LAS VACUNAS AYUDARÁN ENORMEMENTE, LAS MEDIDAS ACERTADAS DE LOS GOBIERNOS TAMBIÉN, LA ASISTENCIA MÉDICA ES CRUCIAL, NUEVOS FÁRMACOS ANTIVIRALES SE ESPERAN CON ANSIEDAD, PERO SI FALLA LA CONDUCTA HUMANA, TODO ESO PUEDE QUEDAR RELATIVIZADO.
15/7/21
LAS VACUNAS ESTAN APAGANDO INCENDIOS PERO SI SIGUE FALLANDO LA CONDUCTA HUMANA, SU EFECTO QUEDARA RELATIVIZADO - Dr.Jorge de Paula
31/5/21
La COVID -19 produce una disfunción endotelial y daño mitocondrial como mecanismos patógenos principales y la Melatonina tiene su indicación - Dr.Jorge de Paula
Cuando la infección por Sars Cov-2 se complica desarrollando la COVID 19 grave, lo hace a través de una Lesión del endotelio vascular (capa interna de los vasos sanguíneos), que podrá afectar en distinto grado los vasos del pulmón, riñón, cerebro, corazón o de la piel.
Dos armas poderosas contra la Pandemia de COVID-19: la gratitud y la esperanza - Gustavo Zerbino y Jorge de Paula
La cifra que nos traerá la tranquilidad de que esta verdadera catástrofe quede bajo control serán los 2.000.000 de vacunados.
LA FALACIA DE LAS ESTADISTICAS QUE MUESTRAN A URUGUAY EN EL PEOR LUGAR DE AMERICA DEL SUR EN CONTAGIOS POR MILLÓN DE HABITANTES - Dr. Jorge de Paula
26/3/21
¿Que debemos saber sobre la eficacia de la vacuna Sinovac? Dr.Nicolás Veller
8/10/20
LOS PAÍSES QUE LES VA MEJOR CON LA PANDEMIA SON AQUELLOS QUE ESTÁN PREPARADOS, TANTO SU POBLACIÓN COMO SU SISTEMA SANITARIO - Dr. Valentín Fuster
UNA COSA ES CONFINAR Y OTRA MUY DISTINTA ES PROTEGER A LA POBLACIÓN:
En
primer lugar dejar en claro que una cosa confinamiento, y otra cosa es proteger
a la población.
En
segundo lugar el manejo y el control de esta pandemia es un tema de comunidad y
no es un tema político, y si no entendemos que tenemos que trabajar “todos” por
la comunidad independientemente de la
ideología de cada uno, no vamos a poder
ir por un buen camino. Y esto nos lleva a que cada individuo debe enfocar su
cuidado con una mirada comunitaria y esto es fundamental.
Y
lo que vemos en cuanto a las diferencias que hay en el manejo y en los
resultados de esta crisis sanitaria, tiene que ver con estos dos aspectos y con
un tercer punto que clave y es tener testeos facilitados y precoces y el
rastreo apropiado de los focos.
De
manera que: 1) No hablar de confinar sino hablar de proteger y protegerse cada
uno.
2)
El tema no es ideológico ni político sino que es un tema de comunidad y de
solidaridad. El trabajar para el bien y
la protección de todos, independientemente de la ideología política de cada
uno, es crítico y fundamental para el buen resultado colectivo.
Y
3) Una cosa clave es tener Test rápidos y accesibles y un rastreo apropiado.
LOS PAÍSES QUE LES VA MEJOR CON LA PANDEMIA SON AQUELLOS QUE ESTÁN PREPARADOS, TANTO SU POBLACIÓN COMO SU SISTEMA SANITARIO:
En
los estudios que estamos haciendo que son a nivel mundial, se ve que aquellos
países que tienen los test preparados para utilizarlos rápidamente, están
marcando la diferencia, y si encima no hay ideologías políticas por encima de
la pandemia, sino trabajar para la comunidad y al mismo tiempo para proteger a
la comunidad yo creo que acá están las claves para tener éxito con el manejo de
esta pandemia, y esto es mucho más importante hoy que tener o no las vacunas.
Periodista:
¿Y cómo podemos hacer hoy para parar esta pandemia que ya lleva 1.000.000 de
muertos en los primeros 9 meses?.
Tenemos que ir a la historia y la historia nos dice que cuando hay una epidemia o un pandemia, sea de naturaleza viral o bacteriana (y yo le puedo hablar del cólera, de la tuberculosis, de la fiebre amarilla, del HIV o del ebola), es que esto no se va a ir fácilmente.
