Uno de los momentos más emotivos de la historia de la música sucedió en el año 2004 en el Royal Albert Hall de LONDRES cuándo un Rod Stewart con entonces 59 años, brindó un inolvidable concierto, para sus fans.
31/3/21
Rod Stewart presenta a Amy Belle quién con 23 años era hasta 2 dias antes una cantante callejera en Glasgow - Jorge de Paula
En ese concierto, que se llamó One Night Only, cantó 29 de sus éxitos. Una de esas canciones quedó en la memoria de sus admiradores. ¿El motivo? ... Rod Stewart invitó a una cantante callejera escocesa llamada Amy Belle a hacer un dúo mágico con él, con el hermoso tema I don’t want to talk about it (No quiero hablar de ello).
Fue un amigo de Rod Stewart el que vio cantando a Amy Belle de 23 años en el metro de Glasgow un par de días antes del conciento. Como resultado Rod la invitó generosamente a cantar con él en el concierto.
El video de ese dúo , es el más visto, aún hoy, entre todos los videos de Rod Stewart en Youtube y sirvió para que Amy Belle comenzara su carrera de cantante profesional.
Rod Stewart también fue descubierto en una estación de tren a principios de los 60’s. Tocaba la armónica sentado en un banco mientras esperaba que llegara el tren, lo escuchó Long John Baldry, una figura del Jazz y del Blues, y le ofreció incorporarse a su banda.
La campaña de vacunación en Uruguay, ha colocado a los VACUNADORES en un sitial de enorme reconocimiento nacional por su lucha contra el Sars Cov-2 - Dr.Jorge de Paula
La campaña de vacunación contra la COVID 19 comenzó en Uruguay hace hoy justo un mes. Desde entonces todos hemos estado escuchando elogios y más elogios de quienes han ido a vacunarse. La organización en el Antel ARena, la actitud de la gente que ordena, que cuida o que vacuna, la amabilidad y las instalaciones en el Hospital de Clínica, etc, etc, etc. Estaba entonces desde hace unos días hacer un reconocimiento público a todo el personal sanitario del Uruguay, a los míos, a esos que cuando los veo dejar el alma en la cancha, me hacen sentir orgulloso de esta profesión, orgulloso de ser uruguayo. A mis colegas de los CTI los veo semana a semana, están dejando todo y ahora que se viene lo peor, mucho más aún. Pero están los de las emergencias, los de las ambulancias, las policlínicas, salas, laboratorio, BQ, auxiliares, y más y más.
Pero en estos días, además de quienes la están peleando con los enfermos, han pasado también ser héroes aquellos que la están peleando junto a los que no se quieren enfermar y están concurriendo masivamente a los vacunatorios.
Mi más profundo reconocimiento a los equipos de vacunación, a quienes planificaron la logística y a quienes la ejecutaron, y la ejecutan.

Nuestro Presidente una vez más atento a esos detalles visita a las vacunadoras del Hospital Maciel y les expresa un justo reconocimiento.
Sus palabras representan las mismas que estamos escuchando todos estos días de labios de quienes concurren a vacunarse cada día.


Otros también me decían de lo bien que funciona todo en el Hospital de Clinicas, en el Dispensario del Cerro, en CUDAM Colon, en el Polideportivo de Las Piedras, en el Campus de Maldonado, etc.

Y aunque muchas veces no podremos curar (y en momentos como estos que estamos viviendo de una pandemia) mucho más aún, cumplimos nuestra función haciendo todo lo que cuidar y ayudar implica. Nos convertimos entonces en personas que ayudan a cuidar a otras personas y en ayudarlas a que no enfermen, porque enfermar es,
desde un punto de vista antropológico, perder la capacidad de elaborar proyectos.
Una de nuestras funciones es ayudar a esa persona a conservar sus proyectos, y evitar que una "enfermedad" no le enferme, que una enfermedad no se convierta en el centro de su vida, y que no le impida (en lo posible) hacer lo que quiere hacer y ser lo que quiere ser.

Una de nuestras funciones es ayudar a esa persona a conservar sus proyectos, y evitar que una "enfermedad" no le enferme, que una enfermedad no se convierta en el centro de su vida, y que no le impida (en lo posible) hacer lo que quiere hacer y ser lo que quiere ser.
Esa vacunadora de Durazno nos representa a todos los que decidimos ser sanitarios (médicos, enfermeros, auxiliares, paramédicos, técnicos, licenciados, etc), y que en nuestra trinchera hacemos todo lo que debemos hacer, de la mejor manera posible, y si es necesario un poquito más también, con nuestra mejor disposición y profesionalismo, como lo hizo esta vacunadora de Centro Regional de Durazno hace pocos días.
Por algo estamos hoy al frente en la lista de los países que más vacunan por día x cantidad de habitantes, y no es para festejarlo, porque esto es una guerra contra un enemigo mortal, pero si da para alegrarse de la gente y de las reservas tenemos en Uruguay.
Hoy el Presidente también captó la titánica tarea de los vacunadores y fue a felicitarlos personalmente y reconocerles que en sus brazos estará el pasar a otros brazos la vacuna que podrá derrotar a este mortal virus, que nos ha robado tantas vidas, tantos encuentros, tanta salud, tranquilidad, libertad y también muchos ... muchos abrazos...
f2rS
Compartido con
Estamos en el peor momento de la pandemia y blindar el mes de abril 2021 es crítico y fundamental - Dr. Rafael Radi
Varios han sido los factores que confluyeron para que en Uruguay tuviera que transcurrir más de un año para que la situación sanitaria recién se desbordara, pudiéndose evitar el colapso que vivieron muchos países y que ahora sí en este próximo mes de abril seguramente va a llegar...(desgraciadamente).
Uno de los principales responsables de haber evitado la tragedia por más de 12 meses, ha sido tener al Dr Rafael Radi y todo su equipo, al frente del GACH asesorando al gobierno.
