Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Forlán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Forlán. Mostrar todas las entradas

8/1/16

Un camino hacia la felicidad ... hacia horizontes de abundancia y bondad, cultivando el optimismo, el bien, la amistad, la compasión, el altruísmo, .. - Dr. Jorge de Paula

Comienza un nuevo año....  y bueno es el momento para recordar a modo de oración,  que en algún   momento de nuestra vida, deberíamos comenzar a alejar de nosotros todo el drama,  toda la negatividad y  toda la escasez y  tomar distancia en lo posible de todos aquellos estímulos, sean visuales, sean auditivos, sean individuales que alimentan esas atmósferas.

A su vez deberíamos comenzar a rodearnos de aquellas lecturas, novelas, conversaciones, películas, material y de aquellas personas que nos hacen crecer, que nos hacen sentir bien, que nos permiten el desarrollo y la expresión de todo aquello bueno, sano y puro que habita en nosotros, de todo aquello que nos hace sentir bien y que nos transmite esa sensación de que la vida vale la pena vivirla y que la vida es la principal tarea que debemos acometer. 


Cuando emprendemos ese camino, comprobaremos como se empiezan a debilitar aquellos neurocircuitos que nos generaban malestar, y comenzaremos a debilitar todo lo intrascendente, todo lo negativo, todo lo que nos tira para abajo, y se reforzarán y potenciarán aquellos circuitos cerebrales que enfocados hacia todo lo bueno, todo lo positivo y todo estimulante que tiene la vida y que tiene nuestra vida. 
Comenzamos a buscar la companía de aquellas personas que nos hacen bien, y a quienes no tienen esa condición y que por algún motivo u otro, sea en forma deliberada o sea en forma inconsciente por tienen modalidades disruptivas, y son personas que nos hacen difícil las cosas, en primer lugar proponernos disminuir la carga  malestar y de de infelicidad que nos puedan ocasionar minimizando el impacto que sus acciones tienen sobre nosotros.
Nunca alimentar rabia ni odio ni aversión hacia ellos, lo primero neutralizar sus agresiones y repeler sus malas vibraciones y quizá en otra etapa de mayor evolución, podamos hasta orar por ellos.
Para lo primero, (comenzar a neutralizar los efectos) una lectura compasiva hacia quienes habitan esas atmósferas de violencia, crueldad o insensibilidad, nos empezará a ayudar a neutralizar los efectos.


Mi Maestro el Prof. Valentín Fuster me ha enseñado entre tantas otras cosas, que " Si una persona no muestra compasión o aparece altiva, está perdida."
La vida es demasiado corta y demasiado linda como para planificar, buscar y trabajar otra cosa que no sea la armonía y el bienestar, cultivar el bien y desear de todo corazón que en cada ser humano germine esta conciencia de bien, de bondad, de  compasión y de misericordia.

Que la gente busque siempre por todos los medios vivir en armonía, en tolerancia y en paz, sabiendo que para alcanzar ese tan anhelado ideal es necesario educación, educación y educación, especialmente la educación de las emociones constructivas y el debilitamiento de las emociones destructivas que son la causa de la infelicidad humana.
Desear y trabajar siempre en pro de la familia y la unión fraternal. 


Caer es parte de la vida, ponerse de pie nuevamente es vivir. 
Errar es humano, pero lo grave es permanecer en el error.
Nunca olvidemos las infinitas posibilidades que nacen de la fe y en la confianza en nosotros mismos y en los demás.
Cuando descubramos nuestras fortalezas o talentos, convertirlas en virtudes, tratando de usarlas en la concreción de todos estos sanos anhelos para mejorarnos cada día como personas y para contribuir a hacer más  hermosa la vida a quienes nos rodean.
Ese es un hermoso y realizable propósito para este año 2016.
1) Listado de las 20 emociones destructivas que son causa de la infelicidad humana: Tomado del libro Emociones Destructivas de Daniel Goleman
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2015/09/listado-y-desarrollo-de-las-20.html

2) Listado de las 24 fortalezas que llevan a las personas a un estado de felicidad.Tomado de Martin Seligman. Autor del libro: La autentica felicidad
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2015/09/listado-y-desarrollo-de-las-20.html

3) La Felicidad es Dar más que recibir - Dr.Valentin Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2011/05/existe-una-vacuna-contra-el-infarto.html


4) Que es Mindfulness - Lic. Yolanda Calvo Gomez 
https://www.youtube.com/watch?v=Y1w94ZN1vSg

5) Mindfulness: Primeros pasos:
https://www.youtube.com/watch?v=-TA6lJeXBDU

Foto 1: Con Patricia Muñoz Turano en Montevideo.

Foto 2: Con Tono Fabregat, Fabiana Iaccarino, Pilar Cunha Ferré, Javier Vigo Gasparotti, Bernardo Calcagno, Claudia Egaña, Patricia Muñoz Turano y Marcelo Quincke en Punta del Este

Foto 3: Con Pablo Forlán y Andreína Rosales en Montevideo.

Foto 4: Con  Andreína Rosales, Patricia Muñoz Turano, Alejandra Forlán y Claudia Egaña en Montevideo.












16/12/15

Reflexiones sobre lo más importante de la vida - Carlos Slim Helú

Cada uno de nosotros nos forjamos nuestro destino y podemos influir sobre la realidad.
Es muy importante aprender a convivir con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia, la responsabilidad.


Los opuestos que no invadan nuestra vida ,y que si lo hacen que duren lo menos posible en nuestro ánimo, no los dejemos alojarse, alejémoslos.

Muchas veces cometeremos errores, es usual y es humano, pero tratemos siempre que sean cada vez menos, aceptémoslos, corrijámoslos y olvidémoslos. 

No nos obsesionemos por ellos... el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho:
el amor,
la amistad,
la naturaleza
y lo que sobre ella ha logrado el hombre de múltiples maneras y formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, que solo pueden ser apreciados cuando estamos anímicamente despiertos. 

Vivamos sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, nos debilitan, nos inhiben a la acción y nos deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida.
Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro.
Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplazará asi a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes.
De los fracasos, debemos aprender y los éxitos deben ser estímulos..
Actúemos siempre conforme a lo que nos dicte nuestra conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No nos encerremos, sino vivamos nuestra vida con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcamos sus manifestaciones y eduquémonos para apreciarla y disfrutarla.

El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, nuestra familia, nuestros amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.
Carlos Slim Helu.






7/6/10

Vida e infancia de Diego Forlán: Enzo Francéscoli y Cecilio Flematti

Infancia de Diego Forlán en Montevideo:

Los comienzos en el fútbol:

El mundial es el campeonato más fácil de ganar: Pablo Forlán