30/9/20

El camino a la felicidad no permite tomar atajos, siempre debemos pagar el precio - Dr.Mario Alonso Puig

 

La búsqueda por comprender la conciencia - Dr.Antonio Damasio

 

Lo más asombroso es que cada día al despertarnos recuperamos nuestra mente consciente, recuperamos la mente bajo una completa sensación de ser y una sensación de existencia propia, pero casi nunca nos detenemos a valorar ese prodigioso acontecimiento. Y es que en realidad deberíamos hacerlo, porque sin la posibilidad de una mente consciente no tendríamos ningún acerca de nuestra humanidad, sin una mente consciente no tendríamos ningún conocimiento acerca del mundo, sin una mente consciente no tendríamos dolores, pero tampoco tendríamos alegrías. No accederíamos al amor, o a la capacidad de y por supuesto tampoco accederíamos a la verdadera felicidad, ni tampoco podríamos acceder a la posibilidad de trascender .... hasta aquí lo maravilloso, ahora viene el misterio.
Este ha sido un misterio que ha sido extremadamente difícil de dilucidar desde los comienzos de la filosofía y sin duda también a lo largo de la historia de la neurociencia, ya que este ha sido siempre un misterio que se ha resistido a la elucidación, y ha planteado grandes controversias, tanto que hay muchos que plantean que no deberíamos tocarlo y que deberíamos dejarlo como está porque no será resuelto, algo que yo no lo creo. Y no lo creo porque las circunstancias están cambiando y si bien sería ridículo afirmar que sabemos como se crea la conciencia en nuestros cerebros, por lo menos podemos comenzar a plantearnos como se crea esa cuestión y también podemos empezar a ver el desarrollo de una solución.
Ahora otra maravilla que tenemos hoy para celebrar es el saber que disponemos de tecnología de imagen que nos permiten entrar en el cerebro de personas vivas, y acceder poYr ejemplo a lo que están viendo en ese momento. 
Esto que estamos viendo en este momento son imagenes tomadas por el laboratorio de Hanna Damasio donde se muestra la reconstrucción de un cerebro vivo. 
Y lo que les mostraré a continuación es algo que podrá sorprenderlos realmente, y que va por debajo de la superficie cerebral. E incluso observando en el cerebro vivo, se pueden ver las conexiones, se pueden ver vías reales, se pueden ver las conexiones, de manera que esas líneas coloreadas que ven en esas imágenes corresponden a grupos de axones, que son las fibras que unen los cuerpos celulares en las sinapsis. 
Y disculpen por decepcionarlos, pero esas conexiones no son de colores, pero sea como fuere, ellas están allí. Los colores sirven para indicar la dirección, o sea para saber si el impulso va de atrás hacia adelante o viceversa. 
¿QUE ES LA CONCIENCIA? -  ¿QUE ES UNA MENTE CONSCIENTE?
Y a primera vista podríamos decir que la conciencia es aquello que perdemos cuando despertarnos o al salir de la anestesia. 
Pero ...  ¿que es aquello verdaderamente que perdemos bajo los efectos de la anestesia o en estado dormido "sin sueños"?
En primer lugar es una mente, lo cual es un flujo de imágenes mentales, y por supuesto considerar las imágenes como patrones sensoriales, que en este caso las imágenes son visuales en relación al escenario y a mí, o pueden ser auditivas en relación a mis palabras, y ese el flujo de imágenes mentales a las cuales nos referimos y esa es LA MENTE. 
Pero hay algo más que experimentamos en este recinto y es que no somos Exhibidores pasivos de imágenes visuales o imágenes auditivas o tactiles y es que todos tenemos un SI MISMO, todos tenemos un SELF, todos tenemos un YO que está presente involuntariamente en nuestras mentes en este momento. Somos dueños de nuestras mentes y tenemos la sensación de que cada uno de nosotros está experimentando esto, y no la persona que está al lado de nosotros. Así que para tener una mente consciente, tenemos que tener un "SI MISMO" dentro de esa mente consciente. 
De manera que una mente consciente es una mente con un SI MISMO dentro de ella, y es el SI MISMO el que introduce la perspectiva subjetiva en la mente, y somos completamente conscientes cuando el SI MISMO viene a la mente. 
Entonces lo que necesitamos saber para abordar este misterio, en primer lugar es saber como la mente se une al cerebro y en segundo lugar como se construye el SI MISMO. 



 

Las verdaderas personas "especiales" que están sosteniendo al mundo

 

