31/8/22
Marxismo e ideología de género. Dr. Benigno Blanco
31/8/20
En el año 2015 Bill Gates presagiaba que el mundo no estaba preparado para una próxima pandemia - Bill Gates
Hace 5 años Bill Gates presagiaba que el mundo no estaba preparado para una próxima pandemia.
Por eso se empezaron a juntar millones de dólares para preparase para una inexorable próxima Pandemia. Y si uno se quiere preguntar ¿Por qué Bill Gates se ocupa de la creación de vacunas y de los posibles escenarios de pandemias?
La respuesta a esta inquietud se ha plasmado en el acta de creación de la Fundación Bill y Melinda Gates: "contribuir a la salud global de la humanidad dedicando considerables recursos personales de sus fundadores, especialmente en el continente africano, y aportando fondos indispensables con el objetivo de erradicar enfermedades como la malaria, el sida y otras que aún causan la muerte de millones de personas al año".
La fundación, además de intentar luchar contra la pobreza apoya las investigaciones en el área de la medicina, como proyectos de vacunación en países en desarrollo.
Asimismo, Gates ha donado dinero a proyectos concretos, como por ejemplo 168 millones de dólares a lucha contra la Malaria en áfrica y 100 millones de dólares para campañas contra el SIDA en la India.
Garantiza fondos para la educación universitaria de las minorías discriminadas de los Estados Unidos, para la prevención del sida y las enfermedades tropicales en Africa, y provee 90% del presupuesto sanitario mundial contra la polio.
En el año 2005, Gates donó veintiocho mil millones de dólares a su propia fundación, (no 28 millones de dólares, digo 28 mil millones!!!!), lo que obliga a ésta, por ley federal, a donar a su vez al menos mil millones anuales en obras como las mencionadas. No satisfecho con ello, en 2005 el dueño de Microsoft hizo una contribución adicional de 750 millones de dólares al Fondo Internacional para la Vacunación, contra enfermedades de la pobreza, como la difteria, la tos convulsa y la fiebre amarilla. Bill Gates no se ha limitado a reunir a un grupo de 120 millonarios estadounidenses que quieren pagar más tasas al morir, sino que ha establecido en su testamento que sólo un 1% de su herencia irá a parar a manos de sus descendientes, dejando el restante 99% para obras de beneficencia internacional.
Dado que la fortuna de Gates ronda los 50 mil millones de dólares, el 1% que les corresponderá representa 500 millones de dólares, lo cual significa una cifra de 100 millones de dólares para cada uno de sus cinco hijos, lo que asegura que ninguno de ellos pasaría necesidades si llevasen una vida medianamente ordenada. Y —he aquí la inteligencia de Gates- es seguro también que de ninguna manera el haber heredado el patrimonio completo de su padre les hubiera garantizado una vida más digna o más feliz, sino que por el contrario.
Si se tratara de empresas éstas serían reprivatizadas.
Los beneficios de esta tasa de herencia global permitirían bajar las demás tasas y conformar un impuesto global a favor de la creación de un estado de bienestar mundial.
http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx
Leer también: EL DINERO LUEGO DE CIERTO NIVEL MINIMO, NO DA MAYOR FELICIDAD
http://drgeorgeyr.blogspot.com/…/la-familia-la-comunidad-la…
https://drgeorgeyr.blogspot.com/…/bill-gates-uno-de-los-mas…
https://chequeado.com/…/no-la-fachada-de-la-fundacion-…/amp/
12/1/15
Los sueños de Steve Jobs, desde la óptica de Bill Gates: Imperdible diálogo en 2007 con los pioneros de la era informática
11/11/14
Sindrome de Asperger como parte de los Trastornos del Espectro Autista - Famosos con Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger constituye un conjunto de problemas mentales y conductuales que forman parte de los trastornos del espectro autista.
Aquí elaboró lo que constituiría su tesis doctoral, publicada en alemán en 1944. En su trabajo original Asperger, describió a cuatro niños con edades comprendidas entre seis y once años que presentaban como característica común una marcada discapacidad por dificultades en la interacción social a pesar de su aparente adecuación cognitiva y verbal e introdujo el concepto de Psicopatía Autista (Síndrome Asperger) en la terminología actual.
