es básicamente una conducta de evasión, que busca EVITAR realizar aquellas tareas que ...NO NOS SUSCITAN UNA RECOMPENSA INTENSA E INMEDIATA, o de las que no somos capaces de interiorizar sus beneficios posteriores a corto, medio o largo plazo; y su reemplazo por otras tareas distintas a las que nos entregamos con extremo entusiasmo y eficacia, aunque no son urgentes, ni necesarias para nuestros proyectos, que resultan irrelevantes y nos dejarán una sensación de vacío y tiempo perdido.
¿QUE ES LA ABULIA?: La Abulia es un estado de ánimo donde la energía, la fuerza de voluntad, el entusiasmo y la motivación se encuentran bajo mínimos. Una persona deprimida suele estar abúlica, sin ganas de hacer nada, mucho menos de emprender proyectos. En otras palabras, es "estar desganado".
¿Qué podemos hacer en el día a día para controlar poco a poco la procrastinación?: Desde que la relación entre jóvenes y procrastinación es creciente pero no es una ley de hierro: ni todos los jóvenes procrastinan por igual, ni todos los adultos han dejado de hacerlo (en realidad, lo siguen haciendo la mayoría).
10 Formas de luchar contra la procrastinación: Carlos Arroyo en El Pais de Madrid:
http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/03/10-formas-de-luchar-contra-la-procrastinacion.html

La Procrastinacíón es básicamente una conducta de evasión, que busca EVITAR realizar aquellas tareas que ...NO NOS SUSCITAN UNA RECOMPENSA INTENSA E INMEDIATA, o de las que no somos capaces de interiorizar sus beneficios posteriores a corto, medio o largo plazo; y su reemplazo por otras tareas distintas a las que nos entregamos con extremo entusiasmo y eficacia, aunque no son urgentes, ni necesarias para nuestros proyectos, que resultan irrelevantes y nos dejarán una sensación de vacío y tiempo perdido.
¿QUE ES LA ABULIA?: La Abulia es un estado de ánimo donde la energía, la fuerza de voluntad, el entusiasmo y la motivación se encuentran bajo mínimos. Una persona deprimida suele estar abúlica, sin ganas de hacer nada, mucho menos de emprender proyectos. En otras palabras, es "estar desganado".
¿Qué podemos hacer en el día a día para controlar poco a poco la procrastinación?: Desde que la relación entre jóvenes y procrastinación es creciente pero no es una ley de hierro: ni todos los jóvenes procrastinan por igual, ni todos los adultos han dejado de hacerlo (en realidad, lo siguen haciendo la mayoría).
Lo que podemos hacer lo resumiré en 1+10 pautas. La pauta que va suelta, es la madre de todas las pautas (en esta vida moderna).
Suprimir las tentaciones electrónicas es la técnica antiprocrastinación más eficaz, por encima de cualquier discurso sobre la importancia de la motivación.
El sonido de las llamadas telefónicas, los mensajes, el correo, las redes, etc., nos han convertido en una especie de perros de Paulov, y reaccionamos automáticamente ante estos estímulos en forma incontenible, sin asumir cuánto afecta las relaciones, nuestra formación y productividad esta interrupción de la atención y el trabajo decenas de veces.
Pareciera que estuviéramos bien dispuestos a pagar el precio de esas interrupciones a cambio de la sensación de conexión permanente.
10 Formas de luchar contra la procrastinación: Carlos Arroyo en El Pais de Madrid:
http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/03/10-formas-de-luchar-contra-la-procrastinacion.html
- Establecer metas. Las metas generan espirales de éxito muy eficaces. ¿Cómo deben ser? a) Específicas (no tan genéricas que no muevan a la acción); Secuenciadas (parciales, pero dentro de una senda global); Accesibles (pero no tan ínfimas que no supongan progresos) y Temporalmente realistas. Además, mejor de acercamiento que de evitación o negativas.
- Tomar decisiones y comunicarlas. Las decisiones formales y explícitas ayudan a doblegar el sistema límbico: la parte planificadora de nuestro cerebro se impone así a la impulsiva. El compromiso es más difícil de incumplir cuando hay una resolución solemne y pública.