Desde pequeños les han dicho que son una generación especial. Les han dicho que son "la generación del cambio". Pero como podemos explicar esa paradoja cuando en tantos lugares, y en tantas sociedades, los jóvenes son la generación que más se quejan. Son la generación que menos han sufrido. ¿Que son la generación que menos han tenido que hacer, o que menos responsabilidades sus mayores les han dado?.
Por otro lado, haciendo un pequeño recordatorio de 3 ó 4 generaciones hacia atrás, estos jóvenes sean quizá la generación que más han recibido, que más comodidades han tenido, que más facilidades les hemos dado. Muchos jóvenes solo pueden calentar la comida si tienen el microondas. Han dejado de contar las metas cumplidas, y solo cuentan las series de Netflix que han visto. 
Protestan porque dicen que "les imponen estándares de belleza", como si ser saludable sea algo malo, o algo censurable. Son la generación cuyo problema principal sea "la baja señal del WIFI". 
Son la generación que están acabando con la belleza y la perfección femenina. Son la generación donde muchos creen que ser hombre, ser trabajador, ser elegante o educado es ser tóxico, o es ser un plomazo.
Son la generación que cree que "abrazando a los árboles" vamos a salvar al planeta.
Son la generación que se golpean el pecho porque salvan pollitos, pero abortan bebés. En el caso de Colombia los padres de muchos de estos jóvenes se despertaban con bombas y se iban a dormir con disparos de arma de fuego.  Y a muchos de estos jóvenes que no pasaron por nada de esto, les ofende un "meme" 
Son la generación a la cual lo único que se les ha pedido para salvar al mundo, es quedarse en su casa, no aglomerarse, usar barbijo y respetar el distanciamiento físico sostenido.
Muchos de estos adolescentes llaman a sus madres cuando tienen malas notas, para que vayan a quejarse con el profesor, y tenemos miles de progenitores (porque esos no están cumpliendo su función de padres), que salen a discutirle o cuestionarle a los docentes.
Al final de cuentas son la generación que pide más derechos y asume menos responsabilidades. 
Que son "especiales" nuestros jóvenes. Especiales son los trabajadores que se despiertan a las 4 de la mañana, sean adultos (o sean jóvenes también porque vaya si los habrá), y se levantan para ir a buscar el sustento para su familia y sus hijos, porque saben que dependen de su esfuerzo, de su trabajo y no del gobierno. Especial es la madre que hace todo lo posible y también todo lo imposible para cuidar de esos niños. Especial es el niño de 7 años que defiende o cuida a su hermanita de 6 años. 
Especial es ese policía que arriesga la vida para cuidar a la sociedad, para cuidar que se aplique la Ley y para preservar el orden. 
Especial es ese bombero que se mete al fuego, es el soldado que pierde un ojo, o una pierna o a veces hasta su vida, para que muchos de esos jóvenes "que los hemos hecho creer tan importantes" puedan quejarse de lo muy injusto que es el mundo con nosotros, y lo hagamos desde la comodidad de nuestros hogares. 
Especiales son esos médicos y esos trabajadores de la salud que están arriesgando su vida y que la han perdido también para salvar del COVID a tantos y tantos.
Especial es aquel que dice la verdad y no lo que está de moda opinar, o lo "políticamente correcto decir", según lo ha estado imponiendo los poderosos de la economía, o los poderosos de la ideología. 
Especiales son aquellos comerciantes que abren todos los días su negocio y trabajan honestamente sirviendo al prójimo porque han entendido que sus negocios crecerán más y ganarán más cuando comprenden que tienen que dar más y mejor calidad y mejor servicio. Y no cuando le quitamos y le volvemos a quitar al rico para darle al desfavorecido.
Especial es aquel joven que ha comprendido que va en contra de la opinión mayoritaria porque comprendió que su vida va a mejorar con responsabilidad, con disciplina y con sacrificio y no protestando, quejándose y destruyendo todo lo que está funcionando en reclamos de más derechos y más subsidios.
Es que para reclamar, para quejarse para pedir ... cualquiera sale, pero para trabajar y producir tenemos muy pocos.
Tenemos una generación llena de porcelanitas, de flores, de copos de nieve que creen que el mundo les debe todo, aunque nunca hayan hecho nada importante. 
Cambiemos esa actitud, y despertemos en ellos un poquito de Humildad, porque el mundo y todo lo que está alrededor lo construyeron quienes vinieron antes, y muchos de esos jóvenes que solo protestan y solo reclaman derechos y subsidios solo están cobrando el cheque del dinero que le sacan a aquellos que trabajan, a aquellos que producen, a aquellos empresarios que arriesgan y pagan sus impuestos.
Debemos despertar en los jóvenes un poco de GRATITUD, y que sea lo que sea que hagas te haga sentir muy orgulloso de aquellos que te trajeron a este mundo. Esa es vuestra tarea para hoy.

No solo hay personas que sufren de anosognosia, hay también Países como Argentina que también la padecen: Dr.Facundo Manes

 

31/8/20

Así es la lucha diaria contra el coronavirus en una unidad de cuidados intensivos

 

En el año 2015 Bill Gates presagiaba que el mundo no estaba preparado para una próxima pandemia - Bill Gates

 Hace 5 años Bill Gates presagiaba que el mundo no estaba preparado para una próxima pandemia.

Por eso se empezaron a juntar millones de dólares para preparase para una inexorable próxima Pandemia. Y si uno se quiere preguntar ¿Por qué Bill Gates se ocupa de la creación de vacunas y de los posibles escenarios de pandemias?
La respuesta a esta inquietud se ha plasmado en el acta de creación de la Fundación Bill y Melinda Gates: "contribuir a la salud global de la humanidad dedicando considerables recursos personales de sus fundadores, especialmente en el continente africano, y aportando fondos indispensables con el objetivo de erradicar enfermedades como la malaria, el sida y otras que aún causan la muerte de millones de personas al año".
La fundación, además de intentar luchar contra la pobreza apoya las investigaciones en el área de la medicina, como proyectos de vacunación en países en desarrollo.

Asimismo, Gates ha donado dinero a proyectos concretos, como por ejemplo 168 millones de dólares a lucha contra la Malaria en áfrica y 100 millones de dólares para campañas contra el SIDA en la India.

Garantiza fondos para la educación universitaria de las minorías discriminadas de los Estados Unidos, para la prevención del sida y las enfermedades tropicales en Africa, y provee 90% del presupuesto sanitario mundial contra la polio.

En el año 2005, Gates donó veintiocho mil millones de dólares a su propia fundación, (no 28 millones de dólares, digo 28 mil millones!!!!), lo que obliga a ésta, por ley federal, a donar a su vez al menos mil millones anuales en obras como las mencionadas. No satisfecho con ello, en 2005 el dueño de Microsoft hizo una contribución adicional de 750 millones de dólares al Fondo Internacional para la Vacunación, contra enfermedades de la pobreza, como la difteria, la tos convulsa y la fiebre amarilla. Bill Gates no se ha limitado a reunir a un grupo de 120 millonarios estadounidenses que quieren pagar más tasas al morir, sino que ha establecido en su testamento que sólo un 1% de su herencia irá a parar a manos de sus descendientes, dejando el restante 99% para obras de beneficencia internacional.
Dado que la fortuna de Gates ronda los 50 mil millones de dólares, el 1% que les corresponderá representa 500 millones de dólares, lo cual significa una cifra de 100 millones de dólares para cada uno de sus cinco hijos, lo que asegura que ninguno de ellos pasaría necesidades si llevasen una vida medianamente ordenada. Y —he aquí la inteligencia de Gates- es seguro también que de ninguna manera el haber heredado el patrimonio completo de su padre les hubiera garantizado una vida más digna o más feliz, sino que por el contrario.
Si se tratara de empresas éstas serían reprivatizadas.
Los beneficios de esta tasa de herencia global permitirían bajar las demás tasas y conformar un impuesto global a favor de la creación de un estado de bienestar mundial.
http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx

Leer también: EL DINERO LUEGO DE CIERTO NIVEL MINIMO, NO DA MAYOR FELICIDAD

http://drgeorgeyr.blogspot.com/…/la-familia-la-comunidad-la…

https://drgeorgeyr.blogspot.com/…/bill-gates-uno-de-los-mas…

https://chequeado.com/…/no-la-fachada-de-la-fundacion-…/amp/

Lo que nos define más en nuestra esencia ha sido el afecto y el amor que hemos recibido - Alex Rovira

 

Quisiera que recordaramos a aquellas personas que han tenido una influencia en nuestra vida, aquellas que formaron un impacto fundamental en nuestra vida, en el capital de alegría o de esperanza que tenemos en nuestras vidas. Y sentid que sucede cuando pensamos en ese alguien.