La Pedagogía Curativa constituye uno de los pilares fundamentales del aporte de este autor. Conceptualmente, se trata de una estrategia terapéutica que integra perfectamente técnicas de educación especial en la práctica médica, sustentando todo ello en el trabajo de un equipo multidisciplinario (médicos, personal de enfermería, educadores y terapeutas). Asperger, partía de la premisa de que, a pesar de las importantes dificultades que generaban, estos niños tenían capacidad de adaptación si se les proporcionaba una orientación psicopedagógica adecuada.Tras la II Guerra Mundial y durante veinte años, Hans Asperger asumió la dirección del departamento de pediatría de la Universidad de Viena. Falleció de forma repentina en 1980, mientras desarrollaba un trabajo clínico activo.
Melissa Varag-Veras ha confeccionado una lista con personas conocidas de la historia y de la actualidad que padecen esta característica.Su investigación quedó relegada por espacio de treinta años hasta que Lorna Wing utilizó el termino síndrome de Asperger en un trabajo publicado en 1981. A partir de entonces, se ha ido develando la importancia de este trastorno tanto por su elevada prevalencia como por la repercusión social que afecta a las personas que lo presenta."
1. Albert Einstein - Alemania
Ganador y merecedor del Premio Nobel de Física (1921), «por sus aportaciones a la física teórica y, especialmente, por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico».
En el caso de Einstein, por ejemplo, se dice que no habló hasta los 3 ó 4 años, y no lo hizo fluidamente hasta los 9. Fue un niño con berrinches violentos, que repetía cada oración que decía e incluso sus padres le consideraban retrasado.
2. Bill Gates - Estados Unidos
3. Tim Burton - Estados Unidos
A menudo trabaja con su amigo íntimo Johnny Depp, el músico Danny Elfman y su compañera sentimental Helena Bonham Carter. El 15 de marzo de 2010 Tim recibió la Medalla de la Orden de la Artes y las Letras de Francia.
En 1989, Burton se casó con la artista alemana Lena Gieseke, de la cual terminó divorciándose poco tiempo después de la filmación de Batman Returns.
Posteriormente estuvo comprometido con Lisa Marie desde 1992 hasta 2001. Desde entonces mantiene una relación con Helena Bonham Carter y tienen dos hijos: un varón llamado Billy-Ray Burton -nacido en octubre de 2003 y cuyo padrino es el amigo de Burton, Johnny Depp y una niña, llamada Nell, nacida el 15 de diciembre de 2007.Con su actual pareja vive en casas separadas en Londres y conectadas por medio de un túnel.
En una ocasión, Bonham Carter ha comentado que la razón para el estilo y visión únicos de dirección de su prometido es que ella afirma que Burton sufre del Síndrome de Asperger, una poco habitual forma de autismo. Ha dicho que esto ha ayudado a inspirar su creatividad y no es un defecto sino una gran virtud.
4. Isaac Newton - Inglaterra
Según la opinión del astrofísico Neil de Grasse Tyson, Isaac Newton es la persona más inteligente que ha pisado la tierra. Cuando se lee sus obras, nos damos cuenta que Newton estaba conectado con el universo de una manera escalofriantes.
Sus investigaciones y sus preguntas son inquietudes que llegan al alma mismo del Universo y que nos muestran revelaciones y nos develan toda la sabiduría que existe en él y que transforman nuestro entendimiento de nuestro lugar en el cosmos.
Descubrió que la gravedad forma órbitas en forma de elipses.
Inventó nuevas fórmulas de cálculo matemático.
Descubrió las leyes del movimiento.
Descubrió las leyes de la gravedad.
Descubrió las leyes de la óptica. Un científico que irrumpió en la mayoría de las ramas de la ciencia, la cinemática, la óptica, la mecánica de fluídos y otras más, todo lo cual coloca a Isaac Newton en las alturas de uno de los mayores genios de toda la historia de la humanidad.
Viajamos en el tiempo leyendo a Isaac Newton...
En el caso de Newton, se sabe que sufría de epilepsia y tartamudeaba.
Ha sido candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obteniendo el premio en dos ocasiones, con La lista de Schindler (1993) y Saving Private Ryan (1998) y tres de sus películas (Jaws de 1975, E.T.: the Extra-Terrestrial de 1982 y Jurassic Park de 1993) lograron récord de taquillas, convirtiéndose en las películas de mayor recaudación en su momento. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la National Humanities Medal. Gran aficionado al cómic, posee una gran colección, que incluye el número 1 de la revista Mad.