- Apoyarse en rutinas positivas para automatizar el trabajo y alejar tentaciones. Las rutinas son apoyos esenciales de los objetivos a largo plazo, porque, al automatizar el trabajo, alejan tentaciones y distractores. Cualquier procrastinador puede rendir tanto como quien no lo sea, siempre que se agarre a las rutinas. Evitar las excepciones impide que se conviertan en reglas, porque la primera dilación es un camino abierto a la segunda.
- Romper la barrera del minuto -1. La verdadera barrera que hay que romper es el minuto anterior a comenzar a trabajar. Ese es el gran obstáculo. Si se supera esa gran barrera inicial, todo resultará más llevadero y se habrá evitado el mayor riesgo de procrastinación.
- Evitar las tentaciones para evitar los peligros. Distanciar las tentaciones (tareas o distracciones alternativas) multiplica su demora de satisfacción y reduce su poder motivador. Siempre es bueno interponer obstáculos entre el trabajo y la tentación. La técnica del envoltorio consiste en pensar en la tentación como algo lejano, abstracto, incierto, indefinido, sin dejarse atrapar por sus detalles más atractivos (como si en lugar del sabor y la textura del chocolate fuéramos capaces de visualizar solo una caja de bombones envuelta en papel opaco).
- Anotar ideas para expulsarlas de la mente. Anotar las ideas ajenas al tema en el que se trabaja evita un gran riesgo de desconcentración y de procrastinación. Como es difícil suprimir los pensamientos a pura fuerza de voluntad (si nos obligamos a no pensar en algo, probablemente acabemos pensando en ello más aún), necesitamos la ayuda del taco de notas, que los echa de la cabeza y evita que se nos queden flotando.
- Buscar la cara agradable de lo desagradable. Así se eleva la valoración de las tareas duras y, por lo tanto, su escaso poder motivador. Manipular mentalmente la tarea y asociarla a algo que nos resulte agradable eleva la motivación. Además, autopremiarse y autohalagarse potencia la autosatisfacción.
- Visualizar los logros deseados para vivirlos por anticipado. Recrear situaciones de forma intensa hace que nuestra mente se active y genere una especie de imagen como si se hubieran producido tales logros. Si somos optimistas y visualizamos activamente las metas, habremos dado un paso hacia ellas. Por el contrario, tener miedo a fallar incrementa las posibilidades de fallo.
- Evitar los argumentos autoabsolutorios o autopermisivos. Si decimos “no pasa nada por un día que me retrase, tengo tiempo”; “miro Facebook, pero solo cinco minutos”; “ya empiezo mañana, que es lunes”, no nos miramos en un espejo real ni daremos pasos hacia el cambio correcto.
- Combatir el aburrimiento. El aburrimiento empuja de cabeza hacia la procrastinación. Hay pautas para inflar artificialmente el interés de las tareas: cambiando la manera de abordarlas, marcando pequeños hitos, recortando los tiempos de las tareas parciales como en una autocompetición, conectando mentalmente la tarea pequeña en un todo mucho más importante. Enganchar las tareas en otras de superior rango y de mayor importancia es eficaz. Y, desde luego, el cansancio es un factor que multiplica el desinterés y reduce la capacidad de esfuerzo
Todas estas pautas son eficaces, lo que no quiere decir que sean sencillas de implementar o manejar con maestría. Lo que interesa es que nuestros hijos las conozcan y que, para su puesta en práctica, reciban nuestra ayuda. El tema no es simple, porque la tendencia a la procrastinación está muy arraigada en nuestro cerebro; de hecho, podríamos decir que es natural. Pero es una batalla que merece la pena emprender.
El premio es mejorar sustancialmente la forma de trabajar. Y sufrir mucho menos, para qué negarlo.