Yo en mi caso pienso en mi abuela materna. Para hablar del Ser interior tenemos que ir a un concepto que a veces es difícil de definir por la vastedad que tiene, que creo que al final es la naturaleza esencial, que es el amor.

En realidad los que estamos aquí y quienes están naciendo hoy, si bien hemos sido educados bajo el método prusiano, con asignaturas compartimentadas, con la traslación de un método industrial sumamente productivo, pero sin embargo lo que no ha definido más en nuestra esencia ha sido el afecto y el amor que hemos recibido.

Si queremos un mundo de paz y de justicia debemos poner la inteligencia al servicio del amor.

El amor lo podemos definir a través de 3 conceptos:

1)     1) Amar es en primer lugar la voluntad comprender la singularidad del ser. No tiene sentido decir que amamos a alguien si no tenemos la voluntad de comprender su singularidad. Y ello nos debe llevar al conocimiento de la inteligencia psicológica. En realidad la psicología no es más que un metalenguaje que nos permitirá conocernos mejor y conocer mejor al otro.

Es fundamental conocer la singularidad del ser, y podemos ver que a través del conocimiento de esa singularidad podemos hacer florecer una existencia extraordinaria en el mundo, más allá de lo imaginable.

 

30/8/20

Un gran invento los abuelos, y un gran invento .... los nietos: cuando lo mejor recién estaba por venir -

El pasado 26 de agosto me ha tocado cumplir mis primeros 4 años de abuelo. El nacimiento de un nieto, como antes el nacimiento de un hijo, dan a la vida de abuelos y de padres, una nueva dimensión. Se la imagina ... pero la realidad de la nueva presencia supera, bella y reciamente, a lo que el presentimiento anticipa, aguardándola"...Así lo ha afirmado el gran poeta y escritor Raúl Baethgen en su libro "La ronda de los nietos" en 1962, donde en su prólogo también afirma:"

Ya sé lo que dirían los críticos si se aplicaran a juzgar "La Ronda de los nietos", que está inspirada en la tensa ternura juvenil con la que se mira la presencia de los nietos.

Por los ojos de ellos veremos el tiempo futuro que no verán nuestros ojos" (final de la cita del libro).

LOS ABUELOS:
Los abuelos transmiten amor y enseñanzas.
Los abuelos no son solamente una guía en el mundo de los niños.
Son también eternos cómplices. Prefieren abrazar a sus nietos antes que retarlos y con ellos la vida no es más que risas, recuerdos felices y travesuras.
Los abuelos enseñan paciencia a sus nietos mimándolos y dándoles su apoyo en momentos de crisis en momentos en que pierden algunos de sus padres o a otro miembro de la familia.
Gracias a los abuelos, los niños aprenden también a comunicarse de manera diferente y expresar sus emociones.
Ellos tienen otra forma de manejar las situaciones utilizando y compartiendo sus historias y sus conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.
Esto ayuda a los niños a ver las cosas desde otra óptica.
Los abuelos transmiten el gusto por cosas simples como la cocina, la jardinería, juegos que jugaban de chicos así como las tradiciones y las historias familiares.
¿Acaso no recordamos con afecto anécdotas contadas por nuestros abuelos y ahora se las transmitimos a nuestros hijos?
Los abuelos son también fuente inagotable de canciones, cuentos populares y tradiciones plagadas de enseñanzas.

Queda un poco lejos la época en que los niños, los padres y los abuelos vivían todos bajo el mismo techo y compartían el día a día.
Pese a todos estos cambios es esencial hacer todo lo posible por mantener esta unión, hacernos el mayor tiempo posible para poder interactuar con ellos, forzando la creatividad, volviéndonos también un poco niños para poder jugar con ellos y favorecer al máximo toda oportunidad de relacionarnos y poder compartirles relatos, cuentos, lecturas, vivencias, fantasías, juegos que serán claves en esa construcción Biopsíquica y emocional tan necesaria para su futuro.
Como siempre suelo decir: “que gran invento son los abuelos” ... pero también ... “que gran invento son los nietos”, nos vienen en una etapa de la vida donde ni imaginábamos que lo mejor recién estaba por venir

Aclarando el concepto de Psicopatía - Dr. Fabio Celnikier

 Aclarando un diagnóstico en Psiquiatría y neurociencia: el concepto de Psicopatía, de modo coloquial.

La atrofia o el hipo desarrollo del lóbulo frontal en su parte prefrontal (que es donde se estructuran los circuitos que tienen relación con la moral, la asertividad y la empatía) generan un defecto de las conexiones neuronales en ese sector que es típico de los perversos polimorfos y psicópatas.
Cuando además se asocia con bipolaridad y narcisismo extremo, es una situación extremadamente grave para quienes rodean a estas personas.
Solo es una aclaración neurocientífica para empezar un gran fin de semana.


20/8/20

El ejercicio físico como protector del cerebro y la memoria. Ejercicios neurotróficos: Importancia del BDNF (factor protector derivado del cerebro) - Centro ISEP de España

Los factores neurotróficos y el ejercicio físico y mental

máster en neuropsicología clínica

En la actualidad, se ha demostrado que las deficiencias de neurotrofinas están involucradas en diferentes enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, de Parkinson y la depresión. Las neurotrofinas o factores neurotróficos son una familia de proteínas formada por el factor de crecimiento nervioso (NGF, del inglés nerve growth factor), el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor), la neurotrofina-1 (NT-1), la neurotrofina-3 (NT-3) y la neurotrofina-4 (NT-4). Se vierten al torrente sanguíneo y son capaces de unirse a receptores de determinadas células para estimular su supervivencia, crecimiento o diferenciación. Una de sus funciones es impedir a las neuronas diana que inicien la apoptosis, permitiendo así que las neuronas sobrevivan.

¿Qué es el BDNF?

Mark Tuszynski, de la Universidad de California, demostró que uno de los factores integrado en esa familia de proteínas -conocido como BDNF– evitaba la muerte neuronal en modelos de lesiones cerebrales en primates y ratas, y también la disfunción cognitiva en los mismos animales de edad avanzada. El BDNF se considera, además, importante para la memoria a largo plazo (Insua, 2003).

