Mostrando entradas con la etiqueta muerte subita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte subita. Mostrar todas las entradas
12/1/15
Deporte y Muerte súbita, cuando la gloria, la fama o el dinero nos llevan a hacer trampas y atentar contra nuestra vida - Dr. Joseph Brugada (cardiólogo del Barcelona FC)
El deporte es salud, es belleza, es felicidad, es alegria, hace que tengamos una vida mas sana, una vida mas larga, pero también puede ser un drama si ocurren estas tragedias de muerte sùbita.
La muerte sùbita es aquella que ocurre dentro de la primera hora de inicio de los síntomas y ocurre siempre cuando ocurre una fibrilaciòn ventricular, que es una arritmia letal que no es capaz de generar contracciòn del corazòn por lo que no se bombea sangre al cerebro y cuando esto ocurre en un tèrmino de 9-10 segundos la persona perderá el conocimiento y en un tèrmino de 8-10 minutos la persona fallecerá en forma irreversible salvo que alguien nos haga masaje cardìaco desde los primeros 20 a 30 segundos y de que alguien pueda desfibrilarnos en un plazo no mayor de 8-10 minutos.
La muerte subita sabemos que es de causa cardìaca en un 88-90% de los casos y de causa coronaria en un 60% de los casos.
Cuando hablamos de deporte hablamos de jòvenes guapos bien entrenados que hacen deporte de resistencia, pero tambien hablamos de Manolo. manolo tiene 50 años, era guapo y delgadito cuando tenia 20 años, a los 30 años se caso, a los 35 años dejo de hacer deporte, trabajo mucho tuvo dos hijos, tuvo que pagar la hipoteca, fumaba, tenia colesterol por las nubes y engordo y tuvo hipertension arterial y sindrome de intolerancia a la glucosa y luego diabetes.
Y cuando llegò a los 50 años su mujer le dijo.. Manolo hay que hacer algo, y le compra una bicicleta y Manolo que siempre ha sido obediente, toma la bicicleta y en la primera cuesta se muere de muerte subita y se ha muerto porque Manolo siguio pensando que seguia siendo ese joven de 20 años que hacia deportes y que pesaba 65 Kg y era fuerte, pero no era asì, han pasado 30 años y tenìa las coronarias todas enfermas.
Tanto en el joven atlètico como en Manolo debemos estar atentos para poder prevenir eventuales tragedias y en eso debemos trabajar los cardiologos para identificar el riesgo que pudieran tener uno u otro de morirse sùbitamente.
Sabemos que las causas son algo diferentes según los estudios realizados en USA y en Europa
y luego estàn los tramposos. Estos dos han muerto y eran jòvenes. Algunos se mueren porque la gloria, la fama y el dinero los llevan a hacer cosas que no tenìan que hacer y se murieron siendo jovenes con el corazòn totalmente dañado por sustancias dopantes que habian tomado que provocaron que al final su corazòn no soportara.
De manera que tenemos que saber que eso tambien existe y debemos saber que hay deportistas que pueden caer en la tentacion de tomar lo que se les de con el objetivo de aumentar su rendimiento y pueden tomar esas sustancias y no solo eso ocurre en profesionales, los peores pueden ser los amateurs que son aquellos que no toman estas sustancias por dinero sino que las toman porque que estàn enborrachados de deporte y hacen lo que sea para mejorar su performance. De manera que cuidado que todo esto puede ocurrir y mucho.
Y para evitar estas tragedias entonces estamos los cardiòlogos y podemos hacer chequeos y ahi empiezan los problemas porque no nos ponemos de acuerdo, porque los norteamericanos dicen que no hay que hacer nada, no hay que hacer electrocardiograma ni tampoco un ecocardiograma, ni nada mas, dicen que con una historia familiar y personal y un pequeño examen fìsico ya alcanza, ellos dicen que estan en un Paìs libre y que cada uno hace lo que se le da la gana de hacer.
En cambio en Europa se està regulando mas, y por ejemplo el Electrocardiograma la SEC lo clasifica como IA.
Y tenemos patrones de electrocardiograma que nos pueden indicar ciertas cardiopatías y riesgo de muerte sùbita... como la hipertrofia ventricular izquierda, que nos pueda indicar realizar otros eestudios para diferenciar la miocardiopatìa hipertròfica... que nos pueda llevar a excluir del deporte enérgico a esas personas.
La displasia arritmogènica del ventrìculo derecho es otra causa.
Otra causa puede ser la preexcitación del ventrículo que puede causar ritmos tremendamente rapido con riesgo de fibrilacion ventricular y que si se diagnostica se pueden tratar con ablaciòn.