En el mundo del espectáculo, se le conoce como "El Rey Midas de Hollywood". Según la revista Forbes la fortuna de Spielberg supera los 3 mil millones de dólares norteamericanos. Vanity Fair publicó la lista de los Top 40 celebridades de Hollywood con más ingresos a lo largo de 2010. Spielberg fue clasificado Nº 3 en la lista, ganó un estimado $80 millones
6. Marcelo "Chino" Ríos - Chile
Durante algunas semanas del año 1998 se convirtió en el primer iberoamericano en estar N°1 del ránking mundial en la clasificación individual de acceso a los torneos de la ATP,1.
La personalidad excéntrica de Marcelo ha tenido como consecuencia una serie de controversias. A continuación algunas de ellas:
En el Torneo de Los Ángeles de 1997 fue descalificado y multado con 5000 dólares por decirle "fuck you" al árbitro del encuentro.
Mónica Seles lo acusó de decirle "move your fat ass", aunque él lo ha negado.
En un confuso incidente, atropelló a su preparador físico Manuel Astorga, dejándolo gravemente lesionado en un pie. Luego de esto, Astorga fue despedido como preparador físico.
En 1998 fue multado con 10 000 dólares por manejar a exceso de velocidad durante el torneo de Stuttgart.
Cuando alcanzó en N°1 del ranking mundial, despidió inmediatamente a su entrenador Larry Stefanki.
Cuando estuvo N°1, un reportero le hizo una pregunta intentando comparar sus logros con los de otro destacado tenista latinoamericano, Guillermo Vilas (que tuvo una brillante carrera alcanzando varios récords que aún se mantienen sin quebrar, pero cuya mejor ubicación en el ranking de la ATP fue el número 2). Marcelo Ríos contesto: «a Vilas no lo conozco, solo se que él fue N°2 y yo soy N°1.»
En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, fue elegido por la delegación chilena como el abanderado nacional en la ceremonia de apertura. Sin embargo, él rehusó a último minuto de hacerlo alegando de que sus padres no habían sido invitados a la ceremonia por la delegación. Nicolás Massú tomó su lugar.
El año 2001 en Roma, fue arrestado por golpear en la nariz a un taxista y luego pelear con el policía que lo intentaba arrestar.
Ganó en varias ocasiones el premio limón de Roland Garros por ser el jugador más antipático.
Se ha cuestionado su entrada al tour de veteranos por tener solo 30 años. Su polémico arribo al tour provocó que el jugador John McEnroe propusiera los 35 años como edad mínima para competir como senior, luego de haber perdido la supremacía y el protagonismo del torneo en manos del chileno.
Intentó bajarse los pantalones delante de unos reporteros que estaban grabando mientras estaba de fiesta en las afueras de su apartamento en Reñaca.
Tuvo una discusión con Ilie Năstase porque se negó a tomarse una foto con su hijo, lo que provocó la ira y el desprecio del jugador rumano.
Marcelo Ríos es un genio, reconocido en el mundo entero por sus capacidades dentro de la cancha, el mejor chileno de todos los tiempos y uno de los jugadores más talentosos de la historia, pero su escaso comportamiento social ha sido estudiado y se presume que Ríos podría sufrir del síndrome de Asperger.
Aparte de los logros deportivos, a Marcelo Ríos se le reconoció mundialmente por su poca tolerancia a la prensa y su escasa vida social, esto le hizo valer por dos años consecutivos con el premio limón entregado al tenista menos querido en Roland Garros, actitudes similares que reconocen a un Asperger, personas espectaculares en lo que hacen pero que no pueden llevar una vida socialmente activa.
7. Nikola Tesla - Imperio Austrohungaro
8. Satoshi Tajiri - Japón
En su infancia, a Tajiri le gustaba coleccionar insectos, un pasatiempo que probo ser la inspiración de sus posteriores trabajos.2 De hecho, los demás niños lo llamaban "Dr. Insecto" y quiso ser entomólogo. Mientras las áreas urbanas de Japón crecían, muchos de los lugares para cazar insectos desaparecieron. Tajiri quiso que sus juegos le permitieran a los niños tener la misma sensación de atrapar y coleccionar criaturas que él tuvo en su infancia. El personaje de Ash Ketchum (Satoshi en Japón), es una versión de Tajiri cuando era niño.