Una forma de incrementar las neurotrofinas cerebrales es hacer trabajar al cerebro para que fabrique mayores cantidades de estas sustancias. Es decir, cuanto más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producirán y esto generará, a su vez, mayores conexiones entre las distintas áreas del cerebro. La consecuencia será un cerebro con mejor funcionamiento, una mejor memoria y un mejor estado de ánimo (Insua, 2003).

La mayor parte de actividades que se realizan a diario consisten en una serie de rutinas que hacen que el cerebro funcione automáticamente, con un mínimo de desgaste, para lo cual requiere un mínimo de energía. En decir, las actividades rutinarias son inconscientes, las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas y no hay producción de neurotrofinas. Al cerebro conviene hacerlo “correr” con acciones nuevas y diferentes. Formación como el Máster en Neuropsicología Clínica de ISEP ampliarán tus perspectivas de evaluación, diagnóstico e intervención dentro de las diferentes patologías clínicas que cursan con afectación del Sistema Nervioso Central y alteraciones y/o deterioro de los procesos cognitivos y conductuales.

Para Iván Izquierdo, prestigioso neurocientífico argentino, la mejor recomendación es leer, leer y leer pues con la lectura se activan todas las regiones de la corteza cerebral (Insua, 2003). Por otro lado, la actividad física es uno de los recursos efectivos para aumentar los niveles de neurotrofinas. De hecho, ha emergido como un modulador de las funciones mentales superiores durante la vida, ya que ha demostrado afectar varios sistemas de neurotransmisores. Específicamente, el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), es un mediador clave en el mejoramiento de las conexiones sinápticas y en la capacidad del cerebro de cambiar y remodelar dichas conexiones (plasticidad), dependiente de uso.

Ejercicios Neurotróficos

En experimentos realizados con ratas se observó que después de varios días de correr voluntariamente en una rueda, al menos 1-2 km por día, los niveles de BDNF se incrementaron en las células del hipocampo, una estructura altamente plástica, que normalmente se asocia con las funciones cognitivas superiores, más que con la actividad motora. Los cambios en los niveles de este factor se hallaron en neuronas, particularmente las del giro dentado (gyrus dentatus o GD), el hilus y la región CA3 del hipocampo. Estos cambios aparecieron en pocos días, tanto en ratas hembras como machos, y fueron sostenidos en el tiempo, luego de varias semanas de ejercicio, con un incremento consecuente de las cantidades de proteína BDNF. Además de hallarse niveles aumentados de BDNF en el hipocampo, también se hallaron en la médula espinal lumbar, el cerebelo y la corteza.

Por otra parte, se encontró una correlación positiva entre la distancia promedio corrida por día y el aumento del BDNF en el hipocampo. A pesar de que otros factores tróficos, incluyendo el factor de crecimiento nervioso (NGF) y el factor de crecimiento de fibroblastos-2 (FGF-2), también son inducidos en el hipocampo en respuesta al ejercicio, su aumento fue transitorio y menos sostenido que el provocado sobre la expresión del BDNF, sugiriendo que este último es un mejor candidato como mediador de los beneficios a largo plazo provocados por el ejercicio en el cerebro.

Investigaciones realizadas en humanos, sugieren que el ejercicio puede mantener o mejorar la plasticidad cerebral. El aprender, una función superior que requiere alta plasticidad, incrementa la expresión del gen del BDNF, y éste, a su vez, facilita el aprendizaje. Estas evidencias predicen que mecanismos que inducen la expresión génica del BDNF, tales como el ejercicio, pueden mejorar el aprendizaje. Más aún, el correr incrementa un mecanismo relacionado con la memoria llamado potenciación a largo plazo (LTP) en el GD y mejora el aprendizaje espacial en pruebas con laberintos de agua, en ratas.

Con el fin de incrementar la producción de neutrofinas y con ello ampliar la plasticidad cerebral, el Centro de Neurobiología del Duke University Medical Center (EEUU) propone una serie de ejercicios sencillos que podrás trasladar a tus pacientes con la formación obtenida con el máster en neuropsicología:

1. Intentar ducharse con los ojos cerrados: localizar los grifos, ajustar la temperatura del agua, buscar el jabón y encontrar el champú.
2.Utilizar la mano no dominante para comer, escribir, destapar el dentífrico o lavarse los dientes.
3. Leer en voz alta para activar otros circuitos cerebrales que cuando se lee en silencio.
4. Cambiar los itinerarios y tomar diferentes caminos para ir al trabajo o volver a casa.
5. Modificar las rutinas y cambiar la ubicación de los objetos cotidianos de uso.
6. Aprender algo nuevo: informática, fotografía, cocina, yoga, baile o un idioma.
7. Identificar objetos sin mirarlos. Por ejemplo, reconocer a través del tacto diferentes frutas o vegetales
8. Hacer cosas diferentes. Salir, conversar con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Usar las escaleras en lugar del ascensor. Salir al campo, caminar por la playa, la montaña, escalar, etc.

 https://www.isep.es/actualidad/los-factores-neurotroficos-y-el-ejercicio-fisico-y-mental/

Desgarradoras historias de Trastorno límite de la personalidad: La terapia dialéctica conductual como Abordaje terapeutico alternativo


El TLP (trastorno limite de la personalidad) es uno de los retos más frustrantes en el campo de la salud mental. 

No solo porque tenemos problemas de definición del TLP, sino por la pobre respuesta al tratamiento que se puede dar en un porcentaje significativo.

En relación a los problemas de definición “no está claro aún si el TLP describe un síndrome de personalidad, un trastorno afectivo, una solapacion de patología afectiva y patología de personalidad, un nivel de psicopatología o una mezcla heterogénea” como afirman Widiger, Frances, Spietzer y Williams (1988).

COMO DEFINE EL DSM-IV el TLP:

EL TLP se caracteriza por la inestabilidad que comienza en la juventud y se presenta en situaciones diversas, tal como lo indica la presencia de 5 ó más de las siguientes características:

1.      1) Esfuerzos desesperados para evitar el abandono, tanto real como imaginado.

2.       2)  Relaciones inestables e intensas que fluctúan entre los extremos de idealización y devaluación.

3.       3) Identidad inestable.

4.     4)  Impulsividad en por lo menos dos áreas potencialmente peligrosas (abuso de sustancias, gastar indiscriminadamente, conducta sexual arriesgada, conducción temerosa de vehículos, et)

5.       5) Conducta suicida recurrente, ademanes y amenazas suicidas o conducta automutilante.