Las medidas tomadas por el gobierno fueron muy acertadas, muy ponderadas y recibieron con el paso de los meses, la aprobación y la felicitación de la región y del mundo.
Habíamos tenido otras fortalezas, la gente se adhirió en forma general, poniéndole el hombro a la situación, además de que Uruguay cuenta con sistemas de salud sólidos y muy bien interrelacionados que brindan cobertura médica a una amplísima red de la población. Sumado a ello la rápida y progresiva implementación de los Test PCR rapidos y precozmente, sumado al rastreo de los contactos y contactos de contactos también ayudó enormemente.
Otra fortaleza no menos había sido el EVITAR LA POLITIZACIÓN DE LA PANDEMIA.
Afortunadamente no se politizó la campaña de vacunación y masivamente los uruguayos estamos alineados en esa dirección que nos traerá su manto atenuador y luego protector en el transcurso de las próximas 4-6 semanas.
Pero ahora que el vendaval ha llegado a nuestras costas, algunos actores y algunos sectores no pudieron con su condición y están aprovechando para “hacer olas”, en el momento de la zozobra de la embarcación. afortunadamente una salida a destiempo, los ha dejado una vez más en evidencia. Afortunadamente y una vez más, tenemos al Dr Rafael Radi trayéndonos toda su sensatez, su ciencia y su extraordinaria capacidad comunicacional en esta entrevista que le hicieron en Telemundo 12 anoche.
La del Dr.Rafael Radi es la voz de la ecuanimidad, analizando cada en cada respuesta la palabra más precisa.
Estamos cerca de un colapso y quizá por más medidas que se tomen, no lo podremos evitar en estos próximos días.
Pero lo del SMU planificando ya unos días antes “un libreto de algo que seguramente va a suceder hagamos lo que hagamos” ... es muy censurable.
Me recuerda a ese whatsapp que circuló 3 días antes del fallecimiento de Sonsol: "Murió Sonsol".
En algunas personas hay como una desesperación por "hacer olas en medio de un tsunami", y bajo el pretexto de enviar mensajes para que la población tome los cuidados extremos y se ponga las pilas de una vez por todas, (algo muy loable), se encierra un mensaje tremendista, escandaloso e inexacto, que termina generando inquietud y desesperación.
Los “trabajadores de la salud” afiliados al SMU que como soldados que reciben una orden comienzaron a replicar videos con el libreto preconcebido, se transforman en vehículos de maldad, perversidad e iniquidad, y pasan a ser parte del problema y no parte de la solución. Hacer un uso escandaloso de la cruel y cruda realidad es de noticieros sensacionalistas y amarillistas y no es de médicos.
Por eso ha sido Inoportuna y censurable esa planificación que realizó el SMU (adelantando su libreto en quizá una semana) y quedando en evidencia con ello, del manejo psicológico, mediático y con trasfondo político, que pretendían hacer de la tragedia que seguramente se nos viene (como se les vino el pasado y este de nuevo a los países más desarrollados económicamente y con loan sistemas de salud más modernos y completos).
Igualmente censurable y fuera de la realidad es por otro lado, es la negación de esta dramática realidad que ya impera en varios servicios de medicina crítica y de emergencias y que no ha colapsado por la prodigación del equipo de salud, cubriendo a colegas y compañeros, postergando descansos, cubriendo toda la cancha.
De esta tragedia nacional que se avecina, saldremos con menos muertes y menos daño, solo si entendemos la gravedad de la situación y seguimos remando todos juntos.
Dejando de lado los fanatismos, los apasionamientos y la reiterada tentación de sacar rédito político de esta tragedia mundial que está ahora en nuestro suelo. Reiteramos una vez más, para que todos los entendamos, que los países a los que les ha ido menos peor con la pandemia, son aquellos que además de realizar test y rastreos rápidos, y aplicar políticas sanitarias firmes, y que disponen de un buen Sistema de salud, NO POLITIZAN LA PANDEMIA. Y lamentablemente hay algunos actores que no cesan en esa prédica tan innecesaria, inoportuna como nefasta. Lo hicieron en forma explicita al principio, lo hacen en forma solapada ahora, porque nadie puede negar la verdad de lo que se comunica y de la realidad que estamos viviendo en los CTI y en las emergencias sea móviles como en las puertas de los hospitales y sanatorios como también en la salas, pero lo censurable es esa planificación (adelantada en el tiempo en unos días), para generar mayor impacto emocional y generar angustia, ansiedad, miedo, inseguridad y malestares que en nada contribuyen a generar condiciones que mejoren la inmunidad de las personas. El manejo y el control de esta pandemia es un tema de comunidad y no es un tema político, y si no entendemos que tenemos que trabajar “todos” por la comunidad independientemente de la ideología de cada uno, no vamos a poder ir por un buen camino. El manejo de esta crisis no puede ser un problema ideológico ni político sino que es un tema de comunidad y de solidaridad. El trabajar para el bien y la protección de todos, debe expresar en todos los niveles y este es un punto crítico y fundamental para el buen resultado colectivo. Y por último debemos ser RESILIENTES, y apostar por la resiliencia para ir preparándonos para lo que se viene en estas próximas semanas, que ayer muy bien los presentó Rafael Radi, (tenemos que blindar el mes de abril), porque es el mes bisagra donde evitar el colapso, nos puede marcar la diferencia hasta que llegue el manto protector de la campaña de vacunación que avanza a pasos firmes. La historia nos dice que cuando hay una epidemia o un pandemia, sea de naturaleza viral o bacteriana es que esto no se va a ir fácilmente.
26/3/21
¿Que debemos saber sobre la eficacia de la vacuna Sinovac? Dr.Nicolás Veller
Tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales vemos la palabra EFICACIA de tal o cual vacuna y esto lo queremos explicar bien claro con palabras simples para que no hayan dudas innecesarias.?