Durante su adolescencia, Tajiri se fascinó con los juegos árcade, sin embargo sus padres pensaban mal de el por esa conducta. Particularmente le gustaba jugar Space Invaders de Taito, lo que lo llevó a conocer otros juegos, eventualmente Tajiri quiso crear sus propios videojuegos. Tomo su consola Famicom y la desarmo para ver como funcionaba y terminó ganando un concurso para una idea de videojuego auspiciada por Sega.
Gracias a su fascinación por los videojuegos, Tajiri frecuentemente faltaba a clases. Debido a esto, por poco no llega a graduarse. Su padre intento conseguirle un trabajo en la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, pero Tajiri rechazo el trabajo y se las arregló para recuperar sus clases y así obtener el diploma de la secundaria. Tajiri no fue a la universidad, sin embargo hizo una carrera técnica de dos años en La Escuela Tecnológica Nacional de Tokio, Donde estudio electrónica.
Años después, cuando la empresa de videojuegos Nintendo sacó su producto Game Boy, Satoshi les presentó su proyecto, los dirigentes lo aceptaron pero no demostraron un gran entusiasmo. La idea, basada en los insectos que coleccionaba de niño, era la de atrapar y coleccionar monstruos, lo cual era novedoso en ese tiempo. Mientras que la idea de intercambiarlos vino cuando Tajiri observó a dos niños jugando al Game Boy cerca uno del otro. No fue hasta que apareció Shigeru Miyamoto, el creador de "Super Mario Bros.", que no se imprimió mayor dinamismo al proyecto. Miyamoto se convirtió en una especie de maestro para Tajiri, quien como homenaje llamó Shigeru (Azul) al rival de Satoshi (Rojo), los personajes principales de esta primera versión del juego Pokémon.
Finalmente después de 6 años de trabajo salieron a la luz las dos primeras versiones de Pokémon para Game Boy, para apoyar su lanzamiento sacaron al mercado un juego de cartas y diversos cómics. Pero el éxito no llegó hasta que Nintendo anunció que existía un Pokémon al que se le denominó #151 que se añadía a la lista de 150 pokemon ya existentes, y que sólo los mejores entrenadores podrían capturar. Fue entonces cuando se obtuvo la fama que propició su salto a los Estados Unidos y de allí al mundo convirtiéndose en el éxito que es ahora.
9. Susan Boyle - Reino Unido
Boyle saltó casi inmediatamente a la fama mundial cuando cantó "I Dreamed a Dream" del musical Los miserables.
Antes de que ella cantara, el público y los jueces parecían expresar escepticismo sobre su apariencia y edad. En cambio, su voz fue tan destacada que recibió de inmediato la ovación de la audiencia, atrayendo para sí los votos de los jueces Simon Cowell y Amanda Holden, y el "mayor sí que he dado a nadie" de Piers Morgan.
En menos de medio año ha vendido casi 10 millones de copias de su primer álbum en todo el mundo, convirtiéndose en el disco más vendido de 2009 y de los más vendidos en 2010. En enero y febrero de 2010 le dieron un disco de oro por vender en México y España respectivamente, la cantidad de 30.000 copias de su álbum. Además lanzó ese mismo año su disco The Gift teniendo el mismo éxito que el anterior. Además en 2011, estrenó su tercer álbum Someone to Watch Over Me. Actualmente ha vendido más de 16 millones de discos en sus 3 álbumes.
Susan nació cuando su madre tenía 47 años. Tuvo un parto dificil, en el que Boyle fue brevemente privada de oxígeno, y en el que erróneamente se creyó causar leves daños en el cerebro, se le diagnosticó dificultades de aprendizaje.La misma Susan Boyle aclaró que padece de Síndrome de Asperger. "Fue un diagnóstico incorrecto cuando era una niña. Me dijeron que tenía daño cerebral. Yo siempre supe que era una 'etiqueta' injusta. Ahora entiendo mejor lo que estaba mal y me siento aliviada y un poco más relajada conmigo misma". Comenzó a cantar cuando tenía 12 años; solía cantar en coros y en conciertos escolares. Es una devota católica que participa en las actividades de su parroquia, entre ellas cantar.