6.      6)  Inestabilidad afectiva, debida a una marcada reactividad anímica.

7.      7) Sentimientos crónicos de vacío interior.

8.     8)  Ira intensa no apropiada al estimulo, o dificultad para controlarla.

9.      9) Ideación paranoide pasajera y relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

Basta entonces ver esta descripción mencionada para entender que la terapia con pacientes con TLP (trastorno límite de la personalidad) es difícil y tiende a abordarse con aprensión.

Hay además buenas razones para ello. El pronóstico muchas veces es muy decepcionante (Mc Glashan, 1986; Links, Mitton y Steiner 1990), además se pueden esperar graves complicaciones médicas y sociales durante por lo menos 5 años después de iniciado el tratamiento; los pacientes presentan una incidencia muy alta de conducta autodestructiva, y aunque generlamente pueden no tener intenciones letales, este trágico desenlace puede alcanzar entre un 5-10% de las veces.  

7 RASGOS DEL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD:

1. Imagen inestable de sí mismo
Si tienes TLP puedes tener una visión disfuncional de ti mismo. Puedes verte a ti mismo como alguien con buena moral, pero de repente puedes imaginarte como alguien malo o indigno. «Como resultado, puede que cambies frecuentemente de trabajo, de amigos, de amantes, de religión, de valores, de objetivos o incluso de identidad sexual«. (Smith y Segal)

2. Miedo al abandono
Incluso cuando la relación parece ir bien, tiendes a temer la idea de que tu pareja pueda abandonarte o romper cotigo. Por eso te encuentras constantemente buscando maneras de mantenerlo contigo ya sea, volviéndote más dependiente, rastreando las acciones de tu pareja, y/o empezando a pensar demasiado incluso en la más pequeña acción o comportamiento raro que transmite tu pareja. «Si alguien cancela una cita, una persona con TLP podría ver esto como una confirmación de que no es lo suficientemente bueno para dicha persona, ya que el TLP está altamente vinculado a la baja autoestima. Puede ocurrir una dinámica de empujar-tirar de la cual los individuos harán esfuerzos frenéticos para prevenir el abandono percibido de sus seres queridos al mendigar, pelear o amenazar con autolesionarse«.

3. Comportamientos peligrosos, impulsivos y autodestructivos
Cuando el estrés se acumula dentro de ti, tu mente trata de encontrar maneras de deshacerse de ese estrés. La víctima de TLP tiende a tratar de encontrar una manera de liberar el estrés acumulado comiendo compulsivamente, teniendo sexo inseguro, abusando de sustancias, apostando, gastando en juergas o conduciendo imprudentemente.

4. Cambios intensos de humor e ira
Frecuentemente tienes cambios de humor más intensos de lo normal, que van desde la depresión, la ansiedad, la vergüenza, la felicidad intensa o la ira intensa, que pueden hacer que te arregles con los demás. Este síntoma puede hacerte sentir personalmente como si no tuvieras control sobre ti mismo. Estos cambios de humor suelen tardar unas horas o incluso unos días en volver a la normalidad.

5. Sentirse fuera de contacto
Una persona con TLP puede tener períodos en los que se siente fuera de contacto consigo misma o con su entorno como si estuviera viendo la escena desde una perspectiva externa. «Se puede percibir físicamente una sensación de vacío en el pecho o el abdomen, como un agujero que hay que llenar. Estos sentimientos pueden ocurrir por unas cuantas razones, como estar decepcionado, esperar ser decepcionado por los demás, la falta de relaciones cercanas o cerrarse para detener las oleadas emocionales«. Estos momentos pueden durar desde unos pocos minutos hasta unas pocas horas.

6. Relaciones inestables
Las personas que sufren de TLP generalmente tienen problemas para mantener las relaciones, ya que su visión de su pareja puede cambiar instantáneamente. Esto tiende a conectarse con intensos cambios de humor, ya que su ira y los estallidos pueden provocar rupturas. Pueden ver a su pareja como perfecta, admirándolos e idolatrándolos de una forma no saludable, pero esto podría cambiar bastante rápido, así como hacerles pensar que a su pareja no le importa la relación o que son crueles.

7. Sensación recurrente de vacío
Tanto como una persona pasa por sentimientos intensos, también tiene profundos y repetidos sentimientos de vacío. «En el extremo, puedes sentirte como si fueras «nada» o «nadie». Esta sensación es incómoda, por lo que puede tratar de llenar el vacío con cosas como drogas, alimentos o sexo. Pero nada se siente verdaderamente satisfactorio«. (Smith y Segal)

Es importante tener en cuenta que no todos tienen los mismos rasgos o la misma cantidad de rasgos que otros pacientes con TLP, y también es importante tener en cuenta que todos podemos tener estos síntomas de vez en cuando, por lo que es mejor que sea siempre un médico quién pueda evaluarnos. 

Reconocer estos rasgos puede ayudarnos no solo a entender a las otras personas sino a nosotros mismos. 

Hay terapias específicas que los profesionales de la salud mental pueden implementar para ayudar a reducir estos síntomas con la psicoterapia (terapia dialéctica conductual). 

Ser comprendido y entenderse a sí mismo es siempre el primer paso para mejorar.

1) https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39243237/TDC_para_el_trastorno_limite_de_la_personalidad.pdf?1445049710=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTDC_para_el_trastorno_limite_de_la_perso.pdf&Expires=1597885038&Signature=DR7zVuiRDeZTQkGWcUF3n2DFj4RHSeTEVomxfPY3E20G-WvsssS9300IciDYN4bSpY~KpA3FSNQa-hlwOwwoZyjn3NA5JPMHw6qY4k16PyWyvkmcYZ6BHFrmXZqd9SpIcoQgvbxmMMl7DgRkH~YvMx858Q1nPTApql10VFSGlnkjJzkG3s04IxrRZHUohE~IlUAkOlppY8xJlJeAyx12N2OMKJ8AHpWM3F~x5YP5lcjJSuo8jreYR0FYJhOvBBcVmWjkwhWzQQT1Pv2OODWe2BNmQR~6lws~dn0oZ~7-FJjNZEmKvVgwUbMZW0TJh3j81FkGYI-jlGqnOUZvDLqXlg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

2) 7 rasgos del TLP: https://www.conocermemas.com/rasgos-trastorno-limite-personalidad/



31/7/20

El Evangelio Marxista en el siglo XXI: Henry Hazlitt

El evangelio de Karl Marx puede resumirse en dos frases: Sentir rechazo y aversión por quienes tienen mayor éxito que tú.
Sentir rechazo, aversión, inquina y sospecha ante aquellas personas que siendo mejores que tú, no profesen tu ideología.