Etiquetas:
abulia,
carlos arroyo,
distractores,
EVITACION,
POSPONER,
PROCRASTINACION,
redes,
tentacion
21/9/09
Vocabulario en Psiquiatría y Psicología - Pablo Cazau - Universidad Autónoma de Madrid

DESARROLLO DE LA NEUROPSIQUIATRIA Y LA PSICOLOGÍA:
LETRA A: Abulia - Aburrimiento - Acatamiento - Acatisia - Acoso moral - Acting out - Actitud - Adaptación - Adicción - Adicción a internet - Adicción no tóxica - Adicción psicológica - Adicción tecnológica - Adolescencia - Afasia - Afectividad - Afecto - Afecto inducido - Aferente - Afrontamiento, estrategia de - Agitación psicomotora - Agnosia - Agorafobia - Agramatismo - Agresión - Aislamiento - Alcoholismo - Alexia - Alexitimia - Alfa - Algolagnia - Alianza - Alocutario - Alocutor - Aloplástica - Altruísmo - Alucinación - Alucinosis - Ambiente - Ambisexualidad - Amnesia anterógrada - Amnesia funcional - Amnesia retrógrada - Amnesia transitoria - Amor - Análisis organizacional - Análisis socioinstitucional - Análisis transaccional - Analizador - Analogía - Anamnesis - Ancianidad - Androginia - Angustia - Anhedonia - Anima/Animus - Anorexia - Anorexia nerviosa - Anorgasmia - Anormalidad criterio - Ansiedad - Ansiedad de castración - Ansiedad depresiva - Ansiedad paranoide - Ansiedad psicótica - Anulación - Apatía - Apercepción - Apraxia - Aprendizaje - Aprendizaje por observación - Aprendizaje social - Aprendizaje vicario - Aprosexia - Aprosodia - Arco reflejo - Arquetipo - Asertividad - Asociación - Atención - Atención alteraciones - Atmósfera delirante - Atribución - Audimutismo - Ausencia mental - Autoconcepto - Autoerotismo - Autoestimulación - Autoplástica – Autorrealización
Ir al diccionario Letra A:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra.html
LETRA B Y C:
Biblioterapia - Bioenergética - Biofeedback - Bruxismo - Bulimia nerviosa - Burnout - Cambio - Cambio social - Campo - Cannabis - Caracteropatía - Casuística - Catalepsia - Cataplexia - Catarsis - Catatonia - CI - CIE - Clase institucional - Cleptomanía - Climaterio - Clivaje - Coalición- Cocaína - Cohesión - Color - Comorbilidad - Competencia - Competencia comunicativa - Competencia discursiva- Complejo - Complejo autónomo - Complejo de Edipo temprano - Compulsión - Comunicación - Conciencia - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante - Condicionamiento retrógrado - Conducta - Conducta colectiva - Conducta prosocial - Conductismo - Confianza - Conflicto - Congénito / Hereditario - Congruencia - Consideración positiva - Control omnipotente - Craving - Creatividad - Criminología - Crisis - Culpa – Cunnilingus
Ir al diccionario Letra A:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra.html
LETRA B Y C:
Biblioterapia - Bioenergética - Biofeedback - Bruxismo - Bulimia nerviosa - Burnout - Cambio - Cambio social - Campo - Cannabis - Caracteropatía - Casuística - Catalepsia - Cataplexia - Catarsis - Catatonia - CI - CIE - Clase institucional - Cleptomanía - Climaterio - Clivaje - Coalición- Cocaína - Cohesión - Color - Comorbilidad - Competencia - Competencia comunicativa - Competencia discursiva- Complejo - Complejo autónomo - Complejo de Edipo temprano - Compulsión - Comunicación - Conciencia - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante - Condicionamiento retrógrado - Conducta - Conducta colectiva - Conducta prosocial - Conductismo - Confianza - Conflicto - Congénito / Hereditario - Congruencia - Consideración positiva - Control omnipotente - Craving - Creatividad - Criminología - Crisis - Culpa – Cunnilingus
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-b-c.html
LETRA D:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-d.html
