Mostrando entradas con la etiqueta russell dicarlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta russell dicarlo. Mostrar todas las entradas

20/1/11

La personalidad creadora y las formas de autorrealizarse: los caminos hacia la autorrealización de Abraham Maslow


LOS CAMINOS HACIA LA AUTORREALIZACIÓN:
Ha sido justamente Abraham Maslow quién en la década de los años 50' ha dado a conocer la teoría de la jerarquía de las necesidades, que se complementan con la "pirámide de Maslow".
Su enunciado tiene como características la transparencia y simplicidad de comprensión, y mantiene su total vigencia hasta el momento actual:
"La autorrealización se define como el impulso por convertirse en lo que uno es capaz de ser, por el crecimiento y el desarrollo del potencial propio".
14 CUALIDADES DE LAS PERSONAS AUTORREALIZADAS:
Maslow describe 14 condiciones o cualidades que estarán presentes en las personas autorrealizadas, estas condiciones se conocen como "being values" o "valores del ser", y es primordial conocerlas para trabajar permanentemente sobre ellas y poder acercarnos a nuestra propia autorrealización.
1) VERDAD: Significa tener una percepción de la realidad más objetiva y real, y se manifiesta como el don que tienen las personas para juzgar acertadamente. Estas personas pueden descubrir la verdad o la mentira con mayor facilidad que otras y pueden también captar más rápidamente aquellas realidades que pueden aparecer escondidas o confusas.
2)BONDAD O TOLERANCIA: El poder desarrollar el sentimiento de la compasión les permite hacer una lectura generosa y contemplativa de distintas circunstancias de la vida cotidiana que para una gran cantidad de personas pueden despertar la irritación, crítica, preocupación o malestares de distinta índole. Ello les permite aceptar distintas ideas de índole racial, religioso de género o profesional, en los dis
tintos ámbitos donde se desenvuelven.
3) APRECIACIÓN CONTINUA DE LA BELLEZA: Las personas autorrealizadas mantienen la capacidad de sorprenderse ante las expresiones cotidianas de la naturaleza o la tecnología y de encontrar belleza en cada situación sin importar que sea un acontecimiento que ya hayan vivido anteriormente.
4) Trascendencia: Se trata de aquellas personas que integran cualidades opuestas, de manera que pueden ser racionales e irracionales, actuar de modo infantil en un contexto y de modo adulto en otro. En su trabajo son autotélicos, es decir han encontrado la forma de disfrutar de lo que hacen y no quedar esclavos de su actividad. Entienden que el trabajo bien realizado no es solamente una responsabilidad consigo mismo, con la empresa y con la sociedad, sino que es en el fondo y por encima de todas las cosas, una enorme fuente de placer y bienestar y
cumple una función prioritaria en la estabilidad emocional y anímica.
5) ESPONTANEIDAD: Los autorrealizados son personas sencillas y naturales, han comprendido entre otras cosas en la vida: "las pequeñas cosas son en realidad las grandes cosas". No son rehenes de los convencionalismos, ni son víctimas de creencias culturales.
6) ACEPTACIÓN DE SI MISMOS Y DE LOS DEMÁS: Son amplios y con confianza lo que les permite aceptar la esencia de sí mismos y de las demás personas, sin sentimiento de culpabilidad o crítica.
7) NO SUPERFICIALIDAD: Que les permite poder discernir entre los fines y los medios. Los fines tienden a ser estables mientras que los medios pueden flexibilizarse. Los medios son valorados y tenidos en cuenta como parte del proceso de la vida que también hay que disfrutar, por lo que alcanzarán un valor gratificante por sí mismos.
8) EXPERIENCIA MÍSTICA O EXPERIENCIAS CUMBRE: Abraham Maslow las llama así a esos momentos o experiencias que representan los momentos más altos de la vida, en los cuales nos encontramos gozosamente catapultados más allá de lo mundano y lo ordinario. Russell Di Carlo las llama también experiencias de "atisbo", y es en esas ocasiones de expansión, en que vislumbramos un destello del reino eterno del Ser. Aunque sólo sea por un breve momento, llegamos al hogar de nuestro verdadero Ser. Las personas realizadas se pueden describir como "religiosas" porque tienen conviciones firmes y alcanzan con frecuencia y facilidad esas "experiencias cumbre", que permiten además profundizar en su continuo aprendizaje en la vida.