Salvo que sea un camarada nunca se debe interpretar que el éxito de una persona puede ser debido a sus propios esfuerzos, a su capacidad, a su preparación, a su superioridad en una actividad en particular.
Tampoco se debe aceptar que el éxito de una persona puede provenir de su contribución productiva a cualquier sector de la economía, negar siempre que esta contribución fue fruto del aprecio de las personas que han adquirido voluntariamente sus servicios.
Nunca se debe aceptar que el éxito haya sido debido a alguna de sus virtudes, sino a su capacidad para explotar, engañar y despojar.


Nunca admita que no pudo llegar a ser lo que siempre soñó debido a defectos propios como alguna debilidad o incapacidad. Siempre podrá encontrar culpables, la victimización bien manejada le dará réditos incalculables.
Nunca admita que sus resultados fallidos pueden deberse a defectos personales como la falta de voluntad,la falta de constancia, la falta de estímulos o la falta de capacidades.
Por encima de todo, no crea en la honestidad, objetividad o imparcialidad de alguien que no está de acuerdo con usted.
Cualquier persona que no está de acuerdo con nosotros es sin duda un alienado al servicio de la burguesía, “la patronal” y el "capital".

Este odio básico es el núcleo del marxismo, queda impregnado en su alma, es su fuerza motriz. Es lo que impulsa a sus seguidores. Muchos abandonan ese fanatismo con el correr de las décadas y con la llegada de la madurez, pero el resentimiento profundo enquistado en sus almas, en algún momento puede volver a aflorar,porque en el ADN del marxismo germina el odio, el resentimiento social, la envidia malsana al éxito y una insatisfacción con la vida misma que difícilmente les traiga paz, armonía, equilibrio y sosiego interior.

Henry Hazlitt (1894-1993): Fue uno de los miembros fundadores del Instituto Mises. Fue un filósofo libertario, economista y periodista de The Wall Street Journal , el New York Times , Newsweek y The American Mercury y otras publicaciones. Su libro mas importante es "La economía en una lección".

Secretos para una longevidad saludable y plena: el envejecimiento es obligatorio, el crecimiento personal es una opción - Dr.Jorge de Paula

EL ENVEJECIMIENTO
ES OBLIGATORIO, EL CRECIMIENTO PERSONAL ES UNA ELECCIÓN:

El primer día de clase en la Universidad, nuestro profesor se presentó a los alumnos y nos desafió a que nos presentásemos a alguien que no conociésemos todavía. * 

*Me quedé de pie para mirar alrededor cuando una mano suave tocó mi  hombro. 

*Miré para atrás y vi una pequeña señora, viejita y arrugada, sonriéndome radiante, con una sonrisa que iluminaba todo su ser. * 

*Dijo: "Eh, muchacho... Mi nombre es Rosa. Tengo ochenta y siete años de  edad ¿Puedo darte un abrazo?"... * 

*Me reí y respondí: "¡Claro que puede!". * *Y ella me dio un gigantesco apretón. * - "¿Por qué está Ud. en la Facultad en tan tierna e inocente edad?",pregunté. *

*Respondió juguetona: *- "Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener un montón  de hijos y entonces jubilarme y viajar". * 
"Está bromeando", le dije.   *

*Yo estaba curioso por saber qué la había motivado a entrar en  este desafío con su edad;   *
*Y ella dijo:- "Siempre soñé con tener estudios universitarios, y ahora estoy  teniendo uno !". * 

*Después de clase caminamos hasta el edificio de la Unión de Estudiantes, Y compartimos una malteada de chocolate. Nos hicimos amigos instantáneamente.

*Todos los días en los siguientes tres meses teníamos clase juntos y  hablábamos sin parar.   * 
*Yo quedaba siempre extasiado oyendo a aquella "máquina del  tiempo" compartir su   experiencia y sabiduría conmigo. *

*En el curso de un año, Rosa se volvió un icono en el campus universitario y hacía amigos fácilmente dondequiera que iba. Adoraba vestirse bien, y se reflejaba en la atención que le daban los otros estudiantes.   * *Estaba disfrutando la vida... * 

*Al fin del  un semestre invitamos a Rosa a hablar en nuestro banquete del equipo de fútbol. Fue presentada y se aproximó al podium. *

*Cuando comenzó a leer su charla preparada, dejó caer tres de las cinco hojas al suelo. * 

*Frustrada, tomó el micrófono y dijo simplemente:  "Discúlpenme, ¡estoy tan nerviosa! . Nunca conseguiré colocar mis papeles en orden de nuevo, así que déjenme hablar a Uds. sobre aquello  que sé". * 

*Mientras reíamos, ella despejó su garganta y comenzó: *- "No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar". *

"Existen solamente tres secretos para que continuemos jóvenes, felices y obteniendo éxito: 
*- Se necesita reír y encontrar humor en cada día. 
*- Se necesita tener un sueño, pues cuando éstos se pierden, uno muere... * 

*¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo sospechan! 
*Se necesita conocer la diferencia entre envejecer y crecer..." *

"Si usted tiene diecinueve años de edad y se queda tirado en la cama por un año entero sin hacer nada productivo, terminará con veinte años..." 

*"Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año y no hago cosa alguna, quedaré con ochenta y ocho años..." *

- "Cualquiera consigue quedar más viejo. Eso no exige talento ni habilidad." * 

*- "La idea es crecer a través de la vida y encontrar siempre oportunidad en la novedad." *

 "Los viejos generalmente no se arrepienten por aquello que hicieron, sino por aquellas cosas que dejaron de hacer." * 

*- "Las únicas personas que tienen miedo de la muerte son aquellas que tienen remordimientos". *

*Al fin de ese año, Rosa terminó el último periodo de la  facultad que comenzó tantos años atrás. * 

*Una semana después de recibirse, Rosa murió tranquilamente durante el sueño. *

*Más de dos mil alumnos de la facultad fuimos a su funeral en tributo a  la maravillosa mujer que enseñó, a través del ejemplo, que "nunca  es demasiado tarde para ser todo aquello que uno puede probablemente ser". * 

*Estas palabras han sido divulgadas por amor y en memoria de Rosa:

* "ENVEJECER ES OBLIGATORIO, CRECER ES OPCIONAL" *

*Si alguna vez no te dan la sonrisa esperada, sé generoso y da la tuya,  porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír a los demás. *