Defensa - Defensa esquizoide - Defensa maníaca - Defensa obsesiva - Deficiencia mental - Deja vu - Delincuencia juvenil - Delirio - Delirio primario - Delirio secundario - Delirium tremens - Demencia - Dependencia - Dependencia cruzada - Dependencia física - Dependencia psicológica - Depresión - Depresión senil - Desarrollo - Desarrollo emocional - Desarrollo proximal - Desarrollo psicosexual - Desensibilización sistemática - Desinformación - Despersonalización - Desplazamiento - Desrealización - Destrudo - Detector de mentiras - Disartria - Discapacidad - Discurso - Discurso ideológico - Disforia - Disgrafia - Dislalia - Dislexia - Dislexia específica - Dismegalopsia - Dismorfopsia - Disociación - Disonancia cognitiva - Distimia - Distorsión aperceptiva - Distorsión cognitiva - Dominancia - DSM - Duelo patológico
LETRA E:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-e.html
Edad Mental - Eferente - Elación - Emoción - Emoción negativa - Empatía - Empatía terapéutica - Encuadre - Endogrupo - Energía psíquica - Ensayo de conducta - Entrevista - Entrevista clínica - Entrevista laboral - Enuresis - Envidia temprana - Epidemiología - Epinósico - Escena temida - Escisión - Espacio transicional - Espejo síndrome - Esquema - Esquema cognitivo - Esquema disfuncional - Esquema emocional - Estandarización - Estereognosis - Estereotipo - Estilo de vida - Estímulo - Estímulo condicionado - Estímulo incondicionado - Estrés - Estresor - Estructura - Etnocentrismo - Etografía - Etograma - Etología - Excitación - Exito – Exogrupo
LETRAS F-G Y H:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letras-f-g-h.html
Fachada - Falso recuerdo - Familia - Fantasía- Fase oral sádica - Feighner, criterios - Fellatio - Fenómeno transaccional - Filogenia - Fobia - Fobia social - Formación reactiva - Frontera - Fronterizo, caso - Frustración - Función paterna - Funcionalismo - Género - Genio - Gerstmann, síndrome de - Gestalt - Globo Histérico - Grupo - Grupo superpuesto - Habitus - Habla privada - Háptico - Hermafroditismo - Hic Et Nunc - Hiperprosexia - Hipersomnia - Hipervigilancia - Hipnagógico - Hipnoanálisis - Hipnopómpico - Hipnosis - Hipocondría - Hipótesis - Historia clínica - Holón - Homogamia - Homosexualidad - Hospitalismo - Hostigamiento sexual – Humor
LETRAS I-J-Khttp://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letras-i-j-k.html
ICD - Idea delirante - Idea sobrevalorada - Idealización - Identidad - Identidad laboral - Identidad ocupacional - Identidad sexual - Identificación - Identificación con el agresor - Identificación introyectiva - Identificación proyectiva - Ideología - Idiot savant - Ilusión - Ilusión grupal - Imagen alucinoide - Imagen eidética - Imaginario social - Imago - IMC - Implicación - Implosión - Impotencia - Inconciente - Inconciente cognitivo - Inconciente colectivo - Inconciente personal - Indice Apgar - Individuación - Infancia - Inferencia inconciente - Inferioridad - Inhibición - Insight - Insomnio - Institución - Intelectualización - Inteligencia - Intento de suicidio - Interaccionismo simbólico - Interés - Interés social - Internalización - Interpretación - Intervención verbal - Intoxicación aguda - Intoxicación alcohólica - Intuición delirante - Inundación cognitiva - Isakower fenómeno de –
Juego - Juego compulsivo - Juego patológico
LETRAS L Y M:http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letras-l-m.html
Laguna temporal - Lámina en blanco - Lenguaje - Lenguaje trastorno - Libertad - Lo instituído/lo instituyente - Logoclonia - Ludopatía - Madre - Madre fálica - Madre suficientemente buena - Maduración - Madurez - Manía - Manierismo - Masoquismo - Maternaje - Maternalización - Megabrain - Melancolía - Memoria - Memoria a corto plazo - Memoria a largo plazo - Memoria procedimental - Memoria declarativa - Memoria episódica - Memoria operativa - Memoria semántica - Menopausia - Mentira - Metaforización - Metamorfopsia - Migraña - Mito de Edipo - Modelo médico - Modularidad - Monogamia - Mórtido - Motivación - Mutismo - Mundo interno - Mutismo selectivo