Tenemos también el síndrome de repolarización precoz y los síndromes de QT largo que puedan estar en relación con canalopatías.
1) Llegò el fin de la respiración boca a boca en la reanimación cadiopulmonar
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/05/llego-el-fin-del-boca-boca-dr-jorge-de.html
La muerte sùbita es aquella que ocurre dentro de la primera hora de inicio de los síntomas y ocurre siempre cuando ocurre una fibrilaciòn ventricular, que es una arritmia letal que no es capaz de generar contracciòn del corazòn por lo que no se bombea sangre al cerebro y cuando esto ocurre en un tèrmino de 9-10 segundos la persona perderá el conocimiento y en un tèrmino de 8-10 minutos la persona fallecerá en forma irreversible salvo que alguien nos haga masaje cardìaco desde los primeros 20 a 30 segundos y de que alguien pueda desfibrilarnos en un plazo no mayor de 8-10 minutos.
La muerte subita sabemos que es de causa cardìaca en un 88-90% de los casos y de causa coronaria en un 60% de los casos.
Cuando hablamos de deporte hablamos de jòvenes guapos bien entrenados que hacen deporte de resistencia, pero tambien hablamos de Manolo. manolo tiene 50 años, era guapo y delgadito cuando tenia 20 años, a los 30 años se caso, a los 35 años dejo de hacer deporte, trabajo mucho tuvo dos hijos, tuvo que pagar la hipoteca, fumaba, tenia colesterol por las nubes y engordo y tuvo hipertension arterial y sindrome de intolerancia a la glucosa y luego diabetes.
Y cuando llegò a los 50 años su mujer le dijo.. Manolo hay que hacer algo, y le compra una bicicleta y Manolo que siempre ha sido obediente, toma la bicicleta y en la primera cuesta se muere de muerte subita y se ha muerto porque Manolo siguio pensando que seguia siendo ese joven de 20 años que hacia deportes y que pesaba 65 Kg y era fuerte, pero no era asì, han pasado 30 años y tenìa las coronarias todas enfermas.
Tanto en el joven atlètico como en Manolo debemos estar atentos para poder prevenir eventuales tragedias y en eso debemos trabajar los cardiologos para identificar el riesgo que pudieran tener uno u otro de morirse sùbitamente.
Sabemos que las causas son algo diferentes según los estudios realizados en USA y en Europa
y luego estàn los tramposos. Estos dos han muerto y eran jòvenes. Algunos se mueren porque la gloria, la fama y el dinero los llevan a hacer cosas que no tenìan que hacer y se murieron siendo jovenes con el corazòn totalmente dañado por sustancias dopantes que habian tomado que provocaron que al final su corazòn no soportara.
De manera que tenemos que saber que eso tambien existe y debemos saber que hay deportistas que pueden caer en la tentacion de tomar lo que se les de con el objetivo de aumentar su rendimiento y pueden tomar esas sustancias y no solo eso ocurre en profesionales, los peores pueden ser los amateurs que son aquellos que no toman estas sustancias por dinero sino que las toman porque que estàn enborrachados de deporte y hacen lo que sea para mejorar su performance. De manera que cuidado que todo esto puede ocurrir y mucho.
Y para evitar estas tragedias entonces estamos los cardiòlogos y podemos hacer chequeos y ahi empiezan los problemas porque no nos ponemos de acuerdo, porque los norteamericanos dicen que no hay que hacer nada, no hay que hacer electrocardiograma ni tampoco un ecocardiograma, ni nada mas, dicen que con una historia familiar y personal y un pequeño examen fìsico ya alcanza, ellos dicen que estan en un Paìs libre y que cada uno hace lo que se le da la gana de hacer.
En cambio en Europa se està regulando mas, y por ejemplo el Electrocardiograma la SEC lo clasifica como IA.
Y tenemos patrones de electrocardiograma que nos pueden indicar ciertas cardiopatías y riesgo de muerte sùbita... como la hipertrofia ventricular izquierda, que nos pueda indicar realizar otros eestudios para diferenciar la miocardiopatìa hipertròfica... que nos pueda llevar a excluir del deporte enérgico a esas personas.
La displasia arritmogènica del ventrìculo derecho es otra causa.
Otra causa puede ser la preexcitación del ventrículo que puede causar ritmos tremendamente rapido con riesgo de fibrilacion ventricular y que si se diagnostica se pueden tratar con ablaciòn.
Tenemos también el síndrome de repolarización precoz y los síndromes de QT largo que puedan estar en relación con canalopatías.
