Mostrando entradas con la etiqueta jacobson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jacobson. Mostrar todas las entradas

2/5/14

Como frenar la máquina que está generando tanto estrés, ansiedad, adicciones y obesidad en niños, adolescentes y jóvenes - Dr. William Stixtrud


¿Como afecta el estrés a un sistema nervioso central en desarrollo como el de los niños y adolescentes?
Soy neuropsicólogo clínico y paso muchas horas participando en ensayos y ayudando a jóvenes y adultos que tienen problemas de atención, trastornos del aprendizaje, problemas emocionales y de comportamiento, intentando conocer que es lo que no funciona bien y cómo podemos ayudarlos.
Y hemos estudiado mucho como afecta el estrés en un cerebro en desarrollo.  
El cerebro del adolescente es un cerebro “en desarrollo” y por lo tanto es aún muy diferente al “cerebro de un adulto maduro”,  pero lo importante de todo esto es que tiene un gran potencial para el desarrollo, pero a su vez por estar en plena etapa de desarrollo y transformación, es un cerebro mucho más vulnerable a muchas condiciones a las que se pueden exponer en la etapa de la adolescencia. Es vulnerable a productos químicos diversos, es vulnerable a accidentes, a daños diversos, y por tanto hay muchas cosas en la vida moderna que tiene un efecto muy negativo sobre un cerebro en desarrollo, incluyendo DROGAS, ALCOHOL, además de PRIVACION DE SUEÑO CRONICO, que tanto observamos en los jóvenes, y  es un cerebro especialmente vulnerable al estrés crónico que vemos que afecta tanto a jóvenes de escuelas de élite que quieren aprobar su ingreso a Universidades de élite, como también afecta a los jóvenes en las escuelas muy pobres que están afectados 3 veces más de los que están los jóvenes en las escuelas en general.
¿Qué le sucede al cerebro cuando sufre estrés?: Sabemos que cuando uno se estresa sabemos que la parte del cerebro que nos permite pensar claramente… SE PARALIZA.  Es que si estamos en una emergencia y estamos siendo atacados, no podemos pararnos a pensar, a analizar, a evaluar , debemos actuar rápidamente, por lo tanto la naturaleza nos prepara para que cuando nos sentimos estresados o amenazadas, o dañados, respondemos instintivamente, lo que significa que no podemos pensar, no podemos organizar nuestros pensamientos, no podemos ver las cosas en perspectiva, por tanto esta es una situación también muy peligrosa para los niños y para los adolescentes. Y es una tarea trascendental el que aprendan a desarrollar sus cerebros de manera  que funcionen bien y que puedan ver la cosas en perpectiva, que vean la vida en su conjunto, y que tengan una actitud positiva y que sean optimistas y que no estén continuamente estresados porque si no no funcionará así.
¿Que importancia puede tener la Meditación Trascendental para el control del estrés y la ansiedad en adolescentes?
En mi experiencia la meditación trascendental es muy buena para un cerebro en desarrollo, hablo de la MT porque en mi experiencia pueden hacerlo muy fácilmente los adolescentes porque cuando lo hacen 10 minutos dos veces al día, lo que experimentan es que de hecho tienen  un centro de paz y de armonía en su interior, al cual pueden tener acceso y cuanto más  lo hacen sienten que se vuelven menos reactivos al estrés, y si lo hacen comprueban que duermen mejor, pueden comer mejor y pueden enfrentarse mejor a la vida.
Lo que tienen que hacer estos jóvenes es tener acceso más frecuente a estas herramientas desestresantes para que tengan menos problemas con el alcohol y las drogas.