LETRAS N-Ñ Y O:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-n-o.html
Narcisismo - Narcolepsia - Necesidades básicas - Negación - Negativismo - Neoconexionismo - Neoestructuralismo - Neuropsicología - Neuropsicología del lenguaje - Neurosis - Neurosis orgánica - Ninfomanía - Norma - Normalidad - Nosología - Obesidad - Objeto bizarro - Objeto bueno - Objeto extraño - Objeto ideal - Objeto interno - Objeto libidinal - Objeto malo - Objeto parcial - Objeto perseguidor - Objeto total - Objeto transicional - Obsesión - Oniromancia - Ontogenia - Orético - Organicidad - Organicismo - Organización - Organizador - Orientación sexual - Orientación vocacional - Originalidad - Otro generalizado
LETRAS P Y Q:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-p-q.html
Paciente designado - Padres combinados - Paradigma sistémico - Parafilia - Parafrenia - Paralenguaje - Parálisis cerebral infantil - Paramnesia - Paratimia - Patobiografía - Patológico - Patoneurosis - Pensamiento - Pensamiento automático - Percepción alteraciones - Percepción delirante - Persona - Personalidad - Persuasión - Perversión sexual - Pitiatismo - Poder - Portavoz - Posición - Posición depresiva - Posición esquizo-paranoide - Praxia - Precocidad - Prejuicio - Prejuicio étnico - Preobjeto - Preocupación por el otro - Prevención primaria - Proceso psíquico - Prodigio - Programación neurolinguística - Profecía autocumplidora - Prosoagnosia - Proyección - Proyecto identificatorio - Prueba mental - Prueba psicométrica - Pseudoalucinación - Psi - Psicastenia - Psicoanálisis - Psicodiagnóstico - Psicofarmacología geriátrica - Psicofísica - Psicofonía - Psicógeno - Psicogeriatría - Psicología - Psicología ambiental - Psicología cognitiva - Psicología criminal - Psicología de la gestalt - Psicología del deporte - Psicología educacional - Psicología existencialista - Psicología forense - Psicología humanista - Psicología jurídica - Psicología social - Psicopatología - Psicopedagogía laboral - Psicoprofilaxis - Psicosomático - Psicoterapia - Psicoterapia cognitiva - Psicoterapia conductista - Psicoterapia existencialista - Psicoterapia guestáltica – Psique
LETRA R:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-r.html
Racionalización - Racismo - Rapport - Rasgo - Rasgo de carácter - RDC - Reactancia - Realidad - Realidad psíquica - Realidad, sentido de - Reatribución - Recuerdo delirante - Recurrencia - Red - Red social - Redefinición - Reflejo condicionado - Reflejo retardado - Reforzador - Refuerzo - Regresión - Reparación - Representación social - Represión - Resignificación - Resiliencia - Responsabilidad - Respuesta - Respuesta condicionada - Respuesta incondicionada - Respuesta operante - Retest - Retraso mental - Retroactividad - Role Playing - Ritual - Rol - Rol social
LETRA S:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-s.html
Sabiduría - Sadismo - Salud - Salud mental - Salvaje de Aveyron - Sanitarismo - Screening - Selección de personal - Secreto profesional - Self - Sensación - Sentido común - Sentimiento - Servidumbre sexual - Seudodemencia - Sexo - Sexualidad - Sí mísmo - Signo - Signo gestalt - Simbólico - Sincronización cerebral - Síndrome - Síndrome amnésico - Síndrome de abstinencia - Síndrome de abstinencia agudo - Síndrome de abstinencia condicionado - Síndrome de abstinencia tardío - Síndrome de dependencia - Síndrome de Down - Síndrome de Korsakoff - Síndrome esquizo-límbico - Sinestesia - Síntoma - Sobreaprendizaje - Socialización - Sociobiología - Sociograma - Sociolinguistica - Sociometría - Soledad - Solipsismo - Sombra - Somniloquio - Status - Sublimación - Sueño trastornos - Sufrimiento - Superdotación – Superyo