Tenemos vacunas con 95% de eficacia, otras con 94% de eficacia y otras con 50% de eficacia. Si pudiéramos elegir ... ¿cual elegiríamos?. El problema está en que mientras esperamos por la vacuna que pueda ser más eficaz, el virus está mutando, el virus está cambiando constantemente, los casos están aumentando y esto puede generar muchos problemas, como por ejemplo un "colapso del sistema de salud", un nuevo aumento de los casos graves, especialmente de los casos vulnerables.
Basicamente el virus como cualquier otro, muta, cambia... para que mute el virus se tiene que replicar, para que el virus se replique el virus tiene que infectar. Y para que el virus infecte nosotros tenemos que estar "no protegidos". O sea "no vacunados". La vacunación corta con esta cadena y en definitiva hace que el virus no mute, no se replique, no se infecte como está sucediendo en Israel, donde una vez alcanzado un alto porcentaje de vacunados, los casos empezaron a caer drásticamente.
Ahora volviendo al tema de la eficacia y cual de ellas es más eficaz... Si nosotros decimos que la vacuna de Pfizer TUVO una eficacia del 95% y fíjense que estoy hablando en pasado, no estoy diciendo TIENE, estoy diciendo que esta vacuna tuvo la capacidad de disminuir en un 95% el riesgo de enfermedad en esa población estudiada, en ese ensayo clinico.
Cuando hablamos de EFICACIA estamos hablando de las condiciones ideales (ambiente controlado) en las cuales se produjo el ensayo, en cambio cuando hablamos de EFECTIVIDAD estamos diciendo cual sería la capacidad de la vacuna para protegernos en la vida real.
O sea que estos numeros todavía no los tenemos, va a llevar un tiempo porque son los famosos estudios conocidos como de FASE IV. En general cuando se publica la EFECTIVIDAD los resultados de EFICACIA publicados en las condiciones ideales de los estudios, tienden a caer, cae un poquito porque en la vida real es diferente.
Vamos a hacer de cuenta que queremos comparar la EFICACIA las diferentes vacunas. Los estudios mostraron:
PFIZER: 95%
MODERNA: 94%
SPUTNIK V 91.6%
OXFORD 70%
CORONAVAC 50.3 %
JOHNSON & JOHNSON: 66-70% (unica con una sola dosis).
Si Uds. me preguntan a mi cual es la vacuna más eficaz: la lógica básica nos haría pensar que la de PFIZER es la más eficaz, pero yo no les puedo decir que es la más eficaz sino que podría decirles que la de PFIZER mostró en los estudios de FASE III en ese ensayo clínica, con esa población, en ese momento y con esas variantes que circulaban.
Entonces cientificamente no se puede comparar la eficacia de las diferentes vacunas, porque ellas no fueron testadas "cabeza a cabeza", sino en diferentes ensayos clínicos, en tiempos diferentes, con diferentes criterios de inclusión y con diferentes números de casos que afecta los números y las estadísticas finales.
Los diferentes ensayos clínicos utilizaron pacientes diferentes, con diferentes franjas de edad. Por otra parte los criterios utilizados para sospechar COVID-19 fueron diferentes.
Cuando hablamos de EFICACIA todas las vacunas testeadas alcanzaron un 100% de eficacia para prevenir casos graves de hospitalizacion en CTI o muerte, que es lo que realmente queremos.
Por lo tanto podemos afirmar que estas vacunas han logrado transformar a esta potencial grave enfermedad, en un simple resfrio.
Entonces cual es la mejor vacuna: la que tengas disponible en el más pronto momento.
Todas ellas protegieron contra enfermedad grave.
5/3/21
20/2/21
Los cuatro niveles positivos de la realidad y de conducta que pueden enriquecer y expandir nuestra existencia -Dr. Alfonso Lopez Quintás
Para dar un fundamento sólido a ese método, mostró la existencia de cuatro niveles positivos de realidad:
El Dr. Alfonso Lopez Quintás es doctor en Filosofía, catedrático emérito de Estética en la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Queridos amigos, para orientarnos bien en la vida y darle sentido a nuestra existencia debemos tener una idea muy clara de los distintos niveles de la realidad en los cuales podemos movernos.
De cuando en cuando ya hemos hecho referencia a los 4 niveles, pero ha llegado la hora de hablar "ex profeso" de los distintos niveles, hoy vamos a hablar de los 4 niveles positivos y en otra entrega hablaremos de los 4 niveles negativos, verán que es realmente muy sugestivo conocer esto.
Se cuenta que un niño iba por la calle y llevaba a otro niño más pequeño cargando en su espalda, y alguien le dijo: "como cargas la espalda con semejante peso" ... Y el niño le respondió: Es que no es un peso Señor .... es mi hermano ...
¿En qué nivel habló el señor que lo vió? y ¿en qué nivel le respondió el niño?...
El niño supo adivinar que cargar con afecto a un hermano a sus espaldas, implica sí cargar con un peso, pero no se reduce a ello. Ven que interesante como se integran los diferentes niveles. Es un peso (nivel 1), pero es mucho más que eso, porque es un hermano (nivel 2).
Hablemos ahora ya del nivel 1 pero veamos como se pasa de uno al otro, lo importante es la articulación de los niveles.
En la vida poseemos muchos objetos o cosas. Objeto es una realidad medible, mensurable, asible, poseíble, manejable, que podemos situar frente a nosotros porque no nos sentimos comprometidos con ella.
POr ejemplo un papel es un objeto, pero el lenguaje no es un objeto porque me compromete a mí que hablo.
Ahora una realidad que es un mero objeto la puedo poseer, la puedo manejar para mis fines. Por ejemplo puedo comprar o canjearlo, como por ejemplo un papel.
Pero Uds. imaginense que yo soy un músico compositor y yo escribo en ese papel unos signos musicales que expresan una obra, por ejemplo una sinfonía, una sonata, entonces ese papel sufre una transformación, deja de ser una realidad cerrada en sí, inexpresiva, para convertirse en una realidad abierta, una realidad expresiva, que se dirige a quienes entienden ese lenguaje musical y le revela una composición. POr haber sufrido esa transformación, esa hoja de papel recibe ya un nombre propio, ya no es un papel .... es una partitura.