Yo creo
que tenemos que tener una visión filosófica de RESILIENCIA, es decir aceptar que
esto no se va a marchar mañana. Y esto es fundamental y más importante que
pensar o creer o decir que ya estamos libres del virus, porque es un absurdo,
porque no vamos a estar libres del virus.
Lo
que tenemos que hacer es prepararnos mentalmente para atajarlo y prevenir que
se expanda y esto sí es un razonamiento y una posición muy importante y sólida
en estos momentos, y es lo que llamamos LA RESILIENCIA, el ir despacio y sobre
todo pensar cual será el próximo paso que tenemos que ir dando, pero pensar que
se va a marchar rápidamente no es realista.
Periodista: Todo
el mundo está pendiente de la vacuna, pero otra alternativa es que se pueda
descubrir un tratamiento que pueda disminuir drásticamente la mortalidad que
este virus está provocando, y Ud. Está trabajando en ese campo:
VF: Pero permítame que le diga algo sobre la vacunaLa vacuna podrá estar en una
semana, o en el próximo mes o en 6 meses, pero esta no es la pregunta, la
pregunta es cuál será la EFICACIA de la vacuna. Fijese que para que una vacuna
sea eficaz hay que vacunar al 70% de la población, y si no se alcanza esa
cifra, no es eficaz desde el punto de vista del freno de la transmisión del
virus. Esto es el numero uno. Y el numero dos preguntarnos si la la vacuna ha
de ser segura.
Fíjese
que las vacunas que se han elaborado durante los años, han durado 5-6 años y
aquí estamos en un sistema de alarma muy rápido y lo único que le puedo decir
es que seguro van a haber vacunas, pero va a ser eficaz? Y va a ser segura?,
por lo cual vamos a volver a lo que dijimos al principio, y es que lo más importante
es preguntarnos: ¿la población está preparada para enfrentar al virus que tenemos
y tendremos por delante por meses o años?
Y
no seguir hablando de si va a haber o no va a haber vacuna, porque esto no va a
ser
Si
o NO, es mucho más complejo.
Es
que el camino a la salud, no permite tomar atajos, igual que el camino a la
felicidad tampoco, y en este camino también se quiere tomar atajos y el atajo
es la vacuna para librarse de la responsabilidad diaria que debemos tener con
el cuidado de nuestra salud, y con la prevención de estas y otras amenazas. Y
el camino más seguro y acertado es principalmente estos 3 puntos del principio:
PROTEGERSE y proteger al otro. No politizar la pandemia porque si la
politizamos ese es el camino seguro al desastre y tercero, testeo y rastreo
rápido, para aislar los focos.
Y
nosotros estamos trabajando con modelos terapéuticos y en este sentido es
importante saber que esta enfermedad tiene 3 estadios.
1)
El
primer estadio en el cual no hay síntomas, y esto puede suceder en el 40% de
los infectados, el virus está en el sistema respiratorio superior, pero no pasa
de allí.
2)
Hay
una segunda fase donde el virus entra a la sangre, pero aún no afecta a los órganos.
Y estos son los individuos que tienen fiebre, pero esta persona tampoco
requiere hospitalización.
3)
En
este tercer estadio es donde ya el virus penetra a los órganos y hay una disfunción
de ellos, puede ser del riñón, puede ser del corazón, puede ser del cerebro o
el mismo pulmón y acá lo que sucede es que el organismo reacciona con un
sistema inflamatorio que es muy agresivo contra el virus, y este sistema
inflamatorio acelera también el problema de los coágulos de sangre. Y acá es
donde nos encontramos con un enfermo que requieren hospitalización o muy graves
que requiere terapia intensiva, porque es esta inflamación en sí misma y la
coagulación que lo ha llevado a esta mayor gravedad y mayor mortalidad.
Por
tanto nuestros estudios están basados en trabajar con anticoagulantes para prevenir esta coagulación. Empezamos hace 5
meses y estamos trabajando en un estudio internacional con 111 Unidades de
cuidados intensivos en todo el mundo, donde estamos probando la eficacia de 3
anticoagulantes. Es un estudio prospectivo, observacional que ya nos está
mostrando que puede haber hasta un 50% de disminución de la mortalidad con
Heparinas de bajo peso molecular o con apixaban.
https://www.cnic.es/es/noticias/jacc-nuevos-datos-sobre-eficacia-anticoagulantes-pacientes-covid-19