LETRAS T-U-V-W-Z
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologa-letra-t-u-v-w.html
Taquifemia - Taquitoscopio - Tartajeo - Tartamudez - Técnicas proyectivas - Telescopaje - Tema delirante - Temperamento - Tendencia antisocial - Teorías psicológicas - Terapia cognitiva - Terapia conductual - Terapia racional emotiva - Tercera ola – Test - Test de apercepción temática de Murray (TAT) - Test de relaciones objetales de Phillipson (TRO) - Test proyectivo - Tics - Tipo psicológico - Tolerancia - Tolerancia cruzada - Toxicofilia - Trabajo - Trance - Transexual - Transexualidad - Transexualismo - Transferencia - Transferencia negativa - Transferencia positiva - Trastorno - Trastorno antisocial de la personalidad - Trastorno corporal dismórfico - Trastorno de conversión - Trastorno de dolor - Trastorno de personalidad - Trastorno del control de impulsos - Trastorno del estado de ánimo - Trastorno dual - Trastorno obsesivo-compulsivo - Trastorno por ansiedad de separación - Trastorno por somatización - Trastorno psicomotor - Trastorno sexual - Trastorno somatoforme - Trastorno somatoforme indiferenciado - Trauma - Travestismo - Triangulación - Vaginismo - Validez - Vejez - Vida cotidiana - Viejismo - Vínculo - Vínculo terapéutico - Violencia - Violencia simbólica - Virtual - Voyeurismo - Yo - Yo creativo - Zurdera
LETRA D:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-d.html
Defensa - Defensa esquizoide - Defensa maníaca - Defensa obsesiva - Deficiencia mental - Deja vu - Delincuencia juvenil - Delirio - Delirio primario - Delirio secundario - Delirium tremens - Demencia - Dependencia - Dependencia cruzada - Dependencia física - Dependencia psicológica - Depresión - Depresión senil - Desarrollo - Desarrollo emocional - Desarrollo proximal - Desarrollo psicosexual - Desensibilización sistemática - Desinformación - Despersonalización - Desplazamiento - Desrealización - Destrudo - Detector de mentiras - Disartria - Discapacidad - Discurso - Discurso ideológico - Disforia - Disgrafia - Dislalia - Dislexia - Dislexia específica - Dismegalopsia - Dismorfopsia - Disociación - Disonancia cognitiva - Distimia - Distorsión aperceptiva - Distorsión cognitiva - Dominancia - DSM - Duelo patológico
LETRA E:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-e.html
Edad Mental - Eferente - Elación - Emoción - Emoción negativa - Empatía - Empatía terapéutica - Encuadre - Endogrupo - Energía psíquica - Ensayo de conducta - Entrevista - Entrevista clínica - Entrevista laboral - Enuresis - Envidia temprana - Epidemiología - Epinósico - Escena temida - Escisión - Espacio transicional - Espejo síndrome - Esquema - Esquema cognitivo - Esquema disfuncional - Esquema emocional - Estandarización - Estereognosis - Estereotipo - Estilo de vida - Estímulo - Estímulo condicionado - Estímulo incondicionado - Estrés - Estresor - Estructura - Etnocentrismo - Etografía - Etograma - Etología - Excitación - Exito – Exogrupo
LETRAS F-G Y H:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letras-f-g-h.html
Fachada - Falso recuerdo - Familia - Fantasía- Fase oral sádica - Feighner, criterios - Fellatio - Fenómeno transaccional - Filogenia - Fobia - Fobia social - Formación reactiva - Frontera - Fronterizo, caso - Frustración - Función paterna - Funcionalismo - Género - Genio - Gerstmann, síndrome de - Gestalt - Globo Histérico - Grupo - Grupo superpuesto - Habitus - Habla privada - Háptico - Hermafroditismo - Hic Et Nunc - Hiperprosexia - Hipersomnia - Hipervigilancia - Hipnagógico - Hipnoanálisis - Hipnopómpico - Hipnosis - Hipocondría - Hipótesis - Historia clínica - Holón - Homogamia - Homosexualidad - Hospitalismo - Hostigamiento sexual – Humor