Al estar abierta a quién pueda comprenderla, la partitura es una realidad abierta que abarca un cierto campo, y se parece más a un ámbito de realidad que a un objeto cerrado. Podemos llamarla sencillamente Ambito o Realidad abierta.
Estas realidades que son meros objetos son producidas por artesanos a lo largo de un proceso fabril.
Pero una partitura es creada por un artista a través de un proceso creador.
Nivel 1: Producir
Nivel 2: Crear
El interprete que compra esa partitura, la posee en cuanto a que es un fajo de papel, pero no la posee en cuánto a partitura. El puede unirse a la partitura, pero debe obedecer a lo que la partitura le indica, debe podemos decir, guardarle respeto a la partitura, porque no la posee en cuanto a que no es más un objeto de nivel 1, ha sido transformada.
Somos libres entonces para interpretar la partitura, pero interpretarla de modo obediente. y volver a crearla.
De manera que ya tenemos los dos primeros niveles.
El nivel 3, es el de los grandes valores: la unidad y el amor, el bien y la bondad, la justicia, la belleza, la verdad. El animal tiene instintos que le aseguran la sobrevivencia, no necesitan de los valores. Pero el ser humano es un ser de encuentro. El valor del encuentro depende del valor de las realidades con las que nos encontramos y la dimensión que le podemos dar a esas realidades.
nivel 4, el de las realidades religiosas, que fundamentan el cultivo incondicional de los valores.
López Quintás ha ido mostrando de modo aquilatado (sobre todo en las obras Inteligencia creativa, Descubrir la grandeza de la vida, La ética o es transfiguración o no es nada, La mirada profunda y la excelencia personal. Una Antropología dialógica que cada uno de los cuatro niveles se rige por una lógica propia, un modo singular de ser y de actuar. Por ejemplo, en el nivel 1 la libertad y las normas se oponen; en el nivel 2, por el contrario, se enriquecen y complementan.
Esta eficiencia y fecundidad se debe, en buena medida, al hecho de que dicho método se atiene en todo momento a la lógica propia de cada uno de los cuatro niveles y evita cuidadosamente analizar las realidades propias de los niveles 2, 3 y 4 con categorías propias del nivel 1. De este modo, evita una de las causas que provocan, hoy día, el caos intelectual y la confusión de la mente.
En los últimos tiempos se subraya la necesidad de potenciar la inteligencia, cambiar los esquemas mentales y la forma de pensar... López Quintás ha mostrado en sus dos últimas obras ‒amplias y de gran aliento‒ que esa mejora de la capacidad intelectiva del hombre se consigue con el mero seguir, nivel a nivel, el proceso ascendente de crecimiento personal que él diseña en ellas de modo extenso y con un punto de emoción.
2/2/21
La excelencia del lenguaje y los riesgos de su manipulación: Dr.Alfonso Lopez Quintás
El lenguaje es algo tan conocido aparentemente que a veces no profundizamos en el uso del lenguaje y en todo lo que significa Y yo puedo confesarles que cuánto más pienso en el lenguaje más me admiro de poder ver todo lo que significa el lenguaje, es algo fantástico. El lenguaje es un milagro, fijénse que hay maravillas en el Universo, pero nadie habla más que el ser humano.
Suelen comprender el lenguaje, como un medio que tenemos los humanos para comunicarnos, para relacionarnos, para entendernos. Pero hay algo más profundo todavía, más profundo que decir algo y entender lo que te dicen que ya es mucho, y es con el lenguaje poder elevarse a un mundo lleno de sentido. Por ejemplo yo de niño cuando me levantaba y abría la ventana veía las rías del Ferrol en La Coruña, había días que la ría estaba gloriosa. Cuando llovía y luego salía el sol yo decía que bonita, que bella es la ría. Si alguien me preguntara en ese momento: me puedes decir como defines la belleza, yo no iba a saber que contestar, inclusive hoy luego de años de enseñar estética, no podría decirlo.
El lenguaje nos eleva a un mundo de sentido, por lo tanto tiene sentido decir que las rías tienen belleza.
Conocer un lenguaje por lo tanto, es poder participar en un mundo lleno de sentido. Una vez leí un texto que decía. "donde estás tú ... brota un lugar,". (esa era la traducción), y pareciera que dicho así no tiene mucho valor, no me eleva a ningún lugar. Pero figurense que yo pienso que todos ocupamos un lugar en la vida. Pero quiso decir eso el poeta. Donde estás tu, ocupa un lugar ... pertenece al nivel 1 de la emoción. Pero miren que distinto debe ser lo que seguramente quiso decir el poeta, que pertenece al nivel 2 (el de la creatividad), que es donde se mueven los grandes poetas: Donde tú estás ... brota un espacio vital. Ven que es muy distinto. Hay personas que parece que cuando están ellas en un sitio, ahí hay un lugar como una fuente de riqueza de comunicación de planes de proyectos. Parece que todo bulle. Yo le diría de buena gana, donde estás tú brota un espacio vital, un espacio que es como una fuente de energía.
El lenguaje es el lugar donde surge la vida espiritual. Y justamente la vida espiritual significa eso: - Comunicacion cordial.
Buen entendimiento.
Encuentro y asunción de nuevos y elevados valores, (subiendo al nivel 3),
Solo hablarle a uno de la unidad, la bondad, la belleza, la justicia, es importantisimo. Incluso es el lenguaje el que nos puede llevar a la comprensión de realidades trascendentes.
El lenguaje nos permite acceder a aquello que es inaccesible.
Es curioso pero si vamos a visitar Atenas y vamos por el Agora ateniense, donde ahora son solo ruinas, donde hace 2.500 años paseaban Socrates, Aristoteles, Platón y enseñaban, ahí vemos algunas inscripciones que nos permiten llegar al siglo V AC, y nos permite por lo menos vislumbrar lo que era aquella vida. Ciertos restos de edificios, de templos, de iglesias, etc. Pero el paso del tiempo se interpone como un velo entre aquello y nosotros.