23/7/20

Los 4 enemigos de la salud sexual y la longevidad: Dr. Sebastián La Rosa


No solemos relacionar al deseo sexual con la longevidad, sin embargo, el deseo sexual y la longevidad están tan unidos, que el deseo sexual elevado es un elemento común de las personas con mayor longevidad. De manera que el mantener un deseo sexual elevado es un marcador de un nivel equilibrado de hormonas sexuales y uno de los denominadores comunes de la mayoría de las zonas mas longevas del planeta. En Okinawa (una de las regiones del mundo donde hay más personas longevas), el 60% de las personas mayores de 85 años refieren estar activas sexualmente.
El deseo de actividad sexual no somanete tiene un efecto en nuestra salud que aumenta nuestra longevidad por el aumento de la oxitocina (que la liberamos durante el orgasmo), que tiene un efecto protector a nivel cardiovascular, sino también por el aumento de las hormonas sexuales. Las hormonas sexuales cumplen muchísimas funciones, desde mantener masa muscular hasta aumentar tu nivel de energía y performance cognitiva, pasando por un buen nivel de sueño. En la práctica es muy frecuente encontrarnos con personas no de 85 años, sino de 30 con hormonas sexuales bajas. Progesterona disminuida, testosterna biodisponible (libre), reducida para sus valores normales. Y como en general estas hormonas no se mide, nos encontramos con personas que se acostumbran a una disminución de su apetencia sexual en forma temprana, y que ni lo saben, y se sufren las otras consecuencias de su disminución. ¿Cuales son los 4 obstáculos más importantes para mantener las hormonas equilibradas? 1 Consumo de Alcohol El consumo de Alcohol disminuye la producción de hormonas sexuales, impidiendo el proceso inicial de esta producción en nuestro cuerpo. Sin embargo, consumo moderado de vino tinto no ha demostrado afectar la producción hormonal.
2 Bisphenol A Encontramos BPA en muchos tipos de envases de productos industrializados y ha demostrado ser un disruptor endocrino desde hace mucho tiempo. El BPA tiene efectos nocivos para nuestro organismo, alterando nuestras hormonas, reduciendo niveles de Testosterona y Progesterona, dificultando la maduración de los ovocitos, aumentando el riesgo de partos prematuros, cancer de próstata, mama y muchas otras patologías. Por ende, evita el BPA (los productos envasados libres de BPA suelen decir BPA FREE). 3 Estrés El estrés y los valores de Cortisol asociados al ritmo de vida que tenemos hoy la gran mayoría de nosotros tienen su impacto en nuestro valor de hormonas sexuales (y por ende de Deseo sexual), podemos mitigarlo utilizando suplementos que nos ayuden a minimizar el impacto del estrés como Ashwagandha, Rhodiola, Cordyceps, Reishi, etc. 4 Grasa corporal El porcentaje de grasa corporal no es un problema simplemente por razones estéticas. En la grasa encontramos una gran cantidad de Aromatasa, una enzima cuya función es convertir (entre otras cosas) Testosterona a Estradiol (Estrogeno). Lo más llamativo es que este proceso sucede tanto en hombres como en mujeres y a mayor % de grasa corporal mas sucede. Por ende a más grasa corporal = menos testosterona

LA VACUNA CONTRA EL SARS COV-2 QUE PUEDE CAMBIAR EL CURSO DE LA PANDEMIA - Dra.Marta Cohen

La Dra. Marta Cohen Marta Cecilia Cohen, una patóloga pediátrica  Jefa del Departamento de Histopatología del Hospital de Niños de Sheffield en Inglaterra, docente e investigadora en patología pediátrica y perinatal, nos analiza los avances de los primeros resultados de la vacuna contra el coronavirua Sars Cov 2 que se está ensayando en Oxford. Resultados de los estudios que se estàn desarrollando en FASE II, que se está probando en Inglaterra, en Brasil y en Sudáfrica.
La vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-19, está hecha de un virus genéticamente modificado que causa el resfriado común en los chimpancés y se le ha dado la vacuna a 500 personas,  y a otras 500 personas le dieron la vacuna contra el meningococo (que constituyó el grupo control). 
Las personas que recibieron la vacuna Chadox1 tuvieron solamente algunas complicaciones locales, un poco de cefaleas, pero no tuvieron ninguna complicación seria. El 91% de los pacientes que recibieron esta vacuna en una dosis, desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus. 
Esta cifra ascendió al 100% cuando recibieron una segunda dosis. (aunque en el estudio solo fueron 10 personas que recibieron una segunda dosis, por lo que el número (n) es muy pequeño para sacar conclusiones fuertes. 
 Pero lo más asombroso de los resultados, es que esta respuesta inmunitaria hacia el coronavirus se vió en dos partes: 
A los 14 días desarrollaron una respuesta de la inmunidad celular de los Linfocitos T. 
Y a los 28 días desarrollaron los anticuerpos de Inmunidad humoral de Inmunoglobulina G (IgG). O sea que es casi seguro que se van a necesitar 2 dosis de la vacuna para generar inmunidad. Y si bien sabemos que los anticuerpos pueden durar algunos meses, el hecho de que a los 14 dias los pacientes desarrollaron inmunidad celular, esta será la memoria inmunológica que puede quedar en el cuerpo. y aún aunque ya no hayan anticuerpos en el suero ni en el plasma, pueden los pacientes tener una respuesta inmune para defenderse contra el coronavirus. (Este tipo de respuesta de inmunidad celular es la que también se ha visto pueda estar en todas aquellas personas que hayan sido vacunadas con la BCG).
Esta es una noticia muy buena y muy alentadora que quise compartir con Uds. 

¿Qué son los anticuerpos (inmunidad humoral mediadas por inmunoglobulinas)  y que son los linfocitos T (encargados de la inmunidad celular)?.

El foco de los estudios estudios sobre coronavirus se ha centrado mayormente en los anticuerpos, pero estos son solo una parte de nuestra defensa inmune.

Los anticuerpos son pequeñas proteínas producidas por el sistema inmunitario que se adhieren a la superficie de los virus. Los anticuerpos neutralizantes pueden desactivar la enfermedad. 

Las células T, en cambio, son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a coordinar el sistema inmunitario y que pueden detectar qué células del cuerpo han sido infectadas y destruirlas.

Casi todas las vacunas efectivas inducen tanto anticuerpos como células T, también llamadas linfocitos T.

Los niveles de las células T alcanzan su punto máximo 14 días después de la vacunación y los niveles de anticuerpos después de 28 días.