LETRAS I-J-Khttp://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letras-i-j-k.html
ICD - Idea delirante - Idea sobrevalorada - Idealización - Identidad - Identidad laboral - Identidad ocupacional - Identidad sexual - Identificación - Identificación con el agresor - Identificación introyectiva - Identificación proyectiva - Ideología - Idiot savant - Ilusión - Ilusión grupal - Imagen alucinoide - Imagen eidética - Imaginario social - Imago - IMC - Implicación - Implosión - Impotencia - Inconciente - Inconciente cognitivo - Inconciente colectivo - Inconciente personal - Indice Apgar - Individuación - Infancia - Inferencia inconciente - Inferioridad - Inhibición - Insight - Insomnio - Institución - Intelectualización - Inteligencia - Intento de suicidio - Interaccionismo simbólico - Interés - Interés social - Internalización - Interpretación - Intervención verbal - Intoxicación aguda - Intoxicación alcohólica - Intuición delirante - Inundación cognitiva - Isakower fenómeno de –
Juego - Juego compulsivo - Juego patológico
LETRAS L Y M:http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letras-l-m.html
Laguna temporal - Lámina en blanco - Lenguaje - Lenguaje trastorno - Libertad - Lo instituído/lo instituyente - Logoclonia - Ludopatía - Madre - Madre fálica - Madre suficientemente buena - Maduración - Madurez - Manía - Manierismo - Masoquismo - Maternaje - Maternalización - Megabrain - Melancolía - Memoria - Memoria a corto plazo - Memoria a largo plazo - Memoria procedimental - Memoria declarativa - Memoria episódica - Memoria operativa - Memoria semántica - Menopausia - Mentira - Metaforización - Metamorfopsia - Migraña - Mito de Edipo - Modelo médico - Modularidad - Monogamia - Mórtido - Motivación - Mutismo - Mundo interno - Mutismo selectivo
LETRAS N-Ñ Y O:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-n-o.html
Narcisismo - Narcolepsia - Necesidades básicas - Negación - Negativismo - Neoconexionismo - Neoestructuralismo - Neuropsicología - Neuropsicología del lenguaje - Neurosis - Neurosis orgánica - Ninfomanía - Norma - Normalidad - Nosología - Obesidad - Objeto bizarro - Objeto bueno - Objeto extraño - Objeto ideal - Objeto interno - Objeto libidinal - Objeto malo - Objeto parcial - Objeto perseguidor - Objeto total - Objeto transicional - Obsesión - Oniromancia - Ontogenia - Orético - Organicidad - Organicismo - Organización - Organizador - Orientación sexual - Orientación vocacional - Originalidad - Otro generalizado
LETRAS P Y Q:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-p-q.html
Paciente designado - Padres combinados - Paradigma sistémico - Parafilia - Parafrenia - Paralenguaje - Parálisis cerebral infantil - Paramnesia - Paratimia - Patobiografía - Patológico - Patoneurosis - Pensamiento - Pensamiento automático - Percepción alteraciones - Percepción delirante - Persona - Personalidad - Persuasión - Perversión sexual - Pitiatismo - Poder - Portavoz - Posición - Posición depresiva - Posición esquizo-paranoide - Praxia - Precocidad - Prejuicio - Prejuicio étnico - Preobjeto - Preocupación por el otro - Prevención primaria - Proceso psíquico - Prodigio - Programación neurolinguística - Profecía autocumplidora - Prosoagnosia - Proyección - Proyecto identificatorio - Prueba mental - Prueba psicométrica - Pseudoalucinación - Psi - Psicastenia - Psicoanálisis - Psicodiagnóstico - Psicofarmacología geriátrica - Psicofísica - Psicofonía - Psicógeno - Psicogeriatría - Psicología - Psicología ambiental - Psicología cognitiva - Psicología criminal - Psicología de la gestalt - Psicología del deporte - Psicología educacional - Psicología existencialista - Psicología forense - Psicología humanista - Psicología jurídica - Psicología social - Psicopatología - Psicopedagogía laboral - Psicoprofilaxis - Psicosomático - Psicoterapia - Psicoterapia cognitiva - Psicoterapia conductista - Psicoterapia existencialista - Psicoterapia guestáltica – Psique