9)INTEGRIDAD: Que les permite ser consistentes, sólidos, muy honestos consigo mismos y con los demás. Son personas que no tienen conflictos ni cuestionamientos internos.
10) LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS: Decía Saint Exupery en "el principito", pues justamente las personas autorrealizadas tienen esa capacidad de encontrar directamente lo más relevante y fundamental de cada aspecto de la vida, de encontrar "lo esencial", porque ello no resulta invisible a los ojos del entendimiento.
11) CREATIVIDAD: Se refiere a que son "proactivas" y vuelcan en todo lo que realizan lo mejor de sí.
12) ESFUERZO: Buscan alcanzar sus metas, no desviándose de su propósito. Esa "habilidad" de no "perderse" de los objetivos, los hace consecuentes con su misión, que tendrá siempre un sentido positivo, de constante superación, de trabajo en equipo y de permanente responsabilidad.
13) HUMOR FILOSÓFICO: El humor filosófico es aquel que les permite señalar lo que es por un lado y lo que debería ser por otro, a diferencia de la mayoría de las personas que se encierran en una posición y la defienden con hostilidad.
14) AUTONOMIA: Al estar centradas en su ser interno, en su esencia, son relativamente impermeables a las presiones externas y las influencias del medio ambiente.
Abraham Maslow fue uno de los fundadores de la Asociación Americana de Psicología Humanista, junto a Carl Rogers, Charlotte Buhler, Kurt Koffka, en el año 1962 y su fundación responde a una serie de cuestinamientos a los postulados tradicionales de la psicología científica, que para Maslow resultaban completamente insuficientes para una comprensión cabal y global del comportamiento humano y de la experiencia vital del ser humano. De manera que al concepto Darwiniano de adaptación, lo sustituye por el concepto de autorrealización.
LA PERSONALIDAD CREADORA: 8 FORMAS DE AUTORREALIZARSE:
En un ensayo recopilado póstumamente por su esposa bajo el título "La personalidad creadora", se recogen los postulados de Maslow", el cual ante la pregunta de ¿qué hace uno cuando se autorrealiza?” describe ocho formas de autorrealizarse:
1) La autorrealización significa vivenciar plena, vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción totales.
Significa vivenciar sin la timidez del adolescente. En este momento, la persona es total y plenamente humana. Este es un momento de autorrealización, el momento en que el sí mismo (self) se actualiza.
Como individuos todos pasamos por tales momentos de vez en cuando. Como consejeros, podemos ayudar a los pacientes a sentirlos más a menudo, alentándoles a que se absorban totalmente en algo y a que se olviden de poses, defensas y timideces, es decir, a que se lancen de “cabeza”. (...)
2) Debemos considerear la vida como un proceso de elecciones sucesivas. En cada instante existe una elección progresiva o una elección regresiva. Podemos orientarnos hacia la defensa, la seguridad o el miedo. Pero, en el lado opuesto, está la opción de crecimiento.
Elegir el crecimiento en lugar del miedo doce veces al día, significa avanzar doce veces al día hacia la autorrealización. La autorrealización es un proceso continuo. 3) Hablar de autorrealización implica que hay un sí mismo que se actualiza. Un ser humano no es una tabla rasa, una masa de arcilla o plasticina. Es algo que ya está, y que por lo menos tien una especie estructura “cartilaginosa”. Un ser humano es, como mínimo, su temperamento, sus equilibrios bioquímicos, etc. Existe un sí mismo, y lo que a veces he llamado “escuchar las voces del impulso” significa dejarlo que emerja. Muchos de nosotros, la mayor parte del tiempo (y esto se amplía en especial a niños y jóvenes) no nos escuchamos sino que escuchamos las voces introyectadas (internalizadas) de Mamá, Papá, del Sistema, de los Mayores, de la autoridad o de la tradición.
