Mostrando entradas con la etiqueta josep caldera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta josep caldera. Mostrar todas las entradas

16/5/16

Nuestra sanación dependerá de nuestros equilibrios sea a nivel celular, corporal, mental, emocional o espiritual - Josep Caldera y Joe Dspenza



Después de leer tu libro "el placebo eres tú" y me quedan algunas frases como la del estudio de Fabricio Benedetti quién hizo un estudio luego de la administración de medicación a personas con Parkinson y fisiológicamente se veía una aumento de la hormona del crecimiento y una inhibición del cortisol.
Después a estos mismos pacientes se les administró placebo, y presentaron el mismo efecto.
La pregunta sería entonces...¿puede uno llegar a pensar que al administrat placebos podemos llegar a un equilibrio neurobiológico en nuestro cuerpo y por ende sanarnos de un gran número de enfermedades que podamos tener?
Joe Dispenza: La respuesta a la pregunta es SI. Los estudios de placebo en términos de Eficacia y Resultados van desde el 10% al 100%. Hay ciertos estudios de placebo donde puedes decirle a la persona conscientemente que está tomando placebo ... y todavía funciona.
Y esto sucede porque están programados subconscientemente a creer que una pastilla o una infección los va a curar.
La mente consciente puede que no esté involucrada en el proceso, así que el elemento importante y he ido a través de muchas mediciones en ese libro, para mostrar a las personas una y otra vez, el poder que podemos tener para sanar con solo el pensamiento y mostrarles como hacerlo.
Porque la pastilla, o la inyección, representan una posibilidad en el campo cuántico, una nueva visión del futuro, y cuando la persona "caza" esa intención, si lo hace con una emoción elevada, como inspiración, gratitud, gozo, alegría, esperanza, cuando tú cazas una intención clara con una emoción, tu cuerpo y tu mente están viviendo en el futuro en el momento presente, en lugar de estar viviendo en el pasado.
Entonces esa persona empieza a programar su sistema nervioso autónomo (por las vías del sistema simpático y parasimpático), para hacer la misma farmacopia de productos farmaceúticos igual a la sustancia que piensan que están tomando.

Pregunta de Josep Caldera: No sé si estarás de acuerdo conmigo que nuestra sanación en todos los sentidos, en el más amplio sentido de la palabra, va a depender realmente de nuestra propia "homeostasis" (equilibrio), a todos los niveles, tanto celular, corporal, mental, emocional o espiritual.





19/11/15

Si los pensamientos nos pueden enfermar ... ¿es posible pensar que también nos puedan sanar? - Joe Dispenza


Si con las emociones y los pensamientos podemos cambiar nuestro entorno y reprogramar nuevos genes, podemos llegar a programar genes antes de que se produzca una enfermedad, aquí entrarían nuestras creencias y nuestras percepciones, y si fuera así, la aparición de enfermedades de tipo genético, podríamos llegar a controlarlas antes de que ellas aparecieran.

Joe Dispenza:  Los genes  son como luces de navidad, que se encienden y apagan todo el rato, están regulando para arriba y para abajo, cuando regulan para arriba hacen proteínas para ayudar y sanar el cuerpo y cuando regulan para abajo se apagan y ya no expresan ciertas proteínas preventivas, paran de expresarse ciertas proteínas.
Así que el concepto de prevención requiere que la persona este mas consciente emocionalmente, a estar mas en equilibrio físico, y estar mas en equilibrio quimico, asi tenemos 3 tipos de estrés:físico, químico y emocional.
Y también tenemos 3 tipos de equilibrio: físico, químico y emocional, y en mis 30 años de 3studios, aprendimos que si dos de estos tres los tenemos en orden, el tercero ya vendrá contigo.
Asi que enseñar a las personas a tener los genes apropiados encendidos y a tener los genes no apropiados apagados, se llama salud. Así que si piensas en el concepto de epigenéica podemos tomar gemelos idénticos (que comparten exactamente lo mismos genes), y si comparten los mismo genes y si genes producen enfermedades, tenían que morir de lo mismo, y porque uno contrae Diabetes y muere a los 64 años y porque el otro muere a los 85 años de causas naturales, esto es porque una persona pudo regular sus estados internos del cuerpo y el estado interno del cuerpo es el entorno externo de la celular.
Y lo que empuja a los genes a producir enfermedades son el efecto de las hormonas del estrés a largo plazo. Y el estrés es un estado donde nuestro organismo no está en homeostasis (equilibrio), y  todos los organismos podemos tolerar el estrés a corto plazo, el problema con los humanos,  es que podemos encender las respuestas del estrés solo pensando.  Las personas pensamos acerca de nuestros problemas y producimos la misma química como si estuviéramos dentro del evento el cual estamos pensando. Así que si nosotros encendemos la respuesta del estrés y no la podemos apagar,  eso va directo hacia la enfermedad.
Así pues las hormonas del estrés señalan a los genes para crear enfermedad y tu puedes encender la respuesta del estrés solo pensando.
 Y esto significa que solo nuestros pensamientos nos pueden enfermar. Y si nuestros pensamientos nos enferman, es posible pensar también que nuestros pensamientos nos puedan sanar, y esa es la pregunta atrás de la cual estoy yo.