1) Llegò el fin de la respiración boca a boca en la reanimación cadiopulmonar
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/05/llego-el-fin-del-boca-boca-dr-jorge-de.html
28/10/14
Parada digestiva o corte de digestión y los peligros de bañarse después de comer - Dr.Jorge de Paula
PARADA DIGESTIVA O CORTE DE DIGESTION: El verdadero riesgo está relacionado solamente en caso de tomarse un baño de inmersión especialmente si se realiza en agua fría y cuando aún estamos realizando la digestión. Este es un cuadro clínico muy bien
estudiado que se conoce como Parada de digestión o paro digestivo.
Este fenómeno fisiopatológico se produce
porque cuando estamos haciendo la digestión existe un gran flujo de sangre en
el torrente digestivo, y si nos sumergimos en agua fría, la sangre
deberá desplazarse bruscamente desde el sistema digestivo donde estaba haciendo la absorción de alimentos, hacia otra sectores para mantener la temperatura
dentro de ciertos límites, y esto puede producir una parada digestiva o corte
de digestión.

QUE ALIMENTOS PUEDEN FAVORECER EL PARO DIGESTIVO:

Si una persona está haciendo la digestión y se pega un baño en la ducha con agua caliente o tibia, no existe ese riesgo mayor.
El tema del corte de digestión y como proceder ante un paro cardíaco están detallados en los links de abajo.
1 Corte de digestión
como se produce y como evitarlo - Pulevasalud
http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=104171
http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=104171
2 2) Como evitar la muerte súbita - Dr. Jorge de Paula http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/como-evitar-la-muerte-subita-dr-jorge.html
3) ¿Que hacer en caso de infarto si se está solo?
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/10/que-hacer-en-caso-de-infarto-o-ataque.html
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/10/que-hacer-en-caso-de-infarto-o-ataque.html
Etiquetas:
corte de digestion,
muerte subita,
parada digestiva,
paro digestivo
7/2/09
Como evitar la muerte súbita - Dr. Jorge de Paula

Alguien sabe como evitar la muerte súbita? -
Pregunta de Juan Alfonso D en Yahoo Respuestas: ¿Alguien sabe como evitar la muerte subita? tengo miedo de que me ocurra a mi o a mis seres queridos?
Hola Juan Alfonso: Si bien la medicina ha avanzado muchísimo, seguimos y seguiremos teniendo limitaciones. Dentro de esas limitaciones que tenemos está el no saber cuando nos tocará sufrir a una determinada determinada persona una "muerte Súbita" como Ud. pregunta. Porque a cualquier persona sana le puede ocurrir. LO que sí le podemos afirmar con seguridad es cuando algo es "probable" o cuando algo es "infinitamente improbable", y en este sentido es inmensamente más probable que le ocurra un problema cardíaco a una persona "aparentemente sana" pero con cargados factores de riesgo, que a una persona "sana sana". Para eso se han delineado los factores de riesgo cardiovascular, de manera que aquella persona que suma factores de riesgo, suma más puntaje en las probabilidades de sufrir un "ataque cardíaco". Los factores de riesgo son conocidos, son la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, las dislipidemias, la baja ingesta de frutas y verduras, el estrés no controlado, el síndrome metabólico, etc.etc. Por lo tanto los enemigos son esos, y si Ud. no tiene ninguno de esos factores de riesgo...luche por no adquirirlos.
Lo importante es no sumar factores evitables, porque el estrés forma parte de la vida, y el estrés es una condición fisiológica que nos ha permitido la supervivencia. No podemos eliminar el estrés, pero podemos dosificar el impacto que nos producen determinadas circunstancias, y una de ellas es el temor que a determinadas personas le despiertan las enfermedades, el pensar que las tienen, y eso forma parte de una preparación y una capacitación psicológica.
De manera que luche diariamente para no adquirir esos factores de riesgo., porque solo así estará alejada de la posibilidad de enfermar tempranamente del corazón, y le digo tempranamente, porque el objetivo es posponer en 20 o 30 o 40 años, la aparición de la enfermedad, es decir una persona que fuma y tiene obesidad, sufrirá su primer evento cardíaco quizá a los 45 o 55 años, y su hermano que no fuma y no tiene obesidad, y se cuida y hace ejericicio, lo tendrá a los 70 o a los 80 años, esa es una probabilidad real. O sea que si Ud. es una joven sano, piense que tendrá la misma posibilidad de sufrir una "muerte súbita" o de que se le caiga un avión encima, y ninguna persona sensata, o sana mentalmente, puede pasar su vida, mirando para arriba, por temor a la segunda posibilidad. Por lo tanto si está sana, siga luchando por mantener esa salud que tiene.