4) En la duda, debemos optar por ser sinceros. A menudo, cuando dudamos no somos sinceros. Los clientes casi nunca lo son. Juegan y adoptan poses. No aceptan con facilidad la sugerencia de ser sinceros. Mirar dentro de uno mismo en busca de respuestas e implica asumir responsabilidad. Esto es en sí mismo un paso hacia la autorrealización. Este es uno de los grandes pasos. Cada vez que uno se responsabiliza hay una realización del sí mismo.
5) El vivenciar las cosas sin timidez, el elegir la opción del crecimiento y no la del temor, el escuchar las voces de adentro y el ser sinceros y responsables nos lleva hacia el crecimiento interior y la autorrealización, y estas actitudes siempre garantizan mejores opciones de vida. Quien haga cada una de estas pequeñas cosas cada vez que llega el punto de decisión, descubrirá que configuran mejores opciones acerca de lo que está constitucionalmente bien para él. Sabrá cual es su destino, quién será su cónyuge, cuál será su misión en la vida.
No se puede escoger sabiamente para toda una vida a menos que uno se atreva a escucharse a sí mismo, a su propio sí mismo (self), a cada instante de la vida, y a decir con alma: "No, esto y aquello no me gustan"
Expresar algo sinceramente puede implicar en determinado momento atreverse a ser diferente o inconformista.
6) La autorrealización no es únicamente un estado final, sino también un proceso de actualización de las propias potencialidades, en cualquier momento, en cualquier grado. Es, por ejemplo, cuestión de volvernos más despiertos mediante el estudio, si somos inteligentes.
No significa, necesariamente, hacer algo fuera de lo común. Supone hacer bien aquello que uno quiere hacer. Convertirse en un médico de segunda no es un buen camino hacia la autorrealización. Hay que ser entonces un médico de primera, o tan bueno como uno pueda ser.
7) Las experiencias cumbre son momentos transitorios de autorrealización. Se trata de momentos de éxtasis que no pueden compararse, garantizarse, ni siquiera buscarse. Debemos dejar, como escribió C. S. Lewis, “que el gozo nos sorprenda”. Pero podemos establecer las condiciones para que las experiencias cumbre sean más probables, o podemos establecer perversamente las condiciones para que sean menos probables.
Prácticamente todo el mundo tiene experiencias cumbre, pero no todos lo saben. Algunos restan importancia a esas pequeñas experiencias místicas. Ayudar a la gente a reconocer esos breves momentos de éxtasis cuando suceden es parte de la tarea del consejero o metaconsejero. Sin embargo, ¿cómo logra nuestra propia psique, sin ninguna señal externa como referencia –aquí no hay pizarra-, mirar dentro de la psique oculta de otra persona y luego tratar de comunicarse?
Tenemos que elaborar una forma de comunicación nueva (se describe en otro apéndice del ensayo "la personalidad creadora".
7) Descubrir quién es uno, qué es, qué le gusta, qué no le gusta, qué es bueno o malo para uno, hacia dónde va y cuál es su misión. Este "abrirse para uno mismo" significa desenmascarar la psicopatología. Quiere decir identificar las defensas, y después de haberlas identificado, significa encontrar coraje para renunciar a ellas. Eso es doloroso porque las defensas se erigen contra algo desagradable. Pero vale la pena renunciar a las defensas. Si la bibliografía psicoanalítica nos ha enseñado algo, ha sido que la represión no es un buen modo de resolver los problemas.”

10/12/10

Vida espiritual y crecimiento interior - Russell E Dicarlo (prólogo del poder del ahora de Ekchar Tolle)

Cobijados por un cielo azul, los rayos anaranjados del sol poniente pueden, en ocasiones especiales, obsequiarnos un momento de belleza tan considerable, que nos encontramos momentáneamente pasmados, con la mirada congelada. El esplendor del momento nos deslumbra de tal modo que nuestras compulsivas mentes charlatanas hacen una pausa, como para no llevarnos mentalmente a un lugar diferente del aquí y el ahora. Bañados en luz, parece que se abre una puerta a otra realidad, siempre presente, pero raras veces presenciada.