Al explicar su visita al médico el año pasado, la cantante dijo: "Fui en busca del diagnóstico de un especialista escocés. Nadie me dijo que lo hiciera. Pensé que tenía una enfermedad más seria pues no me comportaba bien".
Durante su visita al especialista, la cantante fue sometida a una serie de pruebas simples, que mostraron, además, que su coeficiente intelectual está por encima del nivel promedio y que no tiene relación con el síndrome de Asperger.
Boyle admitió que su problema no cambiará su vida, pues se trata de una situación con la que tendrá "que vivir".
10. Dra. Temple Grandin - Estados Unidos
Es una gran defensora del bienestar de los animales, sobre todo de los animales explotados por la industria ganadera. Ha reformado mataderos y ranchos a lo ancho y largo de los Estados Unidos en defensa de una vida y una muerte levemente menos dolorosa. Considera que las medidas bienestaristas contribuyen a que la industria de la explotación animal funcione de un modo "seguro, eficiente y rentable".
Debido a su condición de autismo, considera que el pensamiento de una persona con esta condición es una especie de apeadero entre el pensamiento animal y el humano. Esto la ha llevado a realizar experimentación y a profundizar no sólo en la etología sino también en la neuropsicología.
28/10/10
Bill Gates: uno de los más grandes filántropos de la actualidad, cumple hoy 55 años

Se considera filántropo, a aquella persona que siente y manifiesta un amor puro y genuino hacia la humanidad toda.
Es una condición que no se obtiene mediante un curso, una carrera académica ni por herencia, sino que se reconoce a raíz de los actos, las actividades, el pensamiento, las actitudes y el proceder que se lleva en la vida.
El filántropo es una persona que canaliza ese amor por la humanidad en tareas, actividades y comportamientos concretos que denotan su intención de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren o de aquellas que padecen determinado tipo de carencias.
Un filántropo genuino no siente odio, ni rencor ni resentimiento por persona, clase social, país o etnia alguna, lo cual lo coloca en las antípodas de aquellas corrientes ideológicas que promueven y practican la lucha de clases o aquellas que directamente estimulan y practican la diferencia entre clases sociales o grupos humanos.
Si bien los filántropos millonarios tienen la posibilidad de ser conocidos y destacados como tales, así como también ser recordados por la posteridad, existen miles de personas con esta condición que la desarrollan a través de sus actividades en ámbitos u organizaciones religiosas, o sanitarias (médicos sin fronteras, cruz roja, media luna roja), o a través de diversas ONG’s no abanderadas con ideologías o grupos políticos.
Así como Alfred Nobel ha sido el gran filántropo en favor de las ciencias durante el siglo XX, con la creación de la Fundación Nobel y los premios que anualmente otorga desde el año 1900, www.nobelprize.org/
en este siglo XXI se perfilan Bill y Melinda Gates como dos de los más grandes filántropos del planeta. BILL GATES Y SU FUNDACIÓN DE BENEFICENCIA. http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx
La Bill & Melinda Gates Foundation es la más grande fundación de beneficencia del mundo que ha sido creada por el matrimonio Gates en el año 2000,
La fundación, además de intentar luchar contra la pobreza apoya las investigaciones en el área de la medicina, como proyectos de vacunación en países en desarrollo.
Dado que la fortuna de Gates ronda los 50 mil millones de dólares, el 1% que les corresponderá representa 500 millones de dólares, lo cual significa una cifra de 100 millones de dólares para cada uno de sus cinco hijos, lo que asegura que ninguno de ellos pasaría necesidades si llevasen una vida medianamente ordenada. Y —he aquí la inteligencia de Gates- es seguro también que de ninguna manera el haber heredado el patrimonio completo de su padre les hubiera garantizado una vida más digna o más feliz, sino que por el contrario.
http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx
11/7/09
¿Por qué murió Michael Jackson? - Dr. Jorge de Paula

¿Cómo puede morir alguien con tanto dinero, una familia inmensa y fans en todo el mundo?
¿Cómo alguien, que puede tener muchos doctores a su disposición, puede morirse de esa forma?
Obviamente alguien con tanto dinero, puede morirse repentinamente, así ha sucedido desde siempre y seguirá sucediendo hasta el final de los tiempos.