LETRA R:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-r.html
Racionalización - Racismo - Rapport - Rasgo - Rasgo de carácter - RDC - Reactancia - Realidad - Realidad psíquica - Realidad, sentido de - Reatribución - Recuerdo delirante - Recurrencia - Red - Red social - Redefinición - Reflejo condicionado - Reflejo retardado - Reforzador - Refuerzo - Regresión - Reparación - Representación social - Represión - Resignificación - Resiliencia - Responsabilidad - Respuesta - Respuesta condicionada - Respuesta incondicionada - Respuesta operante - Retest - Retraso mental - Retroactividad - Role Playing - Ritual - Rol - Rol social
LETRA S:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra-s.html
Sabiduría - Sadismo - Salud - Salud mental - Salvaje de Aveyron - Sanitarismo - Screening - Selección de personal - Secreto profesional - Self - Sensación - Sentido común - Sentimiento - Servidumbre sexual - Seudodemencia - Sexo - Sexualidad - Sí mísmo - Signo - Signo gestalt - Simbólico - Sincronización cerebral - Síndrome - Síndrome amnésico - Síndrome de abstinencia - Síndrome de abstinencia agudo - Síndrome de abstinencia condicionado - Síndrome de abstinencia tardío - Síndrome de dependencia - Síndrome de Down - Síndrome de Korsakoff - Síndrome esquizo-límbico - Sinestesia - Síntoma - Sobreaprendizaje - Socialización - Sociobiología - Sociograma - Sociolinguistica - Sociometría - Soledad - Solipsismo - Sombra - Somniloquio - Status - Sublimación - Sueño trastornos - Sufrimiento - Superdotación – Superyo
LETRAS T-U-V-W-Z
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologa-letra-t-u-v-w.html
Taquifemia - Taquitoscopio - Tartajeo - Tartamudez - Técnicas proyectivas - Telescopaje - Tema delirante - Temperamento - Tendencia antisocial - Teorías psicológicas - Terapia cognitiva - Terapia conductual - Terapia racional emotiva - Tercera ola – Test - Test de apercepción temática de Murray (TAT) - Test de relaciones objetales de Phillipson (TRO) - Test proyectivo - Tics - Tipo psicológico - Tolerancia - Tolerancia cruzada - Toxicofilia - Trabajo - Trance - Transexual - Transexualidad - Transexualismo - Transferencia - Transferencia negativa - Transferencia positiva - Trastorno - Trastorno antisocial de la personalidad - Trastorno corporal dismórfico - Trastorno de conversión - Trastorno de dolor - Trastorno de personalidad - Trastorno del control de impulsos - Trastorno del estado de ánimo - Trastorno dual - Trastorno obsesivo-compulsivo - Trastorno por ansiedad de separación - Trastorno por somatización - Trastorno psicomotor - Trastorno sexual - Trastorno somatoforme - Trastorno somatoforme indiferenciado - Trauma - Travestismo - Triangulación - Vaginismo - Validez - Vejez - Vida cotidiana - Viejismo - Vínculo - Vínculo terapéutico - Violencia - Violencia simbólica - Virtual - Voyeurismo - Yo - Yo creativo - Zurdera
PUBLICADO EN EL BLOG DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN AGUSTÍN:
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra.html
http://unsa-psicologia.blogspot.com/2008/03/vocabulario-de-psicologia-letra.html
Etiquetas:
abulia,
acatisia,
agorafobia,
anhedonia,
cannabis,
catalepsia,
DSM,
edipo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)