Y lo mismo con respecto a sus "seres queridos". Si tienen obesidad o si tienen sobrepeso, o si fuman o si son sedentarios, entonces sí "preocúpese y ocúpese", tratando de que cambien los hábitos nocivos por hábitos saludables. Al ocuparse entonces por un objetivo específico que tendrá alto impacto sobre su salud, estará Ud. ocupando su mente en cuestiones reales, interesante y estimulantes y no en "temores" de cosas que seguramente no ocurrirán, Ud. ya está liberando su mente de ideas que lo atormentan, porque las cosas cuando uno conoce la secuencia de las principales enfermedades no ocurren "porque sí" en general ocurren porque son una "crónica de un ataque cardíaco anunciado". O sea que en general son las personas "las que se dejan pasar", y los seres queridos muchas veces "los dejamos pasar también", porque vemos que tienen 2- 3 o 4 factores de riesgo y son una "bomba de tiempo" que en cualquier momento estallará, y no encontramos la forma de hacerle ver a un ser querido que va por mal camino en el cuidado de su salud, y eso sí es real y contra eso si hay formas de luchas, y hay herramientas para poner en práctica. En ese sentido le recomiendo la lectura de un gran libro orientado hacia la salud que ha escrito el Dr. Fuster. Lo ha hecho cumpliendo en parte con el gran objetivo de la Medicina para este siglo XXI, que es pasar de la enfermedad a la salud.
Lo importante es no sumar factores evitables, porque el estrés forma parte de la vida, y el estrés es una condición fisiológica que nos ha permitido la supervivencia. No podemos eliminar el estrés, pero podemos dosificar el impacto que nos producen determinadas circunstancias, y una de ellas es el temor que a determinadas personas le despiertan las enfermedades, el pensar que las tienen, y eso forma parte de una preparación y una capacitación psicológica.
De manera que luche diariamente para no adquirir esos factores de riesgo., porque solo así estará alejada de la posibilidad de enfermar tempranamente del corazón, y le digo tempranamente, porque el objetivo es posponer en 20 o 30 o 40 años, la aparición de la enfermedad, es decir una persona que fuma y tiene obesidad, sufrirá su primer evento cardíaco quizá a los 45 o 55 años, y su hermano que no fuma y no tiene obesidad, y se cuida y hace ejericicio, lo tendrá a los 70 o a los 80 años, esa es una probabilidad real. O sea que si Ud. es una joven sano, piense que tendrá la misma posibilidad de sufrir una "muerte súbita" o de que se le caiga un avión encima, y ninguna persona sensata, o sana mentalmente, puede pasar su vida, mirando para arriba, por temor a la segunda posibilidad. Por lo tanto si está sana, siga luchando por mantener esa salud que tiene.
Y lo mismo con respecto a sus "seres queridos". Si tienen obesidad o si tienen sobrepeso, o si fuman o si son sedentarios, entonces sí "preocúpese y ocúpese", tratando de que cambien los hábitos nocivos por hábitos saludables. Al ocuparse entonces por un objetivo específico que tendrá alto impacto sobre su salud, estará Ud. ocupando su mente en cuestiones reales, interesante y estimulantes y no en "temores" de cosas que seguramente no ocurrirán, Ud. ya está liberando su mente de ideas que lo atormentan, porque las cosas cuando uno conoce la secuencia de las principales enfermedades no ocurren "porque sí" en general ocurren porque son una "crónica de un ataque cardíaco anunciado". O sea que en general son las personas "las que se dejan pasar", y los seres queridos muchas veces "los dejamos pasar también", porque vemos que tienen 2- 3 o 4 factores de riesgo y son una "bomba de tiempo" que en cualquier momento estallará, y no encontramos la forma de hacerle ver a un ser querido que va por mal camino en el cuidado de su salud, y eso sí es real y contra eso si hay formas de luchas, y hay herramientas para poner en práctica. En ese sentido le recomiendo la lectura de un gran libro orientado hacia la salud que ha escrito el Dr. Fuster. Lo ha hecho cumpliendo en parte con el gran objetivo de la Medicina para este siglo XXI, que es pasar de la enfermedad a la salud.
1) El genoma LAG y porqué hay más estrés y más enfermedades relacionadas con el estrés - Dr.Carlos Soria
2) A que edad es más frecuente un infarto, como se produce y como se evita - Dr. Jorge de Paula
3) Muerte súbita
4) Como aprende el cerebro - Dra.Sarah Blackmore
Etiquetas:
arritmia,
corazón,
factores de riesgo,
fibrilación,
infarto,
muerte subita,
paro,
pcr,
reanimación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)