Abraham Maslow las llamaba "experiencias cumbre", puesto que representan los momentos más altos de la vida, cuando nos encontramos gozosamente catapultados más allá de lo mundano y lo ordinario. Podía igualmente haberlas llamado experiencias de "atisbo". Durante estas ocasiones de expansión, vislumbramos un destello del reino eterno del Ser. Aunque sólo sea por un breve momento, llegamos al hogar de nuestro verdadero Ser.
"Ah podría uno suspirar, "tan grandioso... si pudiera quedarme aquí. ¿Pero cómo tomar residencia permanente?".
Durante los últimos diez años, me he aplicado a averiguarlo. Durante mi búsqueda, he tenido el honor de entablar diálogos con los más osados, inspiradores y penetrantes "pioneros de paradigmas" de nuestro tiempo: en medicina, ciencia, psicología, negocios, religión/espiritualidad y potencial humano. Este diverso grupo de individuos tienen en común la percepción de que la humanidad está dando un salto cuántico hacia adelante en su desarrollo evolutivo. Este campo va acompañado de un giro en la visión del mundo, la imagen básica que tenemos de "cómo son las cosas".
Una visión del mundo busca contestar dos preguntas fundamentales: ¿quienes somos? y ¿Cuál es la naturaleza del universo en el que vivimos?. Nuestras respuestas a esas preguntas determinan la calidad y las características de nuestras relaciones personales con la familia, los amigos, y los jefes/empleados. Cuando se consideran en una escala mayor, definen las sociedades.
No es sorprendente que la visión del mundo que está emergiendo ponga en duda muchas de las cosas que la sociedad occidental considera verdaderas:
MITO 1: LA HUMANIDAD HA ALCANZADO EL PINACULO DE SU DESARROLLO:
El cofundador de Esalen, Michael Murphy, rastreando estudios de religiones comparadas, medicina, antropología y deportes, ha sacado la estimulante conclusión de que hay etapas más avanzadas del desarrollo humano. En la medida en que una persona alcanza esos niveles avanzados de madurez espiritual, empiezan a florecer extraordinarias capacidades de amor, vitalidad, personalidad, conciencia personal, intuición, percepción comunicación y voluntad.
Primer paso: reconocer que existen. La mayoría de las personas no lo reconoce. Sólo, entonces se pueden emplear métodos con intención consciente.
MITO 2: ESTAMOS COMPLETAMENTE SEPARADOS UNOS DE OTROS, DE LA NATURALEZA Y DEL COSMOS:
Este mito del "distinto de mí" ha sido responsable de guerras, el asolamiento del planeta y de todas las formas y expresiones de la injusticia humana. Después de todo, ¿quién en su sano juicio haría daño a otro sí experimentara a esa persona como parte de sí mismo?. Stan Grof, en su investigación de estados no ordinarios de conciencia, resume diciendo que "la psique y la conciencia de cada uno de nosotros, es al fin y al cabo, correspondiente con "todo lo que es", porque no hay fronteras absolutasentre el cuerpo/ego y la totalidad de la existencia.
La medicina Era-3, del doctor Larry Dossey, en la que los pensamientos, las actitudes y las intenciones de curación de un individuo pueden influir en la fisiología de otra persona (en contraste con la Era-2, en la que prevalece la medicina mente-cuerpo), está muy bien sustentada por estudios científicos sobre el poder curativo de la oración. Ahora bien, esto no puede ocurrir de acuerdo con los principios conocidos de la física y con la visión del mundo de la ciencia tradicional. Sin embargo, la abundancia de evidencias sugiere que de hecho ocurre.