Pero de repente sacas de un bolsillo un libro que es un dialogo de Platón, y ya cambia completamente, se establece una relación de presencia increíble entre los griegos y nosotros. Y podemos llegar casi a tener una relación de confianza con Sócrates,
El lenguaje tiene un poder tan grande que nos conjura el pasado de una manera excepcional. O sea parece que nos lo trae al presente. Una pintura lo puede hacer pero es algo estático.
Y no es extraño este poder del lenguaje, porque el lenguaje se haya en el origen mismo del ser humano.
Nosotros venimos del lenguaje amoroso de nuestros padres, que se unieron por amor y por amor nos llamaron a la existencia. Los padres nos llaman. Hijo te llamanos para que compartas con nosotros la existencia. Dios creó las cosas mandanolas existir y Dios creó a los seres humanos llamándonos a la existencia. Y toda nuestra vida se debe corresponder llamandolo al agradecimiento. Y ese agradecimiento se puede manifestar a través del lenguaje, a través de una caricia, a través del cuidado de nuestra salud. Toda la vida debe ser un acto de agradecimiento. Entonces si el lenguaje es algo tan grande, podíamos calibrar que gran perdida supone tomar el lenguaje como vehículo del desencuentro. De la lucha. De la Animadversión, de la ruptura de la convivencia. Porque de por sí el lenguaje es el vehículo de encuentro. Hoy nos dice la ciencia: el ser humano es un ser de encuentro, Pero cual es el vehiculo del encuentro: .... es el lenguaje.
Por eso que tremendo es llegar a sentir odio por el lenguaje.
Es una pena tener al lenguaje como un vehículo del desencuentro, del resquemor, del odio, de la desinformación, de la manipulación. Cuando el lenguaje es todo lo contrario, porque es el origen de nuestra vida, el lenguaje que viene de una vida de amor, y que nos llama al amor.
Es una pena tener al lenguaje como un vehículo del desencuentro, del resquemor, del odio, de la desinformación, de la manipulación. Cuando el lenguaje es todo lo contrario, porque es el origen de nuestra vida, el lenguaje que viene de una vida de amor, y que nos llama al amor.
30/1/21
Uso de Ivermectina en prevención y tratamiento precoz de COVID-19 - Dr.Pierre Cory
Lamentablemente en esta ocasión tengo una discrepancia con este a comunicado del MSP. La primera parte del comunicado es totalmente compartible en el sentido de que aún no hay estudios controlados, doble ciego, randomizado, multicéntrico que haya demostrado la efectividad de la Ivermectina “in vivo” para el tratamiento de coronavirus Sars Cov-2.
Estudios observacionales hay muchos y muestran una efectividad interesante.
El comunicado del MSP no debería apuntar a asustar a la población con los "peligros de su uso". Esos efectos eventualmente peligrosos no deberían utilizarse con un fármaco que ha demostrado un altísimo grado de seguridad ya que ha sido administrado en más de 2.000.000.000 de personas. (No dos millones que ya sería contundente, dos mil
Millones), como antiparasitario. El MSP puede y debe sugerir que no se deben automedicar con Ivermectina como no deben hacerlo con ningún fármaco, pero no apelando a los efectos potencialmente peligrosos, porque quizá no pase mucho tiempo en que el propio MSP esté autorizando su uso.
La Ivermectina es un agente antiparasitario semisintético derivado de la avermectina B1, con amplio espectro de actividad, alta eficacia y margen de seguridad de reconocida acción antiparasitaria, pero que hace ya unos cuantos años se han destacado sus efectos antivirales y ahora "In vitro" se comprobó que inhibe a las proteínas importinas (IMP), cuya función es reconocer señales de localización nuclear de proteínas virales y promover su replicación.
Se ha demostrado que la ivermectina tiene efecto inhibitorio en el ingreso al núcleo y en la replicación viral de los virus VIH-1, DENV2 y otros flavivirus1.
Y hoy existen varios estudios en marcha sobre su efectividad en prevención y tratamiento precoz del contacto con Sars Cov-2.
Muchos pacientes me han preguntado si lo tienen que tomar como preventivo, y no lo aconsejo. Aconsejo a todos el preventivo más efectivo que es el uso del barbijo bien ajustado a la nariz, el DFS, la higiene de manos y superficies, ventilar los ambientes y evitar aglomeraciones y salidas innecesarias. Ese es el mejor preventivo.
El FLCCC de EEUU liderado por los Dres: Pierre Cory y Joseph Varon recomiendan 200 mg/kg/peso el primer día y el 3er día de haber tenido un contacto con COVID. Y en caso de desarrollar síntomas se repite el 5to y 7mo día.
El comprimido es de 6 mg por lo que una persona de 50 kg tomaría 9 mg cada vez. El protocolo de la FLCCC de EEUU incluye Vit.C, Vit D, zinc, Melatonina y un antioxidante.
Una persona de 70 kg ... tomaría 2 comp. el primer y el tercer día y alguien de 90 kg serían 3 comprimidos por vez.
La FLCCC está haciendo mucha fuerza en EEUU para que tanto el NHI (instituto nacional de la salud), como la FDA actualice su posición con respecto a la indicación de Ivermectina. Y los nuevos estudios han logrado que este 14 de enero de 2021 el INH de EEUU ha cambiado su posición con respecto al uso de Ivermectina, colocándose en una posición en la que NO ESTÁ NI A FAVOR NI EN CONTRA DE SU USO EN CASOS DE PREVENCIÓN O TRATAMIENTO PRECOZ DE COVID.
El Dr Pierre Cory ha presentado su vibrante testimonio con el uso de Ivermectina, sus auspiciosos resultados y su desesperación por la pasividad de los organismos mundiales en rever su posición en referencia a la Ivermectina. Es lamentable que su disertación en la Comisión del Senado de EEUU, cada vez que se sube a Youtube, es bajada por disposiciones que a esta altura ya son fáciles de entender.