El estudio de Oxford todavía es muy reciente como para entender cuánto puede durar esta protección, según reseñó la revista médica británica The Lancet. 

"No sabemos el nivel necesario para lograr la protección, pero podemos maximizar la respuesta con una segunda dosis". 


30/6/20

En busca de la paz interior - Dr.Mario Alonso Puig


En la vida se nos aparecen encrucijadas,  nos guste o no de repente nos encontramos con una encrucijada, se nos abre un espacio y tenemos que elegir entre irnos por allí o irnos por allá. Y que momento de dificultad, que momento de desasosiego cuando no tenemos claro que camino tomar. Muchas veces con la información que tenemos no es suficiente para poder discernir cual es el camino que más nos conviene, y sin embargo dentro de nosotros hay como una sabiduría esencial, y digo esencial porque es la clave de lo que somos, que es la que nos sabe decir por donde hemos de ir. Y en ese momento  es que lo vemos tan claro, que ninguno argumento racional, ninguna información y ningún constructo mental nos hace desviar de ese camino, porque lo vemos tan claro que sabemos que debemos ir por ahí. Las fuerzas naturales que se encuentran dentro de nosotros, son las que curan las enfermedades.
Que quería decir Hipócrates hace 25 siglos, era un lenguaje poético, o tenía claro lo que estaba diciendo. Dijo muchas otras cosas, también dijo: "Primun non nocere" .. Primero no hagas daño ... a qué se refería. Cuando leí por primeras vez aquellas descripciones de los médicos griegos sabía que habían secretos que había que desentrañar. Me hizo ver que había algo de valor, que la ciencia médica es fundamental, pero por otro lado está el arte médico.

Consejos para vivir la vida: la receta de Mario - Dr.Daniel Lopez Rosetti


Vamos a hacer de cuenta que un médico le dice: "le quedan 6 meses de vida"... es una situación "terminal". Nos puede pasar. Lo que es imposible es que un médico o nadie nos diga que tenemos "más de 6 meses de vida", con lo cual y en ese sentido, aunque no me gusta la palabra "terminal", somos todos terminales.
Con lo cual la receta de Mario:
1) Bancar: es aguantar lo que tenemos porque todos tenemos alguna cruz. Bancar, son las cartas que te tocaron. Como jugamos al truco, con las cartas que nos tocaron.
2) Ser uno mismo, es la máxima expresión de la seguridad en uno mismo. Es una receta para vivir no para morir. Ser yo es asertividad en psicología cognitiva. Es no compararse con los demás. Si te comparas con los demás te volverás vano o amargo, porque siempre habrán personas más grandes y más pequeñas que tú, (reza la Desiderata inmortal), no hay que ser mejor que otros, hay que ser mejor que ayer.
3) Sentido del humor: la misma realidad te puedes reír o llorar y es el mismo vaso.
4) Las cosas y los papeles ordenados. Eso no es si te vas a morir, es siempre, porque el control el orden y la disciplina te dan seguridad.
Lo único que tiene que ver sobre un final en el caso de Mario, es no dejar mandatos.
Cada uno tiene su vida, yo creo que esta es una receta para vivir, no es una receta para morir.
Porque somos todos terminales. La enseñanza de Mario es que debiéramos aplicarla sin llegar a tener Leucemia. Debiéramos aplicarla ahora, como estamos todos ahora. Aprovechemos el hoy, aprovechemos el día. Nadie nos puede asegurar 6 meses de vida.


Los valores se construyen desde la familia y la escuela y son la base de una sociedad armónica, respetuosa y próspera - Dr.Jorge Batlle


No hay más ideologías, lo que tiene que haber son VALORES.
Se vuelve al tiempo de los valores, no de los fanatismos.
Las ideologías son en el fondo todas fanatismos, es eso lo que en fondo quiere decir Francis Fukuyama cuando habla "del fin de la historia", no habla del fin de la historia, la historia somos todos nosotros los que estamos acá.
Todos los días hacemos nuestra historia y por tanto construímos la historia, lo que dice es que se terminaron los fanatismos y que volvemos a los valores.
Esos valores que fuimos perdiendo desde la escuela, los valores.
Pero fundamentalmente en la escuela, la escuela conduce a los padres.
Ud trae a los padres a la escuela, donde tiene que haber un mensaje de la Maestra, que lo tiene que recibir de la Directora, que lo tiene que recibir del Inspector que se lo va y se lo pregunta al dirigente sindical, a quién el valor no le interesa, porque ni los conoce, solo les interesa el poder. Nosotros tenemos que volver a la historia real y auténtica de los seres humanos, a los valores.

28/6/20

Cuando nos domina solo la emoción, el diálogo racional se vuelve imposible - Axel KAISER


Los seres humanos somos ante todo seres emocionales y esa es nuestra fuerza más poderosa y también puede ser nuestra debilidad.
Lo que nos domina son las emociones, y la parte emocional en el cerebro evolucionó mucho antes que la parte racional desde el punto de vista histórico, pero el punto es que hoy lo que ocurre hay una cultura instalada que la mera subjetividad, es decir, lo que la persona "siente que es la verdad", y lo siente en su mundo interior y ello es completamente personal y subjetivo, se ha instalado como el criterio definitivo para relacionarse con el mundo exterior y para evaluar problemas de la vida en común. Pero instalar este punto como un axioma convierte al lenguaje en un instrumento completamente inútil. Es algo así como intentar comunicarse con gestos, como los simios.
Porque si yo no tengo un parámetro objetivo para referirme, que sea independiente de la percepción interior que tengas tú, que es distinta a la mía porque somos personas diferentes, no podemos comunicarnos.
Si yo hablo de una mesa como una mesa y tú entiendes que una mesa es una silla, no hay comunicación posible, estamos hablando de cosas distintas.
Si no tenemos un mínimo consenso de que hay parámetros objetivos a los cuales podemos referirnos, no podemos conversar.
Lo mismo ocurre con cosas como la Esclavitud por ejemplo.
Yo cito en el libro el caso de Sullivan periodista norteamericano que tiene un diálogo con una mujer afroamericana, y en un momento la mujer lo increpa diciéndole que ella hoy en día es una esclava.
Tal como los afroamericanos eran esclavizados antes de la guerra civil.
Entonces Sullivan le dice: pero Ud. no puede negar todos los progresos que han habido.
Y ella dice: a tí no te corresponde como hombre blanco cuestionar mi realidad de mujer negra