Como todos los demás también me preocupa mucho esta epidemia de obesidad y de diabetes 2 en los jóvenes, y pensando en estos problemas a los largo de los años hemos hablado de dieta y ejercicio, y ello significa educación nutricional y posibilidades de realizar ejercicio,  pero claro a  pesar de estos esfuerzos los jóvenes y adolescentes siguen engordando mucho, y el fracaso se piensa que esté relacionado con el hecho que estén muy estresados y muy agobiados, por lo que sabemos también que la meditación trascendental reduce significativamente el riesgo de la diabetes 2 (D2), sabemos también que el estrés tiene un influencia muy importante en la obesidad, por lo proporcionando al SNC descanso y desestresando a los niños y a los jóvenes podemos disminuir significativamente el riesgo de problemas cardíacos  y problemas relacionados con la obesidad y sabemos también que mejoran su calidad de vida y calidad de desempeño.  Y hoy sabemos que efectivamente si tratamos la presión sanguínea en los adultos, podemos disminuir problemas en general de un 50%.
Y no solo es cuestión de mejorar el flujo sanguíneo del cerebro, sino que tenemos buenas pruebas de que  la MT  no solamente es una herramienta  para desestresar sistemáticamente a las personas permite que el corazón funcione mejor, su cerebro  y permite que los jóvenes puedan reducir todos aquellos problemas relacionados con el estrés crónico.
¿Cuál debería ser el objetivo prioritario en la educación?
En mis conferencias , talleres y libros lo que defiendo es que nuestra prioridad absoluta en la educación de los jóvenes es crearles entornos que no sean excesivamente estresantes, y ayudarles a ellos a desarrollar cerebros que funcionen en un nivel alto de eficiencia, y más importante de lo que se les enseña, también es que sean personas que funcionen de un modo sano, que sean empáticas, que además de desarrollar una buena formación académica puedan desarrollar en forma paralela una formación ético-humanitaria, que sean compasivos, que sean solidarios, que sean empáticos y que sean humanamente sensibles a los problemas y dificultades de los demás.  Y muy especialmente ayudarles a crecer en un entorno sano de confianza, que se sientan seguros y a salvo.
¿Cuáles son los peligros reales de los niños según van creciendo?
Pero cuales son los peligros reales según los niños van creciendo… hay peligros como que tomen malas decisiones, que pierdan la motivación, que se depriman, que desarrollen trastornos alimenticios, que se infrinjan daños, que abusen de drogas o alcohol, y todo esto está muy relacionado con el estrés, por lo que vemos a la MT como un muy buena herramienta y fácil de instrumentar para normalizar la respuesta al estrés, dándoles un descanso profundo, para disminuir su nivel de estrés, su nivel de ansiedad. Y si todo esto mejora, y los jóvenes son menos estresados, probablemente no abusarán del alcohol, y no se deprimirán,  y estaremos protegiéndolos contra todas estas cosas que nos preocupan mucho a padres y educadores según se van haciendo mayores. Y pienso que para todo adulto no hay nada más importante que los niños y adolescentes se desarrollen sanos, saludables y felices y que no se pierdan por el camino ante ninguna de estas amenazas.
1) RELAJACION ANTIESTRÉS: RESPIRACION, RELAJACION PROGRESIVA Y VISUALIZACION DE EDMUND JACOBSON 
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2014/04/relajacion-antiestres-respiracion.html
2) Videos sobre educación; 
 http://www.excellenceinaction.globalgoodnews.com/education-video.html
3) La imaginación como forma de sufrimiento o como forma de sufrir a él - Dr.Jorge de Paula
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2014/04/la-imaginacion-como-forma-de.html
4) Reducción del estrés basado en meditación plena - MINDFULNESS
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2014/04/como-conseguir-reducir-el-nivel-de.html