MIentras que en este comunicado el MSP insiste en los peligros del consumo de Ivermectina, el Instituto nacional de salud de EEUU, afirma en este comunicado del 14 de enero:
En general, el fármaco se tolera bien. Actualmente se está evaluando como un tratamiento potencial para COVID-19.
Edad Dorada ... vive la plenitud
Yo siempre he dicho que el ser humano debería trabajar hasta que se muera, eso es muy importante. Cual es la diferencia, es que llegado a cierta edad, tienes que bajar la intensidad.
En un libro que he escrito que se llama s que allí estaban operando a corazón abierto, y el estaba allí al lado y les daba consejos. Y lo que más le gustaba era ir al día siguiente a hablar con los pacientes y les decía: Oye estuve en tu operación ayer..Y para los pacientes era un gran honor que le propio Profesor Michael DeBakey fuera a visitarlos.Y el les decía Me da mucho gusto verte, vas muy bien de la operación. Y eso lo hacía con 98 años. Y le preguntaban a la esposa del Dr.DeBakey: Como es posible que siga yendo al hospital?, Y ella dice: "Es que el dice que no se va a poder morir.porque la gente la necesita".Y en esa idea vemos algo muy interesante y es el pensar que yo tengo que estar bien porque le soy útil a los demás. Por eso es que pienso que cuando la gente que empieza con depresión y que a veces aceleran su muerte es cuando nos sentimos que estamos siendo excluídos, y nosotros mismos nos autodeterminamos. Por eso siempre hay que buscar como seguir siendo útiles a los demás. Y siempre hay que seguir haciendo lo que nos apasiona. Ayudar en una sociedad civil. Tu profesión.
25/1/21
El momento de la vacunación es ahora y ahora sí la vacunación se ha transformado en una emergencia de salud pública - Dr.Rafael RAdi
En esta entrevista el Dr.Rafael Radi nos comunica de la importancia de conocer toda la información de los estudios de Fase III de las diferentes vacunas, y nos refiere a la latencia que ha habido con ciertos laboratorios para enviar toda esa valiosa información, que es crucial para tomar decisiones. No quiero dar nombres pero con algunos laboratorios, sacábamos información con "sacacorchos". Pero ahora que ya la tenemos es momento de definir la vacunación.
Lamentablemente ya se ha disparado una campaña de politización con respecto a este tema, que no favorece en nada al control de la pandemia en nuestro País. Todos aquellos países en los cuales se ha politizado la pandemia, o se ha politizado el tema de las vacunas o la vacunación, les está yendo peor que a aquellos países donde eso no sucede. Recordemos una vez más cuales son las 4 fortalezas de las poblaciones a las cuales les va mejor con la pandemia, según un análisis del Dr.Valentín Fuster el Mont Sinai Hospital del New York:
1. No confinan en forma irracional, porque confinan no ha sido equivalente a “cuidar a la población”.
2. No politizan la pandemia: El tema no es ideológico ni político sino que es un tema de comunidad y de solidaridad. El trabajar para el bien y la protección de todos, independientemente de la ideología política de cada uno, es crítico y fundamental para el buen resultado colectivo.
3. 3) Una cosa clave es tener Test rápidos y accesibles y un rastreo apropiado.
4. Son poblaciones Ake muestran “resiliencia”. Y conocer la historia de las pandemias nos ayudará a entender que una pandemia, (sea de naturaleza viral o bacteriana (y yo le puedo hablar del cólera, de la tuberculosis, de la fiebre amarilla, del HIV o del ebola), no se va a ir de un día para otro.
Por lo tanto tenemos que tener una visión filosófica de RESILIENCIA, es decir aceptar que esto no se va a marchar mañana. Y esto es fundamental y más importante que pensar o creer o decir que ya estamos libres del virus, porque es un absurdo, porque no vamos a estar libres del virus. Lo que tenemos que hacer es prepararnos mentalmente para atajarlo y prevenir que se expanda y esto sí es un razonamiento y una posición muy importante y sólida en estos momentos, y es lo que llamamos LA RESILIENCIA, el ir despacio y sobre todo pensar cual será el próximo paso que tenemos que ir dando, pero pensar que se va a marchar rápidamente no es realista.
Y ahora que el Dr.Rafael RAdi nos hay informado que de los estudios que ha completado el GACH concluye que tanto la vacuna de Pfizer como la de SINOVAC son buenas y son complemtarias, sería buen momento de bajar la pelota con respecto a esta polarización, esperando que lleguen lo más pronto posible.
Hace muchos años mirábamos un clásico por Televisión con la barra del Club, y teníamos varios ex jugadores en la reunión, estaba Pablo Forlan y Fernando Morena entre otros.
Hubo un penal para Peñarol y lo tiró Tony Pacheco y se lo atajó el golero, surgieron comentarios varios y en un momento determinado Pablo Forlan dijo: Hay 2 maneras de tirar un penal seguro, y nos explico ambas.
Al terminar su exposición, un adolescente que estaba en el grupo (hijo de un compañero del equipo) tomó la palabra y dijo: “a mi me parece que no es así”... yo creo que hay otras maneras e iba explicarlas.
En ese momento lo interrumpí diciéndole: Quién terminó de decirnos esto es Pablo Forlan, campeón de America y Campeón mundial con Peñarol. Campeón de America con la selección uruguaya. Varias veces campeón uruguayo y uno de los jugadores campeones del Brasileirao más recordados del SAn Pablo FC, una leyenda del fútbol que tenemos el honor y el privilegio de tenerlo entre nosotros y poder seguir a aprendiendo de él. Y salvo que quiera opinar Fernando Morena que tb estaba, sería momento de tomar apuntes y de aprender de los referentes mundiales que tenemos.
Lo mismo me sucede con Rafael Radi. Habló Rafael Radi, único uruguayo miembro de la Academia de Ciencias de los EEUU., y salvo aportes de otros expertos reconocidos en el tema, será momento de esperar que lleguen lo más pronto sin empezar a politizar el tema de las vacunas.