Y ha sucedido hoy con Michael Jackson, como ayer con John John Kennedy, con Lady Di, o con Ayrton Senna, por citar cuatro celebridades de nuestro mundo occidental que han muerto en la plenitud de su vida, los tres últimos, en forma violenta y Michael Jackson en condiciones que la medicina forense podrá determinar en última instancia.
¿Será que estaba mucho más enfermo de lo que había trascendido previamente?
¿Será que teniendo información de ello, planificó su despedida final con una gira mundial que no pudo concretar?
El hermetismo de la mayoría de la familia, apunta a que desean que se maneje con discreción, este doloroso trance de lo que probablemente haya sido la fase final de una dolorosa enfermedad, llevada con entereza hasta los últimos días.
Pero sea la causa que fuere, no habrá de mitigar en mucho la carga de dolor, tristeza y desolación, que esta muerte ha deparado, en sus millones de fans y admiradores.
Cuando estas muertes repentinas ocurren en personas jóvenes, exitosas e idolatradas, se nos debería hacer más fácil comprender que "ni la mayor riqueza material del mundo podrá asegurarnos la salud, ni la vida, así como tampoco la salud y la vida de nuestros seres más queridos, ni tampoco la felicidad, ni la dicha, ni la juventud, y ni siquiera una estabilidad emocional tan necesaria para conseguir sentirnos bien con nosotros mismos y vivir con plenitud y gozo nuestra vida".
La muerte y en este caso la muerte de un ser tan querido e idolatrado por millones y millones de personas, nos debe hacer recordar también que “forma parte de la vida”, sería desde cierta perspectiva trágica, nuestro acto final; así está escrito en nuestros genes, en nuestra biología y en nuestro legado ancestral, es una ley universal, y así como todas las Leyes Universales, las entendamos o no, las comprendamos o no, son magnánimas, son infllexibles.
La ocasión se presenta también para recordar lo escrito en el siglo XV por el poeta que abre el camino de la lírica del renacimiento, Jorge Manrique, en las “coplas por la muerte de su padre:
Nuestras vidas son los ríos..
que van a dar en la mar, que es el morir;
allí van los ríos señoríos, derechos a se acabar y consumir;
allí van los ríos caudales, allí los otros medianos y los más chicos,
y llegados…son iguales, los que viven por sus manos, y los ricos.
Este acontecimiento de repercusión emocional mundial, es propicio para reflexionar no sobre la muerte, sino sobre la vida y sobre los aspectos más prominentes de la misma, como lograr la plenitud, encontrar la felicidad, sobre la fortaleza interior, sobre la generosidad, sobre las emociones, sobre el amor, la amistad, el trabajo y todos aquellos valores, que hoy en día, aunque pareciera que estuvieran algo devaluddos en el colectivo social, siguen siendo y seguirán siendo los que nos dan realmente contenido a la vida, un contenido humano y trascendente.
El encontrarle un valor y un significado grandioso a la vida, es lo que nos permitirá vivirla en plenitud, y descubrir "que hay vida antes de la muerte" como refiere Eduard Punset en su "camino a la felicidad".
También el Ing. Carlos Slim Helú en su carta a los jóvenes estudiantes, nos entrega valiosísimas reflexiones:
La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza, todos ellos son venenos que se ingieren poco a poco.
Cuando den, no esperen recibir. “Queda aroma en la mano del que da rosas”, dice un proverbio chino.
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen su ánimo.
El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se fragua y desarrolla en nosotros mismos.
No confundan los valores ni menosprecien sus principios.
El camino de la vida es muy largo, pero se transita muy rápido.
Vivan el presente intensa y plenamente, que el pasado no sea un lastre, que el futuro sea un estímulo.
Cada quien forja su destino y puede influir sobre la realidad. No la ignoren.
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan el alma, que duren poco en su ánimo, no los dejen alojarse, aléjenlos. Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos.
No se obsesionen por ellos, el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho: el amor, la amistad, la naturaleza y lo que sobre ella ha logrado el hombre de formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, sólo puede ser apreciado cuando estamos anímicamente despiertos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida. Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro. Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplaza a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes. De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos callados.
Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcan sus manifestaciones y edúquense para apreciarla y disfrutarla.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, familia, amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado"
Ver en este mismo blog: El daño emocional habitualmente no viene de terceros, se fragua y desarrolla en nosotros mismos - Ing. Carlos Slim Helú