MITO 3: EL MUNDO FISICO ES TODO LO QUE HAY:
Atada a la materia, la ciencia tradicional asume que cualquier cosa que no pueda ser medida, examinada en un laboratorio o comprobada por los cinco sentidos y sus extensiones tecnológicas, simplemente no existe. Es "irreal". La consecuencia: toda la realidad se ha reducido a la realidad física. La dimensión espiritual, o lo que yo llamaría dimensiones no físicas de la realidad, han sido desterradas.
Esto choca con la "filosofía perenne", ese consenso filosófico que se extiende a través de épocas, religiones, tradiciones y culturas, que describe dimensiones de la realidad diferentes, pero continuas. Estas van desde las más desnsas y menos conscientes - lo que llamaríamos "materia"- a las menos densas y más conscientes - que llamaríamos dimensiones espirituales.
Curiosamente, este modelo extendido, multidimensional, de la realidad es sugerido por téoricos cuánticos, tales como Jack Scarfetti, que describe el viaje superluminal. Otras dimensiiones de la realidad se usan para explicar los viajes que ocurren a velocidad mayor que la de la luz, el último de los límites de velocidad. O considere el trabajo del legendario físico David Bohm, con su modelo multidimensional de la realidad desarrollada (física) e implicada (no física).
Esto no es mera teoría: el experimento aspect de 1982 en Francia demostró que dos partículas cuánticas que habían estado conectadas alguna vez, cuando eran separadas por vastas distancias permanecían conectadas de alguna manera. Si se cambiaba una partícula, la otra cambiaba instantáneamente. Los científicos no conocen la mecánica del cómo ocurre este viaje más rápido que la velocidad de la luz, aunque algunos teóricos sugieren que esta conexión tiene lugar por medio de puertas a dimensiones superiores.
Así pues, al contrario de lo que pudieran pensar aquellos que se empeñan en su lealtad al paradigma tradicional, las personas pioneras e influyentes con las que hablé, sentían que NO HEMOS ALCANZADO EL PINÁCULO DEL DESARROLLO HUMANO, estamos conectados, más que separadas, con el resto de la vida y el espectro completo de la conciencia comprende tanto la dimensión física como una multitud de dimensiones no físicas de la realidad.
En esencia, esta nueva visión del mundo supone que usted se vea a sí mismo, a los demás y a toda la vida, no con los ojos de nuestro pequeño ser terrenal, que vive en el tiempo y ha nacido en el tiempo, sino más bien, a través de los ojos del espíritu, de nuestro Ser, de el verdadero sí mismo. Una a una, las personas están pasando a esta órbita superior.
Con este libro, El poder del Ahora, Eckhart Tolle toma con todo derecho su lugar entre este grupo especial de maestros universales. El mensaje de Eckhart es: el problema de la humanidad está profundamente arraigado en la mente misma. O más bien, en nuestra identificación errónea con nuestra mente.
Nuestra conciencia fluctuante, nuestra tendencia a tomar el camino de menor esfuerzo sin estar totalmente despiertos al momento presente, crea un vacío. Y la mente atada al tiempo, que ha sido diseñada para ser un sirviente útil, buscan compensación, proclamándose el amo. Como una mariposa que revolotea de una flor a otra, la mente se aferra a las experiencias pasadas o, proyectando su propia película, anticipa lo que va a venir. Rara vez nos encontramos descansando en la profundidad oceánica del aquí y ahora. Porque es aquí - en el Ahora- donde encontramos nuestro verdadero ser, que está detrás de nuestro cuerpo físico, nuestras emociones cambiantes y nuestra mente parlanchina.
La gloria suprema del desarrollo humano no se apoya en nuestra habilidad para p ensar y razonar, aunque esto es lo que nos distingue de los animales. El intelecto, como el instinto, es simplemente un punto a lo largo del camino. Nuestro destino último es volver a conectarnos con nuestro Ser esencial y expresar nuestra realidad extraordinaria, divina, en el mundo físico ordinario, momento a momento. Esto se dice fácilmente, pero aún son pocos los que han alcanzado las últimas posibilidades del desarrollo humano.
Leer el prólogo completo en el libro de Eckhart Tolle: el poder del ahora.