Y mientras tanto y durante y después, seguir cuidándonos como hasta ahora, con la higienes de manos, con el DFS, con las mascara facial que cubra también la nariz y ajuste bien arriba en el tabique nasal, con la ventilación de los espacios, evitando conglomeraciones y promoviendo las burbujas familiares.
Aprende a regalar tu silencio a quienes no valoran tus palabras, y a regalar tu ausencia a quienes no valoran tu presencia
Donde quiera que estés, sé el alma de ese lugar...
Discutir no alimenta....
Desesperación no ilumina...
El negativismo no lleva a nada constructivo...
Lágrimas no sustituye el sudor.
La Irritación intoxica.
La Calumnia atrae siempre lo peor.
Personas heridas hieren personas.
Personas curadas curan personas.
Personas amadas aman personas.
Personas transformadas transforman personas.
Personas antipáticas molestan personas.
Personas amargadas amargan personas.
Personas santificadas santifican personas.
El cómo soy yo influye directamente en aquellos que están a nuestro alrededor._
Cúbrete de Gratitud, llénate de Amor y recomienza ...
Un día bonito no siempre es un día de sol ... pero con seguridad puede ser un día de Paz, de nosotros dependerá en gran medida.
Si eres feliz .... trasmitirás felicidad.
No podemos apostar a la Inmunidad de rebaño por lo que solo la VACUNACIÓN MASIVA sería la solución - Dr.Alejandro Macías
Hay diversos tipos de vacunas, las más modernas son las del ARNm, que significa inyectar el codigo genético del virus para que el organismo produzca los anticuerpos. Tenemos las de Pfizer y las de MODERNA, son muy buenas y si las tuvieramos en cantidad suficiente para todo el mundo, serían la solución. Pero tienen algunos problemas:
SON MUY CARAS.
Son dificiles de conservar en su logistica.
Será dificil por la competencia internacional que hay, que se puedan vacunar los países menos ricos en tiempo y forma.
Hay otras vacunas de virus vectores, donde a un virus que no es el coronavirus se le pone el codigo genetico de la proteína del virus, para que al introducirse ese virus, el cuerpo detecte y genere anticuerpo, son las de SPUTNIK y Cansino de China. Son eficaces y tienen una eficacia de más del 90% según el reporte de Gamaleya. Son vacunas muy buenas, pero dificilmente tendrán aún la autorización de FDA o comités occidentales, pero para los sistemas de salud occidentales aún no están los datos para su aprobación.
Tenemos también la vacuna Astra Zeneca de Oxford que tuvo un error en su protocolización y a algunos grupos la primera dosis fue menor, y esos vacunados les ha ido mejor. Debido a ese error no sabemos si su eficacia va a andar en el 60% o en el 90%. No ha tenido problemas de seguridad, pero tiene un estudio de FASE III muy avanzado y en India ya se otorgará la aprobación para su uso emergente.
Hay también otras vacunas, como las vacunas de proteínas, donde a través de ingeniería genética se usa la proteína de espiga del virus y se une a un adyuvante para que el organismo forme anticuerpos, es el caso de NovaVasc en EEUU que aún no tenemos datos.
También tenemos vacunas de coronavirus que es el virus coronavirus que se le inactiva. Tenemos las vacunas de Sinopharm y SinoVAC, ambas de CHINA. Serán vacunas caras porque manipular al virus es costoso.
Si una vacuna de ARNm cuesta 40 dolares, la de virus vectores como Astra Zeneca y Oxford cuestan menos de 5 dolares. Está detenida por ese problema de protocolo,. que nunca ha sido de seguridad. Por eso esta vacuna de Astra Zeneca será la principal candidata para ser una solución real.
Estas vacunas de Astra Zeneca tienen otra gran ventaja, no necesitan esa cadena de frío extremo que requieren las de ARNm.
14/12/20
Salud mental en situaciones de pandemia y confinamiento
La palabra clave es LA INCERTIDUMBRE. Y uno ha seguido todo este proceso durante la pandemia, y la incertidumbre está condicionada por la cantidad de información que recibimos al inicio, que nos hizo preveer una situación catastrófica e inmediata que inicialmente no llegó.
Aparece acompañando a la incertidumbre, viene LA NEGACIÓN.
La segunda sensación es LA RESISTENCIA REAL A ACEPTAR QUE ESTO N OS ESTÁ PASANDO. Y es a los trabajadores de la salud que sentimos cierta omnipotencia de que "a nosotros que estamos en la salud no nos va a pasar".
Que hemos aprendido del coronavirus desde marzo a diciembre - Lic. Silvia Guerra
1. Demostro que no es estacional.
2. Via de transmisión es via de transmisión respiratoria, y la principal son las gotitas, también superficie, y también hay pequeños aerosoles que se forman por la destrucción de las gotitas que uno expulsa que quedan flotando en el aire y si estamos en un lugar donde el aire no cambia, ahí es donde tenemos contacto.
3. Tambien la transmisión aérea con aerosoles en hospitales. El trabajador se tiene que proteger y exigir a todos que se protejan. Lugares cerrados como hospitales o residenciales el aire viciado es un lugar muy peligroso.
4. No solo generamos gotitas, sino también generamos aerosoles. No solo es la microgoticula convencional de tamaño grande que por su peso cae al piso a menos de un metro, pero ahora se sabe que también están los aerosoles.
OTRO CONCEPTO QUE SE REAFIRMO es que las mascaras N95 solo deben ser utilizadas para maniobras donde hay alto riesgo de aerosoles, porque solo protegen a quién las lleva. Por eso se conocen como las mascarillas del egoísta porque protege a quien la usa y contamina en mayor grado a quienes están alrededor. Se exhalan los virus a través de esa valvula y se contagian más.
¿La protección facial de acrílico sustituye o no el uso de las mascaras?