27/4/14

RELAJACION ANTIESTRÉS: RESPIRACION, RELAJACION PROGRESIVA Y VISUALIZACION DE EDMUND JACOBSON - Dra. Elisa Urbano

 Edmund Jacobson es el creador del método de relajación progresiva.
A principios del siglo XX concibió un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares.
Se pretende un aprendizaje de la relajación paso a paso de todos los grupos musculares. Posteriormente Bernstein y Borkovee (1973/1983) realizaron una integración y sistematizaron el método para evitar toda la gama de variaciones que habían ido surgiendo.
El objetivo de este tipo de relajación es reducir los síntomas fisiológicos de la ansiedad. La relajación actúa en el Sistema Nervioso Periférico de forma contraria al estrés, por lo tanto no se puede estar relajado y ansioso a la vez. Es importante que lo realices correctamente y todos los días, hasta conseguir adquirir un dominio y relajarte cuando tú quieras y en cualquier lugar.
 
T.Carnwath y D.Miller propusieron un modelo en 3 fases. En la primera se utiliza de respiración, la segunda está basada en la relajación progresiva, y en la tercera una técnica de visualización. 
Relajación antiestrés:
Esta es una adaptación de la relajación progresiva de Jacobson, y de la de Bernstein y Borkovee, pero incorporaremos también las fases de respiración y visualización de Carnwath y Miller. Es decir, consideramos que para realizar estas relajaciones de forma adecuada requiere un entrenamiento dirigido, como se realiza en consulta, pero para conseguir que lo podáis efectuar en casa hemos acomodado y reducido para adecuarlo a este medio de autoadministración.

Cómo prepararse: Piensa que estás aprendiendo una habilidad, como ir en bicicleta, que luego te ayudará.
Procura encontrar un rincón tranquilo, sin demasiados ruidos que te distraigan.
Para facilitar la relajación la habitación ha de tener una temperatura ni demasiado calurosa y demasiado fría y tener una luz tenue.
La ropa ha de ser cómoda, que no te apriete. Quítate las gafas, pulseras, etc.
Puedes utilizar una cama y situar los brazos y las piernas ligeramente apartados del cuerpo.
O bien en un sillón cómodo, a ser posible con brazos. Asegúrate de que el cuello, los hombros y la espalda quedan adecuadamente apoyados.

Si durante la relajación te vienen a la mente escenas que te perturban o inquietan, no hagas nada, déjalas pasar.
Cierra los ojos
Respiración
Respirar profundamente inhalando por la nariz 5 veces profundamente y expirando por la boca, hacia fuera y despacio.
Repítelo 5 veces.
Después de estas 5 respiraciones profundas continúa respirando de forma lenta y pausada, a un ritmo normal.
Desde ahora cada vez que inhales repite para ti mismo la palabra “quieto” y con cada exhalación la palabra “tranquilo” nota como al haber permitido que tu cuerpo se afloje, los músculos se relajan.
Sigue repitiendo “quieto” con cada inspiración y “tranquilo” con cada expiración, y con esta repetición de forma continuada las palabras aparecen de forma acompasada con el ritmo de tu respiración y la relajación se va haciendo más profunda.
La sensación de bienestar y calma profunda crece y se desarrolla… “quieto”… “tranquilo”…
Continúa relajándote de esta manera un poco más. Mantén los ojos cerrados pero, acompasados con cada inspiración y expiración continúa repitiendo las palabras “quieto” y “tranquilo”.
Ahora pasaremos a otra etapa de la relajación 

Relajación antiestrés

Tensión y relajación musculares
Intentaremos estar atentos a las sensaciones de tensión / distensión de los músculos.
Ahora tensa con fuerza toda la musculatura de tu cuerpo cada músculo quedará tirante y tenso.
Tensa con fuerza los músculos de:
las piernas: tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
los muslos, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
las nalgas, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
la pelvis, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
el abdomen, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
la espalda, (requiere un poco más de tiempo): tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
el tórax, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
el cuello, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
la mandíbula, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
la frente, tensar firmemente… relajar de golpe. Respirar.
los hombros: todo bien tenso… relajar de golpe. Respirar.

Deja escapar la tensión y relájate completamente. Siente el bienestar inmediato. Esta será toda la tensión que efectuaremos. Ahora pasaremos a otro nivel de la relajación, un nivel mucho más profundo.



Visualización
Piensa en una imagen agradable, una escena creada por ti mismo: una situación, un lugar.
Cualquiera que te resulte muy agradable y relajante.
Por ejemplo estar en una playa con el ruido del mar, o en un bosque…
Tómate el tiempo que te haga falta para encontrar la imagen, después utilizarás la misma para relajarte en cualquier lugar. Deja que tu mente divague entre recuerdos y escenas hasta encontrar la imagen.
Ahora imagina claramente la escena mientras continúas repitiendo las palabras “quieto” y “tranquilo” con cada inspiración y expiración. Realiza las dos cosas a la vez, y nota el efecto doblemente calmante que su ejecución te produce.
Ahora trasládate dentro de esta imagen, siéntete parte de ella, hazla tan tuya como te sea posible, y suelta todas las tensiones. 
Después, debes permanecer quieto durante unos minutos, y poco a poco abrir lentamente la conciencia a los sonidos de la habitación y a la sensación del cuerpo, y empezar a incorporarte lentamente, sin ningún movimiento brusco repentino.