Utilizar solo la protección facial es riesgoso para los demás y es insuficiente para quien la usa.
Quien usa una pantalla no tiene protección suficiente y si uno estornuda tendrá dispersión de esos aerosoles hacia la habitación y ponemos en riesgo a las otras personas. Y ya tenemos una situación en un restaurant donde los mozos solo usaban pantalla facial y contaminaron a pacientes.
Es solo una barrea física hacia adelante pero no es sellada.
¿Es necesaria o no esa pantalla facial?..
13/12/20
Los 3 pilares de la comunicación en temas de salud
lA TRANSPARENCIA ESTÁ EN LA BASE DE UN MODELO DE COMUNICACIÓN.
RIESGO ES DIFERENTE A PELIGRO. El peligro es subjetivo, es lo que yo me imagino que será. Pero el riesgo es la estimación real sobre bases científicas de la información.
30/11/20
Como funcionan las vacunas, y porqué en el 2020 se consiguen en tiempo record - Dr.Alejandro Chabalgoity
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/DyocjwCwOtE" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
CORONAVIRUS EN URUGUAY: FORTALEZAS Y DEBILIDADES - Dr.Jorge de Paula
Tenemos que tener en cuenta cual ha sido la estrategia que han aplicado los países a los que les está yendo mejor, como Corea del Sur, Taiwán, singapore o inclusive Uruguay los primeros meses.
1) No confinan de forma irracional, porque confirmar no significa estar cuidando a la población, no son sinónimos.
2) la población entiende en forma general de que el control de esta pandemia es un tema de comunidad y no es un tema político, y si entendemos que tenemos que trabajar “todos” por la comunidad independientemente de la ideología de cada uno, vamos a ir por un buen camino. Esto nos lleva a que cada individuo debe enfocar su cuidado con una mirada comunitaria y esto es fundamental.
3) Un tercer punto que clave y es que tienen testeos facilitados y precoces y el rastreo apropiado de los focos, como lo está haciendo Uruguay y como se anunció ayer que se quiere llegar a los 15.000 test diarios.
No sólo testear Masivamente sino tener los resultados en 12-24 hs como por suerte sucede acá y no como sucede en EEUU que demoran 5-7 días en tenerlo (y así les está yendo).
Pero además del testeo masivo, es muy importante el rastreo de contactos y contactos de contactos, como lo están haciendo muy bien Uruguay, lo que se conoce como TRAZABILIDAD.
4) LOS PAÍSES A LOS QUE LES VA MEJOR CON LA PANDEMIA SON AQUELLOS EN LO QUE SU POBLACIÒN ADQUIERE RESILIENCIA ante esta adversidad que nos cayó en este 2020.
Cuando hay una epidemia o un pandemia, sea de naturaleza viral o bacteriana (peste negra, cólera,tuberculosis, fiebre amarilla, poliomielitis, HIV o ebola), es que no se van a ir muy fácilmente.
Por tanto tenemos que tener una visión filosófica de RESILIENCIA, es decir aceptar que esto no se va a marchar mañana.
Y esto es fundamental y más que ponernos a Elucubrar que si es o no una pandemia, si fue un invento de los chinos o si la vacuna esto o lo otro, o si Bill Gates o el tapabocas si sirve o no, o si el infarto mata más gente por año, o etc y etc, tenemos que dejar de ser ridiculos y negar lo obvio.
Y Resiliencia significa prepararnos mentalmente para no negarlo, para atajarlo y prevenir que se expanda y esto sí es un razonamiento y una posición muy importante y sólida en estos momentos, y es lo que llamamos LA RESILIENCIA, y esto se hace con las medidas que todos sabemos, DFS, tapabocas, higiene, cuidar la inmunidad, no aglomerarse y no regalarse como gente ridicula que niega lo obvio y desafía a un virus que no es tan mortal pero que a la larga por ser tan contagioso termina matando a mucha gente inocente que no tendría que morirse.
Debemos ir despacio y sobre todo pensar cual será el próximo paso que tenemos que ir dando, y los
No juntarse, no aglomerarse y planificar “burbuja familiar restringida”
para estas fiestas y con los cuidados de tapabocas y distancia con buena ventilación.
Tenemos que seguir funcionando, pero sin regalarnos y señalando a los que no se cuidan, a los que desafían, ignoran o niegan la pandemia mundial, porque esos son los más que nos están exponiendo. Porque ellos serán los más responsables de que todo empeore.
31/10/20
Uruguay recibe "tarjeta amarilla" por la mala actuación de parte de su población contra el coronavirus - Dr.Alvaro Galiana
Panorama oscuro para el Uruguay con el coronavirus...
El médico infectólogo Álvaro Galiana dijo hoy 30 de octubre que hasta ahora Uruguay tuvo una "muestra gratis" del Covid-19.Pero lamentablemente mucha gente le perdió el respeto a la enfermedad y "de acá a 10 o 15 días pienso que vamos a pasar de los 40 casos por día promedio, a tener más de 100 casos por día".
No hay dudas que Uruguay tiene un panorama oscuro y es muy serio.
La Ley de Newton explica esto claramente: ACCIÓN - REACCIÓN.
No hay dudas que Uruguay tiene un panorama oscuro y es muy serio.
La Ley de Newton explica esto claramente: ACCIÓN - REACCIÓN.
Hay mucha gente que solo piensa en bailes, salir, vacacionar, "subestimar la cosa" (por así decirlo).
Hay también grupos sociales que no les importa nada y hacen marchas, aglomeran personas, se burlan de todo.
Hay también grupos sociales que no les importa nada y hacen marchas, aglomeran personas, se burlan de todo.

También hay jóvenes que lustran su egoísmo y brillan con irresponsabilidad.
En conclusión, muchísimos compatriotas directa o indirectamente sufrirán las consecuencias de todo esto.
Una pena total. Estamos dejando pasar una enorme oportunidad solamente por ser inmaduros, irresponsables, inconscientes y poco solidarios por ser benévolos con los adjetivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)